- Publicidad -
El run run

Hoy es Jueves 08 de Agosto: Es el día internacional del gato. Es el día  mundial del orgasmo femenino. En Suecia es el día de la reina, en la república de China es el día del padre y en Argentian es el día de las misiones.

El 8 de Agosto 2012.- El Consejo Nacional transitorio de Libia devuelve oficialmente el poder al Congreso del Pueblo.

El 8 de Agosto 2016.- EEUU publica más de mil documentos inéditos sobre la “guerra sucia” durante la dictadura en Argentina (1976-1983).

El 8 de Agosto 2018.- Colombia reconoce a Palestina como un “Estado libre, independiente y soberano”.

El 8 de Agosto 2019.- A partir del rechazo a la Ley de aborto en Argentina el año anterior, comienza a celebrarse el Día Internacional de Acción por las Dos Vidas en ciudades de toda Iberoamérica.

El 8 de Agosto 2020.-El gobierno de Isla Mauricio declara el “estado de emergencia medioambiental” por un vertido de petróleo provocado por un barco varado en sus costas.

 

 

El 8 de Agosto 2022.- Muere a los 73 años la actriz y cantante Olivia Newton-John, tras dos décadas de lucha contra el cáncer de mama.

 

*Gran Colombiano*

* Caterine Ibargüen, deportista.

*Plato colombiano*

* Changua de Baraya, Huila

*La frase del día*

* “No he fracasado. He encontrado 10000 soluciones que no funcionan”:

Thomas Alva Edison

*Curiosidades*

* Ahora los museos públicos en Alemania permiten visitarlos en tu estado natural, es decir desnudos para un enfoque diferente y para experimentar el arte.

*La cifra*

* 300 dientes tiene un tiburón.

*Precio del día*

* Costo de Internet 8 Mbps $69072 por mes.

*Precio del dólar*

* $4,110.37 pesos por dólar.

 

***

… La ciudadanìa de Popayàn como del Cauca y del suroccidente colombiano no aguantan màs tanto bloqueo de la carretera panamericana. Las consecuencias econòmicas son preocupantes para transportadores, comerciantes, empresarios y otros sectores como emprendedores y sectores de la salud como de la educaciòn. No se puede seguir soportando que las comunidades indìgenas ya sea de los Nasa, los Misak, Pijaos o de otros sectores sigan atentando contra los derechos de las mayorìas en el Cauca como en el sur del paìs. La gobernadora del resguardo indìgena guambiano o misak, Mercedes Tunubalà Hurtado, cuando ocupò la alcaldìa de Silvia abogò para que no se dieran las vìas de hecho pero ahora ella misma las promueve dejando aùn lado la falta de coherencia. Por su parte, los indìgenas Misak de la Marìa Piendamò, bajò la tutela de Enrique Yalanda tiene otros intereses pero tambièn atenta contra los derechos de los usuarios de la vìa panamericana.  Dicen que el gobierno nacional atendiendo varios compromisos incluso ha entregado recursos econòmicos a Yalanda para suplir algunas de las peticionees establecidas y se acordò revisar el censo poblacional pero ahora volviò por las vìas de hecho. Hay serias advertencias  de distintos sectores del Cauca yd el sur del paìs para que el gobierno nacional utilice la fuerza pùblica para evitar nuevos cierres de la vìa panamericana.

…  El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo posesionó a tres nuevos profesionales que lo estarán acompañando en la administración municipal. En la secretaría del deporte y recreación llegó Felipe Sánchez, quien ha dedicado toda su vida al deporte como entrenador. A Dafe, la secretaría de desarrollo agroambiental y de fomento económico llega Van Darío Arturo Pabón, politólogo y especialista en gerencia de proyectos. Es el tercer secretario en menos de 8 meses y por fin pudo asumir como gerente de la empresa de servicios públicos mixta Ciudad  Moderna, el economista César Augusto Sánchez Daza. Salió de ese cargo, Juan Carlos Ríos, el amigo-socio del pollo López y cuya labor no se conoció. Se esperan otros nombramientos para el transcurso de los próximos días. Lo cierto es que el alcalde tiene la gran oportunidad de redireccionar su trabajo para generar confianza en la ciudadanía y en especial en quienes le brindaron el apoyo para llegar al primer cargo de Popayán.

… Por los lados del gobierno departamental del Cauca se podría decir que el equipo de colaboradores del gobernador, Jorge Octavio Guzmán se encuentra más consolidado así algunos secretarios y gerentes de institutos descentralizados no hayan mostrado resultados y que otros estén más dedicados a trabajar políticamente por el entonces gobernador, Elías Larrahondo Carabalí.  Hay algunos funcionarios del gobierno departamental también pensando más en su futuro político que en prestar un buen servicio en los cargos que hoy desempeñan. Casos hay varios inclusive algunos que han expresado que le gustaría  ser alcaldes de sus municipios. Así que el gobernador Guzmán tendrá que decir sí trabaja con un equipo dedicado a otras actividades que a cumplir con su plan de desarrollo.

…  En algunos municipios del Cauca se siente el compromiso de los alcaldes y alcaldesas para organizar las fiestas tradicionales pero han tenido que estar golpeando todas las puertas de otras entidades públicas del orden departamental y nacional para alcanzar sus objetivos. Dicen que algunas entidades que podrían patrocinar  no lo han hecho como se esperaba. Han encontrado más apoyo en el sector privado. Sería importante que desde el gobierno departamental a través de la industria licorera del Cauca existiera un verdadero compromiso con los municipios para el posicionamiento de sus productos. Otras factorías lo están haciendo a cambio de nada.

… Desde la secretaría de cultura y turismo del municipio de Popayán se viene haciendo gestión, conversando con todos los gestores y promotores culturales y también con quienes están dedicados a promover el turismo tanto en la ciudad como en las zonas rurales. La profesora Ofelia Castrillón Paz, se ha rodeado bastante bien y se traza un plan de acción. Se articulan al mismo tiempo varias actividades con las instituciones educativas, el viceministerio de cultura, el teatro municipal Guillermo Valencia y se traza un plan para recuperar el teatro Bolívar. Desde la secretaría de cultura y turismo se puede hacer un buen trabajo aprovechando que aquí hay buen talento en todas las manifestaciones artísticas.

… Hay que reconocer que la presidenta ejecutiva de la cámara de comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya ha realizado importante gestión en varios proyectos de gran trascendencia para Popayán y el departamento. Se encargó de adelantar todo el proceso para que Satena, la aerolínea estatal vuele entre Popayán y los municipios de Guapi y Timbiquí, aunque ahora le han salido otros aprovechándose de una gestión anticipada de la cámara de comercio del Cauca.  También es la gran protagonista de la cadena productiva del cacao y no descansa de hacerle el seguimiento a las obras de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao y gestiona lo relacionado con Popayán-Pasto y la construcción de la variante Timbio-El Estanquillo. Bien por la presidenta ejecutiva de la cámara de comercio del Cauca.

 

***

 

Editorial: Cuando en Colombia hay algunos congresistas del pacto histórico interesados en la reelección del Presidente Petro en momentos que acaba de cumplir dos años en el gobierno y cuyo balance no pasa el examen, otros siguen hablando de la enseñanza que deja la dictadura en Venezuela, dónde la oposición ganó las elecciones pero el consejo nacional electoral de ese país, le entregó el triunfo a Nicolás Maduro, en lo que se denomina el robo de ese proceso democrático. En las dictaduras, las elecciones no han representado un proceso transparente y más cuando todos los poderes dependen del ejecutivo. Lo cierto es que en Venezuela se robaron las elecciones y el mundo sigue exigiendo que Maduro entregue el poder pero así como están las cosas, continuará con esa dictadura que tiene a los venezolanos en una profunda crisis socio económica. La represión es lo que manda por estos días desconociendo la realidad política. De este tema habla hoy el columnista Clímaco Eduardo Nates López. Aquí su contenido.

¡Encierren al monstruo!

Resulta difícil no seguir opinando sobre el tema que tiene sorprendidas y preocupadas a la mayoría de democracias del mundo, a pesar de que algunas no se pronuncien tan drásticamente, en ejercicio de esa (¿falsa?) prudencia que envuelve la diplomacia internacional. Es inocultable el triunfo del pueblo venezolano el pasado 28 de julio en el proceso electoral presidencial, que con cerca del 70% de los votos a favor de Edmundo González y María Corina Machado, derrotó al troglodita dictador Nicolás Maduro.

Por supuesto, el creciente afloramiento de actuaciones (que, si no fueran acompañadas por acciones asesinas y sanguinarias, causarían carcajadas) sigue aterrando al mundo. La primera de estas conductas fue desafiar a Elon Musk, el dueño de la plataforma X, a batirse a trompadas… que, al comienzo, pareció una manifestación ridícula e ingenua, producto de la desesperación de estar perdiendo el poder. Pero en la medida en que han ido saliendo a la luz pública otras expresiones tales como: “WhatsApp, Tik-Tok e Instagram son multiplicadores del odio en Venezuela y vamos a romper relaciones con ellos”… el asunto trasciende los límites de la racionalidad y pasa al terreno de los alienados. Y si paralelamente Vladimir Padrino o Diosdado Cabello dice que: “Si es necesario volveremos a la edad de piedra en lo referente a las comunicaciones, para evitar que estas redes sigan dividiendo al pueblo venezolano…” fácilmente se puede afirmar que la derrota los enloqueció… Cuando las estadísticas de los noticieros hablan de 2.000 detenidos, miembros de la oposición, hay incontables muertos y desaparecidos y las imágenes de lo que está sucediendo en las calles de las ciudades y la capital del país son estremecedoras, el asunto clama a gritos la intervención de los organismos internacionales que, así la inutilidad de sus decisiones los haya convertido en inservibles, ante la gravedad de lo que estamos presenciando, algo se les debe ocurrir para defender los millones de seres humanos que aún quedan en ese país, otrora envidiable paraíso económico y natural.

Mucho preocupa a los colombianos, con tantos lazos afectivos y comerciales con el hermano país, (incluyendo, seguramente, a muchos de los que votaron por Petro), la actitud complaciente con el régimen asesino de Maduro y sus compinches. Es indudable que, después del propio Venezuela, el país mas perjudicado por esa absurdo trampa es Colombia, que no solo recibe la mayoría de migrantes, huyéndole a la muerte, sino que resulta mal calificada por los países y organismos multilaterales en aspectos económicos, políticos y sociales por el abrupto incremento de población y la reducción de posibilidades económicas que esta carga representa. A Petro se le notan demasiado las ganas de ayudarle al régimen de Maduro, tomando decisiones que afectan los negocios de petróleo y gas de Colombia, para, más adelante, vernos obligados a comprarle al vecino país -a precios superiores- buscando oxigenar la economía del dictador, con recursos de los colombianos. Petro es un experto en camuflar sus intenciones subterráneas en frases efectistas, convencido de que los colombianos nos tragamos sus trucos. Por suerte las encuestas siguen mostrando la sostenida decadencia en la credibilidad del gobierno Petro. 1.) Dos terceras partes de los encuestados están de acuerdo en que el país va mal. Y 2.) A otra pregunta, el 20% de los encuestados responden que ¡el principal problema del país es el gobierno actual!

Es la primera vez que el régimen cubano que implantó Chávez en Venezuela, y que profundizó Maduro, pierde unas elecciones. Antes ganaban por la falta de unidad de la oposición. Al perder las elecciones (así lo certifico el Centro Cárter) es imposible su permanencia más allá de diciembre, cuando vence su periodo.  Debería aprovechar para negociar su retiro y disfrutar así, en otro país, los réditos del latrocinio de su gestión y la de sus prosélitos, enriquecidos por el narcotráfico y la corrupción. ¡Los americanos saben qué hacer, si el torpe no cede! En 1994, Clinton impulsó la salida de otro dictador en Haití, mediante la operación “restaurar la democracia”. Y el dictador Raoul Cedras, fue obligado a radicarse en Panamá.  ¿Será capaz el débil Biden de imitar el ejemplo? O tocará esperar a Trump, en noviembre. La historia enseña los caminos…

 

Escribió: Eduardo Nates López.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -