Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025: Es el día de la raza, es el día mundial de la artritis reumatoide y día internacional contra la gestión digital de restricciones.
***
… La decisión de la Procuraduría General de la Nación de abrir una indagación previa contra funcionarios por determinar de la Gobernación del Cauca y otras entidades por presunta participación indebida en política representa un paso necesario para garantizar la transparencia y el respeto a la función pública. Las denuncias conocidas durante la semana señalan que varios secretarios de despacho habrían enviado mensajes convocando a contratistas a reuniones con fines proselitistas, una práctica que vulnera los principios de imparcialidad y neutralidad que deben regir en la administración pública.
De comprobarse que existieron presiones para respaldar movimientos o candidatos específicos —como la lista “Fuerza Joven” para los Consejos Municipales de Juventud o la consulta interpartidista en apoyo a Ferney Silva Idrobo del Pacto Histórico—, se trataría de una grave falta disciplinaria que pone en entredicho la confianza ciudadana en las instituciones. Es indispensable que estos hechos se investiguen con rigor y celeridad, a fin de que no queden dudas sobre el compromiso de los servidores públicos con la ética y la legalidad.
La ciudadanía del Cauca merece una gestión pública libre de intereses partidistas y enfocada en el bienestar colectivo. Por ello, resulta positivo que los organismos de control actúen con firmeza ante cualquier señal de desviación de poder o uso político de los recursos institucionales. La transparencia, la rendición de cuentas y el respeto por la democracia son pilares esenciales para fortalecer la gobernabilidad y recuperar la confianza en las instituciones del departamento.
***
… Las denuncias que involucran a la mayoría de secretarios de despacho del Gobierno Departamental del Cauca por su presunta participación en actividades políticas son profundamente preocupantes y deben ser tomadas con la mayor seriedad por los organismos de control. Según los reportes conocidos, varios funcionarios habrían convocado a contratistas a reuniones con el propósito de ejercer presiones indebidas para respaldar determinadas listas y candidaturas, entre ellas la denominada “Fuerza Joven”. Estas reuniones, algunas de las cuales se habrían realizado en la calle 6 No. 5-30, oficina 201, en pleno centro de Popayán, reflejan una práctica reprochable que atenta contra la neutralidad que exige el servicio público.
Este tipo de conductas, de confirmarse, no solo violan las normas que prohíben la participación en política de los funcionarios, sino que además erosionan la confianza ciudadana en las instituciones del departamento. La función pública debe estar al servicio de todos los caucanos, sin distinciones ni intereses electorales, y cualquier intento de usar los contratos o los cargos como herramientas de presión representa un grave abuso de poder.
Es urgente que la Procuraduría General de la Nación avance con determinación en la investigación, para identificar y sancionar a los responsables. La ciudadanía necesita saber que quienes administran los recursos del departamento actúan con transparencia, ética y compromiso institucional, y que en el Cauca no hay espacio para el clientelismo ni la manipulación política dentro de la administración pública.
***
… La suspensión de las labores de mantenimiento eléctrico en Páez al oriente del Cauca, es una señal preocupante del deterioro de la seguridad en algunos territorios del departamento. Que una empresa como la Compañía Energética de Occidente (CEO) se vea obligada a evacuar a su personal técnico por amenazas y hechos de violencia demuestra el riesgo constante que enfrentan los trabajadores que cumplen funciones esenciales para el bienestar de la comunidad. Sin mantenimiento ni atención de daños, la prestación del servicio de energía se ve comprometida, afectando directamente la vida cotidiana, la economía local y los derechos fundamentales de los habitantes.
Es urgente que las autoridades del orden municipal, departamental y nacional garanticen las condiciones necesarias para el regreso seguro de los equipos técnicos y la normalización del servicio. La violencia no solo atenta contra las personas, sino también contra el desarrollo y la confianza en las instituciones. Proteger a quienes prestan los servicios públicos es proteger a toda la comunidad; el Cauca no puede resignarse a vivir entre la oscuridad y el miedo.
… La participación de Popayán en el Concurso Nacional de Experiencias Significativas en Políticas Públicas representa un reconocimiento al esfuerzo sostenido de la ciudad por construir una sociedad más justa e inclusiva. Que la Política Pública de Mujer y Equidad de Género haya sido seleccionada a nivel nacional no solo visibiliza el compromiso del Gobierno de la Alianza, sino que también proyecta a Popayán como un referente en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha contra las violencias basadas en género.
Este espacio permitirá compartir aprendizajes, fortalecer alianzas y nutrir las estrategias locales con experiencias de otras regiones del país, consolidando así un modelo de gestión pública sensible, participativo y transformador. La presencia de Popayán en este escenario reafirma que la equidad y el liderazgo femenino son pilares del desarrollo social, y que el trabajo conjunto entre instituciones y comunidad puede generar cambios reales en la vida de las mujeres payanesas.
… La Cumbre de Turismo Indígena y EXPOVIVIR 2025 representan una valiosa oportunidad para mostrar al país y al mundo la riqueza cultural que distingue a Popayán y al Cauca. Estos espacios de encuentro reflejan el compromiso de la ciudad con el turismo sostenible, la preservación de la identidad ancestral y el fortalecimiento de las economías locales desde una mirada respetuosa con la naturaleza y las tradiciones.
Es motivo de orgullo que Popayán sea el escenario de este diálogo entre culturas, saberes y experiencias que inspiran unidad, aprendizaje y desarrollo responsable. Sin duda, eventos como este consolidan a la ciudad como un referente nacional en interculturalidad y sostenibilidad, y demuestran que el futuro del turismo puede construirse de la mano con las comunidades que guardan la memoria viva de nuestros territorios.
La cumbre de turismo indígena y Expovivir 2025 se estará realizando aquí del 21 al 22 de Octubre.
***
… En el Cauca ya comenzó el movimiento político de cara a las próximas elecciones legislativas, y con él, las tradicionales “sentadas a tomar café”, donde los dirigentes de distintos partidos y movimientos se reúnen para medir fuerzas, explorar alianzas y definir estrategias. En estos encuentros, más allá de la cortesía del café, se fraguan acuerdos, se tantean candidaturas y se evalúan los escenarios que podrían definir quiénes tendrán opción real de llegar a la Cámara de Representantes o al Senado.
Por ahora, se habla de la posibilidad de que en el departamento se presenten entre cuatro y cinco listas a la Cámara, un número que anticipa una contienda reñida y un umbral electoral que podría superar los 50 o 60 mil votos, una meta exigente para cualquier estructura política. Esto obliga a los líderes y partidos a moverse con cautela, a tejer alianzas sólidas y a proyectar estrategias que les permitan sumar apoyos en las distintas regiones del Cauca, donde las realidades sociales y políticas son tan diversas como complejas.
Aunque nada está definido aún, el ambiente político ya se calienta. Entre reuniones discretas, conversaciones de pasillo y mensajes cifrados en redes sociales, se empieza a perfilar el mapa de quienes aspiran a representar al departamento en el Congreso. En un contexto marcado por el descontento ciudadano y la desconfianza hacia la clase política, estas alianzas deberán trascender el cálculo electoral y enfocarse en propuestas reales que respondan a las necesidades del Cauca, si quieren conquistar la voluntad de un electorado cada vez más crítico y exigente.
Frase para hoy Domingo: “La filosofía no sirve para ganar dinero, pero sí para aprender a perderlo sin desesperarse”. (Epicteto)
***
Columnista Invitado Clímaco Eduardo Nates López
Homenaje al abandono…
El Centro deportivo.
Por razones circunstanciales, hace pocos días, con otras personas, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones deportivas que se construyeron al norte de la ciudad, como escenarios para los Juegos Nacionales de 2012. Y, para colmo de males, en el momento de la visita caía un torrencial aguacero “Estilo Popayán” que permitió apreciar la gravedad del lamentable estado en que se encuentran los techos de los coliseos cubiertos. Nos causó enorme preocupación la cantidad de agua que caía sobre el tablero de madera que actúa como piso de las canchas de Basquetbol (y deportes similares). La curiosidad nos hizo adelantar un recorrido por el resto de instalaciones donde es aterrador el abandono. Los elementos metálicos estructurales y complementarios están comenzando a verse corroídos, la pintura decolorada, los jardines enmontados y, en fin, una imagen lamentable del estado general de abandono de las instalaciones.
Recordé haber oído antes algunas críticas similares y resolví unirme a ellas para reiterar este llamado atención a la administración municipal y a las demás entidades que tengan alguna relación con esta sede deportiva, sin duda muy valiosa, moderna y bien situada, que no merece ser víctima de la desidia oficial.
No se trata de ponerle precio a las instalaciones ni a los daños que están sufriendo en este invierno, pero ese gran patrimonio público requiere una acción rápida de parte de las autoridades locales y regionales, para que, como dice la leyenda de la emblemática Cruz de Belén: “…la ruina no sea total”…
La Planta de Sacrificio Animal:
Ya estando en estos temas, hay que referirse a otra decisión de la administración municipal, relacionada con la planta de sacrificio animal (llamada matadero municipal) por medio de la cual le retiraron el manejo a la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca, SAG, que desde hacía por lo menos dos décadas, venía adelantando con excelentes resultados. Y ahora decidieron asumir la administración de semejante actividad tan compleja y delicada, de manera directa, como si no fuera un axioma indiscutible que los municipios y, en general, el estado, es un pésimo administrador de estos negocios. Ya circularon en las redes algunos mensajes haciendo público que comenzaron las discrepancias entre los empleados y los administradores oficiales de la planta, aunque paradójicamente se escuche al señor Alcalde municipal y su Secretario General decir que “se ha incrementado el sacrificio diario de reses…”
No existe razón para que un servicio público tercerizado, que estaba funcionando bien, en manos del sector privado, suficientemente probado como buen administrador, haya sido entregado a la ineficiente administración pública…
Otros…
El deterioro de la infraestructura pública, avanza como el gorgojo: “sin prisa pero sin pausa”. En el morro de Tulcán, brilla por su ausencia la estatua obra de Vittorio Macho, que nos llegó desde Paris y presidió nuestro paisaje por décadas, hasta que se la bajaron al “Pollo López”, en su alcaldía y sigue archivada por la debilidad de nuestras autoridades. Igual suerte y amenazando ruina, corre la escultura del maestro Edgar Negret, que se levantó a orillas del río Molino, en homenaje a Juan Tama.
La incuria por los bienes públicos de la ciudad se ha convertido en moneda corriente de los alcaldes y/o gobernadores de turno. Y solo tristeza y desasosiego expresamos los ciudadanos de esta villa.
El alcalde Muñoz Bravo, proviene del sector empresarial y su elección fue, en parte, un reconocimiento a la buena trayectoria gerencial, luego se supone que no se equivocaría en este tipo de decisiones. Dejamos para una próxima oportunidad la referencia a otros puntos álgidos de la gerencia urbana como el tráfico vehicular ciudadano y el manejo del Sector Histórico, ejemplos dolorosos para quienes queremos la ciudad y tenemos la posibilidad de expresarnos públicamente en los medios, en representación de la voluntad y el sentimiento popular.
Termino agradeciendo a la audiencia y a los lectores del periódico, la grata calificación que dieron a quien suscribe esta columna de opinión, en el estudio general de medios del 2025, espacios en que trato de ser lo más aportante posible, siempre con el respeto del caso.
***
*Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Donald Trump anuncia arancel adicional de 100% para China y pone en duda reunión con Xi Jinping.
* Unas 200.000 personas regresaron al norte de Gaza desde el alto el fuego.
*Según Bloomberg, el Presidente Donald Trump llamó personalmente a María Corina Machado para felicitarla por haber recibido el Premio Nobel de la Paz, reconociendo su lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.
*En el Consejo de Seguridad de la ONU, el Reino Unido calificó al régimen de Nicolás Maduro como “fraudulento” y felicitó a María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz, destacando su lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.
* La ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, elogió al presidente Trump y le dedicó su premio: “Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa”.
* María Corina Machado destapó las fracturas que hay al interior del régimen de Maduro: “Esto se acabó”.
*»Con la hidalguía de la mejor crianza hispana, Machado aseguró que quien merece el Nobel es el pueblo venezolano».
*Nicolás Maduro lleva dos días en silencio en su búnker y sin embargo le ofrece minerales y petróleo a Estados Unidos con tal de seguir en el poder por siempre.
* “Maduro, renuncie por la paz”: otro mensaje de Machado tras recibir el Nobel.
* María Corina Machado, Nobel de la Paz, pide a Nicolás Maduro renunciar para lograr la paz y la reconciliación en Venezuela.
*El régimen de Nicolás Maduro detuvo a una persona en Venezuela por escribir en redes “bienvenidos los barcos gringos”.
*China lanzó con éxito un cohete portador Gravity-1 desde las aguas cercanas a Haiyang en la provincia de Shandong a las 10:20 am hora de Beijing.
* The New York Times reveló que sí había colombianos en embarcación bombardeada por Estados Unidos.
* Familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci interpuso millonaria demanda al Estado Colombiano; reclaman indemnización por perjuicios morales.
* China toma represalias por las tasas portuarias de EE. UU.: cobrará “tarifas especiales” a buques estadounidenses.
* Wall Street sufre su mayor desplome desde abril tras el anuncio de nuevas tarifas de Trump hacia China.
* Monseñor Caccia, observador permanente de la Santa Sede en ONU: «Cada aumento del gasto militar representa recursos que podrían utilizarse para construir una paz duradera».
*Colombia*
* Procuraduría pide al Concejo de Cali aclarar presuntas irregularidades en la elección del Contralor Distrital.
* Ojo, deudores morosos: Ley permite a bancos ir más allá del Datacrédito para mejorar cobro de deudas.
* El Ideam advierte aumentos de temperatura y lluvias en Cali y el Valle del Cauca hacia 2100.
* Armando Benedetti arremete contra el Consejo de Estado por limitación a alocuciones de Petro.
* Inversión extranjera directa en Colombia ha caído en ocho de los nueve meses del 2025, dice Valora Analitik.
* Ejecución del presupuesto del gobierno Petro para 2025 se ha acelerado a punta de gasto.
* Efraín Cepeda, senador y precandidato presidencial, es uno de los salpicados por Álvaro Ashton de haber firmado alianzas con grupos paramilitares.
*Esta es la lista de dirigentes políticos que mencionó el excongresista ante la JEP. El tribunal transicional compulsó copias ante la Corte para que se investiguen los señalamientos.
* Le caen en vivo a Petro por su reacción sobre el Nobel de Paz de María Corina Machado: “Escribió bajo ese efecto de odio y rencor”.
* Corte Suprema de Justicia archiva investigación contra la senadora Angélica Lozano por presuntos hechos de corrupción con el metro de Bogotá.
*Jorge Iván Ospina, el embajador de papel: esta es la razón por la que el exalcalde de Cali no ejerce funciones diplomáticas en Palestina.
*Grupo Éxito eleva a 20 toneladas mensuales la compra de productos agrícolas a 75 familias del Valle del Cauca que optaron por los cultivos legales
*Judiciales*
* Consejo Superior de la Judicatura lamentó muerte del magistrado Álvaro Restrepo Valencia que se movilizaba entre Pereira y Manizales.
* Según las versiones preliminares de las autoridades, el magistrado Restrepo se encontraba con su familia en el restaurante ‘Mi Pueblo’, sector Tarapacá II.
*De acuerdo con el medio local Quindío Noticias, al establecimiento habrían ingresado varios hombres con armas de fuego con el objetivo de robar a los clientes que se encontraban dentro del restaurante.
* Comuna 15 de Cali: el lugar de la ciudad en el que más muere gente asesinada; van 84 en el 2025.
* Desalojan Universidad Nacional por amenaza de explosivo.
* Juez revoca libertad condicional y ordena captura de Emilio José Tapia Aldana.
* Tragedia en Antioquia: un niño perdió su brazo tras caer a un campo minado y otro menor resultó herido.
*“Es imposible entregar las armas”: Walter Mendoza, comandante de la Coordinadora del Pacífico, habló con SEMANA sobre la paz total.
*Exclusivo de Semana: ¿pistas del ELN en el asesinato de Miguel Uribe Turbay? Un informante asegura que El Costeño fue contratado por un guerrillero conocido como Barbas.
*Salud*
* Director del Invima, Francisco Rossi, habló de los trámites en la entidad: “Registros para alimentos se están haciendo en horas”.
*Un estudio de la marca Tork, antes Familia Institucional, reveló que, en Colombia, solo 2 de cada 10 personas se sienten seguras en términos de higiene y salud al usar baños públicos.
* Promover espacios seguros y limpios no es solo una medida sanitaria: es una decisión estratégica que impacta la salud y el bienestar de millones de trabajadores.
* Una mala experiencia en los baños representa un riesgo directo para la reputación y los ingresos de las empresas.
*Turismo*
* Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico.
*Tecnología*
*Realme lanza en Colombia la Serie 15 5G con tres modelos y edición Game of Thrones
*OPPO captura la esencia colombiana con innovación, ritmo y alma.
*Deportes*
*Martes 14 de octubre Colombia vs. Canadá, Copa Fifa. 7:15 de la noche por Caracol Televisión y RCN Televisión.
* Dimayor sancionó al América de Cali con el cierre de parte de una tribuna del Pascual Guerrero.
* La radiografía de España, el próximo rival de Colombia en el Mundial Sub-20: “Genera mucho peligro, pero no es capaz de definir”.
* Advertencia para Jhon Durán desde Turquía; su futuro está en vilo y ya hay ultimátum.
*Espectáculos*
* Un exigente reto en el que los participantes debían cocinar para 80 personas dio como ganadores a Valentina Taguado y Raúl Ocampo en MasterChef Celebrity.
* Gardeazábal recordó con nostalgia a Carlos Barbosa: “en todos los pueblos de Colombia hay un Eurípides”.
* Live Session de Ryan Castro, programada para este 10 de octubre en Bogotá, fue cancelada por incumplimiento de requisitos.
* El Cuarto Soda revivirá la magia de la banda de rock argentina en Cali.
* El artista panameño Sech es el primer revelado del cartel que Megaland MusicFest 2025 tendrá para la celebración de sus 20 años.
*Medios de comunicación*
* Petro anuncia medidas para imponer censura de prensa, dice CPB.
* Este lunes festivo 13 de octubre llega “Herencia Criminal” a retrato hablado.
*Después de veinticinco años de servicio, Jorge Eduardo Correa se retira de la Vicepresidencia Comercial de RCN Radio, funciones que venía desempeñando también para Canal RCN desde 2023.
* La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) expidió la Circular No. 164 de 2025, mediante la cual se establecen las nuevas disposiciones para autorizar la transmisión de las alocuciones presidenciales en el servicio público de televisión.
* CRC se retracta por carta en la que piden información de consejos editoriales.
* Millonaria cifra de publicidad en redes: estos son los precandidatos que más le meten plata a la pauta digital
* Los precandidatos a la presidencia están invirtiendo cuantiosas sumas cada semana para promover sus aspiraciones electorales antes de que las coaliciones definan quién será el candidato único de cada sector. Hay casi 1.000 anuncios circulando en redes.
*Gran Colombiano*
*Marco Fidel Suárez, presidente colombiano.
*Curiosidades*
*El actual secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el embajador ante las Naciones Unidas de EEUU, Mike Waltz, fueron dos de los promotores de la candidatura de María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz.
*La Frase del día*
* “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”: Artículo 20 de la Constitución.
*La cifra*
* Se espera que se movilicen más de 4,2 millones de vehículos para este puente festivo.
*Precio del día*
*Libra de mango $1.800
*Precio del dólar en Colombia*
* $3,894.99 pesos por dólar.
Redacción: www.