Hoy es Lunes 09 de Septiembre: Es el Día de los Derechos Humanos. En honor al sacerdote jesuita, San Pedro Claver, considerado el primer defensor de los derechos humanos en Colombia.
9 de septiembre: en 1949 se desató una tiroteo en el Congreso de Colombia. Durante la madrugada de aquel día se discutió una ley electoral que pretendía anticipar los comicios de 1950 a noviembre del año en el que se perpetró el ataque.
9 de septiembre de 1999 – El presidente Andrés Pastrana dialoga con los expresidentes López, Turbay y Gaviria, busca consenso para salvar a la nación de un descalabro mayor.
9 de septiembre de 2001 Cecilia Margarita Baena Guzmán, medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje de Carreras en los mil metros en línea, categoría juvenil, que se realiza en Valence D´Agen, Francia.
9 de septiembre de 2002 – Carlos Castaño confirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, establecieron nuevas alianzas y en adelante, según él, se alejarán del negocio del narcotráfico.
9 de septiembre de 2003 – La Corte Constitucional tumbó el impuesto del dos por ciento que el Gobierno del presidente Uribe pretendía imponer a los productos de la canasta familiar a partir de 2005.
9 de septiembre de 2005 – El Gobierno aceptó reunirse con las Farc en Pradera (Valle) para buscar un acuerdo humanitario que permita la liberación de los secuestrados considerados «canjeables» por esa guerrilla por subversivos presos en las cárceles.
9 de septiembre de 2007 Un temblor de tierra con magnitud de 6,2 grados en la escala de Richter y una profundidad de 32 kilómetros, con epicentro a 56,1 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de El Charco, Nariño, en la costa Pacífica, sacudió a gran parte del suroccidente del país.
9 de septiembre de 2008 La senadora Gina Parody, del partido de La U, reveló un video en el que demuestra que movimientos bolivarianos adelantaban proselitismo subversivo con estudiantes de la Universidad Distrital de Bogotá. El video fue grabado en la sede La Macarena de esta institución académica.
9 de septiembre de 2009 El vicepresidente de la Sala Penal de la Corte, José Leonidas Bustos, confirmó que la corporación emitió un concepto negativo frente a la extradición de Daniel Ángel Rueda, uno de los socios de la captadora ilegal DMG.
9 de septiembre de 2010 Un voráz incendió en un barrio de San Bruno, Estados Unidos ocasionado por la explosión de un gasoducto dejó un saldo de seis personas muertas, decenas de heridos y 38 viviendas destruidas.
9 de Septiembre de 1655 Muere en Cartagena de Indias, el religioso Jesuita, San Pedro Claver, el esclavo de los esclavos
9 de Septiembre de 1793 Nace José Ignacio de Márquez, presidente de la República entre 1837 y 1841.
*Gran Colombiano* Rafael Pombo, matemático, poeta y escritor.
*Plato colombiano* * Gallina de Ventaquemada.
*La frase del día* “Están metiendo preso a quien ganó las elecciones, mientras el mundo libre se queda de brazos cruzados (…) Para que el mal triunfe, solo basta que los justos no hagan nada”: Javier Milei.
*Curiosidades* * Unos 10,5 millones de turistas llenan la Fontana di Trevi cada año, lanzando monedas y apostando por un futuro regreso a Roma. Ahora, las autoridades consideran implementar un boleto de 2 euros (2,25 dólares) para gestionar el turismo y el acceso a este monumento. Hasta el momento ha sido de entrada gratuita.
*La cifra* Tasa de desempleo en EE.UU. bajó a 4,20% en agosto y se agregaron 142.000 puestos.
*Precio del día* * Libra de habichuela: $3.400.
*Precio del dólar* $ 4,172.50
****
… Hemos iniciado la segunda semana del mes de septiembre luego del éxito del 20º segundo congreso gastronómico de la ciudad de popayán. Se demostró que este evento es uno de los más importantes qué materia de gastronomía tiene el país. Centenares de personas procedentes de la ciudad como de los municipios del cauca y de otras regiones de Colombia y del mundo tomaron parte de cada uno de los eventos que se programaron durante los últimos 4 días en el parque caldas bajo el liderazgo de la corporación gastronómica de Popayán. Cada una de las actividades especialmente las académicas así como las cocinas y las muestras artísticas hoy llamaron la atención de propios y visitantes. Se demostró que definitivamente el parque caldas es el sitio adecuado caracterizarlo un evento de esa naturaleza. Los miembros de la corporación gastronómica de popayán expresaron su gratitud a las delegaciones de Guatemala, Amazonía y del municipio de El Patía que asistieron como invitados especiales. Durante el congreso gastronómico se hizo causa es común hoy para sacar adelante este certamen y en ese sentido se sumaron las autoridades municipales y departamentales así como la ciudadanía en general. Durante los 4 días entre el congreso gastronómico la ciudadanía se volcó al parque caldas. Los organizadores manifestaron al mismo tiempo que sólo hoy o mañana se conocerá el balance económico y el número de personas que ingresaron al recinto del parque caldas. Hoy quedó demostrado que Popayán cada día se fortalece en materia de gastronomía. Los integrantes de la corporación gastronómica merecen nuestras felicitaciones.
… A partir de hoy se le va a dar forma hoy a lo que será el mes por el derecho a la vida y a La Paz de cada uno de los habitantes del departamento del cauca. Para de la mañana de este lunes, se convocó al acto de lanzamiento de lo que será la programación del mes pon el derecho a la vida que La Paz en cada uno terror municipios del cauca. El liderazgo es del arzobispo de popayán monseñor omar Alberto sánchez cubillos quien puede delgado por el gobierno nacional a través del ministro del interior Juan Fernando Cristo. Hoy se busca realizar un diálogo interétnico con todos los sectores sociales, económicos, y políticos del departamento. En el encuentro de esta mañana en la curia arzobispal harán presencia, hoy el gobernador, hola Jorge octavio guzmán, hoy el alcalde de Popayán, Juan Carlos muñoz y representantes de la defensoría nacional del pueblo y voceros de la misión ONU Colombia. El encuentro fue programado para las 9:30 de la mañana de hoy con ese propósito.
… La jornada por La Paz en el Cauca tendrá como slogan “uniendo voces construimos país”. El arzobispo de Popayán, hoy monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos será el encargado hora de socializar el cronograma de actividades que se estarán cumpliendo durante el mes por el derecho a la vida y a La Paz de los caucanos. Se conoce que el prelado de la iglesia católica ha estado en conversaciones con distintos sectores de la sociedad cuál el objeto de invitarlos a que se sumen a los eventos que se estarán realizando en Popayán como en otras poblaciones del campo. Hoy así que quedamos a la expectativa de conocer detalles de lo que será el diálogo interétnico por La Paz del cauca y la programación que se dará a conocer para el mes por La Paz en momentos que en qué en varios territorios se han presentado hechos de violencia por la presencia de grupos armados al margen de la ley.
… La cabecera municipal de caloto en el norte del cauca fue escenario de la fiesta religiosa por los 70 años de la coronación canónica de la imagen de la niña María. Durante la celebración llegaron más de 5000 personas procedentes de diferentes municipios son del cauca como de otros departamentos del sur occidente colombiano. El arzobispo de Popayán monseñor Omar Alberto Sánchez cuyos Juan encargaba de oficiar los actos religiosos centrales en homenaje a la niña María. Hasta caloto llegaron al mismo tiempo autoridades territoriales del cauca como del valle del cauca inclusive asistió el alcalde de la ciudad de Cali, Alejandro Eder. Se aprovechó el encuentro de alcaldes para buscar lazos de integración.
… El decreto 1094 promulgado por el gobierno nacional el 28 de agosto que reconoce el mandato de la autoridad territorial económica y ambiental en los resguardos indígenas que hacen parte del consejo regional indígena del cauca, Cric sigue causando reacciones a favor y en contra. Voceros del CRIC lo defienden y consideran que están abiertos al diálogo y a procesos de concertación con las demás comunidades indígenas así como con los campesino y afrodescendientes. Ya la asociación de usuarios campesinos del Cauca, ANUC consideró que ese decreto es excluyente, lo mismo expresaron voceros del consejo gremial y empresarial del Cauca. Ahora otras comunidades indígenas se sienten también afectadas. A esperar la reglamentación qué se hará de ese acto administrativo que en el cauca puede originar la agudización del conflicto por la tenencia de la Tierra.
… el comando del cuerpo de bomberos de popayán advirtió de los daños a la flora y a la fauna que vienen causando los incendios forestales que se han estado presentando durante las últimas semanas por las altas temperaturas. Se teme al mismo tiempo por las acciones de pirómanos que han originado incendios en las afueras de Popayán. Sólo en las últimas 72 horas se han registrado más de 80 conflagraciones con graves consecuencias para la parte ambiental del valle de Pubenza. Se hizo un llamado para evitar las quemas, las cuales están prohibidas. Se insiste en poner en conocimiento de las autoridades competentes como la policía y la corporación autónoma regional del cauca, CRC sobre esta situación que de manera constante se viene presentando en Popayán. La ciudadanía espera que la entidad ambiental asuma también su responsabilidad.
Frase para hoy Lunes: “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos”. Benjamin Franklin
***
Editorial: La afirmación de que «en los cargos públicos no se puede improvisar» es especialmente relevante en el contexto del Cauca. En una región que enfrenta desafíos complejos, como la seguridad, el desarrollo económico y social, la gestión de los recursos públicos requiere de una capacidad técnica y de experiencia comprobada. Sin embargo, el hecho de que algunos cargos estén ocupados por personas más interesadas en satisfacer intereses políticos que en cumplir con los deberes del servicio público, genera una problemática seria. La falta de preparación adecuada para las responsabilidades inherentes a la función pública debilita las instituciones y la capacidad de respuesta del Estado frente a las necesidades de la comunidad.
Cuando los profesionales en puestos de responsabilidad se alinean con agendas políticas en lugar de priorizar el bienestar general, las políticas públicas tienden a ser ineficaces o mal implementadas. En el Cauca, esto se refleja en una gestión errática que no responde a las verdaderas problemáticas del territorio, como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Los cargos públicos deberían estar ocupados por personas capacitadas y comprometidas con el servicio a la comunidad, y no por aquellos que buscan favores políticos o beneficios personales.
Esta situación también genera una falta de confianza en las instituciones, lo cual es particularmente grave en una región donde la legitimidad del Estado ha sido históricamente frágil. La improvisación y la falta de preparación en los cargos públicos minan la capacidad de generar políticas sostenibles y, en última instancia, perpetúan los problemas sociales. Es urgente que los cargos públicos en el Cauca sean ocupados por profesionales con vocación de servicio y un enfoque claro en el bienestar general, para así fortalecer la gobernabilidad y promover el desarrollo de la región. Este es el tema central de un artículo del politólogo Juan Camilo López Martínez.
La Urgente Necesidad de Reformar la Gestión de Emcaservicios y el Plan Departamental de Aguas en el Cauca
El lunes 2 de septiembre, durante una entrevista en los «Conversatorios de la Mañana» en 1040 AM, tuve la oportunidad de dialogar con el nuevo gerente de Emcaservicios. Esta empresa, encargada de gestionar el Plan Departamental de Aguas (PDA), ha sido un tema recurrente de discusión, especialmente por las grandes expectativas que generó en sus inicios.
El PDA fue presentado como una solución integral para los problemas de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico en el Cauca, con la promesa de que cada peso aportado por los municipios sería complementado con dos del departamento y tres de la nación. Sin embargo, esta promesa no se ha materializado, y los proyectos han sido caracterizados por una mala formulación y ejecución deficiente, lo que ha generado una creciente frustración entre los municipios que esperaban soluciones reales.
Ante este escenario, muchos municipios han comenzado a reconsiderar su participación en el PDA. Algunos han presentado proyectos de acuerdo para reducir el aporte que hacen al plan, utilizando los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico para otras iniciativas locales, percibiendo que así serían más eficientes.
En este contexto, hace cuatro meses asumió el cargo el nuevo gerente de Emcaservicios, Milton Zapata, un nortecaucano de Guachené, identificado como una cuota directa de la vicepresidenta Francia Márquez. Durante este proceso, la vicepresidenta se reunió tanto pública como privadamente con alcaldes del Cauca, convenciéndolos de que continuaran en el Plan Departamental de Aguas. No obstante, desconozco los métodos específicos que utilizó para persuadir a los alcaldes, pero su intervención ha sido determinante para mantener la participación de varios municipios en el PDA.
Lo que más me preocupó durante la conversación con el gerente fue su admisión de desconocimiento sobre aspectos fundamentales de su cargo. Al preguntarle sobre el porcentaje de cobertura de acueducto y alcantarillado en el Cauca, su respuesta fue que no tenía esa información disponible. Tampoco pudo ofrecer detalles claros sobre el número de proyectos en ejecución ni sobre los avances realizados en los cuatro meses que lleva en el cargo, mucho menos sobre apuestas estratégicas para los grandes problemas que enfrentamos en esta materia en el departamento. Esta falta de conocimiento es alarmante, considerando la importancia de Emcaservicios en la gestión de recursos vitales para la región.
Es inevitable cuestionarse si esta situación refleja una tendencia más amplia, donde los nombramientos en cargos públicos se realizan sin considerar plenamente la capacidad técnica necesaria. En este caso particular, el hecho de que el nuevo gerente haya mencionado su cercanía con figuras políticas de alto nivel, como la vicepresidenta Márquez, genera dudas sobre si su designación responde más a conexiones personales y políticas que a un verdadero mérito. Además, esta situación perfila a Emcaservicios como otra entidad similar al Ministerio de la Igualdad, que hasta ahora ha mostrado dificultades para lograr resultados efectivos.
Más allá de las consideraciones personales, lo que está en juego es el futuro del Plan Departamental de Aguas y, con él, el acceso a servicios básicos para miles de caucanos. Es evidente que necesitamos gestores públicos que no solo comprendan la magnitud de los desafíos, sino que estén preparados para ofrecer soluciones efectivas y sostenibles. La gestión del agua, el saneamiento y el manejo de residuos sólidos no puede dejarse al azar ni a la improvisación. Requiere de un liderazgo informado y comprometido, capaz de articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y de la comunidad.
No podemos permitirnos más retrasos ni más proyectos fallidos. Es necesario un cambio de rumbo en Emcaservicios, una revisión profunda de sus procesos y una renovación de su compromiso con la región.
Queda por ver, con cierta ingenuidad, si las promesas de un nuevo enfoque en la gestión del PDA se traducirán en resultados tangibles. Espero que el gerente Milton Zapata se ponga al tanto de las cifras, los hechos y las gestiones estratégicas necesarias para avanzar de manera efectiva. Como caucanos, debemos estar atentos y exigir transparencia y eficacia en cada paso que se dé, pero también capacidad, que es lo más elemental. Solo así podremos asegurar que los recursos destinados a mejorar nuestra calidad de vida se utilicen de manera óptima y que las expectativas de nuestras comunidades sean finalmente cumplidas.
Escribiò: Juan Camilo López Martínez
***
Pantallazos noticias
*Mundo*
* Edmundo González salió de Venezuela y se asilará en España, según informó vicepresidenta Delcy Rodríguez.
* Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, elogió a Edmundo González. “Es un héroe a quien España no va a abandonar”.
* En Honduras multitudes se manifiestan contra el gobierno de Xiomara Castro, luego de que sus familiares fueran grabados en conversaciones negociando con narcotraficantes.
* “No queremos ser como Venezuela”, gritaron miles de manifestantes en Honduras que piden la renuncia de Xiomara Castro.
* La Guerra entre Israel y Hamás en Gaza cumple 11 meses sin visos de tregua.
* Un fiasco el desfile del 7 de septiembre convocado por Lula Da Silva en Brasil. Mientras las protestas patriotas por la libertad de expresión llenan las calles del país.
* Estados Unidos descartó permitirle a Ucrania el uso de armas de largo alcance contra territorio ruso.
* Reportan nuevo tiroteo en Kentucky, Estados Unidos; había varias víctimas y el tirador sigue libre.
* Tras denuncias de acoso sexual, Lula da Silva, presidente de Brasil, destituyó a su ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida.
* María Corina Machado: Dirigentes opositores asilados en Embajada de Argentina en Venezuela estarían en riesgo.
* Gobierno Milei le hace advertencia al dictador Maduro: no puede ingresar a su embajada en Caracas donde se refugian seis opositores.
* Fuerte repudio internacional contra el régimen de Maduro por el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas.
* Venezuela no se merece la tiranía de Nicolás Maduro. Graves denuncias por represión, hambre y baja producción.
* Aumentan tensiones en Venezuela por enfrentamiento entre opositores de Maduro.
* Venezuela le quitó la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas; se teme por los opositores refugiados.
* Supertifón Yagi deja al menos 2 muertos y 92 heridos en China.
* Invertir en aire limpio salva vidas y combate el cambio climático pide la ONU.
* Desterrados describen torturas en prisión y temor por sus familiares en Nicaragua.
* Olesia Muñoz, una de los desterrados de Nicaragua: “Inventaron una publicación que nunca hice en Facebook para acusarme”.
* “No les gustó que defendiera a Miss Universo”, asegura tiktok nicaragüense Tropi Gamer.
* Operan al expresidente uruguayo Mujica, le hacen una gastrostomía.
* Decenas de turistas en China fueron arrastrados mientras hacían fotografías de la creciente de un río.
* Ecuador sufre un nuevo apagón eléctrico por el presunto colapso en una subestación.
* Italia busca revocar prohibición de motores de combustión interna en la UE para 2035.
* Arrestaron en EEUU a un hombre que planeaba perpetrar un ataque terrorista contra la comunidad judía de Nueva York.
* La Policía de Indonesia arrestó a siete personas que planeaban un atentado contra el papa Francisco.
*Colombia*
* Petro afirmó que CNE está dando pasos hacia un “golpe de Estado” al querer investigar.
* Gobierno busca una tarifa diferencial para seguir con las alzas en el precio del diésel.
* Los pequeños camioneros: los grandes perdedores del Paro de Transporte.
* Inicia el retorno de la población Embera que se había asentado en el Parque Nacional.
* Gobierno cedió tramo de las obras del Túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia.
* El mercado laboral está brindando más oportunidades a técnicos que a profesionales, dice el Laboratorio de Economía de la Javeriana.
* El apartamento de $6.000 millones que Rodolfo Hernández no pudo vender en vida y al que él le llamaba su “choza”.
* Cartel de certificados falsos para trabajar en alturas: Ministerio del Trabajo no ha hecho nada, aunque ha recibido denuncias de inspectores y empresas.
* Judiciales*
* Habitantes del barrio La Manga, sur de Barranquilla “secuestraron” un vehículo de Air-E para obligar a los operarios de la empresa a restablecerse el servicio.
* El drama de las familias que esperaban en Cali a dos colombianos que estuvieron en la guerra de Ucrania, pero en una escala en Caracas los enviaron a Rusia.
* En Bogotá, una mujer fue arrastrada por varias cuadras para evitar que le robaran su celular. El hombre fue interceptado por la comunidad y posteriormente capturado por la Policía Nacional.
* Alejandro Éder, alcalde de Cali, ofreció recompensa de $50 millones a quien denuncie a los responsables de los incendios registrados en las últimas horas.
* En la “cárcel de la muerte” en Puerto Triunfo, Antioquia, han muerto 16 reclusos por graves problemas de salud y mala alimentación.
* Decomisados 22 kilos de marihuana en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
* Clan del Golfo atacó Estación de Policía en corregimiento Puerto Venus en Antioquia.
* Fiscalía imputó a Luis Carlos Barreto y Pedro Rodríguez por participar del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
* Cinco personas fallecieron en La Dorada, Caldas, tras un grave accidente vial. Según las primeras investigaciones, el conductor de un tractocamión intentó adelantar a otro vehículo y se chocó contra una aerovan.
* Accidente de tránsito en Yumbo dejó una persona muerta y un herido.
*Salud*
* Auxiliares de la Policía en Bucaramanga resultaron intoxicados tras fumigación contra el dengue.
*Tecnología*
* Regulador británico advierte que Google está abusando de su posición dominante.
* Posible prohibición de Tik Tok estaría perdiendo apoyo en EE.UU.
*Turismo y viajes*
* Buga continúa con el primer lugar de visitas de turistas en el Valle del Cauca.
* Catedral de Sal de Zipaquirá es la atracción central de Cundinamarca.
* La Candelaria, céntrico barrio de Bogotá, es el lugar más visitado en Colombia.
* Jet Smart anunció que desde Medellín se dará apertura a vuelos con destinos a Montería y Barranquilla, lo cual indica que esta empresa sumará un total de 17 rutas que operan en Colombia.
* Deportes*
* Colombia tuvo su mejor día en los Juegos Paralímpicos de París 2024 este sábado, a una jornada de terminar las justas deportivas.
* La delegación nacional cosechó seis medallas, dos de ellas de oro, consolidándose como su mejor participación en unos Paralímpicos de la historia, con 28 preseas.
* Colombia se ubica en el puesto 17 de la tabla de medallería de los Paralímpicos siendo el segundo mejor país sudamericano y tercero mejor del continente.
* Duván Vergara salvó al América y le dio una agónica victoria ante Jaguares de 1-0.
* Karen Palomeque gana la medalla de oro y rompe récord mundial en los 400 metros T38.
* Mauricio Valencia gana la medalla de oro para Colombia en lanzamiento de bala.
* Primoz Roglic a un día de ser tetracampeón de La Vuelta a España. Llega con más de 2 min a crono final.
* Tolima y Deportivo Cali empataron 1-1 a punta de penaltis.
* España se impuso ante Marruecos, dominó su grupo y sueña con el bicampeonato del Mundial Femenino Sub-20.
* Nigeria goleó a Venezuela en el Pascual Guerrero y avanzó a los octavos de final del Mundial Femenino Sub-20.
* Los riesgos y claves de jugar en Barranquilla a las 3:30 p. m.: “Supone un riesgo”. Es inhumano.
*Espectáculos y cultura*
* La boda del año: Gabriela Tafur y Esteban Santos.
* A 5 años de la muerte de Camilo Sesto: el hombre al que el éxito y la fortuna no le alcanzaron para salvar a su hijo, en crónica de Infobae.
* Historias del compositor Isaac Villanueva serán contadas en Expediente Final este domingo a las 5 de la tarde.
* Medios de comunicación*
* Millares de personas salieron a las calles a protestar y a respaldar a los medios de comunicación en Brasil.
*Gran Colombiano*
* Vicky Hernández, actriz.
*Plato colombiano*
* Pechuga mechada de Sampués, Sucre.
*La frase del día*
* “Puedes dar un mejor sermón con tu vida que con tus labios”:
Oliver Goldsmith.
*Curiosidades*
* En España, una de las naciones que más santos le ha dado el mundo, multan y castigan a quien rece el rosario en la calle.
*La cifra*
* “Latinoamérica es un driver de crecimiento, con 80 millones de usuarios en Pinterest”, André Loureiro, director general de Pinterest para Latinoamérica.
*Precio del día*
* Libra de papa pastusa: $3.400
*Precio del dólar*
* $ 4,172.50
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co