- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025.  Es el Día Mundial del peatón y es el día internacional de la enfermedad de Coats.​ 

 

***

 

… El reciente organigrama presentado por la Fiscalía General de la Nación sobre la red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) muestra un panorama alarmante: lo que se ha descrito como una “empresa criminal con vocación de permanencia” habría funcionado desde las más altas esferas del poder, con participación de reconocidos dirigentes políticos y exministros del actual gobierno. La gravedad no solo radica en la magnitud de los recursos desviados, sino en el nivel de institucionalidad comprometida para financiar sobornos y favorecer intereses particulares, mientras comunidades vulnerables esperaban soluciones reales a emergencias y desastres.

Que en este entramado aparezcan nombres como Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y hombre de confianza del presidente Petro, junto con figuras de peso como el caucano Luis Fernando Velasco, exministro del Interior; Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda; y Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones, evidencia que no se trata de simples “manzanas podridas”, sino de un esquema con raíces profundas en la estructura del Estado. El señalamiento de coordinación de millonarias entregas de dinero para congresistas es un golpe a la credibilidad de la política y de las instituciones que deberían garantizar transparencia.

Si bien la investigación avanza y ya hay condenas, lo cierto es que la indignación ciudadana crece frente a la impunidad histórica de grandes escándalos. El reto está en que este proceso no termine como otros, en el olvido o en acuerdos a puerta cerrada, sino que se logre llegar a los máximos responsables. Colombia necesita que la justicia actúe con firmeza y que el poder político entienda que no puede seguir usando las instituciones como botín. De lo contrario, la desconfianza y el desencanto seguirán profundizando la crisis de legitimidad que hoy golpea al país.

 

***

 

… El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) amenaza con tener un fuerte impacto en la política del Cauca. La posible vinculación del exsenador y exministro del Interior Luis Fernando Velasco, uno de los dirigentes más visibles de la región, pone en entredicho su futuro político inmediato y, de paso, reacomoda las fuerzas en un departamento que ya enfrenta una compleja situación social y de seguridad. La sombra de la corrupción podría convertirse en un lastre difícil de superar en el camino hacia las próximas elecciones.

La estrategia de Velasco parece orientarse a mantener vigente su caudal político a través de su familia. Se habla de conversaciones para que su hermana aparezca en una lista a la Cámara de Representantes, o incluso para proyectarla más adelante como aspirante a la Alcaldía de Popayán. Sin embargo, este movimiento se da en medio de un ambiente de desconfianza ciudadana, donde la gente exige transparencia y rechaza los apellidos que se asocian con escándalos nacionales. Esto puede debilitar no solo su aspiración, sino también la credibilidad de su entorno político.

De confirmarse su vinculación en la investigación, el golpe no sería únicamente para Velasco, sino para el petrismo en el Cauca, que ya enfrenta divisiones internas y críticas por la falta de resultados concretos en materia de paz y desarrollo. La política regional entraría en una etapa de mayor incertidumbre, donde nuevos liderazgos podrían capitalizar el desgaste de los tradicionales. En todo caso, el proceso judicial y las decisiones que tome la justicia marcarán el rumbo de este capítulo, que sin duda incidirá en el mapa electoral del departamento.

 

***

 

… El comunicado del Hospital Universitario San José de Popayán es un mensaje contundente frente a las versiones que han circulado en torno a una supuesta privatización de sus servicios. En un contexto de alta sensibilidad social, especialmente tratándose de la salud pública, la claridad y la transparencia resultan fundamentales para no generar alarmas innecesarias ni divisiones entre la ciudadanía.

Más allá de los señalamientos del senador Temístocles Ortega, lo cierto es que el hospital ha ratificado su carácter público y el compromiso con la prestación de un servicio con calidad y calidez, lo que envía un mensaje de tranquilidad a la comunidad. Es clave que cualquier debate sobre el futuro de esta institución se dé en escenarios serios, con información verificada y bajo principios de responsabilidad.

La defensa de la salud como patrimonio colectivo exige unidad y confianza. Por eso, es responsabilidad tanto de los líderes políticos como de los ciudadanos contribuir a un ambiente de diálogo y no de desinformación, de manera que el hospital continúe siendo un referente de servicio y un bien común para los caucanos.

 

***

 

… La respuesta del senador Temístocles Ortega evidencia que la controversia sobre el futuro del Hospital Universitario San José de Popayán apenas comienza. Mientras la institución insiste en que no existe ningún contrato ni proceso formal de privatización en curso, el congresista sostiene que sí hubo una aprobación de la junta directiva para explorar —o incluso autorizar— una APP o concesión del servicio de imágenes diagnósticas. En ese cruce de versiones, lo que queda claro es la necesidad de mayor transparencia y de una información más detallada y verificable hacia la opinión pública.

El señalamiento del senador apunta a un hecho delicado: que un servicio altamente rentable como el de imágenes diagnósticas pudiera quedar en manos de particulares, lo que para muchos representa un posible detrimento del patrimonio público. Sin embargo, también debe advertirse que convertir esta discusión en un escenario de acusaciones cruzadas sin claridad jurídica ni administrativa puede afectar la confianza ciudadana en el hospital, un referente esencial de salud para el Cauca.

De fondo, lo que se requiere es una investigación rigurosa, que precise si en efecto existió una autorización formal de privatización o si, como sostiene el hospital, se trató únicamente de exploraciones preliminares. Solo con transparencia y un debate sereno podrá despejarse la duda y garantizar que el manejo de lo público se preserve con la responsabilidad y el respeto que la ciudadanía exige.

 

***

 

… En Popayán y en el Cauca queda demostrado que en política no hay amigos, solo conveniencias. Hoy vemos cómo incluso familiares de dirigentes que todo lo recibieron, ahora saltan a otras campañas porque no les cumplieron sus ambiciones de curules, puestos o favores. La gratitud dura poco cuando el interés personal pesa más.

Lo triste es que estas movidas dejan en evidencia lo que realmente prima en algunos sectores: el cálculo frío y el oportunismo, no los proyectos colectivos ni el compromiso con la comunidad. La política se reduce a un trueque de lealtades al mejor postor.

Mientras tanto, la ciudadanía asiste con desconfianza a este espectáculo de traiciones y acomodos, confirmando que para muchos lo público no es vocación de servicio sino una simple escalera para trepar social y económicamente.

 

***

 

… Hoy domingo concluye con gran éxito en Popayán la feria mundial “Cauca sabe a café”, un evento que durante tres días reunió a productores, catadores, compradores y visitantes en torno a la riqueza cafetera de la región. La masiva participación de centenares de personas confirmó que este tipo de espacios son vitales para visibilizar el trabajo de las familias caficultoras y consolidar al Cauca como referente de cafés especiales en el mundo.

Los resultados, celebrados por el Comité de Cafeteros del Cauca, dejan claro que el café no solo es un producto de exportación, sino también un motor de desarrollo social, económico y cultural. El cierre de la feria, previsto para esta tarde-noche, será la mejor oportunidad para reafirmar que detrás de cada taza hay historia, esfuerzo y esperanza de miles de hogares campesinos.

Frase para hoy Domingo: «Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta».

***

 

Columnista Invitado Juan Miguel Angulo.

SI HAY UN CAMINO

 

La historia nos enseña que, en los momentos más difíciles, en donde todo parece imposible, en donde la noche oscura nos ciega el futuro y nos postra tristemente hacia lo desconocido, la luna ha logrado ser la guía, la brújula que ha servido para rescatar a los pueblos de lo más profundo de la oscuridad obteniendo distintos logros y magnificas victorias. Las conquistas realizadas por grandes hombres utilizando la luna como guía son brillantes, así como el poder de ella iluminando a los pueblos para lograr el bienestar. Como olvidar que, para evitar morir de hambre, Cristóbal Colón en su cuarto viaje a las Américas en el año de 1504 varado en Jamaica y con problemas de abastecimiento, gracias a sus conocimientos en astronomía, logró engañar a los nativos con el castigo de la luna en el famoso eclipse lunar del 29 de febrero, de tal manera que para resarcir el castigo “lunar”, los nativos debían abastecerlo de nuevo con provisiones.  Gracias a la luna, pueblos del mundo a lo largo de la historia lograron dominar la agricultura, utilizando su calendario y sus fases para sembrar en los tiempos adecuados y lograr cosechas abundantes y exitosas. Y que tal la magnífica e impresionante victoria de Alejandro Magno (40.000 macedonios) contra Darío III (250.000 persas) en la batalla de Gaugamela en el año 331 (ac) en donde la aparición de la luna nueva o “negra” confunde y desorienta a los persas dándoles la ventaja y el triunfo a los macedonios.

 

Colombia vive el más tormentoso momento de nuestra historia, y por la noche, cuando uno mira el cielo en busca de una salida para este laberinto en que nos ha metido la izquierda populista, radical, soberbia y corrupta que utiliza los dineros públicos y las instituciones para mancillar a todo el que se le atraviesa con el fin de aniquilar nuestra democracia al costo que sea, manteniendo el poder para lucrarse y sometiendo a nuestro pueblo utilizándolo para destruirlo, y que llegó al poder por la desilusión generada por gobiernos anteriores al actual que no cumplieron las expectativas esperadas, encontramos un faro que nos guía y nos está enseñando que SI HAY UN CAMINO, iluminado por esa poderosa luna que jamás se esconde y que siempre nos entrega una esperanza de luz y optimismo.

Actualmente en Colombia SI HAY UN CAMINO, tenemos afortunadamente un guerrero valiente, luchador y fuerte que nos está mostrando que en Colombia si hay un camino iluminado por la majestuosa luna tal como lo hacía en aquella época el Faro de Alejandría que guiaba a los barcos para que, después de sentirse perdidos en la oscuridad y temiendo el peor de los presagios, lograran llegar a buen puerto sanos y a salvo.

Este guerrero valiente se llama DAVID LUNA, un colombiano honesto, carismático e inteligente que está recorriendo todos los rincones de Colombia buscando hombres y mujeres que anhelan un mejor futuro y que luchemos junto a él como verdaderos jenízaros en esta gran batalla democrática y lo llevemos a la Presidencia de Colombia para que, con la luna como testigo, David encamine a nuestra Patria por el sendero del progreso y del desarrollo.

 

Si hay un Camino!  David Luna Presidente!

www.sihayuncamino.xyz

 

***

Pantallazos noticias

*El Mundo*

* Trump dice que conversaciones con Putin son productivas, pero no hay acuerdo- Bloomberg.

* Zelenski dice que la cumbre de Alaska debe llevar a diálogos entre Ucrania, Rusia y EE.UU. La República.

*Trump confirma su cita con Zelenski y aboga por ir «directamente» a un acuerdo de paz con Rusia y no a «un simple alto el fuego»: «Si todo va bien, fijaremos una reunión con Putin».

* Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por torrenciales lluvias.

*La confianza del consumidor estadounidense cayó inesperadamente por primera vez desde abril y las expectativas de inflación aumentaron debido a la persistente ansiedad por el impacto de los aranceles.

* Congreso de Perú declaró persona no grata a Quintero por izar bandera en Isla de Santa Rosa.

* El Papa a la semana social en Perú: “Urge el testimonio de santos de hoy”.

* Última hora de los incendios en España: el director general de Defensa del Monte de la Xunta de Galicia afirma que es “la peor situación de la historia”.

* «Es tan corrupto que puede quitar 700 millones de dólares al pueblo de Venezuela»: legislador colombo-estadounidense Bernie Moreno habla de incautaciones de bienes a Maduro.

* Cinco colombianos, entre ellos firmantes de paz y un contratista de la ARN retenidos en Venezuela.

*Entre los retenidos en Venezuela hay cuatro firmantes del Acuerdo de Paz y un contratista de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

* Mulino confía en lograr acuerdo para reactivar operaciones de Chiquita en Panamá.

*En total abandono se encuentran propiedades expropiadas por la dictadura de Nicaragua.

* Secuestran a una veintena de opositores en Carazo, Masaya, Granada y Rivas.

*Colombia*

*La defensa de Olmedo López aseguró que la residencia otorgada en Nicaragua a Carlos Ramón González, con apoyo del Gobierno, evidencia que en Colombia opera una justicia selectiva, que protege al líder de la corrupción y persigue a quien denuncia.

*De acuerdo con La W, el prófugo Carlos Ramón González (con esposa incluida), desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, vivió como rey en la casa oficial de la embajada, un espacio exclusivo para el embajador, usando un vehículo diplomático que solo él puede utilizar y con gestiones directas de la sede diplomática para obtener residencia en Nicaragua.

* Colombia sorprende: supera a EE. UU. en crecimiento, pero la minería y la vivienda prenden las alarmas.

* Alfredo Saade sale de Presidencia y será el nuevo embajador de Colombia en Brasil.

*María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay, dijo que no tiene ‘ni idea’ por qué ningún representante del Gobierno asistió al funeral.

* Juez condenó a Diego Cadena por soborno a Juan Guillermo Monsalve y lo absolvió por dos delitos en caso de testigos a favor de Álvaro Uribe Vélez.

* Alcaldes reclaman autonomía fiscal y critican el abandono del Gobierno Nacional.

*Confianza del consumidor en Barranquilla crece 17,4 puntos y marca tendencia en Colombia.

*El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el crecimiento del PIB del 2.1% en el segundo trimestre del año fue jalonado por el comercio.

*Procuraduría abrió investigación por escándalo de Carlos Ramón González a funcionarios de Cancillería.

* Colombia pedirá la extradición de Carlos Ramón González a Nicaragua por caso Ungrd; Fiscalía inició el trámite. El País.

* El dólar cerró la jornada a la baja mientras se espera la reunión de Putin y Donald Trump.

* «Cuidemos la democracia que es hoy nuestro más valioso e importante activo»: Luis Carlos Sarmiento Angulo en Andi.

*También señaló Sarmiento Angulo que las guerrillas, los grupos armados ilegales y el narcotráfico son los mayores responsables del atraso y la pobreza.

* Multan a Almacenes Éxito con $691,4 millones por vulneración a los consumidores.

* Exdirector de la Creg alerta: Colombia podría enfrentar un apagón similar al de los años 90.

*Un corte prolongado tendría consecuencias devastadoras para la economía. El temor a pérdidas multimillonarias crece mientras el sistema eléctrico opera al límite.

*Judiciales*

* Vendaval del 11 de agosto dejó destrucción en el Chocó: afectados solicitan ayuda urgente.

* CIDH lanza fuerte advertencia tras asesinato de Miguel Uribe: pide al Estado medidas inmediatas.

*Senador de EE.UU. insta a Colombia a “erradicar por completo” la cocaína.

*El senador republicano Bernie Moreno condicionó las futuras relaciones de Estados Unidos con Colombia a la erradicación total de la cocaína cuando la producción del país alcanza máximos históricos.

* Una avioneta se accidentó en los alrededores del Estadio de Medellín.

* Las autoridades establecieron que este hecho dejó dos personas lesionadas. Aún se desconocen las causas de este siniestro.

* Qué joyas: al asesinado criminal “Mono rolex” lo despidieron con fiesta en Manrique en Medellín.

*Juez condenó a Diego Cadena por el delito de soborno a Juan Guillermo Monsalve y lo absolvió en el caso de Carlos Enrique Vélez.

* Apareció la mujer que abandonó a su bebé en una bolsa de basura en Montería y se reportó ante las autoridades.

*Salud*

*Bogotá denuncia graves fallas en la atención en salud para docentes – FOMAG Responde.

*La Secretaría de Educación de Bogotá alerta sobre la falta de atención médica efectiva y calificación de incapacidades a más de 300 docentes. El FOMAG responde los señalamientos desmintiendo la información.

*Turismo*

* Cundinamarca invita a colegios oficiales a unirse a red nacional de turismo.

* WTTC anuncia primeros líderes para su Cumbre Mundial del Turismo 2025 en Roma.

* El Consejo Mundial de Viajes y Turismo presentó a las primeras figuras que participarán en su 25ª Cumbre Mundial, que reunirá del 28 al 30 de septiembre en Roma a los principales líderes mundiales del sector.

* Copa calcula cómo Panamá crecerá en un millón de turistas por año.

*Tecnología*

* Un videojuego de LEGO adaptará todas las películas de Batman y su universo.

* Copilot, el asistente con IA de Microsoft, llega al ecosistema de Xbox.

*Deportes*

* Colombia arrasó en el ciclismo y sumó cuatro oros en los Panamericanos Juveniles.

* Catalina Usme, referente indiscutible del fútbol sudamericano, ya luce la camiseta de Universitario de Deportes.

* Emotivo adiós de Liverpool a Diogo Jota en el comienzo de la Premier League.

* Polémicas en Millonarios por actitudes de varios de sus jugadores.

* A pesar del interés del Como de la Serie A italiana, el defensor colombiano seguirá como jugador del Galatasaray de Turquía.

*Espectáculos*

*El diseñador Hernán Zajar y las exseñoritas Colombia Valerie Domínguez y Andrea Tovar serán los encargados de elegir a la ganadora de Miss Universe Colombia.

*El Reality, el nuevo formato del Canal RCN se estrenará el 30 de agosto a las 8:00 p.m.

*El Festival Petronio Álvarez ofrece en “Cocinas Vivas” 60 espacios gastronómicos con sabores ancestrales del Pacífico, homenajeando a Maura De Caldas.

* Valle del Cauca se alista para un puente festivo con más de 21 celebraciones.

*Medios de comunicación*

* Consejo de Estado falló sobre la transmisión de polémica alocución de Gustavo Petro por canales privados.

* El alto tribunal resolvió una tutela en contra del presidente, que pedía abrir un incidente de desacato por el presunto incumplimiento de una orden judicial.

* Independiente Santa Fe tendrá documental de su décima estrella.

*Acontecimientos*

*El 16 de agosto de 1711: en la villa de Santa Ana, hoy la ciudad de Ocaña, aparece en un árbol la Virgen María a tres humildes campesinos en la montaña de Torcoroma.

*Gran Colombiano*

* Carlos Benjumea, actor, director y empresario.

*Curiosidades*

*El sábado deriva del hebreo «Shabat», que significa día de descanso, y su origen se remonta a la tradición judía, donde es un día sagrado de conmemoración y descanso.

*La Frase del día*

* “Yo todavía sé que durante muchos años vamos a sentir una tristeza inmensa de lo que pasó con Miguel, la muerte de Miguel no puede quedar en vano. Yo no puedo afirmar que Petro es el responsable de la muerte de Miguel Uribe, pero estoy absolutamente convencido que si Petro no fuera el presidente, Miguel estaría vivo”, Fico Gutiérrez, alcalde de Medellín, citado por W Radio.

*La cifra*

* Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

*Precio del día*

*Leche Éxito Entera 6.600 Ml. $20.880.

*Precio del dólar en Colombia*

* $4,019.24  pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -