Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025: Es el día internacional para la reducción de los desastres, es el día mundial del maní, y es el día internacional del lenguaje claro.
***
… Miranda, en el norte del Cauca, celebra hoy un importante logro con la entrega oficial de la Plaza Regional de la Paz, un proyecto impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y la Vicepresidencia de la República. Esta obra representa un compromiso tangible del Gobierno del Cambio con la Paz Total, el desarrollo productivo y la dignificación de los territorios que han sido históricamente golpeados por la violencia.
Más que una infraestructura, la Plaza Regional de la Paz se erige como un símbolo de esperanza, memoria y reconstrucción social. En un municipio que ha padecido el conflicto, hoy resurgen la vida, la cultura y la convivencia. En este espacio convergen el arte, la economía popular y las voces de las comunidades que apuestan por un futuro distinto. Con más de 32 mil habitantes beneficiados, la plazoleta será un epicentro de encuentro ciudadano, turismo y desarrollo local, devolviendo a Miranda su papel protagónico en la reconciliación territorial.
El proyecto, con una inversión superior a $14.933 millones, fue financiado en un 82 % por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y diseñado durante la administración del entonces alcalde Samuel Londoño Ortega, actual gerente de la Industria Licorera del Cauca, a quien se reconoció su aporte a la transformación del municipio. Esta obra demuestra que cuando el Estado, las comunidades y los gobiernos locales trabajan juntos, la paz deja de ser un discurso para convertirse en una realidad visible y compartida. 🕊️
***
… Grave y preocupante la situación en el Cauca. Los ataques contra la misión médica son una clara violación del Derecho Internacional Humanitario y un atentado directo contra la vida y la dignidad humana. El más reciente hecho en Caloto, donde un tatuco cayó en el hospital Niña María generando daños y terror entre pacientes y personal de salud, es un nuevo recordatorio del riesgo que enfrentan quienes trabajan por salvar vidas en medio del conflicto.
No podemos normalizar que hospitales sean zonas de guerra ni que ambulancias sean detenidas y atacadas, como ocurrió hace poco en Bolívar, donde un paciente fue asesinado tras sobrevivir a un atentado.
Es urgente que todos los actores armados respeten la misión médica y que el Estado garantice condiciones de seguridad para los trabajadores de la salud y la población civil. La paz no se construye con miedo ni con fuego cruzado.
***
… En medio del dolor, el llanto y la indignación, la comunidad de Totoró despidió a Willer Gallego Mazabuel y a su hijo Daniel Felipe Gallego Jaramillo, víctimas de un acto atroz que enluta al resguardo indígena de Paniquitá. Las honras fúnebres, realizadas en la cabecera municipal, se convirtieron en un clamor colectivo por la paz y la justicia, mientras familiares, amigos y autoridades indígenas exigieron el cese de la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en el oriente del Cauca.
Este doble homicidio, atribuido a grupos armados ilegales que se disputan el control del territorio, refleja la profunda crisis humanitaria que atraviesan las comunidades rurales e indígenas del departamento. La violencia no solo arrebata vidas, sino que destruye el tejido social y amenaza la convivencia ancestral. Totoró, tierra de tradiciones y resistencia, reclama hoy garantías reales de seguridad y respeto por la vida.
***
… Se inicia la temporada de lluvias en el Cauca y, con ella, los primeros estragos que afectan a comunidades rurales y urbanas. Los constantes aguaceros de los últimos días han causado daños en techos de viviendas, afectaciones a cultivos y algunas emergencias menores que alertan sobre la necesidad de fortalecer la prevención.
Es fundamental que las autoridades locales y regionales mantengan activos los planes de gestión del riesgo y adopten medidas oportunas para evitar tragedias mayores. La ciudadanía, por su parte, debe atender las recomendaciones de los organismos de socorro y extremar precauciones en carretera, especialmente en zonas de ladera o propensas a deslizamientos. La prevención y la precaución son claves para proteger la vida en esta época invernal.
***
… La participación indebida en política de servidores públicos en el Cauca es un tema que debe ser investigado con rigor y sin contemplaciones. No basta con la apertura de procesos disciplinarios por parte de la Procuraduría; se requiere una actuación profunda, imparcial y ejemplar que garantice la transparencia en la función pública. Cualquier uso del poder o de los recursos del Estado con fines electorales representa una grave falta ética y un golpe a la confianza ciudadana en las instituciones.
Es necesario, además, que las investigaciones no se limiten a los altos funcionarios. Debe verificarse con detalle la posible existencia de presiones, amenazas o condicionamientos hacia empleados de menor rango, contratistas y personal de apoyo en las diferentes dependencias del gobierno departamental. La democracia interna en las entidades públicas se ve comprometida cuando los trabajadores son forzados a apoyar causas políticas bajo coacción o temor a perder su sustento.
Incluso en algunas alcaldías del departamento podrían presentarse estas prácticas, por lo que la vigilancia y el control deben extenderse a todos los niveles del poder local. No se trata solo de preguntar a los servidores públicos, sino de escuchar también a quienes se sienten víctimas de esas presiones. Solo con una investigación exhaustiva y con sanciones ejemplares se podrá enviar un mensaje claro de que el servicio público es para servir a la comunidad, no para servir a intereses políticos.
Frase para hoy Lunes Festivo: «Es más fácil engañar a alguien que convencerle de que ha sido engañado» (Frase de Mark Twain).
***
Tomado del diario El Tiempo
Petro, en contravía de Alfred Nobel
Por Marìa Isabel Rueda.
Los premios Nobel de Paz inevitablemente tienen un gran contexto político. La oposición, la reconciliación, el desarme, el respeto por los derechos humanos, la democracia, las luchas ambientales, la igualdad racial, la libertad de prensa son ejemplos de la amplia gama de luchas de los laureados en más de un siglo de historia. El Nobel de Paz se ha entregado a personas que a menudo han tenido que defender sus ideales a costa de su libertad, incluso hasta con su propia vida.
De ninguno de esos dos riesgos está hoy a salvo la admirable María Corina Machado. En sus arduas batallas contra la dictadura de 26 años en Venezuela ha expuesto su vida; aún lo hace hoy, cuando el importante galardón del Comité Noruego de Paz indica que una instancia del mundo reconoce y respeta su lucha. Todos nos preguntamos, ya que María Corina lleva meses en la clandestinidad, si logrará conservar su libertad.
La coyuntura en la que se le otorga este Nobel es bien curiosa. Por un lado, el gobierno Trump despliega su ejército en el mar Caribe, en una lucha frontal contra el narcotráfico que encabeza el régimen que combate María Corina. Por el otro, el Gobierno colombiano aumenta su respaldo día a día al mismo régimen, la dictadura venezolana.
No es un secreto que el presidente Trump aspiraba al galardón, como protagonista en este primer gran eslabón de la construcción de paz entre Israel y Palestina. Pero desde antes viene haciendo esfuerzos en la paz del Medio Oriente, en reducir las tensiones nucleares, en hacer factible la paz entre Rusia y Ucrania… En el primer gran acuerdo entre Israel y Hamás, Trump se ha jugado una gran autoridad. Pero tan gigantesco esfuerzo no puede, todavía, contabilizarse como un avance definitivo en el marco de la paz mundial. Falta recorrer mucho camino. De pronto se lo gana el año entrante. Cierto: a Obama le dieron el Nobel sin estrenar su presidencia. Y por mucho menos que lo de Trump se lo dieron al presidente colombiano Juan Manuel Santos, a quien el galardón le llegó como del cielo para sellar sus esfuerzos con las Farc: ¿aguantaría un examen retrospectivo?
María Corina reconoce que para conseguir la paz y la democracia “contamos más que nunca con el presidente Trump y la gente de los EE. UU. (…)” y le dedica el premio, así como al pueblo venezolano. Pero ella no ha avalado expresamente sus movidas militares para derrocar a Maduro. Sí ha dejado claro que cuando el régimen caiga, ella y su equipo estarán listos para tomar el control. Trump, a quien es imposible que no se le note lo que siente, no ha expresado su directa desilusión por no haber sido premiado; solo contó que la ganadora lo llamó, y bromeó con que le dijo que recibió el galardón en su honor, “porque yo lo merecía”. Y que la está ayudando porque “Venezuela es un desastre”. Pero Trump sí reprodujo el mensaje de Putin asegurando que el prestigio del premio se ha perdido porque “el Comité del Nobel lo ha concedido a personas que no hicieron nada por la paz”. Un asesor de comunicaciones de la Casa Blanca lo dijo más directo: “El Comité ha situado la política antes que la paz”. Sin la validación que confiere el Nobel, Trump lidera un conflicto armado contra las drogas cuyos métodos de bombardear lanchas en el Caribe, antes que incautarlas, desata gran controversia, que ya Petro explota a su favor con la acusación no probada, pero no imposible, de que ha habido colombianos muertos en esas embarcaciones. Pero con el Nobel que no le dieron, Trump se gana la certificación internacional de María Corina, lo cual reafirma su declarada guerra contra el narcoterrorismo, pues ella ha denunciado a Maduro como cabeza de una infraestructura mafiosa y es la líder visible en el panorama, si él cae.
El gran damnificado del Nobel a María Corina sí es Gustavo Petro. A Trump no le dieron el Nobel, pero Petro queda en contravía de Alfred Nobel. El Comité Noruego es enfático en que a la venezolana le premian “su lucha por lograr una transición pacífica de la dictadura hacia la democracia”. El Nobel se lo entregan por su coraje en la defensa de la gente contra la represión y sus crímenes atroces, “para rediseñar un mundo más pacífico y democrático”.
Por eso a Petro le costó tanto trabajo reconocerle a la venezolana su galardón. El mensaje que publicó pasa a formar parte de sus clásicos, porque antes que a María Corina se lo dedica a “Wangari” (Maathai), primera africana en recibir el Nobel, muerta hace 13 años.
No puede gustarle a Petro. Él jamás reconocerá que Maduro se robó las elecciones, ni que es un dictador. La validación internacional de María Corina Machado es lo peor que podía pasarle, porque él es la antítesis cósmica del respaldo que otorga el nuevo Nobel de Paz.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* La liberación de rehenes de Hamas comenzaría el lunes por la mañana: Israel finaliza los preparativos para recibirlos en Gaza.
* Empieza a entrar ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto tras el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. Se espera que 400 camiones cargados con alimentos, medicinas y combustible cruzan hoy el paso de Rafah.
* Dolor en Israel: se suicidó un sobreviviente de la masacre de Hamas que presenció el asesinato de su novia el 7 de octubre de 2023.
*Video registra el momento de la caída de un helicóptero al perder el control en la concurrida playa de Los Ángeles.
* Fuerte explosión en una fábrica de municiones en EE.UU. dejó al menos 19 desaparecidos: no habría sobrevivientes.
* María Corina Machado: “El régimen de Maduro nos declaró una guerra, y con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo la vamos a ganar”.
* Nicolás Maduró respondió con ejercicios militares tras el Nobel a María Corina Machado.
* José Jerí y su primera actividad fuera de Palacio: encabezó megaoperativo simultáneo en cuatro penales de Perú.
* Donald Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, usar todos los fondos del Pentágono para pagar a las tropas en medio del cierre del gobierno, que entra en su tercera semana mientras culpa a los demócratas.
* Estonia cerró parte de su frontera con Rusia tras detectar tropas rusas cerca de Saatse. Moscú lo calificó de “rutinario”. El paso seguirá cerrado hasta el martes.
* Tensión Pakistán-Afganistán: nuevos ataques fronterizos agravan la crisis regional.
* Emergencia por lluvias en México deja al menos 37 muertos y miles de afectados
*Colombia*
* Tren de cercanías del Valle del Cauca: Cámara Colombiana de la Infraestructura pide apoyo del Gobierno Nacional para materializar el proyecto.
* Cierre de vías y medidas por implosión de puentes en Bogotá; cambios en Transmilenio.
* División total en el Congreso: la reforma a la salud de Petro enfrenta su mayor obstáculo.
*Con votos divididos y un fuerte rechazo a su modelo de estatización, el futuro de las iniciativas gubernamentales depende de un delicado equilibrio político.
* Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”.
* Petro y Alejandro Gaviria protagonizaron discusión por explicaciones que pidió el presidente a María Corina Machado: “Puro resentimiento”.
* Todo listo para la implosión de los puentes vehiculares en la calle 13 en Bogotá: conozca los cierres viales.
*La implosión de puentes en Bogotá será transmitida por la alcaldía de Bogotá.
* Este domingo 12 de octubre, a las 10 de la mañana, sonará la tercera alarma que anunciará la demolición controlada a través de implosión, de los puentes que componen la intersección de Puente Aranda, conocidos como El Pulpo, donde convergen la calle Sexta, las Américas, la calle 13 y la carrera 50.
*Judiciales*
* ‘Larry Changa’ pide al presidente Petro diálogos de paz para desmovilización del Tren de Aragua.
* Buscan a ladrones que robaron 80 millones en efectivo y joyas en Girón.
* Las brujas de Mordisco: SEMANA revela cómo se mueve este criminal con un ejército de hechiceras que realizan rituales satánicos.
* Exclusivo: SEMANA revela la solicitud del Tren de Aragua al presidente Petro para subirse a la paz total. El vocero es Larry Changa, pedido en extradición,
* Los ‘micos’ que tiene el proyecto de paz total del Gobierno Petro: congresistas alertan sobre impunidad y beneficios para criminales, análisis de Semana.
* Gabelas a reincidentes, falta de garantías para las víctimas, entrega incompleta de bienes ilegales, entre otros, suscitan preocupaciones sobre el proyecto de ley de sometimiento a la justicia, que tiene toda la importancia para el Gobierno nacional.
* Petro busca blindar su paz total con más de COP 20.000 millones: se mueve la contratación, informe de El Espectador.
* Familia de Miguel Uribe denunció ante la CIDH declaraciones del abogado de Petro.
* Atentados en Caloto (Cauca): atacan hospital Niña María y estación de Policía.
* A la cárcel rector de internado rural que habría violado a seis alumnas en Vichada.
*Salud*
*Álvaro Uribe fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas en Medellín y al salir lanzó pullas por el “deterioro de la salud” en Colombia.
* Colombia está entre los países con más calvos en Latinoamérica, según un nuevo informe.
*Turismo*
* Qantas afirma que los datos de los clientes fueron divulgados por ciberdelincuentes meses después de una violación de seguridad cibernética.
*Tecnología*
* “Nuestro objetivo es crear una empresa que pueda hacer cualquier cosa menos fabricar objetos físicos directamente, pero que pueda hacerlo indirectamente, de forma similar a como Apple hace que otras empresas fabriquen sus teléfonos”: Elon Musk sobre proyecto MACROHARD.
* Colombia registró 4.149 ciberataques semanales de media en septiembre, un 7% más que en el mismo mes de 2024, según Check Point Research.
*Deportes*
* Colombia se impuso ante España y logró una histórica clasificación a las semifinales del Mundial Sub-20; Néiser fue la gran figura.
*Esto dijo la prensa española tras caer ante Colombia en el Mundial Sub-20: “Ayuda del árbitro”.
*La selección de fútbol de Colombia goleó el sábado 4-0 a su similar de México en un partido de preparación para la Copa del Mundo 2026 en el que destacó James Rodríguez, quien participó en tres anotaciones.
* La selección de Colombia cumplió con una presentación sólida y convincente frente a México en el amistoso internacional que se disputó en el AT & T Stadium de Texas.
*El equipo de Néstor Lorenzo ganó 4-0 con goles de Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero, en una noche en la que James Rodríguez tuvo una noche destacada, participando directamente en las tres anotaciones.
* Argentina brilló ante México, le ganó 2-0 y se clasificó a la semifinal del Mundial Sub 20.
* El fútbol colombiano sigue de cerca el estado de salud de Eduardo Julián Retat, una de las figuras más queridas y respetadas del balompié nacional.
* El exjugador y entrenador Retat, recordado por su paso por equipos como Independiente Santa Fe, Atlético Nacional y Cúcuta Deportivo, permanece internado en una clínica de Santa Marta tras sufrir un infarto el jueves 9 de octubre.
* América de Cali venció 3-2 a Equidad.
*Espectáculos*
*Sayco une al país en honor a los compositores rindiendo homenajes en el mes del artista colombiano.
*Murió Diane Keaton, legendaria actriz ganadora del Oscar.
* Keaton saltó a la fama como Katy Adams en la célebre película “El padrino” y falleció en su casa de California a los 79 años.
*Charlie Sheen advirtió sobre los excesos con la fama: “La industria tiende a proteger a las estrellas y a evitar confrontarlas”.
* Asesinan en México al cantante argentino Fede Dorcaz; su novia dejó conmovedor mensaje.
* Billy Idol, que tenía previsto presentarse el 25 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá, su show fue cancelado debido a “motivos logísticos y de fuerza mayor”.
* Rod Stewart también se sumó a la lista de artistas que cancelaron su presentación en Colombia y el concierto del 14 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá ya no se llevará a cabo.
* Victoria Beckham habló sobre sus trastornos alimenticios y la presión mediática en su docuserie de Netflix.
*Medios de comunicación*
* Dura advertencia de Gregorio Elijach por polémica petición de la CRC a la prensa: “No permitiré que se atente contra la libertad”.
* CRC reglamenta alocuciones del presidente Gustavo Petro en TV: hay nuevas reglas de notificación, urgencia y duración.
* Conflicto entre América de Cali y la prensa local: la institución roja retiró acreditación al medio América en la Red.
*Gran Colombiano*
* Alfonso Cañón, futbolista bogotano.
*Curiosidades*
* Las habas tienen una historia milenaria, fueron usadas en la antigua Grecia para votar y los romanos las asociaban con la muerte, y en la Edad Media se usaron principalmente como alimento para animales. Además, son ricas en proteínas y fibra, y se cultivan en todo el mundo.
*La Frase del día*
* León XIV pide “desarmar el corazón” para que la paz sea posible.
*La cifra*
* En Colombia, se proyecta que la producción nacional de huevos para finalizar el 2025 podría llegar a alcanzar niveles históricos, más de 19200 millones de unidades, superando las cifras de 2024.
*Precio del día*
*Bulto de papa criolla $280.000.
*Precio del dólar en Colombia*
* $ 3,894.99 pesos por dólar.
Redacción: www.