- Publicidad -
El run run

Hoy es Lunes 16 de junio de 2025: Es el día internacional de la solidaridad con el pueblo en lucha de Sudáfrica, día internacional de las remesas familiares, día internacional del biotecnólogo, día mundial de las tortugas marinas y día mundial de la tapa.

Frase para hoy: «La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida». (Aristóteles)

 

***

La grave situación de orden público en el Cauca, protagonizada por las disidencias de las Farc, está teniendo un impacto directo y devastador sobre los proyectos de desarrollo regional. Uno de los casos más preocupantes es el del Acueducto Regional del Río Bermejo, una obra clave para garantizar el acceso al agua potable en comunidades del sur del departamento. El reciente secuestro de tres profesionales, entre ellos contratistas y trabajadores, ha obligado al consorcio ejecutor a suspender las obras, según lo informó oficialmente al gobernador del Cauca.

Este acto de violencia no solo vulnera los derechos de las personas secuestradas y pone en riesgo sus vidas, sino que también frena el progreso de cientos de familias que esperaban beneficiarse de este acueducto. Es urgente que el Gobierno Nacional y las autoridades competentes actúen con firmeza para garantizar la liberación inmediata de los secuestrados, restablecer las condiciones de seguridad en la zona y permitir que los proyectos estratégicos del Cauca puedan ejecutarse sin intimidaciones ni amenazas.

 

***

 

… La posible apertura de un pliego de cargos contra el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, por el nombramiento en su momento de Fabio López como gerente de Indeportes Cauca sin el debido cumplimiento de requisitos legales, representa un hecho delicado para la administración departamental. Esta situación pone en entredicho los procesos de selección en cargos clave, especialmente en una entidad como Indeportes, que debe liderar la política pública del deporte y la recreación con transparencia y méritos comprobados. De comprobarse la omisión, se trataría de una falta que no solo afecta la imagen del gobernador, sino que podría derivar en sanciones disciplinarias con consecuencias políticas y administrativas.

Este tipo de casos también evidencian la necesidad de mayor rigor en los procedimientos de nombramiento y verificación de perfiles en el sector público. Aunque aún no hay una decisión final, los “entendidos” en lo jurídico aseguran que el tema está bastante enredado para el mandatario seccional, lo cual podría traducirse en un proceso prolongado y complejo. Ahora, la Procuraduría General de la Nación tiene la responsabilidad de esclarecer los hechos y garantizar que, si hubo irregularidades, se apliquen las sanciones correspondientes. La transparencia y el respeto a los procedimientos legales deben ser la regla, no la excepción, en el ejercicio de la función pública. Ojo con este tema.

 

***

 

… La posible inclusión de dirigentes políticos ligados a actividades mineras, especialmente en zonas donde predomina la minería ilegal, dentro de una lista a la Cámara de Representantes como la de Colombia Renaciente, liderada por el exgobernador Elías Larrahondo Carabalí, genera serias preocupaciones sobre la ética y la legalidad en la política. En una región como el Cauca, donde la minería ilegal ha generado conflictos sociales, ambientales y ha sido incluso fuente de financiación para grupos armados, resulta alarmante que aspiraciones políticas puedan entrelazarse con intereses económicos de dudosa procedencia. Este cruce de caminos entre política y minería irregular podría socavar la confianza ciudadana y debilitar aún más el ya frágil estado de derecho en algunas zonas del departamento.

Revolver minería ilegal con política no solo es posible, sino que ha sido una realidad en distintas regiones del país, y es precisamente esa connivencia la que ha permitido que muchas de estas prácticas ilegales persistan con la complicidad —o la omisión— de funcionarios públicos. Si se llegara a comprobar que candidaturas están siendo impulsadas por intereses ligados a la minería ilícita, el riesgo no es solo para la legalidad del proceso electoral, sino para la institucionalidad misma. Es tarea de los organismos de control, pero también de la ciudadanía, exigir transparencia y depurar las listas electorales de cualquier influencia que comprometa la integridad del Congreso y la democracia.

 

***

 

… En el Cauca, la contratación a través de los llamados fondos mixtos no es nueva; se ha venido utilizando desde hace varios años como una figura que, si bien es legal en ciertos marcos, ha sido cuestionada por su uso para evadir los principios de transparencia, pluralidad y libre concurrencia establecidos en la ley de contratación pública. En lugar de licitaciones abiertas y competitivas, muchos contratos se canalizan mediante convenios con estas entidades, lo que permite hacer contrataciones directas sin mayor control, facilitando posibles sobrecostos, tercerización opaca y favorecimientos indebidos. Esta práctica ha creado una especie de “zona gris” en la contratación del departamento, donde se diluyen las responsabilidades y se dificulta el seguimiento ciudadano.

El senador Temístocles Ortega, con conocimiento del manejo institucional del Cauca, ha venido denunciando esta situación y exige claridad frente a lo que ocurre en la actual administración departamental. Su seguimiento al tema es clave para que la Procuraduría, la Contraloría y la opinión pública profundicen en el escrutinio de los contratos firmados a través de estos mecanismos. La gobernación del Cauca está en la obligación de rendir cuentas, porque no se puede seguir gobernando bajo la sombra de figuras contractuales que, aunque legalmente posibles, se usan de forma cuestionable para esquivar los controles y favorecer intereses particulares. Es hora de devolverle la transparencia a la contratación pública del departamento.

 

***

 

… El aniversario número 31 de la Corporación Nasa Kiwe no solo invita a reconocer su labor en la reconstrucción del sur del Cauca y el Huila tras la avalancha del río Páez, sino también a recordar momentos clave que marcaron su permanencia. Uno de ellos, como lo señaló el exrepresentante a la Cámara César Negret Mosquera, fue el intento de liquidación en el año 2003, cuando Santiago Montenegro dirigía el Departamento Nacional de Planeación y Víctor José Gómez Mosquera lideraba la entidad. En ese entonces, una visión tecnocrática pretendía desmontar una institución que jugaba —y sigue jugando— un papel esencial en la articulación entre el Estado y las comunidades indígenas y campesinas afectadas por el desastre.

Gracias a un debate firme y oportuno promovido por César Negret en la Cámara de Representantes contra el entonces ministro del Interior, Fernando Londoño Hoyos, se evitó que la Corporación Nasa Kiwe desapareciera. Este episodio demuestra cómo desde el Congreso se pueden defender instituciones que tienen un profundo arraigo en los territorios y una misión social insustituible. Hoy, que la corporación sigue viva y activa, es justo reconocer no solo su historia de servicio, sino también a quienes, en su momento, levantaron la voz para impedir que el centralismo tecnocrático desmantelara una herramienta fundamental para la recuperación y el desarrollo con enfoque étnico y territorial.

 

***

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

*Israel pide oficialmente a Estados Unidos unirse a su ataque militar contra Irán.

* Israel lanza nuevos ataques contra Irán dirigidos a un hangar de cazas de combate.

* Crece tensión en Medio Oriente: Irán lanza una nueva oleada de proyectiles sobre Israel, que anuncia bombardeos en Teherán.

* El Ministerio de Petróleo de Irán confirmó los ataques dirigidos tanto a la refinería de Fase 14 del yacimiento de gas South Pars como a la refinería de gas natural Fajr Jam en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán y que ya fueron extinguidos.

* El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó que tiene «pruebas sólidas» de que las fuerzas de Estados Unidos apoyaron los ataques sin precedentes de Israel contra la República Islámica de Irán esta semana.

* Trump lanzó una advertencia directa contra el régimen iraní: “Si nos atacan, el poderío de las Fuerzas Armadas de EEUU caerá sobre ustedes”.

*Un ataque israelí tuvo como objetivo Shiraz Electronics Industries, una empresa sancionada por Estados Unidos que fabrica radares y equipos electrónicos para las Fuerzas Armadas iraníes, en la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán.

*Israel reporta muertos y heridos por ataques de Irán y advierte a los iraníes a que abandonen zonas cercanas a sitios militares.

* Israel aseguró que ataques a Irán no son nada comparados con lo que se avecina.

* El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, confirmó que ha aceptado la solicitud de Estados Unidos (EE. UU.) de acoger a personas migrantes deportadas procedentes de terceros países en el marco de la política migratoria llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde que llegó a la Casa Blanca.

* Trump ganó US$57,7 millones con una empresa de criptomonedas, según un informe.

*En España, Santos Cerdán asegura que entregará su acta de diputado el lunes y que prescindirá del aforamiento para defenderse.

* Estadounidenses hacen masivas protestas contra el desfile militar de Trump.

* La representante estatal de Minnesota Melissa Hortman —la principal demócrata en la Cámara de Representantes de Minnesota— y su esposo murieron a tiros esta mañana en lo que “parece ser un asesinato de motivación política”, según el gobernador Tim Walz.

* El senador estatal de Minnesota John Hoffman y su esposa también fueron baleados por la misma persona, dijo Walz. Ambos fueron sometidos a cirugías y están con vida.

* El sospechoso fue identificado como Vance Boelter, de 57 años, según informaron a CNN dos funcionarios policiales.

* Joe Biden pide unidad nacional tras los ataques contra legisladores en Minnesota.

* Continúa la búsqueda del presunto asesino de los demócratas en Minnesota.

*En la Misa que presidió con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad, el Papa León XIV señaló que Dios “no es estático” y “no está cerrado en sí mismo”.

*Colombia*

*»Quiero que se recupere y vuelva a abrazar a sus hijos»: Petro sobre Miguel Uribe.

* MinHacienda aclaró que no se ha anunciado un incremento del IVA de 19% a 26%.

* Colombia se prepara para realizar la llamada “Marcha del silencio” para pedir por la salud de Miguel Uribe Turbay.

* Las movilizaciones iniciarán a partir de las nueve de la mañana en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Cúcuta, Armenia, Pereira, Villavicencio, Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Neiva, Yopal, Girardot, Popayán, La Ceja, Ocaña y Santa Marta, entre otras ciudades.

*”El escalofriante atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay ha conmocionado a los colombianos, pero también los ha unido en oración por su salud”: Ángela Patricia Janiot.

*Fuertes aguaceros e inundaciones azotan varias regiones del país.

* Petro dijo que la suspensión de la regla fiscal era necesaria tras la caída de la reforma tributaria.

* Desprotegidos presidenciales: los precandidatos se quedan sin protección y aumenta la angustia de cara a las elecciones del 2026, denunciaron en Semana.

* A los precandidatos presidenciales les niegan el acompañamiento en las regiones. Los políticos han tenido que desplazarse en carros prestados y hasta en taxis para recorrer el país, dijeron.

 

*Judiciales*

*Capturan a una mujer en Caquetá que estaría involucrada en el atentado contra Miguel Uribe.

*La detenida, identificada como Katerine A. Martínez y buscada por orden del Juzgado 41 Penal Municipal de Bogotá, fue arrestada en una salsamentaria cercana a la estación de policía de Florencia, según fuentes de Infobae.

* Ejército neutralizó a presunto terrorista que participó en los atentados en Cali y Jamundí el pasado 10 de junio.

*Tropas del Ejército dieron de baja en montañas de Jamundí a uno de los presuntos responsables de los atentados del pasado 10 de junio en Cali y Jamundí de la disidencia de las Farc ‘Jaime Martínez’.

*En Barranquilla, Porfiria Isabel Escorcia Villalba, de 80 años, y Roberto Vásquez Camargo, de 88, reconocidos en el sector salud, habían acabado de regresar de Estados Unidos.

* Un deslizamiento de tierra cobró la vida de una menor en Mariquita, Tolima. La vivienda afectada estaba habitada por ocho personas, cinco de ellas menores de edad.

* Autoridades capturaron a una mujer en Caquetá que estaría involucrada en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

* La Picota suite: SEMANA revela las fotografías de las comodidades que tenía el temible Pipe Tuluá en prisión.

* Incautan tres serpientes venenosas en Villeta: las iban a comercializar como mascotas en Medellín, dijo Noticias Caracol.

* El Ejército detectó campamento de disidentes que planearon escalada terrorista en Valle.

* Agente de tránsito de Cali que fue agredida por su pareja, contó su caso; el atacante fue dejado en libertad.

* Retención de trabajadores paraliza construcción del acueducto del río Bermejo en el sur del Cauca.

* Cali saldrá a marchar en rechazo a la violencia; este es el llamado a la “Marcha del Silencio”.

*Salud*

* UnitedHealth le cuelga aviso de venta a las clínicas Country, La Colina y Portoazul.

*Una profesora en Uşak, Turquía, salvó a un niño que tenía una galleta atrapada en la tráquea mediante la maniobra de Heimlich.

*“Secuelas podrían ser parciales y mejorar con el tiempo”: el neurocirujano Harold Úsuga habló sobre la evolución de Miguel Uribe, quien fue víctima de un atentado en Bogotá.

*Turismo*

* Aerocivil proyecta que para mitad de año se movilicen más de 5,4 millones de pasajeros.

*“Todo es incierto ahora”: viajeros venezolanos sorprendidos por la prohibición de viajes.

*Silver Airways, con sede en Fort Lauderdale, Estados Unidos, anunció el cese de sus operaciones en todos los aeropuertos en los que funcionaba.

*Tecnología*

* Organismo antimonopolios de México cierra caso contra Google sin imponer multas.

*Deportes*

* Sigue el Mundial de Clubes: torneo de mil millones de dólares.

*Mundial de Clubes 2025. Termina sin goles el partido inaugural entre el Al-Ahly e Inter de Miami.

* Jhon Arías, Richard Ríos y Kevin Castaño, los tres representantes de la selección de Colombia en el Mundial de Clubes.

*El Real Madrid de España anunció el fichaje del mediocampista argentino Franco Mastantuono, quien solo tiene 17 años y que, en las últimas semanas, ha maravillado al mundo del fútbol con su juego en River Plate.

*Gustavo Sánchez hizo historia para Colombia con medalla en natación artística

* Es el segundo colombiano en llegar a una final internacional este año en deportes acuáticos, tras Luis Felipe Uribe en clavados.

* Según inteligencia artificial Medellín y Millonarios se perfilan como los contendientes al título.

* Diana Peñuela brilló en la crono y recuperó el liderato de la Vuelta a Colombia.

* George Russell da la sorpresa del día en la F1 en la clasificación del Gran Premio de Canadá.

* Espectáculos*

*Rock al Parque, celebra su edición número 30 este año en Bogotá bajo el lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”. El evento se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de junio y contará con 20 bandas distritales, 9 nacionales, y 27 internacionales.

* Madre del vocalista de Grupo Fugitivo, aclama por la llegada de su hijo: ‘No descansaré hasta que regreses a casa’.

* Paola Jara y Jessi Uribe serán papás; Yeison Jiménez reaccionó eufórico a la noticia.

* Las estrellas de la música popular colombiana recibieron cientos de comentarios de sus fanáticos.

*Medios de comunicación*

* ¡Detrás de cada papá, hay una gran historia que contar!, la campaña de Caracol Televisión por el mes del padre.

*Gran Colombiano*

* Jorge Antonio Vega, locutor.

*Curiosidades*

* El libro más largo: «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust, contiene más de 1.2 millones de palabras.

*La frase del día*

*Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente aéreo en la India: «Cuando abrí los ojos me di cuenta de que seguía vivo». Viajaba en el asiento 11A, junto a la salida de emergencias.

*La cifra*

* Marco Fiscal de Mediano Plazo prevé que gasto público llegue a 24,4% del PIB en 2026.

*Precio del día*

* Filete de pollo $24.600

*Precio del dólar*

* $4,169.13 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

***

El siguiente comentario de Mauricio Vargas, tomado del diario El Tiempo.

¿Un crimen de Estado? Por incitación y negligencia, el atentado contra Miguel Uribe bien puede ser un crimen de Estado.

 Hay muchas maneras de propiciar un asesinato. Una de ellas es darle la orden a una banda de sicarios para que cometa el crimen. ¿Pero qué pasa con quien incita a la violencia, en especial si lo hace desde la investidura de Presidente de la República? Cuando el jefe del Estado acusa a sus opositores, con ligereza o en medio de algunos de sus delirios de consumo, de torturadores y asesinos, de enemigos del pueblo, y lo hace blandiendo una espada y una bandera de guerra a muerte, ¿no está invitando a que cualquier enajenado actúe violentamente contra ellos?

Días antes del atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, el mandatario dijo –sin el menor contexto histórico sobre una época en la que, por cierto, el M-19 de Petro mataba cada semana– que su abuelo, el entonces presidente Julio César Turbay, había mandado torturar a 10.000 personas. En una andanada contra los senadores opositores como Uribe, Petro los amenazó el 20 de mayo en Barranquilla: “No nos obliguen a lo imposible porque haremos lo imposible”. Los llamó “verdugos del pueblo”, días después de decirles “hampones y asesinos”.

Y qué decir cuando la Unidad Nacional de Protección, agencia que dirige Augusto Rodríguez, hombre de confianza de Petro, tiene que reconocer que, el día del atentado en Bogotá, la escolta de Uribe había sido reducida: de los seis guardias armados y el chofer del carro blindado asignados, solo quedaban dos guardias y el conductor. Y todo eso a pesar del aumento de las amenazas contra el senador, que Rodríguez y la cúpula de la UNP conocían muy bien por 23 cartas enviadas desde la oficina de Uribe pidiendo mayor protección.

La violencia verbal de Petro –esa que puede conducir a la violencia física, al atentado, al asesinato–, la incitación al odio –condenada como un crimen por el derecho internacional, ya sea que ese odio sea alimentado por razones de raza, sexo o ideología política– y, finalmente, la omisión del deber estatal de proteger a un líder amenazado, he ahí un listado suficiente para preguntar si, por una mezcla de incitación y negligencia, el salvaje atentado contra el senador Uribe es un crimen de Estado.

Cuando el jefe del Estado acusa a sus opositores, con ligereza o en medio de algunos de sus delirios de consumo, de torturadores y asesinos, de enemigos del pueblo, y lo hace blandiendo una espada y una bandera de guerra a muerte, ¿no está invitando a que cualquier enajenado actúe violentamente contra ellos?

La responsabilidad del presidente Petro va más lejos. Él ha dicho –y parece claro– que hay bandas criminales detrás del atentado. ¿Quién tiene la culpa de la forma en que esas bandas han crecido y se han envalentonado? La insensata política de la paz total dejó actuar a sus anchas a esos criminales a la vez que ató las manos de las Fuerzas Armadas. Mientras Petro incita a odiar a los opositores, a esos bandidos les tiende la mano y les dice que los quiere abrazar.

El Gobierno alentó a los muchachos violentos a integrarse al programa Jóvenes en Paz, en el que estuvo el sicario de 15 años que disparó contra Miguel Uribe. Como lo denunció en ‘Semana’ Giovanni Jurado, líder de la primera línea de Cali, los políticos petristas se robaron la plata del programa y esos menores quedaron abandonados. Muchos están ahora en el sicariato.

En todo esto, Petro no ha actuado solo. El mininterior, Armando Benedetti, dedicado a calentarle la cabeza a su jefe, lo ha incitado a incitar. El nuevo minjusticia, Eduardo Montealegre, lo ha convencido de las más absurdas y contraevidentes teorías jurídicas para que se salte la ley y la Constitución con una consulta popular que, a más de innecesaria, a más de su tufillo de populismo barato, ha contribuido, y mucho, a incendiar el ambiente.

Y un personaje más para recordar: el exmindefensa Iván Velásquez, bajo cuya gestión de dos años y medio, las bandas criminales crecieron saludables, mientras el ministro obligaba a la Fuerza Pública a respetar apresurados ceses del fuego que –obvio– esas bandas se pasaban por la faja. En fin: ¿no habrá llegado la hora de decir que el atentado a Miguel Uribe es un crimen de Estado y definir quiénes, desde el Estado, son los responsables?

MAURICIO VARGAS

mvargaslina@hotmail.com

IG: @mvargaslinares

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -