- Publicidad -
El run run

 Hoy es Domingo 28 de Julio: Es el día nacional de la salud en el mundo del trabajo. Es el día mundial de la hepatitis.

En Argentina es el día de la Gendarmería Nacional y día del psicomotricista. En España, es el día de las instituciones y en Perú es el día de la Independencia

Un 29 de Julio de 1773: Nace en Popayán Santiago Arroyo y Valencia, prócer de la Independencia de Colombia.

Un 29 de Julio de 1823: Se crea el Museo Nacional de Colombia.

Un 29 de Julio de2019Egan Bernal gana el Tour de Francia.

 

***

 

… Se preparan dos nuevas movilizaciones con posibilidad de bloqueo de la carretera panamericana en el sur y en el norte del Cauca, es decir otras jornadas de protesta contra el incumplimiento del gobierno nacional que podrían afectar seriamente la economía de todo el sur occidente de Colombia. La víspera los damnificados por el desastre natural en el municipio de Rosas estaban definiendo la hora cero para iniciar esa protesta. Estaban en reuniones virtuales con directivos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para buscar un acuerdo que permita que el gobierno del cambio realmente les cumpla debido a que llevan más de año y medio esperando soluciones. Por su parte, las comunidades de toda el área del Naya, se declararon en alerta al no estar de acuerdo con algunas decisiones de la gobernación del Valle y del mismo gobierno nacional. En ese sentido se estarán movilizando hacía el corregimiento de Timba en el Cauca y luego de una asamblea que tendrán el lunes en la tarde y noche definirán el cronograma a seguir. Todo parece indicar que el sitio para la protesta sería el peaje en Villa Rica. Dos alertas para que las autoridades del Cauca se pongan las pilas y eviten nuevos bloqueos de la carretera panamericana.

… En medio de los señores escándalos de corrupción que hoy tienen en jaque al gobierno del cambio por los hechos presentados con importantísimos recursos de la unidad nacional de gestión del riesgo de desastres, hay magistrados de la corte suprema de justicia que andan más preocupados por pequeñas cosas, tal como acaba de suceder con el ex alcalde de Popayán y representante a la cámara por el partido liberal, César Cristian Gómez Castro. La sala de instrucción de esa corte, lo acusó por el presunto delito de tráfico de influencias de servidor público. No hay derecho que mientras la nación anda preocupada por los millonarios robos en la UNGD, otros se ocupen por una llamada que al parecer hizo para que funcionarios cumplieran con su deber con una motocicleta que había sido inmovilizada.

… El ex alcalde de Popayán y representante a la cámara César Cristian Gómez Castro, entre otras cosas al conocer de esa decisión, escribió en su cuenta X: “He sido siempre respetuoso de las decisiones de la justicia y en este caso que hoy se me apertura estaré adelantando mi defensa con la Fe que todo saldrá bien. Continúo trabajando desde el Congreso para tener un mejor país”. Ayer precisamente andaba escuchando a las comunidades del municipio de Rosas en esa zona del sur del Cauca.

… El Cauca es una de las regiones que produce los mejores cafés especiales hasta el punto que se disfrutan en varios países del mundo. Durante el foro económico mundial de Davos en Suiza, disfrutaron los visitantes del café cultivado en el Cauca, gracias a la vinculación de Supracafé. Ahora, en los juegos olímpicos de París y Francia, el Cauca vuelve a estar presente con el café especial procedente de Miranda en el norte del Cauca, con la empresa extranjera Malongo. Ese café es cultivado por reincorporados que hicieron parte de la firma del acuerdo de paz. Son excelentes noticias que demuestran que en el Cauca en medio de la guerra también hay emprendedores trabajando y en especial fomentando los cafés especiales.

 

Frase para hoy Domingo: “La verdadera amistad es una sola alma en dos cuerpos”. Aristóteles.

 

***

Columnista Invitado: Hemberth Paz Gómez

La natalidad se ha detenido y bajado en Colombia. Una muestra: Sobran cupos en las escuelas.

Los efectos de la superpoblación en las ciudades son catastróficos ante la reducción de la producción agrícola, la carencia de alimentos y los bajos índices económicos de las familias…Es por esto que, en los años 60 se empezó a implantar el control de la natalidad como ahora se procura el control del cambio climático.

Colombia en 2023 registró el menor número de recién nacidos de los últimos 10 años y mantuvo la tendencia a la baja según datos del DANE…En 2022 el país registró 573.625 nacimientos, cifra que por primera vez reporta una reducción anual del -7,0%… Para el 2023 el ritmo de descenso anual fue del -20,6%.

Estos datos generan debate… Algunos consideran que un descenso en la natalidad traerá consecuencias graves para el progreso y la economía de Colombia y el mundo… Otros señalan que significa un mejor disfrute de los derechos básicos…Para Miguel Gómez Martínez, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, lo que está sucediendo es “muy grave” y puede traer consecuencias sociales y económicos al país….“Todo en demografía es de mediano y largo plazo… Los 140 mil nacimientos menos que se reportan en  2023 se reflejarán en 18 o 24 años en el mercado laboral, “por ello en las naciones con decadencia demográfica, la productividad disminuye y la gente tiene que trabajar más años para no sobrecargar el sistema pensional, haciendo que la edad de retiro suba”…Los efectos de corto plazo son: el crecimiento de la población de mayor edad y la reducción de la más joven… En educación primaria y secundaria sobran cupos… En las universidades el número de aspirantes disminuye… Recreación, juguetería, ropa infantil y productos para bebé tienen menos demanda… Y sectores asociados con la atención de adultos mayores, actividades para la tercera edad, mascotas y turismo crecen”…Estas son consecuencias del control de la natalidad que refleja Colombia, aunque hay padres irresponsables que engendran criaturas sin tener como mantenerlas y las abandonan a su suerte… Esto deriva en más drogadicción, delincuencia, indisciplina y resentimiento sociales.

En el mundo todo orden nace del equilibrio…Es por eso que el gobierno debe asumir alta responsabilidad en el manejo del Estado para poner todo en equilibrio, en lo justo y procedente.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -