Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025. Es el día mundial del lagarto.
Frase para hoy: “Amigo es el que critica de frente y elogia a la espalda”. Carlos Fonseca Amador.
***
… El proyecto vial El Estanquillo–Popayán es, para el suroccidente colombiano, mucho más que una obra de ingeniería: es la promesa largamente esperada de integración, competitividad y desarrollo. Durante décadas, la región ha visto pasar gobiernos, planes y anuncios sin que la infraestructura soñada se materialice. Hoy, aunque el inicio de su construcción todavía está a varios años de distancia, al menos existe una hoja de ruta concreta, una inversión asegurada y un compromiso público de llevarlo a cabo.
Sin embargo, la experiencia nos recuerda que entre los anuncios y la realidad suele haber un trecho lleno de demoras, cambios de prioridades y falta de voluntad política. Por eso, más que celebrar anticipadamente, la ciudadanía y sus líderes deben mantenerse vigilantes para que el proyecto avance según lo prometido. El sur del país no puede darse el lujo de esperar otra generación para ver este corredor vial convertido en una vía moderna, segura y eficiente. Ha llegado la hora de que las palabras se transformen en obras y de que la espera de décadas se convierta, por fin, en progreso tangible. No faltó el show publicitario de los congresistas del pacto histórico pensando que los anuncios les servirá de campaña política para las elecciones próximas,
***
… La anunciada movilización ecuestre para el próximo 31 de agosto en Popayán ya genera polémica, pues el secretario de Gobierno municipal, Víctor Orlando Fuly Guevara, dejó en claro que el evento no cuenta con autorización oficial. Según manifestó, la Administración Municipal rechaza cualquier práctica o acción que busque presionar a la autoridad local para tomar decisiones contrarias al interés y voluntad de la comunidad. Con esta postura, se busca evitar que actividades no reglamentadas pongan en riesgo el orden público o la seguridad ciudadana.
Más allá del debate sobre la pertinencia de la movilización, el pronunciamiento oficial refleja la necesidad de que los organizadores de eventos cumplan con los procedimientos y permisos establecidos. El respeto por las normas y el diálogo constructivo con la institucionalidad son esenciales para garantizar que las manifestaciones, sean culturales, deportivas o recreativas, se desarrollen de manera ordenada, segura y en armonía con los derechos de toda la ciudadanía.
***
… Es profundamente conmovedor el caso del colega Fredy Calvache, quien enfrenta en Suiza una enfermedad terminal, lejos de su tierra, su familia y sus amigos. Su último anhelo es regresar a Popayán para despedirse en el calor de los suyos, un deseo que refleja el valor inmenso de las raíces y los afectos. Las campañas que se han promovido para lograr su traslado directo son un ejemplo de solidaridad, y gestos como el anuncio del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo de donar el tiquete, muestran que hay voluntades dispuestas a ayudar, aunque la meta aún no se concrete.
En momentos así, la empatía y el apoyo colectivo se vuelven esenciales. No basta con lamentar la situación, sino que debemos sumar esfuerzos para que Fredy pueda cumplir su deseo de regresar a casa. Mientras se avanza en la gestión, nuestras plegarias y oraciones por su alivio y su paz son un abrazo espiritual que, aunque a la distancia, puede reconfortarlo. La solidaridad, en su forma más pura, es tender la mano a quien la necesita cuando más urgente es.
***
… El llamado del senador Temístocles Ortega sobre el grave deterioro del Centro de Convenciones Casa de la Moneda en Popayán pone en evidencia una realidad lamentablemente común: la falta de mantenimiento preventivo en bienes públicos que son estratégicos para el turismo, la cultura y el desarrollo urbano. Lo que en 2015 fue entregado como un espacio emblemático para eventos y proyección de la ciudad, hoy refleja la desidia institucional y la ineficacia en la administración del patrimonio. Ortega advierte que la reparación, que ahora se anuncia, será más costosa precisamente por no haber hecho el cuidado rutinario, un descuido que la ciudadanía no debería tolerar.
