- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo 12 de Enero. El 12 de enero es una fecha importante en el mundo por diversas razones históricas y culturales. Desde el nacimiento de figuras importantes como el filósofo y escritor inglés Edmund Burke, hasta la conmemoración del Día Nacional de la Juventud en India, existe una amplia variedad de celebraciones en diferentes partes del mundo que tienen lugar en esta fecha.

12 de enero de 2010: Un devastador terremoto de 7 grados en la escala Richter con epicentro a 15 Km. de Puerto Principe (Haití) causa unos 316.000 muertos.

12 de enero de 2005: Despega desde Cabo Cañaveral (Florida) la sonda espacial Deep Impact, ideada para estudiar la composición de un cometa.

12 de enero de 2004: Se bota el Queen Mary 2, el transatlántico más grande del mundo hasta el momento.

12 de enero de 1998: 19 países Europeos firman en París el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de los seres humanos, el primer texto jurídico internacional sobre esta materia.

12 de enero de 1993: En París, se firma un acuerdo para prohibir las armas químicas, con 120 países firmantes.

12 de enero de 1991: El senado y el congreso de los EEUU autorizan al presidente Bush para el empleo de la fuerza contra Irak.

12 de enero de 1988: Nacen en Míchigan (EEUU) los primeros quintillizos probeta del mundo.

12 de enero de 1969: El grupo británico Led Zeppelin lanza su álbum debut, titulado Led Zeppelin.

 

***

 

… Se están cumpliendo desde el viernes anterior en los municipios de Argelia y Timbio, sus tradicionales carnavales de negros y blancos. Las administraciones municipales asumieron el liderazgo para realizar esas festividades de comienzo de año luego de los eventos que protagonizaron en Bolìvar, Silvia, Caldono, El Tambo, Cajibio, Coconuco-Puracè, El Bordo-Patìa, Mercaderes, Florencia, entre otras localidades.  Esos certámenes en Argelia y Timbio transcurren en normalidad y para hoy se tiene programado lo relacionado con los desfiles de carrozas y comparsas.

… La población de Paispamba, cabecera municipal de Sotarà será sede del 18 al 19 de enero de una serie de eventos muy tradicionales como son los aguinaldos de negros y blancos, según el alcalde, Jaime Alberto Martìnez Bolaños. Dice que se trata de disfrutar del Festival de Artistas Sotareños, el tradicional juego de Aguinaldos, música, comparsas y, actividades para toda la familia. Se resalta para el sábado, la elevación de globos, los aguinaldos para los niños, comparsas y chirimía, el paseo equino, el reinado jocoso de hombres y la presentación de varias agrupaciones artísticas de la región. Para el domingo, el aguinaldo para adultos, corraleja y otras actividades así como la animación por orquestas de la localidad de Paispamba. Se le da importancia al talento sotareño.

… De la Contralorìa General del Cauca poco se sabe especialmente del resultado de investigaciones sobre el manejo de los recursos en los municipios, en la gobernación y en otras entidades. Los pocos comunicados que se han hecho público  no son tan dicientes de lo que a diario se denuncia. Ahora dice que cerrò el año 2024 con importantes resultados de auditoría pero poco se sabe del tema de la salud. Habla de los resultados de las auditorías realizadas en el último trimestre de esa vigencia, que suman más de 820 millones de pesos en Beneficios de Control Fiscal y un detrimento al patrimonio público por más de 320 millones de pesos en los municipios de: F lorencia, Silvia, Timbío, Argelia, Puerto Tejada, Villa Rica, Caloto y Morales, en las ESE Tierradentro, ESE Norte 2, ESE Occidente y Hospital El Tambo y en la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Miranda. De la Contralorìa general del Cauca se espera más.

…  Todo parece indicar que por fin se terminarà la adecuación y construcción del centro de acopio para el aguacate hass en el municipio de Piendamò.  Ese es un proyecto que viene desde hace ya varias administraciones departamentales pero que nada que se entrega a las asociaciones que están organizadas para que preste los servicios para lo cual se diseñò. De acuerdo al secretario de agricultura y desarrollo rural del Cauca, Jorge Alberto Macìas Rosero, se hará una inversión superior a los $700 millones para colocarlo a funcionar. Se espera que se agilice.

… Importante el convenio que suscribieron, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena Cauca con las alcaldías de los municipios de Guapi y Cajibio para el fortalecimiento del emprendimiento. Por ahora ese proyecto solo se ejecutarà en estos dos municipios y es una buena oportunidad para que los emprendedores aprovechen la formación a través de jornadas de capacitación y de paso van a recibir un aporte económico significativo para mejorar sus negocios. El Sena es un gran aliado en este proyecto para las alcaldías de Cajibio y Guapì.

 

Frase para hoy Domingo: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”. – John Lennon

 

***

Columnista Invitado: Josè Miguel Alzate

¿Qué le depara a Colombia este 2025?

Es necesario iniciar esta columna diciendo que para Colombia el año 2024 no fue bueno. Argumentos para señalar que fue un mal año sobran. Si bien el Gobierno del cambio saca pecho porque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, calificó este año a la economía colombiana como la sexta mejor entre sus países miembros, por encima de naciones como Israel, Suiza y Corea del Sur, esto no quiere decir que estemos en condiciones superiores, socialmente, a países con un ingreso per cápita superior o con un mejor Producto Interno Bruto. No nos debemos hacer ilusiones en este sentido. Nuestra calidad de vida la determina el ingreso per cápita. El de Colombia fue en el 2024 de solo 6.853 dólares, mientras que Suiza registró un ingreso per cápita de 91.112 dólares, Corea del Sur de 51.837 dólares e Israel de 42.845 dólares.

Las variantes que la organización internacional a la cual Colombia ingresó en el gobierno de Juan Manuel Santos tiene en cuenta para calificar la gestión económica de sus países miembros son el crecimiento económico, la inflación, el desempeño bursátil, la reducción del desempleo y el balance fiscal. Sin embargo, en la medición también entran la competitividad del país, la inversión extranjera y la producción de bienes y servicios. En el 2024, Colombia tuvo un crecimiento económico de solo el 2.6 por ciento, mientras el alza en el salario mínimo para ese año fue del 12 por ciento, frente a una inflación del 5.2 por ciento. Decir que tenemos una economía mejor que algunos países europeos es un distractivo que Gustavo Petro sabe utilizar para ilusionar a sus bases.
¿Qué le espera a Colombia durante el 2025? No pensemos en que vamos a vivir en un país mejor. Los indicadores económicos no determinan la calidad de vida de los colombianos. Aquí puede crecer la economía, pero se dispara la inseguridad. Todo porque los grupos armados se van a continuar fortaleciendo, como lo hicieron en el 2024. Y la delincuencia común seguirá siendo un factor que impide la tranquilidad ciudadana. Es posible que el desempleo aumente debido al alza en el salario mínimo, lo cual afecta la estabilidad económica de las empresas porque sus costos laborales se incrementan. Y la construcción, que es una actividad generadora de empleo, se va a ver afectada por la decisión del Gobierno de acabar con el programa de vivienda Mi Casa Ya, que ha beneficiado a más de 300.000 colombianos.
¿Tendremos un crecimiento económico superior al del año 2024? Sería lo ideal. Sin embargo, la incertidumbre con el gobierno de Gustavo Petro determinará que la inversión extranjera no fluya por falta de seguridad jurídica. Además, la caída en las utilidades de la empresa que es la joya de la corona, Ecopetrol, por la insistencia del Gobierno en no autorizar nuevas exploraciones, se verá reflejada en la merma de los recursos que le entran al país por concepto de exportaciones petroleras. Recordemos que el petróleo representa para Colombia el 40 % del ingreso de divisas. A esto sumémosle la indecisión de Gustavo Petro en no reconocer el fraude de Nicolás Maduro, sabiendo que se robó las elecciones en Venezuela. El envío de un delegado del Gobierno a su posesión le pasará cuenta de cobro.
En el 2025, la situación política no cambiará. La polarización será mayor porque este es un año preelectoral, donde la clase política se batirá a fondo para conservar sus prebendas y, al mismo tiempo, asegurarse su regreso al Congreso. En el Capitolio Nacional veremos a los mismos políticos cuestionados aprobándole los proyectos a Gustavo Petro sin escuchar la voz del pueblo, comprados por el mismo Gobierno. Y saldrán a la luz pública nuevos casos de corrupción en las entrañas mismas del poder, sin que a los implicados les pase nada, porque el Presidente cuenta con una fiscal de bolsillo que no hará nada para condenarlos. Y veremos al primer mandatario viajando por el mundo de manera descarada, sin importarle la crisis fiscal del Gobierno, que lo obliga a reducir sus gastos.
Para los colombianos, el 2025 no será un año de alegrías. Es que no puede causar sino tristeza ver un país donde la insurgencia está presente en gran parte del territorio sin que el Gobierno Nacional haga nada para evitarlo. No puede producir alegría ver cómo los cultivos ilícitos se incrementan más cada día gracias a las políticas permisivas de un Presidente. No puede vivir alegre una familia que mira con tristeza cómo sus miembros abandonan la tierra de sus querencias en busca de oportunidades que en Colombia no tienen. Este año, las alegrías las reservarán las familias para celebrar ganarse una lotería, la compra de una casa, el nacimiento de un niño, el grado de una hija, el matrimonio de una hermana o la visita de un amigo que regresa al país para reencontrarse con sus raíces.

***

Pantallazos noticias del 11 de enero del 2024*

*Mundo*

* El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, asegura que «Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia hoy». También, expresa que Estados Unidos está dispuesto a «apoyar el retorno a la democracia en Venezuela».

* Estados Unidos eleva la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares y le quita la visa a 2.000 amigos del dictador.

*Biden reconoce su derrota ante Nicolás Maduro que le engañó varias veces e incluso le soltó a Alex Saab, entre otros.

* María Corina Machado le habla a Venezuela tras la investidura de Maduro: “Se consolida un golpe de Estado”.

* Edmundo González habló tras la posesión presidencial de Maduro: “pronto lograremos entrar a Venezuela”.

* «Represento la voluntad de casi ocho millones de venezolanos dentro de Venezuela»: Edmundo González, presidente electo de Venezuela.

* Canadá anuncia nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro. Las medidas están dirigidas a catorce altos funcionarios y exfuncionarios del Gobierno venezolano.

* La ONG Foro Penal de Venezuela registró 1.697 presos políticos y afirmó que es la cifra más alta en el siglo XXI.

* Comienza una nueva migración de venezolanos.

*Según un boletín informativo difundido por la organización, 1.495 hombres y 202 mujeres se encuentran detenidos, de los cuales 1.694 son adultos y tres son adolescentes de entre 14 y 17 años.

* Donald Trump no recibe pena de cárcel ni libertad condicional en caso de sobornos.

* Primer ministro de Groenlandia afirmó que está dispuesto a hablar con Donald Trump.

* California prohíbe la cancelación de seguros en zonas afectadas por incendios en Los Ángeles.

* Cerca de 153.000 personas están bajo órdenes de evacuación, dice el sheriff del condado de Los Ángeles.

*La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2024 es el año más cálido registrado hasta la fecha y probablemente el primero en que la temperatura media superó en 1,5 °C el nivel preindustrial.

* El Rey de España pide “respeto a la voluntad popular libremente expresada en procesos electorales” frente a la embajadora de la dictadura de Venezuela.

* Juan Pappier, subdirector de HRW desmintió en Caracol Radio al oficialismo venezolano y aseguró que María Corina Machado sí estuvo detenida por el régimen de Nicolás Maduro.

* Satélite captó imágenes de una isla ‘fantasma’ que aparece y desaparece misteriosamente desde hace varios años.

* Ucrania lanza nuevos ataques contra instalaciones militares en las regiones rusas de Rostov y Leningrado.

* Dos religiosas, pertenecientes a la congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María, fueron secuestradas en Nigeria por siete hombres armados, este 7 de enero.

*Colombia*

* El Índice de Incertidumbre de la Política Monetaria, realizado por Fedesarrollo, arrojó como resultado 251 puntos para diciembre de 2024. El resultado refleja un incremento de 33 puntos frente a lo alcanzado en noviembre del año pasado.

* Ecopetrol y Anadarko advierten que proyecto Komodo-1 es inviable por exigencias ambientales.

* Ministerio de Hacienda e interventor Air-e crean hoja de ruta para garantizar servicio.

* El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela.

* Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica.

* Home Burgers y Terpel crean alianza para ofrecer el menú en las estaciones de servicio.

* Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024.

* Con 13,44 millones de toneladas, el puerto de Barranquilla creció en este sentido 9% frente al registro de 2023 y obtuvo el número más alto en la historia de la ciudad.

* “La migración venezolana crecería incontrolablemente”: Colombia tiene 2.8 millones de ellos.

* Comienza la llamada “cuesta de enero” para millones de colombianos con la subida de los precios en servicios, alimentos y útiles escolares.

*Judiciales*

* Alerta en Colombia por la llegada de iraníes procedentes de Venezuela y Brasil con pasaportes falsos.

* La Armada de Colombia rescató a 25 personas que naufragaron tras el volcamiento de una lancha en Playa Dorada, Buenaventura.

* Dos muertos y dos heridos en ataques sicariales en Barrancabermeja y Floridablanca.

* Autoridades de Cali realizan operativos para contener homicidios; en los primeros ocho días del año hubo 24 asesinatos.

* Comisión de la Verdad utiliza IA para explicar el conflicto armado en Colombia.

* Tragedia en Putumayo: camioneta cayó al ‘trampolín de la muerte’ y hay seis fallecidos.

* Fueron recuperados 27 cuerpos en el cementerio de Villanueva, en La Guajira.

* El Clan del Golfo pasó de tener 4.000 personas en sus filas en 2019 a 9.000 en 2024; al ELN le contabilizaron 3.000 integrantes en 2019 y 4.500 en 2024; mientras que las disidencias de las Farc, en todas sus fracciones, acumularon 2.300 sujetos en 2019 y para el último año fueron más de 4.000, informó Semana con datos de autoridades.

*Salud*

* El director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, Juan Gabriel Cendales, destacó las nuevas investigaciones que se adelantarán en la Unidad Clínica de Inteligencia Artificial.

* Hospital San Juan de Dios operará con 1,837 empleados y será centro clave en salud e investigación.

* Científicos y médicos recuerdan a Manuel Elkin Patarroyo, el tolimense que inventó la vacuna contra la malaria.

*Turismo*

* En diciembre de 2024 Colombia cerró con 6.649 frecuencias aéreas semanales, lo que significa un incremento del 23 % respecto a la misma temporada de 2023.

*Tecnología*

* Facebook va a permitir llamar «enfermos mentales» y «anormales» a personas de la comunidad LGBTIQ+.

*Deportes*

* Se complicó la llegada de James Rodríguez al Junior de Barranquilla. James habría aceptado la oferta de Club León, asegura prensa de México.

*Espectáculos y cultura*

* Continúa con éxito La Feria de Manizales. Gran acogida han tenido sus eventos.

* El imitador de Pepe Aguilar, uno de los más aplaudidos en la noche de Yo Me Llamo.

*Medios de comunicación*

* El canal RCN Televisión no transmitió la posesión como dictador de Nicolás Maduro.

*Gran colombiano*

* Sylvia Escovar, economista y empresaria.

*Curiosidades*

* En la lengua, nuestras papilas gustativas duran aproximadamente diez días y tardan una o dos semanas en regenerarse.

*La frase del día*

* “Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza”: Epicteto de Frigia.

*La cifra*

* Seguros Sura cerró 2024 con un balance de más de $22.000 millones de ventas.

*Precio del día*

* Cuaderno cosido de 100 hojas Norma $11.200

*Precio del dólar*

* 4,321.19 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -