- Publicidad -
El run run

… La ciudadanìa en cabeceras municipales y en zonas Rurales està atemorizada ante las amenazas de los grupos armados organizados residuales y ante el anunciado paro armado del ELN que ya deja consecuencias en carreteras tanto del Cauca como del país en general.  En varias poblaciones no abrieron los locales comerciales y la gente se mantiene confinada en sus casas de habitación.  Totalmente restringido el servicio de transporte público de pasajeros hacìa los municipios debido a la falta de garantías, según los transportadores. A pesar de la presencia de tropas del ejército y dela policía a lo largo de la carretera panamericana, la movilidad aunque es normal, no hay gran afluencia de vehículos automotores. Esa decisión de no sacar los vehículos se mantendrá hasta este sábado luego de las 6 de la mañana.

… En el Cauca siguen fallando las estrategias de seguridad en casos de los anuncios de paros armados. La inteligencia de los organismos del Estado tampoco està funcionando como se espera. Las estrategias de seguridad en el Cauca como en el resto del país  deben mejorar de manera urgente para evitar crear la incertidumbre y el temor entre los transportadores y los usuarios de la malla vial.  La gente tiene miedo y no es para menos. Las presiones que hay en zonas rurales es preocupante y por eso el comercio permanece cerrado mientras que la gente està confinada en sus casas de habitación. La situación de zozobra también se vive en los municipios de la costa caucana del pacìfico.

… Entre 700 y 900 vehìculos diarios no se estàn despachando desde el terminal de transportes de Popayàn debido a la falta de garantías de seguridad. Tampoco hay pasajeros ante las amenazas que han surgido por parte de los grupos armados ilegales.  Se estàn dejando de transportar entre 11 mil y 14 mil pasajeros diarios, según la gerente de la terminal de transportes, Lizeth Arboleda Pino. Usuarios de trànsito han permanecido en Popayàn y se espera poder llegar a sus sitios de destino. Por lo menos  12 vehìculos no habían podido salir de Popayàn luego que llegaron de otras ciudades del país. Con esos paros armados que se deben condenar y rechazar se afectan todas las actividades de la ciudad como del departamento y del país. No hay derecho.

… Què està pasando con el puente ubicado en el sitio Dos rìos en Galìndez en el sur del Cauca? Usuarios de la carretera panamericana en el tramo Popayàn-Mojarras estàn preocupados por la situación de ese puente. Dicen que desde hace rato presenta inconsistencias técnicas en su estructura y aunque han estado haciendo algunas reparaciones, se teme por el futuro de este puente. Piden del Instituto Nacional de Vìas informar la real situación ante la incertidumbre de los transportadores. Hay que prestarle atención al puente en Dos Rìos entre El Patìa y Mercaderes.

… La editorial de la universidad del Cauca acaba de publicar el libro “El último duelo y otras crònicas”.  Es una obra del reconocido periodista, Francisco Tulande Camelo, quien durante varias décadas fue jefe de redacción de Radio Sucesos RCN a Nivel Nacional y tiene vínculos con el departamento del Cauca gracias a que sus padres eran oriundos del municipio de El Tambo. La presentación del libro “El último duelo y otras crònicas” se hará este viernes 25 de Febrero a las 5 de la tarde en el auditorio sede adjunta a la facultad de ciencias humanas y sociales de la universidad del Cauca.

… La elección del delegado de los egresados ante el consejo superior de la universidad del Cauca se hará este viernes 25 de Febrero en el horario de 8 de la mañana y las 4 de la tarde.

Once profesionales se inscribieron oficialmente y estàn en plena campaña. Lo ideal es que los egresados de Unicauca participen en esa elección por personas alejadas de los partidos políticos y que siempre hayan demostrado interés por la comunidad  universitaria. Hay algunos de los once que se inscribieron que vienen  de partidos políticos. No es bueno para la Universidad. Asì que ojalà se elija a gente totalmente independiente. Estàn aspirando: Fabio Arèvalo Rosero, Yoni Fabiàn Bonilla Carvajal, Juan Bernardo Ceballos Muñoz, Esperanza Ceròn Villaquiràn, Cristian Alejandro Daza Semanate, Edwin Alejandro Giraldo Ceròn, Alfredo Adriano Gonzalez Guevara, Gerardo Lòpez Vargas, Juan Pablo Matta Casas, Jessica Medina Beltràn y Giovanny Palta Bravo.

… Popayàn, es una de las ciudades donde se le dice adiòs  al tapabocas en espacios abiertos, segùn el gobierno nacional a travès del ministerio de salud. Dice el Presidente Duque: “Aquellos municipios cuya vacunación supere el 70 por ciento podrán ya levantar el uso del tapabocas en espacios públicos”. La vacunaciòn en Popayàn contra el Covid 19 ha sido bien manejada, gracias al secretario de salud municipal, Oscar Ospina Quintero.  Dice el Jefe del Estado: “Esta es una medida que se toma pensando en la salud pública, pero también manteniendo el principio rector de que tenemos todos los colombianos que vacunarnos”, concluyó el Presidente Duque.

 

Frase para hoy Jueves: “Nunca pares, nunca te conformes, hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente”. Anònimo.

 

***

Editorial:

El Cauca se siente cada vez que los grupos armados ilegales les da por promover paros o cometen atentados terroristas.

Llevamos màs de 50 años con esa violencia y no se ha podido superar a pesar de la firma de varios acuerdos de paz con el M-19, el Quintìn Lame y con las FARC.

Hay regiones del Cauca en poder de los grupos armados organizados residuales, disidencias de las FARC y del ELN y por estos días con el paro armado hay confinamiento  y los establecimientos comerciales y públicos permanecen cerrados.

Se suma que los transportadores resolvieron no despachar los vehículos de servicio público de pasajeros ante la falta de garantías de seguridad.

Las amenazas de paro obligaron a suspender todas las actividades en cada uno de los municipios inclusive en las cabeceras municipales.

Unidades de la policía y del ejército asumieron el control de la carretera panamericana pero los transportadores no estàn trabajando.

Se afecta seriamente la economía local, regional y nacional.

Por prevención es mejor quedarse en casa.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

Los delincuentes cubren su rostro escondiendo identidad y maldad.

Escudarse y hacer como el avestruz para cometer fechorías es propio de los delincuentes, de quienes andan por fuera del orden social, las leyes y la moral…Tapar con capuchas, pasamontañas, pañuelos o pañueleras el rostro es tratar de ocultar la identidad como si no existieran los rasgos, las figuras y la señales que dejan cicatrices, formas de la cara y el cuerpo, vestiduras y hasta las huellas de las manos y los zapatos.

Meter el rostro en la careta y tratar de esconder la maldad es tapar la vergüenza, si es que la tienen, para asaltar, hurtar, matar, atracar, llevarse el fruto del trabajo de los demás y cometer toda serie de tropelías como atracadores, asaltantes, sicarios, fleteros o como quieran llamarse en la jerga judicial y de la delincuencia.

Mucho sirve a las ciudades que lleguen nuevas personas con diversos criterios, iniciativas y en busca de oportunidades, pero muy trágico que entre las gentes buenas se mezclen las malas para hacer daño, causar malestar individual y ciudadano, inseguridad y atropellar a quienes viven de su trabajo y arrebatando violentamente el patrimonio de las demás personas.

Quiero decir que quienes nos han llegado a causar daño, mal y terror, son proscritas, no merecen estar entre nosotros y deben ser sometidas a la ley…Deben acatar la ley y no estar con el Código Penal a sus espaldas…Son personas indeseables que ni la familia ni la sociedad las toleran, aunque hay familias que se vanaglorian de tener en su casa un matón, un asesino, un atracador, un expendedor de estupefacientes o un vicioso… Es la descomposición social a que se ha llegado… Y no digamos que una causa es la pobreza…Esta se doblega con trabajo…Muchas ocupaciones remuneradas se pueden  lograr si se obra bien y se tiene iniciativa para trabajar y montar un negocio…Una caja de embolar, una venta de arepas, una mensajería es trabajo digno y permite obtener ingresos para vivir sin causarle mal a nadie.

Que estas palabras sirvan de reflexión para que podamos vivir en una ciudad más segura, amable, amena, agradable, con diversos frentes de trabajo y aseo, descontaminados de inseguridad y suciedad, como queremos vivir.

 

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -