- Publicidad -
El run run

… Estamos entrando a las tres últimas semanas de las decisiones políticas en Colombia con motivo de las elecciones para el congreso y definir las consultas presidenciales en tres coaliciones. El Cauca tiene una gran posibilidad de elegir bien el próximo 13 de marzo. Para el senado hay varios nombres de dirigentes  caucanos pero también de todo el país estàn buscando votos tal como lo han hecho los de aquí por otros departamentos. Creemos que la lista cerrada del Nuevo Liberalismo con tres caucanos, es una gran opciòn para este departamento y màs cuando Mabel Lara y Carlos Negret estàn ocupando los dos primeros renglones. La lista del Nuevo Liberalismo necesita superar el umbral y garantiza que los dos profesionales caucanos estèn elegidos. Popayàn y el Cauca no pueden ser inferiores a esa responsabilidad de apoyar a Lara y Negret sin desconocer que en otros partidos políticos también existen posibilidades.

… Todas las fuerzas vivas del Cauca por iniciativa de los gremios productivos reiteraron en una comunicación al presidente Duque, a la ministra del transporte y a directivos de la ANI y la agencia nacional de licencias ambientales, la urgente necesidad de agilizar todo el proceso para iniciar la construcción por fin de la variante Popayàn-Santander de Quilichao. Dicen de manera clara en esa comunicaciòn que el Cauca y el sur del país merecen contar con un corredor vial que garantice la integración con  el centro del país. Insisten todas las fuerzas vivas del Cauca que se necesita agilizar los procesos tendientes a la expedición de las licencias ambientales faltantes y  la sesión del contrato. Por ahora seguimos en las mismas y sin una fecha para que esa obra por lo menos comience.

… Les ha dado a ciertos alcaldes y gobernadores por salir a visitar las comunidades por estos días a solo tres semanas de las elecciones al congreso de la república. Serà verdad que andan trabajando o simplemente haciendo política? Antes no salìan a visitar las comunidades pero ahora se les ha visto en reuniones por cualquier motivo iniclusive diciendo que quieren estar màs cerca de la ciudadanía… La verdad es que los alcaldes  y gobernadores màs que sumar en ocasiones restan en las elecciones debido a la falta de resultados.

…El gobierno nacional a través de Prosperidad Social ha invertido màs de $1.2 billones de pesos en transferencias monetarias a hogares pobres del departamento del Cauca.. Para la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, es la inversión social màs grande que se ha hecho en transerencias monetarias desde la crfeaciòn de dichos programas para la superación de la pobreza en el Cauca como a nivel nacional. En el Cauca la inversión es de $1.2 billones y a nivel nacional es de $28.8 billones. Esos recursos han llegado para cinco programas: Familias en acción, Jòvenes en acción, ingreso solidario, Colombia Mayor y Devoluciòn del IVA. Se estàn mostrando resultados desde el gobierno central para sectores màs vulnerables en el Cauca.

… Durante los días 24 y 25 de Febrero se llevarà a cabo una nueva junta directiva ampliada del consejo regional indígena del Cauca en la vereda Miraflores territorio del municipio de Jambalò. El objetivo central es orientar y valorar la política indígena del CRIC en el caminar de los sistemas propios frente a la emergencia social, territorial, cultural, eocnòmica y humanitaria. Los temas a tratar entre otros: Contexto de la política indígena del CRIC, compartir  vivencia de la política indígena del CRIC en el marco de los 51 años de vida organizativa. Tambièn socializar dificultades, avances y proyecciones de la política indígena por sistemas y diálogos por la vida en perspectiva de paz. Asì que un nuevo encuentro de autoridades indígenas en Jambalò durante la presente semana.

… Hoy es el dìa nacional de las lenguas nativas en Colombia y con ese motivo en Popayàn, se tendrán varios eventos incluido un conversatorio desde la sede de la universidad indígena. El conversatorio en el marco del dìa nacional de las lenguas nativas contarà con la consejera mayor del CRIC, Carmen Gembuel, la directora de la unidad de pueblos indígenas del ministerio del interior, Sonia Londoño y la comisionada Patricia Tobar del capìtulo étnico de la Justicia Especial para la paz, JEP. Ese conversatorio fue convocado para las 10 de la mañana y luego se hará el lanzamiento del documental “Pueblos étnicos: Territorio y paz”. En Colombia, entre otras cosas, existen 68 lenguas nativas, 65 indìgenas, 2 criollas,, entre otras.

 

 

Frase para hoy lunes: “No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente”. Buda.

 

***

 

… En el sonajero político indiquemos que un buen trabajo realizan los miembros del Nuevo Liberalismo por cada una de las regiones de Colombia con miras a elegir varios senadores de una lista cerrada que està encabezada por la comunicadora caucana, Mabel Lara y le sigue otro caucano, Carlos Negret. Han estado utilizando la tecnología para encontarrse con todos los colombianos.

… El aspirante a la cámara de representantes por la coalición del partido conservador, salvación nacional y Colombia Justa Libres, Josè Darìo Salazar Bernal,  està hablando duro y sentando posiciones claras. Ahora dice que el Cauca debe estar libre de bloqueos, presiones y amenazas. Tambièn debe estar el Cauca libre de invasiones a predios particulares y libre de miedo. Salazar Bernal también le ha duro al alcalde de Popayàn, Juan Carlos Lòpez y al gobernador Elìas Larrahondo.

… El liberalismo en el Cauca aspira a mejorar la votación de hace 4 años y para ellos, los cuatro candidatos a la cámara de representantes han estado trabajando por toda la geografía del departamento. Cèsar Cristian Gòmez Castro estuvo por el sur del Cauca concentrando la atención en San Lorenzo y Bolìvar pero antes lo hizo por el norte. Edgar Gòmez Castillo ha hecho una buena labor y lo mismo Argeny Gòmez Lòpez. El representante Carlos Julio Bonilla Soto centrò la atención por el norte del Cauca.

… Por municipios del oriente del Cauca estuvo, el representante a la cámara por el partido de la U, Faber Alberto Muñoz Ceròn. Recorriò los municipios de Pàz, Inzà y Totorò mientras que el aspirante al senado por la U, Jhon Jairo Càrdenas estuvo por varias ciudades del Valle del Cauca y también por municipios de este departamento.

… Por los lados de la coalición cambio radical-Mira también han estado recorriendo el Cauca. Los cuatro aspirante a la cámara: Oscar Rodrigo Campo, Carmen Ofelia Castrillòn, Carlos Fernàndez y Jesùs Elver Gonzàlez. Por su parte, el senador Temìstocles Ortega atendió compromisos políticos por Nariño.

… Nos estuvo visitando el aspirante al senado por el Nuevo Liberalismo, Carlos Negret, quien viene haciendo toda una labor pedagógica invitando a que acompañen la lista, el próximo 13 de marzo.  Solo van a encontrar en la tarjeta electoral el logo del Nuevo Liberalismo debido a que la lista es cerrada. Negret es bastante optimista de recibir el apoyo en Popayàn como en el Cauca y en otras zonas del país.

 

***

La vulgaridad en la politica.

Por Jose Darío Salazar Cruz

El ejercicio de la acción política, implica miras altas de servicio a la comunidad, alejadas de propósitos subalternos como los que han aflorado en este debate electoral.
Existe un rumor generalizado de que funcionarios empoderados de los gobiernos departamental y municipal, obligan a quienes están a su mando a, acudir a reuniones de aspirantes al Congreso de la Republica, y no contentos con ello, les imponen la carga de llegar con diez acompañantes, so pena de perder su estabilidad laboral. Al someter a tan humillante condición a sus empleados, sus jefes cometen el delito de presión y chantaje al elector y una falta disciplinaria gravísima.
Los medios de comunicación vienen haciendo eco de estas prácticas indebidas. Recordemos la denuncia de la emisora Doble W, contra el gerente de Emcaservicios, lo propio sucedió cuando por la emisora 1040 se informó que un grupo de médicos contratistas de las ESES, denunció ante el propio ministro de salud que estaban sometidos a presiones por sus superiores, para acompañar determinadas campañas políticas. Ante esto , como es su hábito, el jefe de la administración departamental, el Gobernador del Cauca, calla, evadiendo así lo que debe ser la conducta proba del gobernante que, pide una investigación inmediata de lo denunciado.
Pero los rumores de indebidas presiones políticas no terminan en la Gobernacion, también se escucha con fuerza que en la Alcaldía de Popayan sucede lo mismo, porque funcionarios empoderados, presionan a sus subalternos para que se vote por la prima hermana del Alcalde, representante del partido MIRA, hoy coaligado con la lista que encabeza Oscar Campo, compañero de andanzas del Senador Temistocles Ortega.
Quienes han degradado la política en el Cauca, pretendieron desnaturalizar al conservatismo, aprovechando la endeble condición humana e ideológica de quienes aun se creen conservadores, aunque consientes son de que su tránsito al servicio de las maquinarias de Temistocles y Campo, los pone en condición ineludible de entregar sus votos para fortalecer a quienes comulgan con las ideas de izquierda, cuyo máximo exponente es Gustavo Petro.
Afortunadamente, el pueblo conservador no cayó en la trampa y, más sabio que sus seudodirigentes, detectó temprano que a aquellos, solo intereses personales los mueven.
Lo que está en juego en este debate electoral es el ejercicio libre de la democracia, que es indispensable para ilustrar al electorado, permite la evolución de los pueblos a estadios mayores, y nos enseña también a rectificar.
Este ideal se opone a la política abusiva y totalitaria que, pretende imponerse por la amenaza del hambre, el chantaje, el silencio, y que compra en subasta las conciencias de los frágiles.
En el Cauca hay una degradación moral en la política. Sin embargo se siente también un hastío con las prácticas que se han querido imponer, por quienes no tienen ética y mucho menos estética en el noble ejercicio de lo público.
Es necesaria una reacción colectiva para empezar a derrotar la corrupcion, el narcotrafico y la captura de la democracia, males que aquejan a esta bella tierra.

 

****

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

 

… Los indígenas de Colombia sufren padecimientos de toda índole…persecución, esclavitud, carencia de una vida digna y desamparo del Estado…Una alta discriminación se nota frente a las soluciones y la atención del gobierno para las comunidades indígenas…pero hay una excepción: las comunidades indígenas del Cauca y entre estas los consejeros mayores, los cabildantes y la guardia indígena… los demás, la masa, la plebe étnica, sufre los rigores de la pobreza, las carencias, las necesidades insatisfechas y el despilfarro de los recursos del Estado que le irriga a los indígenas del Cauca por intermedio de sus autoridades…No hay equidad ni justicia y no es por el estado, es por sus dirigentes.-

 

… Triste es registrar la muerte de personas que algo han significado en nuestra vida, en nuestro rol y trato social…Este semana me ha rodeado la tragedia por la muerte de apreciados y respetables amigos con quienes nos acompañamos en el estudio o n el trabajo…En Bogotá un operador de audio de Radio Popayán, luego vinculado a Caracol nacional falleció, también un inigualable amigo y docente de la FUP Santiago Hurtado y anoche nos dan la infausta noticia de la muerte de un educador y sindicalista: ECDY ROSERO CHITO… Nos acompañó en las lides periodísticas y ha descansado en paz…Con honda pena por estos inesperados y tempranos decesos, expresamos nuestros sentimientos de pesar a sus familiares…Los designios de la vida acaban con la muerte.

 

… Vimos al señor Alcalde empujando la recuperación de la malla vial de Popayán…el problema es grande y cuantioso pero debe hacer el esfuerzo fiscal para que no haya tanto hueco en nuestras vías…Dos entre miles de ejemplos…La carrera 10 A entre calles 6ª y 7ª, la calle 7ª A entre carreras 11 y 17….Muchas son las calles con profundos huecos…El testimonio lo dan los conductores de las busetas, los taxis, las motos y quienes tienen carro…La capa asfáltica está vencida y destruida por el tiempo, el uso y los trabajadores del acueducto haciendo zanjas…Que ese empujó del alcalde se refleje en obras reales y no sea vitrina.

 

***

Crack, ¿perdiste la cabeza?

Por Esteban Jaramillo Osorio

No hay peor ciego que el que se niega a ver…

No es la primera vez que chocan los egos en el camerino de la selección. Ha ocurrido siempre, en esta y en las anteriores convocatorias. Se conocieron rebeliones por premios, vetos, peleas, rechazos y expulsiones, a través de filtraciones o investigaciones periodísticas.

Lo saben los jugadores, lo minimizan los directivos y lo silencian con malicia los periodistas.

Es fácil sacar de contexto una denuncia con eufemismos especialmente cuando se adeuda desde el bachillerato la comprensión de lectura.

Tampoco es la primera vez que se presentan las divergencias de James con sus compañeros, las provocaciones, e incluso las amenazas físicas con intentos de agresión, para no ir más lejos.

A propósito, nunca dije que James con Falcao se fueran a los puños, porque un CHOQUE, fuerte o no, puede ser verbal. Así se maquilla con la ironía del boxeo, donde los protagonistas de estos episodios, son tan efectivos como la selección en los últimos partidos, frente a las redes contrarias.

Periodistas serios denunciaron en el pasado incidentes parecidos, con beneplácito entre los aficionados que siempre quieren la verdad.

Víctimas fueron también Carlos Queiroz, quien prefirió marcharse, y su asistente Océano Cruz, quien promete revelar secretos sobre su experiencia. Se viene el ventilador.

En la victoria se maquillan las miserias. En las derrotas se rompen las alcantarillas y las suciedades de las relaciones salen a flote.

El grupo de los elegidos se ha desmoronado por la hoguera de las vanidades que hay en su interior, por futbolistas acostumbrados al elogio banal y lisonjero, por la ausencia de compromiso y la falta de gobernabilidad por parte del técnico.

La problemática de hoy, la vivieron todos los entrenadores. Maturana y Bolillo también fueron víctimas, quizás por ser tolerantes. En sus narices se armaron camarillas y reinaron las discordias por los bandos en conflicto. Recordemos los mundiales del 94 y del 98.

No es un misterio que en el interior de la selección hay, y hubo, divisiones entre protegidos y rechazados, estrellas y gregarios, por racismo, regionalismo, sueldos y ostentaciones.

Algo logró contrarrestar Pekerman en el primero y exitoso proceso, porque el vestuario se vio limpio, el fútbol fue de lujo, el balón se tocó como un violín y los resultados fueron celebrados como la fiesta del pueblo.

No se solucionan los problemas escondiendo la basura debajo de la alfombra, atacando a quien informa o justificando entre susurros.

Identifican las crisis a los periodistas entregados al poder sin libertad de opinión, acostumbrados a sacar las denuncias de contexto, para pagar favores. La afición ya los conoce. No me toquen ese piano que me aturde.

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -