Logo 45 años Ovidio Hoyos
- Publicidad -
El run run

… Un plan de contingencia se pone en marcha desde la secretarìa departamental de salud del Cauca luego que el Instituto Nacional de Salud confirmò el primer caso positivo de viruela sìmica en un paciente ubicado en la ciudad de Popayàn. Por su parte, la secretarìa de salud municipal està realizando estricta vigilancia epidemiológica. De acuerdo a los profesionales de la salud, la persona està estable, en buenas condiciones y cumpliendo el aislamiento estricto en su residencia. Ante este primer caso positivo de viruela sìmica, se activò la sala de análisis de riesgo departamental y se han estado cumpliendo reuniones con las entidades prestadoras de planes de beneficios para verificar los planes de contingencia. Tambièn se han estado definiendo acciones en cada uno de los municipios del Cauca. A la pandemia del coronavirus, Covid 19, ahora se suma lo relacionado con la viruela sìmica. Por eso es necesario protegerse y  mantener los protocolos de bioseguridad. Se expresa que por lineamientos espacìficos del Instituto Nacional de Salud, se tendrá reporte semanal a través de canales instituciones y no se informarà el sexo de los pacientes para evitar estigmatización y señalamientos a ningún grupo poblacional.

… Los temas de inseguridad se le estàn saliendo de las manos a varios alcaldes en municipios del Cauca, inclusive en la ciudad de Popayàn. Lo sucedido durante las últimas horas en el casco urbano de Santander de Quilichao es bastante preocupante y por demás dramático. A los propios sitios de trabajo  llegan los sicarios para acabar con la vida de la gente que esta laborando.  En menos de una semana, dos personas han sido asesinadas de esa manera cuando los sicarios han ingresado a los negocios. Unos hablan que los comerciantes por negarse a pagar la vacuna, los grupos delincuenciales o armados ilegales estàn tomando represalìas y otros creen que los maleantes andan sueltos atentando contra la vida de todo el mundo.  No hemos escuchado la reacción del gobierno departamental frente aestos hechos de violencia en Santander de Quilichao. Desde hace rato la alcaldesa, Lucy Amparo Guzmàn Gonzàlez viene hablando de la necesidad de aumentar el número de uniformados de la policía pero no ha sido posible mientras tanto siguen los asesinatos de gente que estaba dedicada a su trabajo. Un tema para que se le preste mayor atención desde la gobernación del Cauca.

… Los indígenas que han estado promoviendo las invasiones de predios particulares en municipios del norte del Cauca debieran mostrar la voluntad de diálogo. Han continuado con las vìas de hecho inclusive en la presente semana atacaron una vivienda de los trabajadores de los ingenios.  Se mantienen algunos bloqueos de vìas también lo cual no genera confianza para ese diálogo que se viene impulsando con el ministro del interior, Alfonso Prada. No trascendieron las conclusiones de las dos reuniones por separado que se cumplieron en la ciudad de Popayàn convocadas por el gobernador Elìas Larrahondo Carabalì. No se debiera dialogar mientras existan las vìas de hecho.

…  Se encuentra en la ciudad de Popayàn, el ing nariñense, Gerardo Rosero Pèrez, quien es presidente de la corporación Panamazònica.  Para las 9 de la mañana de hoy, va a intervenir en la sesión plenaria del concejo municipal. Va tratar dos temas muy importantes: El proyecto del puerto de aguas profundas en Tumaco y el corredor intermodal Tumaco-Puerto Asìs-Belem do para Brasil. El ingeniero Rosero Pèrez se volvió un gran estuidoso de esos temas que hoy requieren del concurso de todos para sacarlos adelante.

… La arquidiócesis de Popayàn acaba de confirmar una ceremonia de ordenación de dos sacerdotes oriundos de los municipios de Piendamò y El Tambo. Se trata de Cristian Campos Achicanoy y Brayan Manquillo Solarte, quienes concluyen su formación en el seminario mayor de Popayàn.  La ceremonia de ordenación se llevarà a cabo, el próximo lunes 15 de Agosto a partir de las 10 de la mañana. Le corresponde a Monseñor Omar Alberto Sànchez Cubillos, presidir el oficio religioso. La primer misa para Cristian Campos Achicanoy se hará el 18 de agosto en la parroquia Nuestra Señora del Rosario en la población de Piendamò y para Brayan Manquillo Solarte, el 17 de agosto en el templo Jesùs Nazareno de la población de El Tambo. Ambos estarán acompañados de sus familiares. Bienvenidos estos dos jóvenes sacerdotes que le van a prestar servicios pastorales a las comunidades catòlicas del Cauca.

 

Frase para hoy Jueves: “El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma”. San Ignacio de Loyola.

 

 

****

 

… Los proyectos de ley que radicò el gobierno nacional en el congreso de la repùblica ya han causado controversia en algunos sectores económicos, políticos y sociales del país.  Son varias las reformas que se han propuesto y serán los parlamentarios, los encargados de estudiar con profundidad y seriedad esa clase de iniciativas. Aparece la reforma tributaria con impuestos a los alimentos ultraprocesados, a bebidas azucaradas y al carbono. El Gravamen al plástico se trasladarìa a los artículos como arroz o la pasta. Tambièn esta la reforma política, a la salud, a la educación, entre otros. Van a tener bastante trabajo los señores senadores y representantes a la cámara y màs cuando tendrán que legislar a favor de todos los colombianos. Otros hablan que con la reforma tributarìa se buscarà acabar con el 4×1000. Amanecerà y veremos què sucede. La verdad es que el ex candidato presidencial Fico Gutièrrez tampoco se ha quedado callado y escribió en su cuenta de Twitter: “Y tanto que dijeron que eran el cambio. Todo lo que cuestionaron y criticaron con dureza, hoy sì les gusta por que es para ellos. Engañaron a Colombia”.

… Por estos días, los gobernadores y los alcaldes no han hecho otra cosa que dedicarse a las redes sociales para mostrar que han estado con el presidente Petro o con cualquiera de los ministros que ya estàn ejerciendo sus cargos.  Inclusive los alcaldes de ciudades capitales màs dedicados a la imagen publicitaria que a trabajar por sus regiones.  Hoy por ejemplo en muchos municipios del país y en los departamentos, ya no quieren aparecen con sus alcaldes y gobernantes debido a que comenzaron a contar sus días en esas posiciones o lo màs grave de todo es que no cumplieron con los planes de desarrollo y lo que tanto promovieron en sus campañas políticas. Asì que va siendo hora que se dediquen a gobernar màs que a estar apareciendo solo en redes sociales.

… Muy interesante resultò el encuentro de los alcaldes y alcaldesas de los municipios del litoral Pacìfico que se cumplió durante dos días en la ciudad de Cali como apertura al festival “Petronio Alvarez”. Apvoecharon para dar a conocer el estado de abandono en que se encuentran sus municipios y obviamente las comunidades. Se reunieron con los gobernadores, los gremios, representantes de la iglesia  y algunos congresistas, asì como con el presidente Petro y la vicepresidente Francia Màrquez.  Dieron a conocer una declaración para que sus puntos de vista sean incluidos en el plan nacional de desarrollo del próximo cuatrenio.

… Luego que no fue llamado a cargos de importancia en el gobierno nacional, el ex congresista caucano, Luis Fernando Velasco ha estado dando sus opiniones a través de las redes sociales. Dice que “si no se frena el alza de la gasolina, puede haber un estallido social”. Tambièn escribió que “ayer le entreguè al señor presidente Gustavo Petro, un documento en el que insisto en lo peligroso de una disparada de precios de la gasolina y presentò alternativas para evitarlo, el me escuchò y buscarè dialogar sobre el tema con los ministros de hacienda y minas”. Tambièn hizo referencia a lo siguiente “Hablamos sobre la industria de la confección y la necesaria reforma arancelaria para generar màs empleo, y estrategias de apoyo a otros sectores, la necesidad de flexible regulación para impulsar industria del cannabis en todos sus usos. Lo tiene claro”. Finalmente señala el ex congresista que salió del partido liberal “Se hablò también del plan de inversiones con alcaldes de Colombia llamado “Plan remate” y papel de los líderes del progresismo liberal de las regiones en el diálogo regional por èl propuesto. Fue una charla franca y amable que agradezco al señor presidente”. En eso anda el ex parlamentario.

… La llegada a la presidencia de la comisión de los derechos humanos y audiencias  por parte del representante a la cámara de cambio radical, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, puede ser importante para visibilizar la problemática que viven varias regiones incluido el Cauca de violación de los derechos fundamentales y del derecho internacional humanitario. Hay mucho por hacer en defensa de los derechos humanos. Tiene una gran oportunidad para mostrarse desde esa comisión, el ing Campo Hurtado.  Nos expresa que “vamos a trabajar para que los discursos, muy emotivos por cierto, tengan hojas de ruta certeras y tangibles. El cauca atraviesa por una situación muy difícil en materia de DD HH, y solo partir de la articulación de esfuerzos del estado en sus distintas expresiones, y obviamente, de la sociedad, podremos aportar en las expectativas y demandas de la gente”.

… La gran convocatoria de la dirección nacional liberal para la asamblea de sus militantes en el Cauca en el dìa de mañana ha despertado vivo interés. El encuentro se llevarà a cabo en el club campestre desde las 10 de la mañana y se espera que lleguen el secretario general y el veedor del partido liberal. Se inicia un proceso de re organización de esta colectividad que durante los últimos años los parlamentarios liberales no le prestaron atención a sus seguidores.  Con la reforma política que se comenzarà a estudiar en el congreso, se busca al mismo tiempo fortalecer los partidos políticos. Asì que los liberales estàn comenzando el trabajo.

 

****

 

Editorial: En el Cauca hay apuestas bastante interesantes de emprendedores que no han hecho otra cosa que trabajar por generar mejores condiciones de vida en sus entornos y en muchas ocasiones sin el apoyo de las entidades estatales.

Popayàn, por ejemplo es líder en temas de tecnología hasta el punto que los creadores de software son muy reconocidos tanto en Colombia como en el mundo.

El norte del Cauca le viene apostando a la parte industrial con importantes resultados a pesar que no se han tenido las condiciones de seguridad.

Los proyectos de zonas francas en Piendamò y el Patìa estàn como estancados pero merecen la atención del gobierno departamental para impulsarlos.

El Cauca es potencia turística por donde se le mire pero necesita de una mejor infraestructura en vìas.

Ya los municipios de Inzà y Timbio fueron certificados como destinos para el turismo comunitario pero no cuentan con la infraestructura necesaria ni con el personal capacitado.

El Cauca hoy exporta cafés especiales y aguacate has pero podría hacerlo con otros productos. Hace falta mayor inversión desde el gobierno departamental para fortalecer la producción en el sector agropecuario para que se alcance calidad, certificación y comercialización.

Dentro de la agenda para el nuevo gobierno nacional, el Cauca debiera estar trabajando para que este departamento tenga un componente especial en el plan nacional de desarrollo del gobierno Petro y Màrquez y màs cuando aquí votaron para que el cambio realmente llegue.

Un problema sentido en el Cauca es la falta de liderazgo de nuestros gobernantes, y se espera que la nueva bancada parlamentaria sea protagonista y que los gremios productivos tampoco se queden cortos ante la nueva realidad política que vive el país.

Las organizaciones sociales, sindicales y populares que siempre promovieron protestas y bloqueos contra el sistema debieran también estar trabajando por generar iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de campesinos, indígenas, afros y comunidad en general.

Estamos a tiempo de realizar un buen trabajo por el Cauca y para ello es urgente que esa convocatoria sea amplia y que no vaya a ocurrir lo mismo que  con el pacto por la vida, el territorio y la paz que se quedó en letra muerta.

 

****

Aporte de periodista Hemberth Paz Gòmez

La reforma tributaria que plantea Gustavo Petro.

Los estados viven del esfuerzo, trabajo y bienes de los asociados…Estas son las cargas que asume el ciudadano de una Nación para el sostenimiento del Estado…El fruto del trabajo de la gente pudiente, de los empresarios y de los trabajadores sale la plata que el Gobierno presupuesta anualmente para atender a sus gastos administrativos, operacionales, de inversión, asistencia social y otros conceptos.

Cada gobierno conforme al Plan de Desarrollo y los ajustes de la administración pública en cada año, elabora un presupuesto donde se prevén los costos de los planes de gobierno y las soluciones a las necesidades de los gobernados que determina la necesidad de pedir o no más plata a los contribuyentes.

No era abuso ni mucho menos injusticia la reforma tributaria 2021 elaborada por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla para recaudar $22 billones, pero desató la ira diabólica “pagada” por seguidores de Petro, en el gobierno de Iván Duque y que cambió la vida económica, política y laboral de los colombianos, acentuada por la emergencia sanitaria del virus chino, reforma cuyo rechazo encabezaron los dirigentes Sindicales aliados del hoy presidente…Esta reforma de Duque fue el florero de Llorente para revolcar y perjudicar al país por el ansia de poder de Gustavo Petro, que sacó al pueblo a las calles, como anunció, derrotado en las elecciones presidenciales del 2018…Duque presentó una reforma sustitutiva  por $15.2 billones, aprobada por el congreso y sancionada el 14 de septiembre de 2021 como  ley 2151 o de inversión social, pretendiendo recaudar $15,2 billones.

El hoy presidente pretende sacar a los contribuyentes $75 y más billones, cuatro y medio veces más que en el 2021, $50 ahora y 25 en el 2,023, pese a que hizo rechinar al pueblo colombiano por 15.2…Su reforma es tres veces más y nadie ha dicho nada, ni se ha opuesto y menos pretenden quemar, inmovilizar, destruir, vandalizar y saquear… Dice Petro: Los impuestos no serán confiscatorios, simplemente serán justos, en un país con enorme desigualdad social en un Estado que debe proteger la transparencia del gasto, y en una sociedad que se merece el derecho a vivir en paz…Petro advirtió que «seremos iguales cuando el que más tiene, al pagar sus impuestos, lo haga con gusto, con orgullo, sabedor que ayudará a su prójimo niño, niña, bebé, joven, mujer, a crecer sano, a pensar, a vivir con la plenitud que da la nutrición y la educación del cerebro y del alma»… A esto se negaron quienes incendiaron el país entre abril y mayo de 2021.

Son hechos que marcan la historia planteados con violencia, como medio para llegar al poder…Petro sabe muy bien porqué lo hizo…Comulga con la frase de Napoleón Bonaparte propagada por Nicolás Maquiavelo: “El fin justifica los medios” y hoy es presidente de Colombia, gústenos o no.

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -

Lo más leido

- Publicidad -