La propuesta de retomar el proyecto de la plazoleta en la calle 4, integrando este espacio al Hotel Monasterio, es una visión de ciudad que va más allá de una obra física: es urbanismo, turismo y emprendimiento. Los diálogos con el ICANH ya se iniciaron en su momento para proteger las ruinas históricas y avanzar en un diseño que respete el patrimonio y, al mismo tiempo, potencie el uso del lugar. Popayán necesita que estas ideas se conviertan en realidad y que la intervención del centro de convenciones sea inmediata. Más que un “más vale tarde que nunca”, urge pasar del anuncio a la acción para que este espacio vuelva a ser un orgullo y motor de desarrollo para la capital caucana.
***
… La Feria Mundial Cauca Sabe a Café es mucho más que un evento comercial: es una vitrina de orgullo para la caficultura caucana. Convocada y organizada por el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, bajo la dirección de Roberto Castrillón Simmonds, esta cita anual pone a Popayán en el radar internacional del café. Del 15 al 17 de agosto de 2025, la capital caucana se convertirá en un punto de encuentro para productores, empresarios, turistas y amantes del café, con una programación que combina competencias, subastas y una agenda académica de alto nivel.
La inclusión de espacios como el Reto Maestros del Café, único en Colombia, y zonas especializadas como el Jardín de Tostadores y la Zona Café 360°, demuestra que esta feria es una apuesta integral por la calidad, la innovación y la creatividad en la cadena productiva. En un contexto donde la agricultura regenerativa, el acceso a mercados internacionales y las regulaciones son temas clave, este evento también actúa como un foro para el aprendizaje y la actualización de conocimientos, uniendo a expertos nacionales e internacionales.
Más allá de los números, que anticipan la llegada de más de 13 mil visitantes, la feria es una oportunidad para reafirmar al Cauca como un territorio de paz e innovación cafetera. El liderazgo del Comité de Cafeteros, junto a aliados estratégicos como Tecnicafé, Granja Paraíso 92 y el Parque Tecnológico de Innovación del Café, evidencia que cuando el trabajo en equipo es la base, los resultados trascienden lo local y se proyectan al mundo. Y lo mejor: la entrada será gratuita, garantizando que toda la comunidad pueda ser parte de esta gran celebración. A la feria Cauca sabe a café se han sumado la alcaldía de Popayán y la gobernación pero es un evento del comité de cafeteros del Cauca.
***
… En medio de tantas dificultades, hay que sacar tiempo también para hechos más agradables: “Pasaporte a la Aventura” promete ser una experiencia mágica que llenará de color, música y sonrisas el Teatro Municipal Guillermo Valencia. Con más de 30 personajes en escena, el espectáculo ofrece una oportunidad única para que niños y adultos disfruten juntos de una puesta en escena vibrante, inspirada en los programas y películas que han marcado generaciones. La combinación de talento, vestuarios llamativos y una producción cuidada garantiza un evento que quedará en la memoria de las familias payanesas.
La realización de este tipo de espectáculos en la ciudad no solo enriquece la oferta cultural, sino que también fortalece el sentido de comunidad al reunir a personas de todas las edades en torno al arte y el entretenimiento sano. Las funciones del domingo 24 de agosto, a la 1:00 p. m. y 5:00 p. m., se convierten en una invitación abierta para sumergirse en un mundo de aventuras, imaginación y alegría, que sin duda hará latir más fuerte el corazón de grandes y pequeños.
Frase para hoy Jueves: “La perfecta amistad es indivisible: cada uno se entrega tan completo a su amigo que nada le queda para distribuir a los demás” Michel de Montaigne.
***
Editorial: Cauca: entre la esperanza y la espera eterna de la infraestructura vial
En el Cauca y el suroccidente colombiano, las promesas de infraestructura vial se han convertido en un largo camino de paciencia. Más de cinco décadas se han esperado obras estratégicas que, pese a los anuncios oficiales, siguen moviéndose a paso lento. Un ejemplo es la variante Popayán–El Estanquillo: un proyecto importante, sí, pero que aún no entra en fase de ejecución y cuya materialización podría tardar entre tres y cinco años —si es que no más—.
La vía al mar, por su parte, continúa en el terreno de los diagnósticos y estudios. La Universidad del Cauca adelanta diseños para conectar a Guapi, cuando la lógica geográfica y económica apunta a que el acceso debería ser por López de Micay. Los demás proyectos viales enfrentan retrasos, indefiniciones y se han convertido en eternos anuncios sin maquinaria ni frentes de obra. La reciente audiencia pública con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el director del Invías y el presidente de la ANI, convocada gracias a la Asociación Caucana de Ingenieros y a la gestión de algunos congresistas, fue un paso necesario. Pero el liderazgo natural de estas gestiones debió recaer en el gobernador del Cauca, quien estuvo ausente en la iniciativa.
En la práctica, lo único tangible hoy es la construcción de la doble calzada Popayán–Santander de Quilichao y el anuncio de la licitación para la APP El Estanquillo–Popayán. El resto sigue siendo una agenda de eternas postergaciones. Mientras la región acumula diagnósticos, diseños y promesas, sus comunidades continúan pagando el precio de la desconexión y el atraso. La esperanza sigue viva, pero en materia de infraestructura vial, el Cauca necesita menos discursos y más acción sobre el terreno.
***
Tomado del diario El Tiempo.
El régimen de las pasiones intensas
Por Pedro Medellín Torres, Profesor titular Facultad de Ingeniería Universidad Nacional
No habían pasado 24 horas de la muerte de Miguel Uribe Turbay, cuando los expresi-dentes Santos y Uribe (al mejor estilo de Petro),daban una penosa muestra de intolerancia, inconsciencia y falta de respeto por el dolor de la viuda, los hijos, el padre, la hermana y demás familia del asesinado senador y precandidato presidencial del Centro Democrático.
En un momento en que se convoca a la unidad por encima de las diferencias, los dos expresidentes se cruzan trinos cargados de inculpaciones y pasiones. En un lado, Uribe reconoce el “tormento” que le produce ver al que fue su “escogido” sucesor (Santos) saludando a los cercanos familiares del inmolado Uribe Turbay. En el otro, Santos invitando a su exjefe y mentor electoral a “dejar atrás el odio”, sabiendo cuanto molestaría ese término a su ahora enemigo. No son los primeros insultos. Ya llevan mucho tiempo trenzados en ese enfrentamiento. Solo que esta vez, por seguir el método Petro, no cayeron en cuenta del momento, el lugar y la hora en que estaban y menos de la actitud, fortaleza y valores que la situación exigía.
Pero no se trata solamente de un problema de pasiones entre Uribe y Santos. Si en la derecha llueve, en la izquierda no escampa. La primacía de las pasiones es también la consecuencia de la acelerada degradación del diseño institucional y el ejercicio de la política y el poder político en el país.
La Constitución del 91 trazó una arquitectura inspirada en un presidencialismo pluralista. Es decir, un orden que pretendía regirse por la separación de poderes, la existencia de una oposición efectiva, un gobierno de coaliciones y dialogo interpartidario, el respeto a la diversidad y la inclusión, medios libres y una sociedad activa. Las mayorías parlamentarias necesarias para asegurar el trámite de las reformas en el congreso se construyen a partir de procesos de deliberación política, que se expresan a través de acuerdos programáticos o burocráticos o ambos, que se concretan formalmente a través de las coaliciones políticas. Los grados de dispersión de la competencia y el poder político están determinados por el grado de pluralidad en que se desenvuelve el régimen.
Sin embargo, en la vigencia de la constitución del 91, la escasa disposición a respetar la separación de poderes y la acción de la oposición, así como la instrumentalización de las coaliciones y la diversidad, fue cerrando cualquier posibilidad al presidencialismo pluralista en Colombia. Lo que se impuso fue el hecho de que el candidato que gana las presidenciales se lo lleva todo. Pero para “formalizar” esa situación, que le asegure el control del congreso, arma una mayoría que no se construye por afinidad ideológica o política, sino por un beneficio individual del congresista.
En torno al ganador se congregan los intereses más disímiles y espurios, marcando el tránsito de un presidencialismo pluralista a uno de mayorías regido por un principio básico: quien gana las elecciones no sólo entra a gobernar y a controlar todo bajo una especie de principio de “supremacía presidencial”. También concentra el poder de tal manera que el presidencialismo de mayorías se convierte en lo que Fernando Cepeda llama un “régimen de partido presidencial”.
El problema está en que el poder, además de concentrarse se personaliza. Se desplaza de la institucionalidad presidencial a la persona del presidente y su familia. Ser primera dama, hijo o hermano del presidente, confiere un poder político o burocrático real. El presidente se convierte en el dueño del letrero y su partido en un medio para “disciplinar y controlar” a su grupo político y a su coalición. Por eso se habla de uribismo, santismo o petrismo. Son ellos los dueños y señores. Los que se disputan la supremacía política a sangre y fuego. Sin darse cuenta, crearon un régimen de las pasiones que como un tsunami se levanta sobre la sociedad y arrastra todo lo que encuentra a su paso. Mientras las personas estén por encima de los partidos, el odio prevalecerá sobre la política.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Un grupo armado que se hacía pasar por trabajadores humanitarios fue objetivo de un ataque israelí, según Israel, dijo CNN.
*Militares y guardacostas de la Marina peruana patrullan el distrito de Santa Rosa en Loreto.
*El expresidente de Perú, Pedro Castillo, en juicio: «Desde acá invoco a Petro y al presidente de Chile, Bolivia, Brasil de una vez vamos a la guerra».
* El jefe de DDHH de la ONU insta a garantizar la «independencia» del Constitucional de Ecuador.
*El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó su profunda preocupación por Colombia porque, según afirmó, el presidente Petro está «tomando decisiones erráticas», en Noticias RCN.
*Santa Rosa: Perú detuvo a dos colombianos que realizaban “actividades irregulares”.
* En Brasil, bebé de 8 meses muere tras ser dejado al cuidado de su hermano de 5 años mientras la madre salía de fiesta.
* Muere un voluntario que intentaba apagar uno de los incendios de León, España.
* PSOE-A se declara «orgulloso de la tarea» de Sánchez y «confía» en su Gobierno para aprobar los PGE: «Vamos a por todas».
* “Hombre honesto”: Maduro elogia a Petro luego del respaldo del presidente colombiano ante recompensa por su captura.
* “ Los venezolanos agradecemos al Presidente Trump
y a su administración por su acción firme y decidida para desmantelar la estructura criminal y terrorista que se aferra de manera ilegítima al poder en nuestro país”: María Corina Machado.
*Envían a prisión preventiva a la esposa del expresidente surcoreano Yoon por corrupción.
*Colombia*
*Emotivo adiós a Miguel Uribe Turbay: el gesto de su hijo Alejandro que conmovió en la Catedral Primada. El sepelio del senador reunió en Bogotá a expresidentes, congresistas y allegados, pero estuvo marcado por la ausencia del presidente Gustavo Petro y su gabinete, decisión tomada a petición de la familia.
*Así fue el funeral de Miguel Uribe Turbay: “No quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir”. Sobre las 3:09 p. m. fue enterrado el féretro en el que reposan los restos del senador bogotano, asesinado por un menor de edad en la capital de Colombia.
*Padre de Miguel Uribe pidió cambiar el rumbo de Colombia en las elecciones de 2026 tras magnicidio de su hijo: “Oportunidad única”. En un discurso otorgado en la Catedral Primada de Bogotá, Miguel Uribe Londoño aseguró que la población tiene claro quiénes promueven y permiten la violencia en Colombia, pero no hizo señalamientos específicos
*“Quien debería estar aquí es él”: Jerónimo Uribe lamentó la ausencia de su padre, Álvaro Uribe Vélez, en el funeral de Miguel Uribe Turbay. Desde prisión domiciliaria, el expresidente envió un mensaje en el que pidió justicia y acusó al presidente Gustavo Petro de instigar un clima de venganza contra la Uribe Turbay y su familia.
*Departamento de Estado de Estados Unidos exige “justicia para los responsables” del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
*Defensa de Álvaro Uribe radicó formalmente la apelación contra su condena de 12 años de prisión. El recurso, de más de 900 páginas, busca revocar la sentencia por soborno y fraude procesal, alegando errores de hecho y de derecho en el fallo de primera instancia
*Bogotá rendió homenaje a Miguel Uribe Turbay con un operativo integral coordinado por la Alcaldía Mayor, garantizando una jornada solemne, segura y organizada para todos los asistentes.
* Ex Negociadores de paz condenan crimen de Miguel Uribe y alertan retroceso del gobierno Petro.
*Unas cinco mil personas pasaron por el Salón Elíptico para despedir a Miguel Uribe Turbay.
* Obispos colombianos ante el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay: “no dejarnos robar la esperanza”.
* Petro habló de la posibilidad de impedir la entrada a Colombia del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau: Semana.
* “No hay una sola prueba en la investigación que insinúe, siquiera, que el gobierno es responsable del asesinato del senador Miguel Uribe”, afirmó Petro, quien indicó estar siendo calumniado por quienes lo responsabilizan del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. “Desde aquí hago mi duelo y la reflexión, pero no voy a prestarme para actos de odio cuando el senador Miguel Uribe Turbay, necesita hoy es de paz”, agregó.
*César Gaviria lanza duras críticas contra el proyecto de paz total del Gobierno Petro: “Tratamientos benévolos a los hampones”.
*Julio César Turbay, tío del senador, hizo un llamado para que, en homenaje a su sobrino, se promueva un acuerdo nacional que deje de lado el odio, la agresividad y devuelva la esperanza a Colombia.
* Denuncian amenazas contra el alcalde Federico Gutiérrez, su secretario de Seguridad y tres concejales de Medellín: ofrecerían hasta $4.000 millones.
*“Es demasiado doloroso ver un niño de cuatro años aquí, demasiado doloroso que repita esta familia, la historia que vivió Miguel de cuatro años, perdiendo a su mamá, por los mismos motivos”: senadora.
*Viviane Morales renunció a su candidatura para aspirar a ocupar el cargo de nueva magistrada en la Corte Constitucional.
*Petro no descarta que el ELN sea el responsable del asesinato de Miguel Uribe Turbay.
* Ricardo Sierra, presidente de Celsia, anunció la creación de una nueva compañía que se enfocará en ofrecer servicios para la eficiencia energética.
El representante Andrés Forero pidió la renuncia de Alfredo Saade, jefe de Despacho de Petro, tras haber comparado el asesinato de Miguel Uribe con una caída en bicicleta.
*Aportes del juego online a la salud cayeron más de un 30 % tras la imposición del IVA, asegura Fecoljuegos.
*Banco de la República le dejará a Colombia utilidades por más de $12 billones este año, dijo Valora Analitik.
* Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades durante el segundo trimestre de 2025. Se contraen 46,4 por ciento.
*El Centro Democrático tuvo que “restringir la campaña” tras atentado a Miguel Uribe, aseguró la senadora María Fernanda Cabal.
*EE. UU., Reino Unido y Emiratos Árabes participan en investigación en caso de Miguel Uribe Turbay.
* Nutresa reportó ingresos operacionales por $5,1 billones durante el segundo trimestre.
* Gabriel Gilinski presentó ante la SIC proyecto de adquisición de la heladería Mimos.
*Judiciales*
*Masacre en Cauca: tres hombres fueron asesinados por un grupo armado.
* Corte Suprema alista condena contra ex general Palomino por tráfico de influencias.
*Encontraron muerto a un prometedor chef colombiano en el caudaloso río Támesis de Londres; estaba desaparecido desde junio de 2025.
* En Cajicá continúa la búsqueda de Valeria Afanador, niña de 10 años con síndrome de Down, vista por última vez en la vereda Río Frío. Salió del Gimnasio Campestre Los Laureles y vestía uniforme escolar, dijo Última Hora Caracol.
* Catar, posible sede de los diálogos de paz entre el gobierno Petro y el Clan del Golfo.
* Ataque con drones deja tres militares asesinados y cuatro heridos en Buenaventura.
* Esteban Yepes, el joven que fue asesinado por habitante de calle cuando paseaba su perro en Itagüí.
* “¡Volaron la casa! Le colocaron una bomba en la casa de la finca de ella y se robaron más de 400 reses de ganado. También amarraron, y luego soltaron, a tres empleados de la finca. Al esposo de la hermana lo cogieron y básicamente le dijeron que no podían volver más allá porque los mataban», aseguró el gobernador del Caquetá.
* Acusan a hombre de prenderle fuego a una trabajadora sexual en Manizales.
*Salud*
*Nueva vacuna experimental demuestra eficacia contra cáncer de páncreas y colorrectal en ensayos clínicos, anunció El Tiempo.
* El bienestar se consolida como prioridad económica en Colombia: 75% está dispuesto a invertir en su salud.
*Turismo*
* Durante julio de 2025, el ‘Rafael Núñez’ registró un total de 709.018 pasajeros movilizados.
*Tecnología*
* Perplexity ofrece comprar el navegador Chrome de Google por US$34.500 millones.
*Deportes*
*¡Oro y plata para las hermanas Queen Saray y Lizsurley Villegas en el BMX Freestyle de los Panamericanos.
* James Rodríguez sufrió una lesión y encendió las alarmas en la Selección Colombia a menos de un mes de los duelos de Eliminatorias ante Bolivia y Venezuela.
* “Nos falta ese poquito de fuerza mental para ser campeones”: Ramón Jesurún sobre la Selección Colombia en W Radio.
* Bayern Múnich se impuso 2-1 ante Grasshopper. Luis Díaz desperdició una anotación.
* Falcao García: los balones con los que marcó los tres últimos goles con Millonarios están a la venta.
*Nacional y Sao Paulo empataron sin goles en Medellín. Edwin Cardona desperdició dos penaltis.
*Once Caldas venció 1-0 a Huracán en Manizales.
* América no pudo en casa con Fluminense y se complicó en octavos de la Copa Sudamericana.
*Santa Fe Femenino recibe al América de Cali.
*Espectáculos*
*La Ópera de Sidney iluminada con El Árbol de la Vida de Gustav Klimt.
* La polémica Doña Florinda y esposa de Chespirito, podría ser la nueva celebridad que se pone el delantal para ir por el premio mayor en MasterChef.
*Medios de comunicación*
* «Están juntos para siempre»: ‘Influencers’ mueren en un accidente en las montañas de Canadá.
* Reporteros Sin Fronteras exigió reunión urgente con la ONU tras asesinato de seis periodistas en Gaza; denunciaron “carnicería”.
*Gran Colombiano*
*Carlos Ardila Lulle, empresario.
*Curiosidades*
* La forma circular de las coronas simbolizan la eternidad y el ciclo de la vida, mientras que las flores elegidas transmiten mensajes específicos de amor, respeto y esperanza.
*La Frase del día*
* “Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo”: William Blake.
*La cifra*
* Utilidades de Ecopetrol registraron bajas y llegaron a $1,8 billones en el segundo trimestre.
*Precio del día*
*Una corona fúnebre: $200.000
*Precio del dólar en Colombia*
* $ 4,045.87 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co