- Publicidad -
El run run

Hoy es Jueves 05 de Septiembre: Es el día internacional de la mujer indígena, es el día internacional de la beneficencia, es el día mundial del hermano, es el día de la vaquita marina, es el día del mieloma múltiple y es el día mundial del periodista turístico.

En Argentina es el día de las misiones, en Brasil es el día de la Amazonìa, en Dinamarca es el día de la bandera, en Guatemala es el día del arquitecto, en la India es el día del Maestro y en Vietnam es el primer dìade clases.

El 5 de Septiembre de 2004
– El expresidente costarricense, Rafael Angel Calderón, abandona el oficialista Partido Unidad Social Cristiana y se investiga su participación en un escándalo por corrupción.

El 5 de Septiembre de 2005
– El venezolano Carlos Coste bate el récord del mundo de apnea en la modalidad de peso constante, al mejorar con 105 metros la marca anterior.

El 5 de Septiembre de 2006
– El Tribunal Electoral proclama a Felipe Calderón presidente electo de México. López Obrador rechaza el fallo por supuesto fraude electoral.

El 5 de Septiembre de 2007
– Catástrofe humanitaria en Nicaragua por el huracán Félix: tres muertos y 38.000 damnificados.

El 5 de Septiembre de 2008
– Fallece Eduardo Bergara Leumann, actor argentino.

El 5 de Septiembre de 2010
– La cadena británica BBC difunde un vídeo en el que la organización terrorista española ETA anuncia un alto el fuego.

 

***

 

…  Con todo lo que ha sucedido en Colombia y en especial en el Cauca, hoy se inaugura la vigésima segunda versión del congreso gastronòmico de Popayàn. No ha sido un año fácil para los miembros de la corporación gastronómica debido a todos los obstáculos que se encontraron en el camino y para rematar han continuado los bloqueos a las principales carreteras de acceso a esta ciudad y de otras regiones del país por el paro camionero y al cual se han ido sumando otros transportadores.  Para Popayàn es un verdadero orgullo contar con el congreso gastronòmico. Es una gran oportunidad para disfrutar de los mejores sabores. Bienvenidos al congreso gastronòmico de Popayàn y muchísimas felicitaciones a quienes lo hacen posible.

… Què labor viene cumpliendo la corporación autónoma regional del Cauca, CRC con la crisis que hoy se presenta en varios municipios como consecuencia de los incendios forestales? Què hace la entidad ambiental para proteger los nacimientos de agua? Què ha hecho para evitar la tala de árboles y de bosques en diferentes municipios del Cauca? Esa entidad ambiental deberìa estar liderando campañas educativas para prevenir los incendios forestales pero no se siente por ninguna parte. Dicen que su director y otros funcionarios están más dedicados a la campaña política de un dirigente del norte del Cauca que quiere llegar al congreso. Preocupa la falta de resultados desde la CRC. Va siendo hora que por lo menos se conozca un boletín de prensa sobre las acciones de la Corporaciòn Autònoma Regional del Cauca, CRC en el departamento.

… La secretaria de cultura y turismo de Popayàn, Ofelia Castrillòn Paz, prepara un viaje a Emiratos Arabe. Espera acompañar a una cocinera tradicional de la ciudad y un cheff en un evento internacional de gastronomía. Ya les estaremos contando detalles de ese viaje.

… Anda por ciudad de México, el profesional de la salud, médico, anestesiólogo y experto en dolor, Nelson Palechor Obando. Participa del congreso latinoamericano de medicina del dolor y medicina paliativa. Palechor Obando siempre asiste a esa clase de congresos tanto en Amèrica Latina como en otros continentes del mundo para estar actualizado en todos estos temas de dolor.

… La crisis de los lecheros en el Cauca como en el país toca fondo. No hay una respuesta clara del gobierno nacional para atender a familias que en varios departamentos están dedicados a la cadena láctea y en especial a la producción de leche. La inconformidad con el gobierno es total al considerar que ni siquiera han sido atendidos para escuchar sus preocupaciones. La importación de leche en polvo afecta seriamente a quienes generan empleo y se mantienen en el campo a través de la ganadería de doble propósito. Parece, según los lecheros que la importación supera la misma producción de leche en el país. Para la próxima semana se tiene prevista una jornada de protesta en Bogotá y del Cauca viajarà una interesante delegciòn.

… El caos en la movilidad en Popayàn como en otras ciudades del país ha sido la característica de las últimas horas con motivo del paro de camioneros y al cual se han sumado otros transportadores. En Popayàn, el gobierno suspendió temporalmente el pico y placa para facilitar que la gente pudiera llegar a los sitios de trabajo. Tampoco se dictò clases en instituciones educativas. Se espera que el gobierno nacional logre un acuerdo para evitar que todo el país siga afectado por esa protesta de los camioneros.

… Al gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn Gutièrrez le corresponde evaluar a cada uno de los integrantes de su equipo de colaboradores. Hay unos secretarios y gerentes de institutos descentralizados que lo vienen haciendo bien pero también hay otros que desconocen la administración público y ni siquiera se han enterado de las funciones que deben cumplir.  Estamos ya en el noveno mes del año y hay gente en el gobierno del Cauca que anda totalmente despistada. Así que va siendo la hora de evaluar por resultados.

… Muy interesante la gestión que adelanta el gobernador del resguardo indígena de Rioblanco en el municipio de Sotarà, David Imbachi, una persona joven que se ha preparado y que le viene prestando un muy buen servicio a la comunidad. Luego de idas y venidas, garantizò los recursos para emprender las obras  de infraestructura para el mejoramiento de la carretera que de la Sierra conduce a Rioblanco por un valor superior a los $5.100 millones. Esa gestión constante y persistente se hizo ante la unidad nacional de gestión del riesgo de desastres y el instituto nacional de vìas.  De tanto presionar y de insistir, se iniciaron esas obras luego de más de un año de estar en esa lucha con el anterior gobernador indígena, Luis Heibar Chicangana. Ahora es necesario hacerle la veedurìa a esos trabajos.

… Una buena nota en medio de tanto conflicto en el Cauca y en el país en general y es que un grupo de artistas residentes en Popayàn se reencontraron luego de más de 35 años. Acaban de crear la agrupación denominada “Sonora Son Payanès”. El lanzamiento oficial de la agrupación artística se hará, el próximo 24 de Octubre como preámbulo a los 100 años del teatro municipal Guillermo Valencia. De “Sonora son Payanès” están haciendo parte entre otros músicos reconocidos Jesús Martìn Vidal y Josè Ignacio Peña, así como Rolando Alvear, Jorge Mosquera, Jhonatan Campo, Ricardo Enrìquez, Ignacio Tacuè, Diego Vidal, Fabiàn Ortiz, Cristian Vidal y como vocalistas figuran Martha Adem Hernàndez y Cèsar Zùñiga. Interesante este reencuentro de grandes profesionales de la música a través de la agrupación “Sonora son payanès”, cuyo lanzamiento se hará en el próximo mes de octubre.

 

La nota social: En la ciudad de Bogotà, falleciò el profesional de la salud, Javier Holguin Bedoya Obando, quien siempre estuvo vinculado con la ciudad de Popayàn. Era mèdico internista con un gran reconocimiento en la capital de la repùblica. Su deceso produjo consternaciòn en el personal de salud. Para su esposa, Paola, su hijo y demàs familiares nuestra voz de solidaridad. Paz en la tumba del mèdico Bedoya Obando.

 

Frase para hoy Jueves del chef  Pedro Subijana,   aprovechando que se inicia en popayàn, el congreso gastronòmico “Cuando los clientes conocen las técnicas precisas para hacer alta cocina valoran y disfrutan mucho más los platos que les servimos”.

 

****

 

Editorial: El Congreso Gastronómico de Popayán, que celebra su vigésima segunda edición, es un evento de gran importancia tanto a nivel local como internacional. Este congreso se ha consolidado como una plataforma clave para mostrar la riqueza culinaria de Popayán y sus alrededores, fortaleciendo así su reconocimiento como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. La participación de Guatemala como país invitado, junto con la representación de la región del Amazonas y el Patía, destaca la diversidad y la riqueza cultural que se ponen en valor en este evento.

Este congreso no solo es una celebración de la gastronomía, sino también una oportunidad para promover el intercambio cultural y el aprendizaje entre chefs, expertos en alimentos y el público en general. La inclusión de diversas regiones y países permite un diálogo entre tradiciones culinarias, fomentando el entendimiento y la apreciación mutua. Además, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de platos que representan una mezcla de historia, tradición e innovación, lo que enriquece aún más la experiencia gastronómica.

Desde una perspectiva económica, el Congreso Gastronómico de Popayán es un motor importante para la reactivación económica de la ciudad. El evento atrae a turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa el sector hotelero, los restaurantes, y otros negocios locales. Además, la visibilidad que el congreso aporta a la ciudad contribuye a posicionar a Popayán como un destino turístico gastronómico, con potencial de atraer inversiones y generar empleo en la región.

La elección del Amazonas y el Patía como representantes de Colombia y el Cauca en este congreso también tiene un fuerte simbolismo. Ambas regiones son ricas en biodiversidad y tradiciones culturales, y su participación en este evento permite destacar la importancia de proteger y preservar sus costumbres culinarias. Esto, a su vez, pone en valor la cocina tradicional colombiana como un patrimonio que debe ser transmitido y conservado para las futuras generaciones.

Un reconocimiento a quienes hacen parte de la Corporaciòn Gastronòmica de Popayàn por su incansable trabajo durante todo el año para garantizar un congreso de alto nivel para propios y visitantes.

El acto inaugural se hará a las 4 de la tarde de hoy en el teatro municipal Guillermo Valencia y luego el còctel de bienvenida. Mañana se estarán iniciando todas las actividades acadèmicas  y las muestras gastronómicas desde el parque Caldas.

En resumen, el Congreso Gastronómico de Popayán es mucho más que un simple evento culinario. Representa una plataforma de intercambio cultural, un catalizador para la economía local, y una vitrina para la riqueza cultural y natural de las regiones participantes. En un contexto post-pandemia, eventos como este son esenciales para la reactivación económica y para reafirmar la identidad cultural de Popayán y de Colombia ante el mundo.

Bienvenidos al Vigèsimo segundo congreso gastronòmico en la ciudad de Popayàn y esperamos que realmente lo disfrutemos.

 

***

 

*Pantallazos noticias 

*Mundo*

* España: Arrestan a cuatro personas por introducir ilegalmente 6.000 millones de bolívares venezolanos a través del aeropuerto de Madrid.

* La leyenda de Hollywood, Morgan Freeman, dijo que una segunda presidencia de Trump sería buena para la recuperación del país.

* Drogaba a su esposa para que otros la violaran: comenzó el juicio contra 51 hombres por el escalofriante caso que conmociona Francia.

* Human Rights Watch documentó asesinatos, detenciones arbitrarias y acoso contra opositores en Venezuela después del fraude electoral.

* La OEA condenó la orden de arresto que emitió Venezuela contra Edmundo González.

* Fraude electoral en Venezuela: crece la condena en la comunidad internacional a la orden de captura contra González Urrutia.

* Alistan cita entre Petro, Lula y AMLO con Maduro tras orden de captura contra González. Apoyo total.

* Arrestaron a una ex asistente de la gobernadora de Nueva York: la acusan de espiar para el régimen chino.

* El papa Francisco llamó a fortalecer el diálogo interreligioso para combatir el extremismo en Indonesia.

* Dmytro Kuleba presentó su renuncia como ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

* En medio del escándalo narco, Xiomara Castro denunció “golpe de Estado” en curso en Honduras.

* Italia convoca a diplomático venezolano por orden de detención contra líder opositor.

* República Dominicana habló sobre la incautación del avión de Maduro: “La fiscalía es autónoma y el Gobierno no opina”.

*Colombia*

Paro nacional de transportadores seguirá el 4 de septiembre, no hubo acuerdo con el Gobierno nacional.

* Gobierno Petro se echó para atrás y no habrá nuevos aumentos en el precio del Acpm.

* Paro camionero: motociclistas y conductores privados se unirán, mientras los taxistas descartan su presencia.

* Portugal será aliado internacional para la expedición de pasaportes: se construirá una planta para imprimirlos.

* Suspendieron las clases en colegios distritales y universidades de Bogotá por paro de camioneros.

* Camioneros e indígenas en Popayán se fueron a los golpes por no poder movilizarse por el paro transportador.

* Gobierno radicó reforma que busca modificar financiación de universidades públicas.

* El Gobierno calcula que el alza del Acpm dejará la inflación en 5,5% para el final del año.

* Inversión extranjera directa cayó 28,6% entre enero y junio en la economía colombiana.

* Ministerio de Comercio confirmó que sí pondrán a pagar IVA a los vehículos híbridos.

* Ventas de los comerciantes se han reducido 80% por el paro camionero en Bogotá, según Fenalco.

* Los ingresos no laborales serán la principal fuente para financiar la reforma tributaria.

* Hasta el 11 de septiembre, el Gobierno tiene plazo para presentar la nueva reforma, que ya preocupa a los sectores y comisiones que debatirán el proyecto.

* Las fintech tuvieron un alza en la entrega de créditos de 15% en el primer semestre.

Andrés Pastrana a Gustavo Petro: “La única mafia es con la que su hermano se reunió para conseguir aportes para financiar su campaña”.

* La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Luis Felipe Henao Cardona como el candidato que integrará la terna a partir de la cual el Senado de la República elegirá procurador General de la Nación.

* Esprit triplicó sus pérdidas durante 2023, pero no cambiará su negocio en Colombia.

* Judiciales*

* Por su seguridad revise los cajeros automáticos. Delincuentes utilizan adhesivos para que no salga el dinero.

* JEP ordenó gestionar con Estados Unidos la desclasificación de archivos sobre la toma del Palacio de Justicia.

* Murió después de que una pipeta de gas explotara en su casa: estuvo casi un mes internado en el hospital.

* En Colombia, cerca de la mitad de la población no confía en el gobierno según la Ocde.

*Salud*

* Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en 2023 se recolectaron aproximadamente 950.000 unidades de sangre.

* Se estima que el país requiere al menos 1.200.000 unidades anualmente para satisfacer las necesidades de transfusión.

* En Colombia en 2004 sólo el 55,5 % eran donaciones voluntarias de sangre, en 2024 ya son el 93,8%.

* El Gobierno Petro denunció que medicamentos esenciales para la epilepsia están agotados en el país y responsabiliza a las EPS por no garantizar su suministro.

*Tecnología*

* Alcaldes y empresarios recomiendan retomar el trabajo remoto ante la crítica situación del paro de transporte.

* Sony retira su juego “Concord” del mercado apenas dos semanas después de su lanzamiento.

* Transformación digital: cómo la IA está impactando en la conectividad y las redes.

*Turismo y viajes*

* Nueva Zelanda decide triplicar la tasa de entrada que cobra a los visitantes extranjeros.

* Aeroméxico llegará al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, ubicado en Cartagena.

* Ecopetrol confirmó la llegada de 100.000 barriles importados de combustible Jet A1.

* Aerolíneas internacionales ya no hacen vuelos de largas distancias a Colombia para no tener problemas con carga de gasolina.

* Deportes*

Colombia superó a Camerún en el Mundial Femenino Sub-20 y aseguró su plaza en los octavos de final.

* Colombia vuelve a brillar en los Juegos Paralímpicos París 2024: Sebastián Obando ganó oro en Para atletismo.

* Luis Díaz está inquietando a las directivas de Liverpool: se definiría el futuro del colombiano.

*Espectáculos y cultura*

* Shakira habló de la deuda en España y las razones que la llevaron a pactar con Hacienda: “No fue cobardía”.

* Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Justice, Rufus Du Sol, Tool y The Black Keys estarán en el Festival Estéreo Picnic 2025.

* La exparticipante de ‘El Desafío’ Maryan Gómez murió de sobredosis y no de una enfermedad pulmonar: ex amiga de la deportista y su entrenador están seguros.

* Medios de comunicación*

* El Círculo de Periodistas de Bogotá ya tiene listo el jurado para el Premio Nacional de Periodismo 2025.

*Gran Colombiano*

* Gabriel Ochoa Uribe, futbolista y director técnico.

*Plato colombiano*

* Sopa de arrancadas de Ipiales.

*La frase del día*

* Pedro Almodóvar: “la muerte es algo que nunca acabé de entender”.

*Curiosidades*

Pocas horas después de la muerte del excandidato presidencial Rodolfo Hernández por complicaciones de salud por cáncer de colon, la familia del ingeniero también anunció que su perro, ‘Narco José’, falleció por causas aún desconocidas.

*La cifra*

* En Colombia hay 72 comercializadores activos de la marca alemana de moda Esprit.

*Precio del día*

* Libra de mantequilla Colanta. $26.000

*Precio del dólar* $ $4.204

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -