… Los aspirantes a la càmara de representantes y senado debieron modificar sus agendas de trabajo ante el paro armado propiciado por el ELN. Cancelaron compromisos en cabeceras municipales y en zonas rurales del Cauca, especialmente quienes tienen como objetivo llegar a la cámara de representantes mientras que los aspirantes al senado se quedaron en las ciudades capitales ante la falta de garantías de seguridad. Grave lo que se ha dado en buena parte del país como consecuencia de ese paro armado que no solamente afectò la movilidad sino que también la economía en general.
… Desde hoy se reanudan todas las actividades luego de tres días de un paro armado que dejó graves afectaciones para la economía local, regional y nacional. En el caso del Cauca, ocurrieron varios hechos como la incineración de vehículos automotores, confrontaciones armadas y constantes amenazas contra la sociedad civil. La decisión del ELN de impulsar ese paro dividiò a los grupos armados al conocerse un pronunciamiento del comando coordinador de occidente de las disidencias de las FARC al lanzar crìticas al considerar que lo único que logró el ELN fue la militarización del territorio.
… Todas las fuerzas vivas del Cauca rechazaron que los grupos armados organizados residuales sigan causando traumatismos a las actividades cotidianas en cada uno de los municipios. Durante tres días en cabeceras municipales y corregimentales de buena parte de municipios no abrieron locales comerciales por temor a las amenazas del ELN. Se espera que desde hoy todo se normalice.
… La inscripción de varios candidatos a las curules especiales de las víctimas o de paz por la sub región Alto Patìa y norte del Cauca fueron demandas ante el consejo nacional electoral pidiendo la revocatoria al considerar que han violado al parecer las normas. Han estado haciendo la campaña acompañados de dirigentes políticos de partidos, lo cual no està permitido. Se sabe de las demandas contra Driseida Obando Carabalì de la organización social Zanjòn de Garrapetero y Juan Pablo Salazr Rivera, de la asociación agropecuaria y campesina de Agua Bonita, municipio de Suàrez. Los demandantes esperan un pronunciamiento pronto de los magistrados del consejo nacional electoral. Antes, se había demandado la inscripción del ex secretario de gobierno del municipio de Argelia.
… Nos llamò la atención una nota del periodista Hemberth Paz Gòmez indicando de la posible liquidación y venta de la empresa Centrales Elèctricas del Cauca, CEDELCA S.A.. La verdad nadie ha dicho nada inclusive ni el gobernador Elìas Larrahondo y menos los alcaldes, quienes son accionistas. Va siendo hora de prestarle atención a este tema. Desconocemos hoy las razones para liquidar y vender a CEDELCA. Serìa importante que los miembros de la junta directiva y los accionistas se pronunciaràn para conocer la verdad de este tema aunque la nación podrá vender sus acciones. En su momento, expresó el periodista: “La liquidación y venta de Cedelca S. A. por el gobierno nacional será una realidad, cuyas acciones representan el 56% frente al 28% de los municipios y un 22% a empresas particulares…El Ministerio de Minas y Energía ha determinado llevar a cabo esa operación que causaría menoscabo a las alcaldías y usuarios de Centrales Eléctricas del Cauca hoy operada por la CEO…Ni alcaldes ni sindicatos han hecho alusión al tema”.
… Los aspirantes al congreso de la república tendrán que intensificar su trabajo durante estos días al entrar a la recta final de la campaña política. Los cuatro aspirantes a la cámara de representantes por el partido liberal: Cèsar Cristian Gòmez Castro, Edgar Gòmez Castillo, Carlos Julio Bonilla Soto y Argeny Gòmez Lòpez vienen haciendo un buen trabajo para garantizar la mayor votación en las elecciones del 13 de marzo y dos curules. Se ha despertado el espíritu liberal en el Cauca.
… Se habla de un rompimiento de relaciones por los lados de cambio radical con el gobierno departamental. Una serie de comentarios se han escuchado durante las últimas horas sobre la relación gobierno y el ex gobernador Oscar Rodrigo Campo, quien aspira a la cámara de representantes. Quedamos a la espera de conocer mayores pormenores de lo sucedido.
… Las mujeres que adelantan campaña política para llegar al congreso han demostrado tenacidad y una gran capacidad de trabajo. Ese es el caso de Imelda Escobar Gòmez, quien aspira a la cámara de representantes por la circunscripción especial de negritudes. Ha estado recorriendo varias regiones del suroccidente de Colombia inclusive en Cali y en otras ciudades. Lo mismo sucede con Carmen Ofelia Castrillòn del partido político Mira y que va en coalición con Cambio Radical. Hace una labor interesante.
… Estuvo por la ciudad de Popayàn, el director general del Instituto Nacional de Vìas, Juan Esteban Gil. No dijo nada nuevo de lo que ya se sabìa, especialmente que las obras de tres anillos viales estàn financiadas y que se estàn ejecutando: Transversal del Libertador, vìa Popayàn-Paletarà-San Josè de Isnos y el anillo del Macizo Colombiano. No profundizò sobre lo que va a suceder con la vìa panamericana tramo Popayàn-Pasto y la construcción de la variante Timbio-El Estanquillo. Hablò de $2.2 billones de inversión social en obras pùblicas para el Cauca, según compromiso del gobierno nacional. La verdad es que en el Cauca estamos esperando que se inicie la construcción de la doble calzada Popayàn-Santander de Quilichao y se garantice la financiación de la panamericana hacìa el sur. Hoy por ejemplo estàn suspendidas las obras de pavimentación del anillo vial del macizo colombiano por falta de garantías de seguridad. Algunos hablaron que realmente e le viene cumpliendo al Cauca pero la verdad quedamos esperando màs del director general de INVIAS.
Frase para hoy Sàbado: “Cuando màs grande es la dificultad màs gloria hay en superarla”. Epìcuro.
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez
La vida es el màs precioso don del hombre en el mundo. En Colombia no.
La vida en Colombia no vale nada y esta afirmación que nadie puede refutar se viene a reafirmar con el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la suspensión del embarazo antes de los 24 semanas de gestación…Es una posición antinatural, inconstitucional y que va en contravía del Art.11 de la C. N. “El derecho a la vida es inviolable” …Y nada más claro, latente y violatorio que admitir la muerte de un ser vivo que está en el vientre de la madre esperando nacer pero que es muerto y expulsado impunemente.
Mejor leamos lo que escribe el eminente Constitucionalista y expresidente de la Corte Constitucional, doctor José Gregorio Hernández:
“Se equivoca la Corte Constitucional dictando sentencias legislativas sobre el aborto. Las equivocaciones son graves, por cuanto representan una inadmisible invasión de la órbita reservada por la Constitución al Congreso. Y, entonces, la Corte Constitucional, llamada a preservar la integridad y supremacía de la Constitución -que consagra la separación de funciones (art. 113 C.P.), es la primera en violarla. Dice el artículo 121 de la Carta Política: «Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones distintas de las que le atribuyen la Constitución y la ley».
Y prosigue el doctor Hernández:
El aborto no es un derecho, como erróneamente ha venido sosteniendo la Corte en fallos posteriores. Y menos un derecho fundamental. Es un crimen, cometido contra un ser indefenso. Un crimen cometido contra el derecho a la vida, que según el artículo 11 de la Constitución es inviolable.
Se equivoca, además, al desconocer el bloque de constitucionalidad, porque añade un derecho fundamental que no existe en la Constitución, ni en los tratados internacionales sobre derechos humanos. Y porque, al contrario, según el art. 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), del cual Colombia es parte, «toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción». Y el artículo 93 de la Constitución ordena: «Los derechos y deberes consagrados en esta Carta se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia».
Así que, en las sentencias posteriores, la Corte ha legislado, y ha legislado mal.