- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo 22 de Junio de 2025. Es el día del futbolista argentino, día internacional del Volkswagen escarabajo, día internacional de los bosques tropicales  y día mundial de las mujeres sin ropa interior.

 

***

 

… La liberación del ingeniero Duván Villamil, uno de los tres profesionales secuestrados por las disidencias de las FARC el pasado 12 de junio en el sur del Cauca, es una noticia que genera alivio parcial, pero que no puede hacernos perder de vista la gravedad del hecho y la urgencia de que Tiberio Alonso Pino y Alexander Bravo también recuperen su libertad. Estas retenciones son inaceptables y atentan no solo contra la vida e integridad de los secuestrados, sino también contra el desarrollo y la esperanza de miles de familias del suroccidente colombiano.

Es importante recordar que tanto ellos como las otras seis personas que ya habían sido liberadas forman parte del consorcio encargado de la construcción del acueducto regional del río Bermejo, una obra vital que beneficiará a más de 17 mil familias en las zonas planas de Balboa, El Patía y Mercaderes. Atacar o interferir con este tipo de proyectos esenciales no solo retrasa el progreso de comunidades históricamente olvidadas, sino que vulnera derechos fundamentales como el acceso al agua potable.

Desde distintos sectores sociales, institucionales y comunitarios se reitera el llamado urgente y firme a las disidencias para que respeten la vida de los dos ingenieros que aún permanecen en cautiverio y procedan cuanto antes a su liberación incondicional. El Cauca necesita caminos de paz, no de violencia; necesita obras de infraestructura y no más secuestros. La sociedad civil, hoy más que nunca, exige que se priorice la vida y la dignidad por encima de cualquier interés armado.

 

***

 

… La celebración de los 70 años de la Institución Educativa Técnico de Tunía en Piendamó representa no solo un hito histórico para el municipio, sino también un homenaje al esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes, familias y egresados que han contribuido a forjar una comunidad educativa sólida, comprometida y transformadora. Siete décadas dedicadas a la formación integral de generaciones enteras reafirman el papel de la institución como eje de desarrollo social y cultural en esta región del Cauca.

El evento de cierre hoy domingo, cargado de música, arte, tradición y memoria, refleja el orgullo de pertenencia y el valor que tiene la educación pública como motor de oportunidades. La participación activa de egresados de distintas épocas, agrupaciones locales y talentos estudiantiles confirma que la Técnico de Tunía no solo ha sido formadora de conocimiento, sino también cultivadora de identidad. Este aniversario es, sin duda, una fiesta para recordar y una motivación para seguir construyendo futuro.

 

***

… El nuevo cable de carga cafetero entre las veredas La Betulia y Venteadero, en el municipio de La Vega (Cauca), representa un logro transformador para los caficultores del sur del departamento. Esta innovadora obra no solo reduce tiempos y esfuerzos en el transporte del café —principal producto agrícola de la zona—, sino que dignifica la labor de las familias campesinas que, día a día, siembran esperanza en las laderas del Macizo Colombiano, una región clave para el agua del país y símbolo de resistencia frente a la minería ilegal.

Este avance es una muestra clara de que cuando la comunidad se une alrededor del trabajo, la fe y la identidad cultural, se construyen soluciones reales y sostenibles. Gracias al liderazgo de los caficultores y al respaldo colectivo, se fortalece la economía local, se protege el territorio y se demuestra que desde el campo también se construye paz con hechos. El café, más que un cultivo, es el motor de un pueblo que sueña, actúa y avanza.

 

***

 

…La Feria Agropecuaria y Turística del Cauca 2025 en Timbío se consolida como uno de los eventos más representativos del departamento, destacando por su organización, la amplia participación de los sectores productivos y el respaldo institucional. La masiva asistencia de caficultores, emprendedores, artesanos y autoridades refleja el compromiso de esta tierra con el desarrollo rural, el turismo y la cultura. La presencia de directivos de la Federación Nacional de Cafeteros, del Comité Departamental, alcaldes y funcionarios del gobierno departamental demuestra la importancia estratégica del evento para fortalecer alianzas y visibilizar el potencial del campo caucano.

Cada actividad —desde las exposiciones gastronómicas y artesanales hasta la cabalgata— ha sido un verdadero éxito, llenando de orgullo a los timbianos y visitantes por igual. Esta feria no solo celebra las tradiciones y capacidades del territorio, sino que proyecta al Cauca como una región resiliente, creativa y con visión de futuro. ¡Felicitaciones a Timbío por ser epicentro de integración y progreso para todo el suroccidente colombiano! Hoy va a continuar la programación para propios y visitantes.

 

***

 

… La ocurrencia de la masacre número 32 en lo que va del año en Colombia, esta vez en la región del Naya, entre los límites del Cauca y el Valle del Cauca, vuelve a poner de manifiesto la profunda crisis humanitaria y de seguridad que atraviesan los territorios históricamente golpeados por el conflicto armado. El asesinato de cuatro personas que se desplazaban por el río Naya en una embarcación, presuntamente a manos de grupos armados ilegales, refleja la dramática situación de las comunidades rurales que siguen siendo víctimas del control violento y de la ausencia del Estado.

Esta tragedia no puede convertirse en una cifra más en las estadísticas de horror que se acumulan semana tras semana. Lo ocurrido en el Naya debe encender todas las alertas institucionales y sociales. Es urgente que el Gobierno nacional y las autoridades locales actúen con contundencia y articulación real, garantizando la protección de la vida, la presencia efectiva del Estado y la implementación de medidas concretas para frenar la expansión de los grupos armados que disputan rutas y territorios a sangre y fuego.

La violencia no se detiene y las comunidades siguen pagando el precio más alto. Es indispensable que se reactive el diálogo, se fortalezcan los mecanismos de paz territorial y se prioricen acciones de justicia, verdad y reparación para las víctimas. El país no puede acostumbrarse a las masacres como parte del paisaje; el dolor de los pueblos del Naya nos exige actuar con urgencia y responsabilidad.

 

Frase para hoy Domingo: “La paz no puede mantenerse por la fuerza; sólo puede lograrse mediante el entendimiento”. Albert Einstein.

 

***

 

Columnista Invitado: Arturo Pérez Reverte

Cuando los jefes nos tenían miedo

Veo la tele, recordando los tiempos en los que trabajaba en ella como reportero dicharachero de Barrio Sésamo; y en ese momento telefonea mi viejo compadre Antonio San José, que fue jefe de nacional en los telediarios de TVE y luego director de Informativos de RNE a finales de los años 80, cuando gobernaba Felipe González. Me llama Antonio para comentar, entre anécdotas y risas, el artículo sobre el nazi León Degrelle que hace un par de semanas publiqué en esta página. Y la conversación sobre nuestro común pasado nos lleva a comentar el presente: la forma de informar ahora, el periodismo que se hace; el bueno y digno, que sigue siendo mucho, y también el otro, manipulador, complaciente, sectario y chupapollas.

¿Te acuerdas de esto?, nos decimos Antonio y yo entre carcajadas telefónicas cómplices y nostálgicas. ¿Y de aquello?… Nunca hubo inocencia en los informativos de ninguna televisión ni en ningún periódico, concluimos; pero al menos hubo un tiempo, el nuestro, en que las cosas estaban claras. Los periodistas pringados en política, los que sin remilgos se comían la boca o se iban a la cama con uno u otro partido político, los oportunistas o los sectarios de tal o cual bando, eran gente determinada, específica, con nombres y apellidos, que servía una causa —y a veces la contraria, cuando alcanzaba el poder— con el fanatismo del creyente o la hipócrita fe del converso. Los demás periodistas, la mayoría, hacían —hacíamos— el trabajo con una solvencia profesional adecuada a su salario, como en todos los oficios del mundo. Y la prueba es que se podía cambiar de medio, pasar de uno de derechas a otro de izquierdas, o viceversa, y no ocurría nada.

Ahora no es así. Se impone en las televisiones, los diarios y las redes sociales la figura del periodista militante, defensor de determinadas opciones políticas, capaz de sostenerlas incluso en el error manifiesto, contra razón, contra evidencia y contra natura con la contumacia de quien se juega en ello comer un poquito más caliente. No sólo en las tertulias televisivas, sino también en los informativos, aturde hoy la impúdica charlatanería a cargo de tiñalpas de ambos sexos que repiten a coro y en cadena, sin cuestionarlas nunca, las consignas que les transmiten, a ellos o a sus jefes, los políticos del prado donde pastan. Y sus voces, la estúpida arrogancia de quien para defender la idea en la que cree o por la que le pagan se sitúa por encima de todo, incluso de la verdad, ahoga y perturba la voz de quienes —pocos o muchos, por fortuna ahí están— son honrados y desempeñan su oficio con ecuanimidad y solvencia.

A veces también nosotros manipulábamos, comenta Antonio y comento yo. Pues claro que sí, por supuesto. En tiempos de la tele de Calviño, gobernando el PSOE, hicimos pirulas en temas de información nacional —el vídeo de Fraga, lo de un alcalde gallego, desvelar las subvenciones a la prensa y algunas cosas más— cumpliendo órdenes, con la eficacia que nuestros jefes nos exigían. Pero lo hacíamos procurando no faltar a la verdad; y en casos extremos, planteándola con inteligencia y sin la menor implicación personal. Abordándolo todo como travesura del oficio y a veces entre carcajadas, con el cinismo profesional de quien cobra por hacer un buen trabajo. Cuando la cosa parecía excesiva nos negábamos a firmar y nos lo permitían, porque nuestro nombre era nuestro patrimonio. Éramos mercenarios honrados, no lamebotas de antedespacho y reservado en restaurante, y los jefes nos compraban el talento, no el alma. Nuestra eficacia nos hacía útiles, pero nuestras actitudes nos hacían respetables; y eso obligaba a los que mandaban a ser tolerantes con nuestra indisciplina, nuestras disidencias, nuestras jugarretas y nuestras líneas rojas. Nos permitían libertad y dignidad a cambio de eficacia. Como le dijo una jefa de informativos al director de TVE: «Cada vez que veo a Antonio San José, Miguel Ángel Sacaluga y Pérez-Reverte riéndose juntos en un rincón, pienso en lo que pueden estar maquinando y me dan miedo».

Y, bueno. Desconozco mejor elogio profesional que ése. Porque supongo que tal es la cuestión: dar miedo a quien te emplea o ser despreciado por él. Pocos son los periodistas que hoy dan miedo a quien les paga, y se nota demasiado. Abunda, cada vez más radical y vociferante para justificar el salario, el número de los que de uno y otro signo se envuelven en siglas y banderas, haciendo continuos méritos para comer caliente: los sicarios paniaguados y sectarios que van y vienen del periodismo a la política, o de ella al periodismo, sin tan siquiera ducharse.

 

***

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

* Putin dice que no permitirá que Rusia caiga en recesión en medio de las advertencias de los expertos

* El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, ha afirmado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que el país está al borde de la recesión.

* Putin: “Los rusos y los ucranianos somos un solo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra. “Donde pisa el pie de un soldado ruso, eso es nuestro”.

*El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Araghchi, afirmó: «Mientras continúen las agresiones y los ataques, simplemente no hay espacio para el diálogo ni la diplomacia».

* La Fuerza Aérea de Israel completó una oleada de ataques en el suroeste de Irán, que incluyó el aeropuerto de Bushehr.

* La Casa Blanca acusa al dictador Maduro además, de fabricar drones iraníes en su país. Hay videos de Maduro exhibiendo los aparatos.

* Un sistema de defensa aérea iraní fue destruido en Ahvaz, Irán.

* El sismo en el centro de Irán se produjo a una profundidad de 10 km, mucho más profundo de lo que se esperaría de una explosión nuclear subterránea.

*Rescatan a un hombre que trataba cruzar de Tenerife a Gran Canaria a bordo de un palet de madera, dijo Europa Press.

* Al igual que Petro, Maduro anuncia un referéndum constitucional en Venezuela el próximo año. Habría reelección indefinida

*El volcán Kilauea entró en erupción en Hawái con fuentes de lava de hasta 300 metros de altura.

* Juez pide más argumentos en propuesta de California para limitar uso de Guardia Nacional federalizada por parte de Trump.

*Colombia*

* El ministro Armando Benedetti confirmó que en las próximas elecciones habrá una “octava papeleta” para una constituyente. Reiteró que no habrá reelección y que la iniciativa no pasaría por el Congreso.

*Expertos rechazan convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente: “No es viable en el ordenamiento jurídico”.

* La plenaria del Senado aprobó la silla vacía temporal para Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Se mantiene esta decisión de silla vacía temporal y cuando sea condenado esto se volvería permanente. No se puede reemplazar porque es un tema relacionado con corrupción.

* El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, informó que la más reciente encuesta empresarial, incluida en la Bitácora Económica de la entidad, reveló un mejor desempeño del comercio durante la celebración del Día de la Madre.

* La producción de petróleo y gas comercial registraron su nivel más bajo en los últimos cuatro años.

* La producción de petróleo en abril cayó a 714.200 barriles diarios, una disminución de 9,6% anual. Mientras que la producción comercializada de gas fue de 809 millones de pies cúbicos por día, una disminución de 19,2% anual. El nivel más bajo de la última década.

* «Medellín y Antioquia no tienen presidente pero tienen alcalde y gobernador que las defiendan»: Federico Gutiérrez respondió con gestión a declaraciones del presidente Petro.

*Ejército despliega cerca de 20.000 soldados para garantizar un viaje seguro durante las vacaciones.

* La Alcaldía de Bogotá, a través de la empresa Metro de Bogotá, sancionó económicamente a la concesionaria que está desarrollando la Línea 1 de la obra de infraestructura en la capital del país por las demoras en la entrega del deprimido de la calle 72.

* Más de 1.000 millones de pesos le pagó el Senado en 2024 al subsecretario general, Saúl Cruz Bonilla, es decir, más de 86 millones de pesos al mes. Los ingresos salariales de Saúl Cruz Bonilla superan los de un senador (51,6 millones de pesos) y los del presidente de la república (57,1 millones de pesos), reveló Semana.

*Judiciales*

* Se cumplen dos semanas del atentado contra Miguel Uribe. Su salud sigue siendo crítica. Decenas de personas acuden a diario a la Fundación Santa Fe a orar y a expresar su acompañamiento a la familia.

* “Van a caer los autores intelectuales”: el director de la Policía, el general Carlos Triana, revela a SEMANA detalles de la investigación sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay.

* Exclusivo de Semana: la Segunda Marquetalia estaría tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Estas son las pistas que apuntan a su fortín en las selvas del Caquetá.

* “Atención. Entre 800 y mil millones de pesos se habrían pagado por atentar contra Miguel Uribe y los implicados serían cerca de 12, al menos dos mujeres”, Darcy Quinn.

* Alias El Hermano, cuarto implicado en el ataque a Miguel Uribe, estuvo preso en La Modelo por porte ilegal de armas y hurto agravado. También tiene antecedentes por causar lesiones personales culposas.

* Alias Gabriela contó que un atentado contra Miguel Uribe Turbay se haría en el Carnaval de Barranquilla, pero les falló el hecho porque el senador no llegó.

* Las autoridades confirmaron que durante las últimas horas fueron incautados dos vehículos que se habrían usado en el atentado contra Miguel Uribe Turbay.

* “De acuerdo con las autoridades, en el dispositivo se encontraron 30 fotografías del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y una más, de la fiscal general, Luz Adriana Camargo”, dijo Noticias RCN.

* Se realizó extinción de dominio a 21 bienes, incluidos los de una empresa en Bogotá, usados por la banda ‘La Unión’ de Antioquia para traficar ketamina.

* Alias ‘Primo Gay’, cabecilla de disidencias, sería responsable de asesinar a concejal en Antioquia.

* Dos civiles muertos dejó atentado del ELN a un peaje en La Guajira.

*Tres torres de energía fueron dinamitadas en el Nordeste de Antioquia.

*Salud*

* Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con ELA en el mundo.

* El tiempo promedio hasta el diagnóstico de ELA es de hasta un año, mientras la enfermedad avanza en silencio.

*El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, le solicitó a la Procuraduría General de la Nación que hiciera un acompañamiento preventivo a la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

*Jorge Toro, director de la Unión de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), advirtió que la situación del sector salud se agrava cada día, especialmente en las unidades de urgencias, que ya superan el 100  % de su capacidad.

* Neurorrehabilitación, clave para «transformar la vida» de las personas con afasia tras un ictus.

*Turismo*

* La Policía de Tránsito y Movilidad informó sobre el despliegue de 5.000 uniformados en ejes viales para garantizar la seguridad de los usuarios. Además, las autoridades mencionaron que se activarán 110 puestos de control y se impondrán restricciones de carga con el fin de mejorar la movilidad.

* Distintos planes de Movilidad tienen las diferentes ciudades del país en este comienzo de vacaciones de mitad de año.

*Cartagena, Medellín y Cundinamarca ofrecen alternativas para quienes buscan experiencias transformadoras que promuevan la conexión interna, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

*A solo 35 minutos de la ciudad, la empresa Colombian Cycling te invita a explorar rutas de ciclismo de montaña.

*Más de 3 millones de personas comenzaron el plan de vacaciones de mitad de año.

* Tecnología*

* Tesla tiene previsto abrir sus primeras salas de exhibición en India en julio, según personas familiarizadas con las negociaciones, lo que marcaría el inicio de sus operaciones oficiales en el tercer mercado automovilístico del mundo.

* Noruega plantea prohibir temporalmente la minería de criptomonedas «Consume mucha energía y genera pocos empleos e ingresos», dice su ministra de Digitalización

*Deportes*

*Falcao García estalló y soltó sablazo tras caída de Millonarios: “No vuelvo a jugar en Colombia”.

* Falcao culpa a los árbitros de la eliminación de Millonarios.

* Espectáculos*

*Este lunes festivo 23 de junio llega a las pantallas del Canal RCN, “Escape en Chapinero”.

* El icono de la música disco Gloria Gaynor tendrá su propia película y le contó a SEMANA cómo se sintió en la producción “fue maravilloso”.

*Medios de comunicación*

* Azerbaiyán: Siete periodistas condenados en la última y impactante represión a la libertad de expresión

* Al menos 25 periodistas se encuentran actualmente encarcelados en el país. Azerbaiyán registra el mayor número de trabajadores de medios de comunicación encarcelados por motivos políticos desde su ingreso al Consejo de Europa en 2001.

* La emisora digital Latinísima comenzará a transmitir desde el 4 de julio desde Miami.

* El periodista y ecologista colombiano Andrés Hurtado García fue quien le puso este sobrenombre del río de los siete colores a Caño Cristales.

*Gran Colombiano*

* Alfonso Cañón, futbolista bogotano.

*Curiosidades*

* Las águilas tienen una vista increíblemente aguda, con una visión de hasta 8 veces mejor que la humana, lo que les permite detectar presas desde grandes distancias.

*La frase del día*

*La cifra*

* Van 23 millones de bovinos y bufalinos inmunizados contra aftosa durante el primer ciclo de vacunación.

*Precio del día*

* Sanduchera Gold 2 puestos $89.950.

*Precio del dólar*

* $ 4,076.32 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -