Hoy es Lunes 14 de Abril de 2025: Hoy es el día del patinador, es el día de las Amèricas, es el día mundial de la enfermedad de chagas y día internacional del arquero de fútbol en honor a Miguel Calero, guardameta colombiano. Hoy es el día del carguero y para ello se cumple la eucaristía en la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción en Popayán y tendremos la primera procesión de la semana mayor.
Frase para hoy: “Que la Pasión de Cristo nos inspire a vivir con humildad y compasión”.
***
… Con el inicio de la semana santa estábamos esperando una tregua también de los grupos armados al margen de la ley en el Cauca pero no es así. Las estaciones de policía en Piendamó, Cajibio y Morales fueron blanco de hostigamientos durante la madrugada del sábado anterior resultando un militar con heridas leves causadas con esquirlas. Esos hostigamientos causaron temor y pánico entre los habitantes de ambos municipios. A esos hechos se sumaron el asesinato de un líder juvenil indígena del pueblo Nasa en la vereda Puente Quemado del municipio de Toribio, Jesús Anderson Menza Pavi, quien era una persona dedicada a promover el turismo hacía esa región del norte del Cauca. Se espera que esta clase de acontecimientos no se vuelvan a presentar durante estos días santos.
***
… Se normalizó la recolección de basura en la ciudad de Popayán luego del bloqueo por más de 48 horas de la vía de acceso al relleno sanitario Los Picachos, según una protesta de las comunidades de La Yunga, Río Hondo y El Tablón al parecer por incumplimientos. El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Muñoz Bravo, lideró la mesa de diálogo y negociación logrando levantar la protesta. Lo cierto del caso es que los señores de la empresa Urbaser deben garantizar el servicio de la recolección de las basuras sin importar que esa vía este cerrada. Urbaser tiene la obligación y la responsabilidad con Popayán de recoger y de trasladar los residuos sólidos a uno de los rellenos sanitarios más cercanos y en este caso es a Yotoco en el Valle del Cauca pero no lo hace burlándose no solamente de las autoridades municipales sino que también de los usuarios. Por lo menos se evitó el basurero público para la semana santa.
***
… La maratón de París 2025 se consolidó una vez más como uno de los eventos deportivos más emblemáticos del calendario internacional, al reunir a cerca de 50 mil atletas provenientes de todas partes del mundo. Las calles de la capital francesa se convirtieron en una verdadera fiesta del atletismo, con corredores profesionales y aficionados compartiendo el mismo recorrido por algunos de los paisajes urbanos más icónicos de Europa. La masiva participación evidencia el atractivo universal del evento, que trasciende lo competitivo para convertirse en una experiencia cultural y social de gran escala. Asistimos como espectadores y acompañamos a los colombianos que participaron, sin lugar a dudas un acontecimiento que vale la pena vivir.
La presencia de atletas colombianos y de otras nacionalidades no solo demuestra el alcance global de la maratón, sino también el creciente interés por el deporte como herramienta de integración y salud. Participar en una carrera de esta magnitud representa, para muchos, un logro personal y una oportunidad de representar a sus países en un escenario de alto nivel. Además, el evento promueve el turismo deportivo, ya que miles de acompañantes, familiares y aficionados viajan a París para apoyar a los corredores y disfrutar del ambiente único que se vive durante la jornada.
Más allá del aspecto deportivo, la maratón de París reafirma el poder de las grandes ciudades para convocar encuentros multiculturales en torno al deporte. Durante más de seis horas, París fue testigo de una auténtica celebración de la perseverancia, la diversidad y el espíritu humano. Este tipo de certámenes no solo fortalecen el prestigio de la ciudad sede, sino que inspiran a nuevas generaciones a abrazar el atletismo como estilo de vida y como vehículo para la superación personal.
***
… Cada uno de los miembros de la familia semanasantera ha estado llegando para participar de cada evento que se va a cumplir. Hoy lunes tendremos la misa del carguero a partir de las 5 de la tarde en la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción a cargo de Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos. La junta permanente pro semana santa hará unos reconocimientos especiales a sus personajes. Por su parte, también se hará la primera procesión nocturna que en esta ocasión es a cargo del arq Luis Eduardo Ayerbe, quien rescató este desfile que dejó de celebrarse durante más de un siglo y que comenzó de nuevo en el año 2016. En la noche de hoy salen 17 pasos con imágenes alusivas a la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es una procesión que no hace parte de las actividades de la junta permanente pro semana santa pero que también la acoge el pueblo católico de la ciudad.
***
… Entre hoy y mañana se realiza en la ciudad de Popayán, el festival de turismo de naturaleza y tendrá como sede el auditorio de Coomeva en pleno centro histórico, según una actividad del área de educación ambiental de la corporación autónoma regional del Cauca, CRC. Varios temas se van a tratar, entre los que se encuentran, la presentación de la propuesta: El Cauca un diamante por descubrir, como también de mitos y leyendas, memoria y encanto, entre otros. Se espera que el festival de turismo de naturaleza sea instalado en la mañana de este lunes por el director general de la entidad ambiental en el Cauca, Amarildo Correa Obando.
***
… No le va nada bien al Presidente Gustavo Petro con varias de sus políticas sociales y menos con otras estrategias que no ha podido implementar inclusive ahora con el tema del uso del glifosato para erradicar cultivos de uso ilícito. “A pesar de su descomunal fracaso, la gestión de Petro sigue por encima del 30 % de aprobación”, según relata el columnista Mauricio Vargas, agregando que “He repetido en esta columna que el gobierno del presidente Gustavo Petro ya se acabó. Salvo por el daño adicional que cause en los sistemas de salud y energía eléctrica, por los sangrientos desastres en zonas como Cauca y Catatumbo, y por la persistencia de la contratación corrupta, el mandatario ya no piensa desarrollar, en los 16 meses que le quedan, planes y programas de su administración. Eso implica trabajo, y él es muy perezoso. E implica disciplina, y él no sabe qué es eso”. Insiste que “pero, en cambio, anda dedicado a la campaña para instalar un sucesor de su cuerda en la Casa de Nariño. Cuenta para ello con innumerables ventajas frente a los competidores. Mientras la ley electoral les prohíbe a los presidenciables el inicio formal de actividades proselitistas –recolección de plata, propuestas programáticas, publicidad– y limita sus opciones a giras para abrazar a la gente y hacerse conocer en las regiones, el Gobierno cuenta con poderosas herramientas para aceitar su maquinaria y engatusar seguidores.
Dispone de cientos de miles de millones de pesos de contratación y supuestas ayudas sociales: en el año que queda hasta las elecciones no habrá casi plata del Gobierno para inversiones durables, pero sí mucha para comprar la conciencia de congresistas vendibles (por fortuna hay muchos que no lo son) y para llenar los bolsillos de dinero fácil a muchachos sin oficio, excombatientes, sicarios del ‘Tren de Aragua’ y demás, esos “jóvenes que necesitan amor” según le dijo Petro a la secretaria de Seguridad de la Casa Blanca, Kristi Noem, hace dos semanas”. Ahí tienen los amigos del gobierno del cambio tema para la semana santa.
***
… La Semana Santa en Popayán no solo es un evento de profunda tradición religiosa, sino también un espacio para la expresión artística y cultural de la región. Con la apertura de diversas muestras artesanales y culturales, la ciudad se convierte en un escenario vibrante donde se destacan iniciativas como «Manos de Oro», organizada por la Junta Permanente Pro Semana Santa, y Expocauca de Acopi. Estas exposiciones no solo permiten apreciar el talento local en artesanías, gastronomía y productos tradicionales, sino que también fomentan la economía de los pequeños productores y emprendedores.
Además de estas ferias, los museos y templos parroquiales abren sus puertas para que visitantes y locales puedan sumergirse en la riqueza histórica y patrimonial de Popayán. La Semana Santa es un momento ideal para recorrer estos espacios, conocer más sobre el legado colonial y religioso de la ciudad y disfrutar de expresiones artísticas como la música sacra y las exposiciones de arte religioso. La arquitectura y el patrimonio material e inmaterial que resguardan estos lugares aportan una dimensión especial a la celebración, conectando el presente con el pasado.
Este ambiente de fervor y cultura convierte a Popayán en un destino imperdible en estas fechas, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. La Semana Santa no solo es una manifestación de fe, sino también una oportunidad para resaltar la identidad caucana y fortalecer el sentido de comunidad. La combinación de tradición, arte y devoción hace que la ciudad brille con un encanto único, reafirmando su lugar como uno de los epicentros culturales y religiosos más importantes de Colombia.
***
… La denuncia de nuevos casos de rapto y reclutamiento de menores en la vereda Campo Alegre del municipio de Piendamó es un hecho profundamente alarmante que merece el rechazo absoluto de toda la sociedad caucana y colombiana. La utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley constituye una violación gravísima de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Estas acciones cobardes, que arrebatan la infancia y destruyen proyectos de vida, no pueden ser toleradas bajo ninguna circunstancia.
El departamento del Cauca ha sufrido históricamente las consecuencias del conflicto armado, y hoy más que nunca necesita caminos de paz, oportunidades para la juventud y una acción decidida del Estado para proteger a las comunidades rurales más vulnerables. El reclutamiento forzado de menores no solo perpetúa la violencia, sino que profundiza el miedo y la desconfianza en regiones donde el abandono institucional ha sido una constante. Las autoridades deben actuar con prontitud para garantizar la seguridad de los niños y castigar a los responsables.
Desde todos los rincones del Cauca y de Colombia debemos alzar la voz para rechazar con firmeza este flagelo. No hay causa ni ideología que justifique el secuestro de la infancia. Es urgente fortalecer las redes de protección, escuchar las denuncias de las comunidades y apoyar procesos sociales que construyan alternativas de vida digna para los jóvenes del territorio. Los niños deben estar en la escuela, en sus hogares, jugando y soñando, no en medio de las armas ni de la guerra.
Frase para hoy Lunes Santo: “La Semana Santa nos recuerda el poder transformador del perdón y la gracia divina”.
***
Editorial: Se han iniciado buena parte de las actividades programadas en el marco de la semana santa en la ciudad de Popayàn que incluye sus procesiones, los conciertos de música religiosa, las exposiciones artesanales, culturales, comerciales y empresariales y artìsticas, así como las muestras gastronómicas. Estamos confiados que pueda mejorar la temporada climàtica para evitar la afectación de las procesiones y de otros eventos religiosos.
La Semana Santa en Popayán es una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de Colombia y América Latina. Este año, la ciudad concentra toda su atención en una programación cargada de espiritualidad, tradición y arte, que comienza desde hoy lunes con actos significativos como la misa del carguero en la Catedral Nuestra Señora de la Asunción a las 5 de la tarde. Esta eucaristía representa un momento solemne, donde se honra a quienes cargan las andas procesionales, protagonistas silenciosos de los desfiles nocturnas que recorren las calles del centro histórico. La comunidad se prepara con devoción para vivir cada uno de estos momentos que conectan el presente con siglos de tradición.
Además de los actos litúrgicos, la Semana Santa en Popayán es un escenario de encuentro cultural. Las muestras artesanales, comerciales, empresariales y artísticas son parte fundamental de la oferta para visitantes y locales, y permiten visibilizar la riqueza creativa del departamento del Cauca. Desde tejidos, cerámicas, productos gastronómicos típicos, hasta emprendimientos innovadores, estas muestras reflejan la diversidad de saberes y talentos de la región, brindando también una oportunidad de dinamización económica que beneficia a centenares de familias y colectivos productivos.
Uno de los pilares más destacados de esta semana es el Festival de Música Religiosa, que convierte a Popayán en un escenario sonoro único. Los conciertos programados reúnen a coros, orquestas y solistas de renombre nacional e internacional, quienes interpretan obras sacras en escenarios patrimoniales como iglesias y teatros. Este festival, que es uno de los más antiguos de su tipo en el continente, ofrece una experiencia estética y espiritual que complementa la vivencia religiosa, generando un ambiente de recogimiento, reflexión y disfrute artístico de altísima calidad.
Otro atractivo fundamental son los museos y templos que abren sus puertas al público. Sitios como el Museo de Arte Religioso, el Museo Guillermo Valencia , la casa museo nacional Guillermò Leòn Valencia, el museo de la universidad del Cauca y la Casa Museo Mosquera, permiten al visitante comprender mejor la historia, la fe y la cultura de la ciudad. Los templos, con su arquitectura colonial y su valor simbólico, no solo son lugares de culto, sino también joyas patrimoniales que cuentan la historia viva de una ciudad que ha sabido conservar su legado con orgullo y cuidado.
Finalmente, se espera que las condiciones climáticas mejoren para que las procesiones nocturnas, corazón de la Semana Santa payanesa, puedan realizarse con normalidad. Estas procesiones, organizadas por la Junta Permanente Pro Semana Santa, son patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y cada año convocan a miles de fieles y turistas. La ciudad se transforma en un espacio sagrado, donde el silencio, la música, la luz de los faroles y el paso solemne de las imágenes generan una atmósfera única. La esperanza es que el clima acompañe y permita que esta tradición centenaria se desarrolle con todo su esplendor.
***
Hechos de ùltima hora por Guillermo Romero Salamanca
… Falleció en Lima el escritor Mario Vargas Llosa
… Ataques con drones con explosivos en el Cauca
… Algunos medios aseguran que Noboa va ganando elecciones en Ecuador.
… Lucho Díaz muy cerca del título de la liga inglesa
… Millonarios y Nacional no se hicieron daño y empataron sin goles
… Falleció Jorge Cárdenas Gutiérrez, líder cafetero
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez