Hoy es Jueves 26 de Junio de 2025: Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura, día internacional de la preservación de los bosques tropicales y día mundial de la refrigeración.
Frase para hoy: “Un árbol en flor se desnuda en otoño. La belleza se convierte en fealdad, la juventud en vejez y el error en virtud. Nada permanece igual y nada existe realmente. Por lo tanto, las apariencias y el vacío existen simultáneamente”. Dalai Lama
***
… El llamado que hace el ingeniero Santiago Zambrano en su cuenta de X es pertinente y oportuno. Su mensaje evidencia una preocupación técnica y ciudadana por el futuro vial de Popayán, especialmente en un punto neurálgico de acceso que, de no corregirse, puede convertirse en un cuello de botella y un retroceso en materia de movilidad. El ejemplo que menciona de Santander de Quilichao demuestra que, con voluntad política y gestión efectiva, es posible replantear y mejorar diseños que afectan directamente el desarrollo urbano y la calidad de vida.
Por eso, el llamado al alcalde Juan Carlos Muñoz y al consorcio Nuevo Cauca no debe tomarse como una simple crítica, sino como una alerta constructiva que merece atención inmediata. Popayán no puede quedarse con una entrada de tres carriles ni sin el retorno a desnivel, cuando se proyecta como una ciudad que necesita infraestructura moderna, segura y funcional. Escuchar a los profesionales y a la comunidad es parte de gobernar con responsabilidad. Escribió Zambrano: “Alcalde @JuanCarlosM por favor haga gestión para que la entrada a Popayán no quede en tres carriles y sin oreja para hacer el retorno a desnivel. En Santander de Q. tenían similar problema,demolieron el puente que había y construyeron uno nuevo para que cupiera la doble calzada”.
***
… La reciente medición de Desempeño Institucional, basada en la aplicación del Modelo Integrado de Planificación y Gestión (MIPG), ofrece una radiografía valiosa sobre la capacidad administrativa y de gestión de nuestros municipios. Resulta llamativo que municipios con mayores recursos y mejores condiciones de infraestructura física y humana no estén liderando este ranking, mientras que otros con mayores limitaciones han logrado destacarse. Esto sugiere que más allá del presupuesto, lo que marca la diferencia es la voluntad política, la formación técnica de los equipos y la aplicación eficiente de los instrumentos de planeación.
Que municipios como Rosas, López de Micay y Timbiquí aparezcan entre los de mejor desempeño, es una muestra de que es posible avanzar incluso en contextos complejos. Estas entidades locales han entendido que el Modelo Integrado de Planificación y Gestión, MIPG no es solo un requisito normativo, sino una herramienta para transformar la gestión pública, mejorar los servicios y acercar el Estado a los ciudadanos. Su trabajo debe ser tomado como referente por otras administraciones que aún no logran consolidar una gestión pública efectiva y orientada a resultados.
Por el contrario, preocupa que municipios como Suárez, Santa Rosa y Jambaló se encuentren entre los de menor desempeño. Es necesario revisar qué está fallando: ¿falta de planeación, de seguimiento, de liderazgo o de capacidades técnicas? La invitación es a que estas administraciones reconozcan sus debilidades, se apoyen en las ofertas de asistencia técnica del Gobierno Nacional y tomen con seriedad el reto de mejorar. Al final, lo que está en juego no es un indicador más, sino la calidad de vida de sus comunidades.
***
… El mensaje publicado por Pablo César Peña, alcalde del municipio de Buenos Aires, Cauca, refleja no solo un informe de gestión institucional, sino también un claro distanciamiento con su antecesor, el exalcalde Óscar Edwin López y eso que fue quien lo postuló y lo llevó al primer cargo del municipio. Al destacar que el municipio fue recibido en el puesto 40 de 42 en el ranking departamental de desempeño institucional —con apenas 32,06 puntos— y resaltar un aumento a 51,80 puntos en solo un año, Peña marca una diferencia contundente entre su administración y la anterior.
Aunque no menciona nombres, la comparación implícita habla por sí sola. El tono del comunicado deja entrever una crítica a la situación administrativa heredada, al tiempo que se atribuye a su equipo de gobierno la responsabilidad del notable avance. Más allá de lo político, el dato técnico es relevante: una mejora de casi 20 puntos en una herramienta que mide gestión administrativa, talento humano, eficiencia presupuestal y otras 19 políticas públicas del MIPG, da cuenta de un esfuerzo real por mejorar la institucionalidad local.
Este tipo de mensajes envía señales claras no solo a la comunidad, sino también a sectores políticos que han influido en el pasado reciente del municipio. Peña apuesta por una gestión que busca legitimarse con resultados, diferenciándose del legado anterior. En el fondo, la frase “debemos hablar con resultados” es también un mensaje político que invita a la ciudadanía a “sacar sus propias conclusiones”.
***
… El lanzamiento de la coalición #AhoraColombia, integrada por el Nuevo Liberalismo, el Mira y Dignidad y Compromiso, plantea un nuevo escenario en la política nacional con proyección a las elecciones al Congreso. Esta alianza busca posicionarse como una alternativa de centro, con propuestas orientadas a la defensa de la democracia, la transparencia y el bienestar social. Sin embargo, en departamentos como el Cauca, la consolidación de esta coalición dependerá en buena parte de la coherencia de sus actores locales, especialmente del Mira, donde algunos de sus dirigentes han demostrado más interés en mantenerse en la burocracia que en construir proyectos políticos serios y sostenibles.
El reto para esta coalición en el Cauca será marcar distancia de prácticas clientelistas y demostrar que realmente se trata de una apuesta por el país y no por cuotas de poder. Si #AhoraColombia quiere tener credibilidad en el territorio, deberá escoger cuidadosamente a sus voceros y candidatos, evitando que quienes han hecho carrera solo desde el acomodo institucional terminen deslegitimando un proyecto que, al menos en el papel, promete renovación. La ciudadanía ya no cree en discursos sin respaldo ético ni en alianzas que terminan convertidas en repartos burocráticos.
***
… La audiencia pública de rendición de cuentas del Hospital Universitario San José, programada para hoy jueves en el auditorio del CAM desde las 8:30 a.m., representa una oportunidad clave para conocer de primera mano la situación actual del principal centro asistencial de Popayán. Los directivos tendrán el deber de explicar con claridad cómo avanza el hospital en términos económicos, financieros, administrativos y en la prestación de servicios de salud, en un contexto donde los desafíos del sistema hospitalario regional son cada vez más complejos.
La ciudadanía, las organizaciones sociales, gremiales y los entes de control están llamados a participar activamente, no solo como veedores, sino también como actores del fortalecimiento institucional del hospital. Esta rendición de cuentas debe ser más que un formalismo: tiene que ser un ejercicio transparente que permita tomar correctivos, reconocer avances y proyectar soluciones reales para una atención digna, oportuna y eficiente en salud para toda la región.
***
… La movilización de campesinas y afrodescendientes del cañón del Micay hacia Popayán refleja el profundo malestar y la desconfianza de las comunidades frente a las respuestas militarizadas del Estado en su territorio. Tras pernoctar en El Tambo, estas mujeres, históricamente excluidas, han emprendido un camino de dignidad y exigencia de derechos, reclamando ser escuchadas directamente por el presidente Gustavo Petro. Su rechazo a la denominada Operación Justicia no es un acto de complicidad con los actores armados, sino una denuncia clara de que la militarización no resuelve los problemas estructurales de pobreza, abandono institucional y falta de oportunidades.
Este llamado debe ser asumido con seriedad por el Gobierno Nacional. Las lideresas del Micay no marchan por intereses individuales, sino en nombre de un territorio golpeado por décadas de conflicto y promesas incumplidas. Exigen inversión social real, presencia integral del Estado y garantías para una vida digna. El presidente Petro, que ha prometido un cambio de enfoque en la política de seguridad y paz, tiene la oportunidad de demostrar coherencia y compromiso, escuchando a estas mujeres valientes que, con dignidad y sin armas, le están pidiendo ser parte de la solución.
Frase para hoy Jueves: “La felicidad es como una mariposa: cuanto más intentas atraparla, más se te escapa. Pero si diriges tu atención a otras cosas, vendrá y se posará suavemente en tu hombro”. Henry Thoreau
***
Editorial: Cauca, un territorio clave para la paz regional
El departamento del Cauca podría convertirse en un escenario determinante para los diálogos regionales de paz que impulsa el Gobierno Nacional. La historia reciente del conflicto, la persistencia de múltiples actores armados y la profunda desigualdad social han convertido a esta región en uno de los epicentros de la violencia, pero también en una tierra de resistencias, propuestas y esperanza. Hoy, se comienzan a dar los primeros pasos concretos para que Cauca transite hacia una paz territorial con enfoque diferencial.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión significativa entre la presidenta de la Comisión de Paz del Senado, Aída Quilcué, el presidente Gustavo Petro, varios ministros del gabinete nacional, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, y la bancada parlamentaria del departamento. Este encuentro marca un punto de partida fundamental para la construcción de una ruta de paz pensada desde y para el Cauca, con sus voces, sus autoridades y sus realidades propias.
Una de las propuestas que toma fuerza es la designación de un alto comisionado exclusivo para el Cauca, que atienda de manera prioritaria la compleja situación del territorio. Esta figura podría ser clave para articular esfuerzos institucionales, abrir canales de diálogo con las comunidades y los grupos armados, y garantizar que las soluciones no se impongan desde Bogotá, sino que surjan desde las dinámicas del propio territorio.
El reto es inmenso. En el Cauca confluyen disidencias de las FARC, grupos residuales del ELN, estructuras del narcotráfico, conflictos por tierras, minería ilegal y una fractura histórica en la presencia del Estado. Sin embargo, también existen procesos organizativos fuertes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas que llevan años apostándole a la paz desde sus saberes y luchas. Ellos deben ser protagonistas de cualquier agenda de negociación y transformación.
Hacer del Cauca un territorio piloto de paz regional no solo es urgente, sino posible. Con voluntad política, liderazgo institucional, participación ciudadana y compromiso real con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, el departamento podría convertirse en un referente nacional. La paz no es una promesa lejana: en el Cauca, puede comenzar a construirse desde ahora, con hechos concretos y con una visión colectiva que priorice la vida, la justicia social y la dignidad de sus pueblos.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*El Secretario General pide a Israel e Irán que respeten el alto el fuego.
* Donald Trump reveló chats privados que tuvo con el secretario general de la Otan.
*Ministro de Asuntos Exteriores: Si Estados Unidos ataca de nuevo, el ejército iraní está listo para responder.
*Israel declara al Banco Central de Irán como «organización terrorista». (EFE).
*Donald Trump: «Ha habido grandes avances hacia un alto el fuego en Gaza».
*120.000 plazas para 2,5 millones de refugiados que necesitan reasentamiento, dijo ACNUR.
* Expertos de la ONU expresan preocupación por nicaragüenses exiliados tras asesinato de Roberto Samcam.
*17 muertos y 280 heridos, fue el saldo del bombardeo ruso de hace dos días contra Ucrania.
* Más de 4800 refugiados nicas reasentados en EE. UU., España y Canadá con Movilidad Segura.
* Naciones Unidas “debería desaparecer”, asegura Daniel Ortega.
* Continúan los escándalos de corrupción en España. En la historia del país ibérico no se conocían los alcances del entramado planeado por Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.
*Líderes de la OTAN asumen el compromiso de gastar el 5% del PIB como exige Trump, apuntan que no hay excepciones y que Sánchez es un «genio» si consigue completar los requerimientos invirtiendo menos: «Lo de España es una interpretación».
* Andrew Cuomo cede ante Zohran Mamdani en las primarias demócratas de la ciudad de Nueva York, lo que pone a Mamdani en camino a convertirse potencialmente en el primer alcalde musulmán de la ciudad.
* Trágico accidente en el Aeropuerto Sugar Valley del condado de Davie, Carolina del Norte, Estados Unidos. Piloto intentó evitar una tortuga en la pista y chocó; dos personas murieron.
*La hija de González Urrutia informa que su esposo irá a juicio acusado de seis delitos.
* En Venezuela quienes mandan son Diosdado Cabello y Vladimiro López. Nicolás Maduro es el títere, dicen analistas políticos.
*Japón realiza su primer ensayo balístico dentro de su territorio.
*El Papa León XIV expresa su cercanía a los cristianos de Oriente Medio y recuerda el reciente “vil ataque terrorista” a la Iglesia Ortodoxa Mar Elías en Damasco, Siria.
*El presidente argentino, Javier Milei, encabeza el ranking con una imagen positiva del 53,5 %, lo que representa un crecimiento de 4,5 puntos respecto a la medición anterior y lo convierte en el mandatario con mayor ascenso en el mes, según encuesta de CB Consultora Opinión Pública.
*Le sigue el ecuatoriano Daniel Noboa, con 52,4 %, mientras que el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, completa el podio con un 47,2 % de aprobación.
*Gustavo Petro, presidente de Colombia, ocupa el séptimo lugar entre los diez evaluados, con una imagen positiva del 37,2 %.
*Encuentran muerta a Juliana Marins, la brasileña que cayó por un barranco de un volcán de Indonesia.
*Colombia
* Gustavo Petro negó que jefes de las bandas de Medellín sean delincuentes: “Son personas en rehabilitación”, en informe de Semana.
* Gobernador de Antioquia dice que Eduardo Montealegre llegó al Gobierno de Petro a sacar a narcos de las cárceles.
*El Gobierno Nacional anunció que Petro sancionará este miércoles la Reforma Laboral. La firma será a mediodía en la Quinta de Bolívar.
* Federico Gutiérrez señaló a la senadora Isabel Zuleta de interferir en la captura del presunto cabecilla de La Terraza.
* Mejoría en el estado de Miguel Uribe: su pronóstico pasó a “grave” y entró a nueva fase “subaguda” con traqueostomía.
*Gustavo Petro calificó los comunicados de Álvaro Leyva como «carticas tontas» con las que acusa al ex canciller de querer burlarse de él.
* Durante dos décadas, Lina María Orovio Hernández logró lo que parecía imposible y hasta parece sacado de una película: vivir como ciudadana estadounidense sin serlo, acumular beneficios gubernamentales por cientos de miles de dólares y hasta votar en elecciones presidenciales.
* Cancillería extenderá por 11 meses más el contrato con Thomas Greg para emitir pasaportes.
*Nueva pelea en el petrismo: Luis Gilberto Murillo desmiente a Laura Sarabia y la discusión por el tema de los pasaportes sube de tono.
* 41 precandidatos presidenciales tendrán refuerzo de sus esquemas de seguridad; Fuerza Pública establecerá dispositivos especiales.
* Fiscalía pide condena contra Álvaro Uribe: “Ideó y promovió una estrategia orientada a manipular”.
* Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que en marzo de 2026 se votará la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
* Alfredo Rangel: atentado contra Miguel Uribe Turbay fue porque lideraba las encuestas como candidato uribista mejor posicionado.
*Tras cinco años en el cargo, Bernardo Serna dejará la Presidencia de Ramo.
*Judiciales*
* Deslizamiento de tierra en Bello, Antioquia, deja al menos diez muertos y varias personas desaparecidas.
*La emergencia ocurrió entre los barrios El Pinal y Altos de Oriente, por alud en límites de la zona nororiental de Medellín y Bello hacia las 3:25 de la madrugada de este martes. Hay 15 desaparecidos.
*El exsenador Jorge Enrique Robledo confirmó que la Unidad Nacional de Protección le retiró la camioneta blindada.
*Por primera vez, la Policía Nacional revela la imagen de Elder José Arteaga, alias “Chipi” o “Costeño”, señalado delincuente relacionado directamente con el ataque al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
*Salud*
* Secretaría de Salud de Cali aclaró que no hay brote de tosferina e instó a la vacunación
* El temor de enfermarse en Cali: un laberinto burocrático tienen que enfrentar pacientes.
*Científicos lograron sintetizar paracetamol, uno de los medicamentos más comunes utilizado contra el dolor y la fiebre, a partir de desechos plásticos usando bacterias E. coli.
*Turismo*
* El turismo sigue siendo el principal motivo de los desplazamientos internacionales de los colombianos, con un 75% de participación.
* Entre enero y mayo de 2025, un total de 2.173.600 colombianos salieron hacia el exterior, lo que representó un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024.
* Enero fue el mes con mayor volumen en la salida de colombianos hacia el exterior, seguido de marzo, febrero, abril y por último mayo.
* A pesar de la coyuntura migratoria en Estados Unidos y México, estos lideran la lista de los destinos hacia los que más están viajando los connacionales. Otros destinos, que también se encuentran son los sudamericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil.
* Aeropuerto de Cartagena proyecta una movilización de 459.923 pasajeros en estas vacaciones.
* Tecnología*
* El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama.
* El 48 % de los colombianos siente ansiedad sin su celular: la hiperconexión ya no es solo un hábito, es una alerta sobre cómo la tecnología afecta nuestro bienestar emocional.
* La magia de Versalles: las estatuas cobran vida gracias a la IA.
*Los visitantes del palacio de Versalles podrán conversar con las estatuas en lugar de escuchar un audio guía.
*Deportes*
*En un intenso partido Santa Fe y el Deportivo Independiente Medellín igualaron sin goles. El campeón se conocerá en Medellín el domingo.
* Ex jugador del Bastia de Francia firmó con Deportes Quindío. El equipo de Armenia lleva tres años y medio en la segunda división del fútbol colombiano.
* Por problemas económicos, el Olympique de Lyon desciende a la segunda categoría del fútbol francés.
* “Estaba dopado cuando gané el Tour” fue la frase que despertó una andanada de reacciones sobre sus resultados. Durante una entrevista del danés Bjarne Riis concedida al diario Sport contó algunas anécdotas que hacen parte de su carrera como ciclista.
* Falcao cumple su contrato con Millonarios este 30 de junio. No se sabe de renovación, dicen periodistas deportivos.
*Flamengo empató 1 a 1 con LAFC y quedó líder del grupo. Por otra parte, Chelsea venció 3 a 0 a ES Tunis y avanzó a los octavos de final en el Mundial de Clubes.
*LeBron James rompe el silencio y anuncia quién será la figura del futuro del baloncesto: “Personalmente, creo que quiere ser un grande”.
* Alfredo Arias nuevo técnico del Junior.
* Espectáculos*
*Muere la actriz y representante Clara Heyman.
* Luis Alfonso de Yo Me Llamo se corona como el Mejor de la Noche y gana los tan esperados 100 millones de pesos. La celebración es total: gritos, abrazos, saltos y hasta un beso en pleno Templo de la Imitación.
*Luis Alfonso llegó a ‘Yo me llamo’ y cantó con su imitador; le lanzó indirectas.
*Medios de comunicación*
*Jesús Sarmiento, un reconocido creador de contenido de Venezuela, fue asesinado el pasado fin de semana luego de que hombres armados ingresaran a la residencia en la que se encontraba en Maracay.
*El joven, que acumulaba 77.000 seguidores en su cuenta de TikTok, estaba transmitiendo en vivo en esa plataforma digital cuando los sicarios lo atacaron a disparos.
*Gran Colombiano*
* Álvaro Pachón Morales, ciclista.
*Curiosidades*
* El corazón es el músculo que más trabaja en el cuerpo, latiendo aproximadamente 100,000 veces al día y bombeando alrededor de 7,570 litros de sangre.
*La frase del día*
*Sobre todo, como hacía Jesús, sepan escuchar el grito, a menudo silencioso, de los pequeños, los pobres y los oprimidos, y de tantos, especialmente los jóvenes, que buscan un sentido para sus vidas”: Papa León XIV a jóvenes seminaristas.
*La cifra*
*La Agencia de la ONU para los Refugiados, estima que 2,5 millones de personas refugiadas en todo el mundo necesitarán ser reasentadas en terceros países el próximo año.
*Precio del día*
* Ventilador oscilante de torre. $250.000
*Precio del dólar*
*$ 4,080.06 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co