- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025: Hoy es el día internacional del beso.

Hoy es el dìa de la gran maratòn de Parìs 2025 y que espera reunir a màs de 50 mil deportistas de todo el mundo incluidos varios atletas colombianos. Con la maratón olímpica del pasado verano aún en la retina, París vuelve a ser el centro de atención de todas las miradas del mundo runner gracias a la Maratón de París 2025. Y es que hoy domingo 13 de abril de 2025 llega una de las maratones más esperadas del año, esa que llevará a los corredores y corredoras de todo el mundo a disfrutar de una de las ciudades más bellas del planeta. Hablamos, como ya hemos avanzado, de París, una de las capitales europeas por excelencia, que hoy domingo dará el pistoletazo de salida, a las 8:00 horas de la mañana, a su nueva edición. Suerte para todos los atletas.

 

Frase para hoy: En el Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén nos invita a reflexionar sobre la humildad y la grandeza.

 

 

***

… El Domingo de Ramos tiene un profundo significado para el pueblo católico y, en particular, para los habitantes de Popayán, ciudad con una de las tradiciones más arraigadas de Semana Santa en el mundo hispano. Esta celebración marca el inicio oficial de la Semana Mayor, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con palmas y vítores como el Mesías esperado. En Popayán, este momento es vivido con gran devoción, siendo una de las fechas más esperadas por fieles y cofradías, que preparan con esmero cada detalle del ritual. Todo se concentra en la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción en pleno parque Caldas.

En esta jornada, miles de personas se congregan desde tempranas horas en los templos y en las calles del centro histórico, llevando ramos de palma bendecidos, símbolos de fe, esperanza y renovación espiritual. Las procesiones, los cantos litúrgicos y las reflexiones sobre el mensaje de humildad de Cristo invitan a los creyentes a preparar su corazón para el misterio de la pasión, muerte y resurrección. Es un día de encuentro comunitario y familiar, donde la fe se manifiesta con fervor y solemnidad.

Para Popayán, ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Domingo de Ramos también es la antesala de una de sus expresiones culturales y religiosas más emblemáticas: las procesiones de Semana Santa, reconocidas por su belleza y tradición centenaria. La participación activa del pueblo, el sonido de los campanarios, el incienso en el aire y el recogimiento espiritual hacen de este día una experiencia colectiva que trasciende lo religioso, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia de los payaneses.

***

… Popayán abre sus puertas con hospitalidad y fervor a todos los miembros de la gran familia semanasantera que, año tras año, llegan desde distintos rincones de Colombia y del mundo para vivir y participar en la mayor tradición religiosa del pueblo católico: la Semana Santa. Esta ciudad blanca, cargada de historia y espiritualidad, se transforma en un escenario de recogimiento, encuentro y celebración, donde la fe se expresa en cada rincón con solemnidad y belleza. La llegada de los visitantes no solo fortalece los lazos de hermandad, sino que renueva el compromiso colectivo con una tradición que ha trascendido generaciones.

Desde la víspera del Domingo de Ramos, Popayán entra en un ambiente de preparación intensa y devota. Las cofradías, cargueros, estantes, músicos, artesanos y organizadores se entregan con dedicación a los últimos detalles de los pasos procesionales que recorrerán las calles empedradas de la ciudad. Esta labor, hecha en silencio y con respeto, refleja no solo la organización y el arte que caracterizan la Semana Santa payanesa, sino también el profundo amor con que se vive esta expresión de fe.

Uno de los momentos más significativos de esta preparación será la Misa del Carguero, que se celebra el lunes santo, según ha anunciado la Junta Permanente Pro Semana Santa. Este acto litúrgico reúne a quienes tienen el honor de portar las andas con las imágenes sagradas, y en él se encomiendan a Dios para desempeñar su labor con fortaleza, respeto y devoción. Es un instante de comunión espiritual que reafirma el sentido sagrado de su misión, marcando el inicio formal de una semana que para Popayán no es solo tradición, sino identidad viva.

***

… La denuncia de nuevos casos de rapto y reclutamiento de menores en la vereda Campo Alegre del municipio de Piendamó es un hecho profundamente alarmante que merece el rechazo absoluto de toda la sociedad caucana y colombiana. La utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley constituye una violación gravísima de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Estas acciones cobardes, que arrebatan la infancia y destruyen proyectos de vida, no pueden ser toleradas bajo ninguna circunstancia.

El departamento del Cauca ha sufrido históricamente las consecuencias del conflicto armado, y hoy más que nunca necesita caminos de paz, oportunidades para la juventud y una acción decidida del Estado para proteger a las comunidades rurales más vulnerables. El reclutamiento forzado de menores no solo perpetúa la violencia, sino que profundiza el miedo y la desconfianza en regiones donde el abandono institucional ha sido una constante. Las autoridades deben actuar con prontitud para garantizar la seguridad de los niños y castigar a los responsables.

Desde todos los rincones del Cauca y de Colombia debemos alzar la voz para rechazar con firmeza este flagelo. No hay causa ni ideología que justifique el secuestro de la infancia. Es urgente fortalecer las redes de protección, escuchar las denuncias de las comunidades y apoyar procesos sociales que construyan alternativas de vida digna para los jóvenes del territorio. Los niños deben estar en la escuela, en sus hogares, jugando y soñando, no en medio de las armas ni de la guerra.

***

… Con el inicio de la Semana Santa, Popayán se convierte no solo en un epicentro de fervor religioso, sino también en un espacio vibrante para la expresión artística, cultural y comercial. Las plazas, parques y corredores del centro histórico se llenan de color y creatividad con la presencia de emprendedores, artesanos y artistas que aprovechan esta temporada para mostrar lo mejor de su talento. Desde piezas de orfebrería y tejidos ancestrales hasta gastronomía local y productos innovadores, estas exposiciones enriquecen la experiencia de propios y visitantes.

Más allá del componente económico, estas muestras fortalecen el tejido social y cultural de la ciudad, reafirmando a Popayán como un territorio de tradiciones vivas y diversidad creativa. La Semana Santa, además de ser un momento de recogimiento espiritual, es también una plataforma que dignifica el trabajo de cientos de hombres y mujeres que ven en el arte y la artesanía una forma de vida y de resistencia cultural. Apoyar estas expresiones es también honrar la identidad de un pueblo que celebra su historia con las manos, la fe y el corazón.

 

Frase para hoy Domingo: “Que las palmas que agitamos hoy sean un símbolo de nuestra fe en el camino de Jesús”.

 

***

 

Columnista Invitado: Clímaco Eduardo Nates López

“Cables de alta tensión”

 

Tratándose de “papayazos”, hacía mucho tiempo que no oía uno tan sonoro como el que dio nuestro inefable presidente en la reunión del “Sainete Ministerial” del pasado lunes 7 de abril, (ahora que le ha dado por transmitir semanalmente esa abominable reunión por la televisión, lo cual le han recomendado no hacer para no mostrar tan descaradamente “el cobre” de su cúpula gubernamental).

Francamente, yo no podía creer lo que estaba oyendo, cuando Petro inquiría -con ese aire de “sabiduría soberbia”- al gerente de Ecopetrol: “¡Hermano…  por qué no está importando gas por los cables de energía eléctrica de Panamá”…!

Más por la dignidad presidencial que por el sujeto en sí, no me gusta repetir las expresiones de las redes sociales como: “¿Cuántos se habría metido?…”

Parece mentira, pero es desconcertante la ignorancia del tipo… Peor, cuando todo el día vocifera contra las tarifas y las empresas de servicios públicos, con expresiones grotescas, atrevidas y calumniosas. Decir que hay que traer gas por las líneas eléctricas de Panamá no solo es un disparate absurdo, sino que NO hay líneas de alta tensión que nos conecten con ese país, cruzando el tapón del Darién. ¡Allí solo hay selva virgen! … peligrosa y trágicamente cruzada por inmigrantes suicidas que logran atravesarla… ¡Es una expresión orática!   Menos mal que todavía no era inquilino de la Casa de Nariño, cuando llegaron a instalar la “Televisión por cable” porque le hubiera dicho al operario que “atravesara el cable por la habitación pues le serviría para colgar la ropa sucia”…

Es también una grave afrenta a la dignidad de ese despacho el lenguaje que se utiliza y los vergonzosos atropellos al idioma. Y peor, la forma genuflexa como se dirigen los pseudo-ministros al presidente, cuando presentan sus informes, creando un culto a la personalidad de Petro, que lo subyuga. Pero volviendo al gas, menos mal que las FARC, (con curul regalada en el Congreso), cuando azotaban al Cauca lanzando cilindros al aire, en aquella época aciaga, no se percataron de que podían trasladarlos por las líneas de media y baja tensión de Cedelca…

Si pudiéramos hacer un símil del país con un vehículo repleto de pasajeros, y del presidente Petro con el conductor del automotor, habría que correr a quitarle las llaves y entregárselas aunque fuera a Laura Sarabia, argumentando:… “ese man está muy borracho y nos va a matar”… Pero, claro, corriendo el riesgo de que su complejo de persecución le recuerde su obsesión con el “Golpe Blando” (como él bautiza cualquier reclamo o expresión racional contraria a sus dogmáticas, exóticas y tiránicas posiciones.)

Son dolorosos la desazón y el desconsuelo de quienes creemos en Colombia. Aún vemos que la gente se levanta a trabajar, tratando de ignorar las noticias, para pasar el difícil trance diario sin amargura. No se trata de culpar a quienes lo eligieron y sufrieron el engaño del “Cambio”. Pero con frecuencia me pregunto ¿Qué pensarán íntimamente quienes corrieron a votar por Petro?

Desde el punto de vista de la oposición, es innegable que, paradójicamente, esa transmisión televisada de los Consejos de Ministros, sirve para develar la incapacidad de quienes ha escogido Petro, últimamente, como miembros de su gobierno, los que, en su mayoría, llegan a hacer ostentación de su resentimiento social. Quizás también puedan servir estos escenarios para darse cuenta del daño generalizado que irriga un presidente cuyo principal empeño es perpetuar la lucha de clases y repetir frases políticas caducas que en el resto del planeta ya están revaluadas y erradicadas.

Finalmente, no sobra reiterar la prevención contra la potencial “Consulta Populista” con la que este gobierno nos metió ya en “Modo Campaña Presidencial,” con el egolátrico propósito de evaluar sus posibilidades electorales y preparar las herramientas que, por ser gobierno, tiene a su disposición, para tratar de perpetuarse en el poder, comenzando por los recursos del presupuesto nacional, que Petro cree que son suyos, tan absurdamente como querer traer gas por las cuerdas de alta tensión…

 

***

 

*Pantallazos noticias del 13 de abril del 2024*

*El Mundo*

* Rey Carlos III se encuentra en crítico estado de salud.

*Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a horas de las elecciones.

*Ecuatorianos votan este domingo por continuidad de Noboa o regreso del correísmo.

*Desde 1990, el empleo en manufactura cayó un 59 % en Nueva York y un 35 % en Ohio, advirtió la Casa Blanca en un comunicado que explica las razones por las cuales «son necesarios los aranceles del presidente Trump».

* El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, internado desde el viernes en un centro sanitario de Natal (noreste) por fuertes dolores abdominales, fue trasladado a un hospital de Brasilia, anunció un senador de su partido.

* Aumentan a 225 los muertos por el derrumbe de una discoteca en República Dominicana.

*Cuadro del atentado a Donald Trump en Pensilvania reemplaza el retrato de Barack Obama en la Casa Blanca.

*Hombre deportado por error «está vivo y seguro» en la mega prisión de El Salvador, dice el Departamento de Justicia de EE.UU. asegura CNN.

* El Gobierno de Trump enfrenta nueva demanda por revocación de visas estudiantiles, dijo CNN.

*Colombia*

* Denuncian millonario contrato del Ministerio de la Igualdad destinado a viajes de la cartera; serían más de $900 millones.

* Consejo de Estado le asignó a la Corte Suprema el estudio de demanda que busca anular la elección del magistrado Miguel Efraín Polo.

*Las ventas de artículos religiosos se dispararon 72% en Semana Santa según Fenalco.

*Sebastián Mejía, uno de los fundadores de Rappi, dejó la compañía tras casi 10 años.

*Ecopetrol cerrará algunos campos luego de la reciente caída del precio del petróleo.

*Frisby abrirá 15 restaurantes durante 2025 y llevará la marca a más de 60 municipios.

*Sin la medida de racionamiento, el consumo de agua en Bogotá será de 18 metros por segundo.

*Los bonos del Tesoro están perdiendo su valor de activo refugio por la crisis arancelaria, dice La República.

*Ministerio de Minas evalúa los contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas.

*Colombia, principal proveedor de café en mercado de EE.UU. con 15% de participación.

*“Planta de tratamiento de agua Tibitoc podría abastecer a 60% de la capital del país”: Natasha Avendaño, gerente de Acueducto.

*Destituyen por 12 años al exgobernador de Amazonas, Jesús Galdino, por contratación irregular.

*Desbordamiento del río Cauca afecta a 3.800 personas y 2.200 viviendas en municipio La Pintada.

*Judiciales*

* Máxima tensión en Morales, Cauca, tras oleada de ataques con explosivos lanzados desde drones.

* Crece la presencia de billetes falsos de 100 dólares, llegaron a través del comercio. Abundan también billetes falsos de 20, 50 y 100 mil pesos.

*Monseñor Héctor Fabio Henao se refirió al asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia y rechazó este acto: “Es un hecho que muestra signos de inhumanidad”, dijo.

* Familiares buscan a Jorge Hernando Uribe Bejarano, adulto de 74 años desaparecido en Cali.

* Ministro de Defensa advierte que resultados en Buenaventura son favorables, “pero no suficientes”.

* Ahijado de esmeraldero asesinado cuestionó a las autoridades: “Aquí en este país prima la ley del silencio”.

*Salud*

*Leris Acosta, pacientes de Hipertensión Pulmonar, falleció por falta de acceso a medicamentos. Ella misma lo denunció hace 5 meses.

* Decretan la alerta amarilla en los hospitales públicos del Valle del Cauca; algunos servicios de urgencias ya tienen el 90 % de ocupación.

* Con  Talio, mortal químico que terminaron ingiriendo las dos estudiantes muertas en Bogotá, dicen autoridades.

* Supersalud se pronunció sobre la imputación al expresidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona: “Es apenas la punta del iceberg”.

* «Podríamos estar hablando del mayor fraude en la historia de los recursos de la salud»: Supersalud.

*Turismo*

* Centro de Innovación Econova inició operaciones en el Valle del Cauca.

* Gobierno desplegará 183.000 uniformados para preservar seguridad en Semana Santa.

*Tecnología*

*Falla en WhatsApp: usuarios presentan problemas para enviar mensajes a grupos.

*Donald Trump exime a teléfonos, computadoras y chips de aranceles «recíprocos».

*Deportes*

*Colombia es subcampeona del Sudamericano Sub-17, tras caer con Brasil en los penales.

* América empató 1-1 con Envigado. Fue expulsado Juan Fernando Quintero.

*El piloto australiano Oscar Piastri logró la “pole position” del Gran Premio de Bahréin: Piastri saldrá el 13 de abril junto a George Russell desde la primera línea.

*Jhon Jáder Durán, el peor calificado del Al Nassr ante Al Riyadh.

* Jorge ‘Polilla’ Da Silva habló del empate de América contra Envigado: “Me voy preocupado”.

*Arsenal no pasó del empate frente a Brentford en el Emirates Stadium (1-1) y podría ceder más terreno a la punta de la Premier League si Liverpool vence este domingo a West Ham en Anfield.

*Espectáculos y cultura*

*Yandel presenta un disco que grabó con la Sinfónica de FIU.

* Emiro Navarro no se aguantó y le ‘cantó la tabla’ a La Liendre sobre su actuación en La Casa de los Famosos.

*Medios de comunicación*

*El periodista de Univisión Luis Carlos Vélez lanza un libro sobre Haití.

*Celebraciones*

* Día Internacional del Beso.

*Acontecimientos*

* Julio Nieto Bernal, una de las leyendas de la radio colombiana nació en Bucaramanga, el 13 de abril de 1935.

* Darcy Marie Quinn Reyes nació en Washington D. C., el 13 de abril de 1971. Es una periodista y presentadora de televisión colombiana.

* La actriz Vanesa Restrepo nació en Medellín, el 13 de abril de 1987.

* El futbolista Freddy Rincón falleció en Cali en un accidente de tránsito el 12 de abril de 2022.

*Colombiano ejemplar*

* Fernando Escallón, empresario.

*Curiosidades*

* La lucha libre es una forma de arte que combina elementos teatrales, coreográficos y simbólicos.

*La frase del día*

* “El éxito les parece lo más dulce a aquellos que nunca lo alcanzaron”: Emily Dickinson.

*La cifra*

* La Cruz Roja Colombiana recibe más de 130.000 donaciones de sangre al año y aporta el 14% de la sangre de todo el país.

*Precio del día*

* Alcohol Gel JGB fragancia neutra: $17.450.

*Precio del dólar*

* $4,351.55 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

13 de abril del 2024.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -