- Publicidad -
El run run

… Concluye hoy el segundo mes de este año 2022 que ha sido bastante lluvioso y con bajas temperaturas aunque muy activo en materia política por eso que ya quedan solo 13 dìas para las elecciones de cámara de representantes y senado, asì como para las consultas a la presidencia de la república por el pacto histórico,  centro esperanza y equipo Colombia. Luego del publicitado paro armado del ELN, los aspirantes al congreso de la república reanudaron sus actividades por cada uno de los municipios del Cauca.  Hay algunos candidatos bastante consolidados mientras que otros no figuran para nada ni siquiera se les conoce la voz y menos las propuestas. Seràn dos semanas últimas de plena campaña política por todo el país buscando motivar a la ciudadanía a que salga a votar, el próximo 13 de marzo.

…  Hablò el general Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, quien durante varios años prestò sus servicios al ejército en el Cauca y en otras regiones del país. Aparece involucrado en algunos escándalos nacionales pero resolvió dar la cara y en ese sentido sostiene que “jamàs ha cometido un hecho ilícito”. Dice que se siente hoy humillado y desprestigiado por la prensa pero que tiene la tranquilidad  de mirar a los ojos a los colombianos. Descarta que haya hecho parte del Clan del Golfo con el alias del Padrino y que esà absolutamente seguro de no haber cometido en su vida, un delito. El general Barrero Gordillo, deberá de todas maneras aclarar su situación ante la justicia colombiana.

… La iglesia católica promovió una jornada extraordinaria de oración por la vida en momentos que en Colombia se han presentado dificultades en materia de orden público y que en otras regiones del mundo hay problemas por la guerra entre Rusia y Ucrania.  La jornada de oración por la vida fue motivada por la conferencia episcopal colombiana.

… Los aspirantes a las curules de las víctimas o de paz en la cámara de representantes han tenido muchas dificultades para cumplir con las campañas políticas debido a las presiones de grupos armados organizados residuales y por las decisiones de las autoridades indígenas de no permitirles el ingreso a sus territorios. Se suma que en la región Alto Patìa y Norte del Cauca, la inscripción de varios candidatos fue demanda ante el consejo nacional electoral pidiendo la revocatoria al considerar que han violado al parecer las normas. Las demandas van contra Driseida Obando Carabalì de la organización social Zanjòn de Garrapatero y Juan Pablo Salazar Rivera de la asociación agropecuaria y campesina Agua Bonita del municipio de Suàrez. Tambièn se demandò la inscripción del ex secretario de gobierno de Argelia.

… El gobierno nacional busca vender las acciones que tiene enla empresa Centrales Elèctricas del Cauca, CEDELCA S.A E.S.P, pero nadie ha dicho nada en el Cauca. Esa empresa es patrimonio de los caucanos pero desde su intervención, se le entregò el manejo del servicio de energía eléctrica a una empresa privada. La gobernación del Cauca y la mayoría de alcaldías de los municipios también son accionistas de Cedelca. Valdrìa la pena adelantar gestión para que tanto el departamento como los municipios se queden con esa empresa.

… El ex vicepresidente Germàn Vargas Lleras volvió a insistir en la necesidad de darle prioridad a la elección del congreso de la república. Dice en su columna dominicial en el diario El Tiempo que “ojo a la elección de congreso. Capturado el congreso por los extremistas, todo queda comprometido”. En eso tiene toda la razón. Es urgente que la ciudadanía salga a votar por sus candidatos a cámara de representantes y senado. Reitera que “Colombia cuenta con una de las constituciones más garantistas en el mundo en materia de derechos ciudadanos. De su mano hemos podido avanzar en estos 30 años hacia un Estado moderno, con instituciones democráticas que, aunque imperfectas, funcionan, con una real separación de poderes y un balance entre las diferentes ramas del Estado, con respeto por la propiedad y la iniciativa privada en el marco de sus responsabilidades sociales. Con instituciones modelo como la Corte Constitucional, el banco central y otras como la tutela y los mecanismos de participación ciudadana, por citar solo algunas de las muchas que otras constituciones buscan emular. Esa misma Constitución, como es natural, consagra los requisitos y procedimientos para reformarla y, como es sabido, todos ellos deben pasar por la aprobación del Congreso de la República. Bien se trate de un acto legislativo tramitado en el propio Congreso, o de un referéndum o un plebiscito o una asamblea constituyente. Todos, de acuerdo con la Constitución, requieren leyes aprobatorias tramitadas en el Congreso con distintas formalidades y requisitos. Por eso, entre muchas razones, es por lo que debemos elegir un Congreso que no esté dispuesto a abrir la puerta a una constituyente ni que avale un referéndum o plebiscito con este mismo propósito. Un Congreso que no transija en la defensa de los fundamentos y los pilares de nuestra Constitución. Que no vaya a permitir reelecciones indefinidas de mandatarios que sepulten todos los equilibrios y delicados contrapesos de nuestra democracia. Necesitamos un Congreso que garantice que en Colombia seguirá existiendo la propiedad y las empresas privadas, la iniciativa particular, la libre competencia, el funcionamiento de los mercados y donde el Estado, pésimo administrador, no entrará a ocupar todos los espacios de la producción, la distribución y la comercialización de bienes y servicios”. Finalmente dice Vargas Lleras que “
Necesitamos un Congreso que se oponga a reformas tributarias confiscatorias que ahuyenten la inversión y nos hagan perder toda competitividad a nivel internacional; un Congreso responsable en materia de sostenibilidad fiscal, en donde se ponga freno a tantas iniciativas populistas de todos los orígenes y pelambres”.

 

 

Frase para hoy Lunes comienzo de semana: “Las especies que sobreviven no solo las màs fuertes, ni las màs rápidas, ni las màs inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin.

 

 

****

 

Editorial: La neutralidad de los servidores públicos en las campañas políticas no se ha sentido ni se ha visto en la ciudad de Popayàn y menos en el departamento del Cauca, según las denuncias que a diario se conocen ya sea por las redes sociales o en otras circunstancias.

Los alcaldes, gobernadores y gerentes de institutos descentralizados por ejemplo no debieran programar actos de inauguración de obras y menos estar promoviendo encuentro con comunidades no con el criterio de conocer sus necesidades o para informar en què van los planes de desarrollo.

Esa clase de eventos hoy son considerados inoportunos y que solo buscan favorecer a ciertos candidatos a la cámara y senado cercanos a los gobernantes.

Hay demasiadas quejas de las presiones que van y vienen especialmente contra los contratistas de las EPS.s, como también de las empresas de servicios públicos.

Los alcaldes y gobernadores deben ofrecer garantías de imparcialidad asì tengan familiares o amigos aspirando a las elecciones del próximo 13 de Marzo.

La verdad, según algunos candidatos, hoy no existen esas garantías.

Se suma que la situación de orden público se sigue deteriorando a pocos días de este proceso democrático que definirà la elección de 108 senadores y 187 representantes a la cámara y comenzarà a dar luces para la presidencia de la república.

Llamado a los servidores públicos para evitarse dolores de cabeza en los órganos de control del Estado.

 

***

 

… En el Sonajero político para hoy:  El ex parlamentario Edgar Papamija Diago se la juega para el senado con la lideresa indígena, Aìda Quilcuè, quien ha estado cumpliendo una agenda nacional por varios departamentos. Dice Papamija Diago que acompaña a Aìda Quilcuè pero no la aspiración a la presidencia de Gustavo Petro.

…  Serà que los gobernadores y alcaldes realmente ponen votos en las próximas elecciones? Es un interrogante para resolver y màs cuando los órganos de control del Estado no investigan la participación en política de servidores públicos. Dicen que en el Cauca cada alcalde y el gobernador tienen candidatos propios inclusive familiares.

… La militancia del partido liberal en el Cauca se viene despertando con gran interés para votar en las elecciones del próximo 13 de marzo por sus candidatos a la cámara de representantes y senado. Dicen los que saben de política que el liberalismo puede dar una gran sorpresa en materia de resultados en la cámara de representantes.

… La universidad cooperativa de Colombia en Popayàn, programò para este martes 1 de marzo, un foro académico construyendo democracia por el Cauca. Varios aspirantes a la cámara de representantes han sido invitados. El foro se hará a las 9 de la mañana.

… Estaba por el Cauca, el aspirante al senado por centro democrático, Hugo Ferney Bolaños. Lo acompañò la coordinadora de su campaña política en la Costa Atlàntica.  Desde hoy reanudarà la gira por varios departamentos para concentrar la atención la próxima semana en el Cauca.

… El aspirante a la cámara de representantes por el partido liberal, Cèsar Cristian Gòmez Castro sigue sumando trabajo por los barrios y veredas de Popayàn y en otros municipios, especialmente en El Tambo, Sotarà, Timbio, Bolìvar, La Sierra, Piendamò, Cajibio y en regiones de la costa pacìfica y en el norte del Cauca. Dice que hay un buen ambiente para las elecciones del domingo 13 de marzo.

… La coalición Cambio Radical y Mira sigue haciendo su trabajo tanto para la cámara de representantes como para el senado. Temìstocles Ortega Narvàez atiende compromisos en el Cauca pero también en otros departamentos.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

Ostensibles atrasos han tenido proyectos viales del Gobierno del Presidente Iván Duque en el Cauca…La naturaleza ha sido obstáculo y desfases financieros en estas obras…además de la extorsión de los grupos armados con notables cantidades de dinero a los contratistas para dejar avanzar las obras viales… El Director Nacional del INVIAS Ingeniero Juan Esteban Gil Echevarría socializó  el avance de los proyectos: trasversal del Libertador, corredor del Paletará y Anillo del Macizo colombiano….El contratista del Macizo sufrió un atentado dinamitero que causó destrucción de maquinaria por $30 mil millones de pesos y la parálisis de las obras…Detallaremos mañana aspectos de la reunión con el INVIAS.

Inicuo la permisión de hechos vandálicos y desafueros de quienes se dicen ser estudiantes de la Universidad del Cauca…Ayer pese a que no tuvieron permiso de la Secretaría de Gobierno Municipal armaron francachela y nuevamente cubrieron de dibujos la cuadra de la familia Mosquera y del Colegio San José de Tarbes… Cada quince días vienen cometiendo estos desafueros dizque reivindicando a Esteban Mosquera asesinado en ese sector y considerado por ellos, líder estudiantil sin serlo…Grave que la Policía omita brindarles protección a los propietarios de los inmuebles vandalizados que sufren el terror de esos actos…¿que clase de trúhanes, vándalos e indisciplinados sociales educa la Universidad del Cauca, señor Rector?

El alcalde por atender compromisos políticos no ha podido nombrar un Secretario de Tránsito Municipal que enfrente el caos de las calles de Popayán….El señor Jaime Patiño con un curso de 120 días no puede acreditar  su experiencia y conocimiento del manejo de las normas del Tránsito y uso ordenado de las vías públicas…El caso de Popayán es para un experto en movilidad, un Ingeniero de Vías u otro profesional…Está muy mal de titular la Secretaria de Tránsito Municipal señor Alcalde…Es que ni puede pagar para que arreglen los semáforos dañados en varias intersecciones de la ciudad…permitiendo alto riesgo de accidentes.

 

***

 

La alcaldía no persigue. Hace cumplir la ley y le pone orden a Popayàn.

 

La administración Municipal de Popayán ha escuchado los clamores de las gentes que aman, quieren y desean que se respete a Popayán…El alcalde Juan Carlos López Castrillón, luego de dos años de su mandato asume su compromiso de evitar la invasión del espacio público y de mantener en orden el centro histórico de la ciudad, imponiendo el orden en el sector comercial y reordenando el tráfico automotor en las calles haciendo respetar el derecho de los comerciantes formales y tributantes para que Popayán recobre la armonía de años atrás.

Es necesario que acatemos toda la campaña “Popayán cuenta contigo” que adelanta la administración municipal para recuperar lo perdido de Popayán porque es una tarea de todos…No se trata de persecución, despojo, ni atentado contra el derecho al trabajo…Es una acción motivada por muchas personas que ven como se ha degradado el espacio público y como la inseguridad, la indisciplina social, el desorden y los abusos de mercaderes foráneos se ha tomado la ciudad.

Frases de campaña como: ¡Popayán cuenta contigo para fortalecer la cultura ciudadana! son el reclamo que hace la ciudad para que no la maltratemos… Quienes hoy son nuestros vecinos, llegados de otras partes encontraron espacio en  Popayán y una vez más les damos la bienvenida y deseamos que se sientan bien con nosotros, los patojos…Aunque Popayán no da empleo como se necesita, si ofrece oportunidades de educación…Popayán no tiene desarrollo económico pero si oportunidades de desarrollo personal para alcanzar mejores niveles de vida…Es injusto, entonces, que haya gente mala, que en medio de la buena, venga a hacerle daño a Popayán y es lo que deseamos que no ocurra para que todos vivamos con seguridad, armonía y bienestar…”Con tu apoyo, lograremos tener una ciudad limpia y ordenada, como la soñamos”…Nada más claro y necesario este mensaje de la alcaldía.

Apreciados oyentes y habitantes de esta ciudad capital del Cauca, Popayán cuenta contigo, así como tú cuentas con Popayán, madre de los advenedizos y madrastra de sus propios hijos.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -