… El departamento del Cauca està en calamidad pública y buena parte de los municipios han hecho exactamente lo mismo para agilizar la inversión y poder atender la emergencia que hoy se presenta como consecuencia del invierno. Lo han hecho, alcaldes y alcaldesas por recomendación de los comités municipales de gestión del riesgo de desastres luego de conocer los informes de la situación que hoy se registra por deslizamientos de tierra, hundimiento de la banca, y debido a que estàn en riesgo viviendas y por consiguiente sus ocupantes. No se ha entregado el màs reciente informe del número de damnificados que deja la segunda temporada del invierno en el Cauca. Se han perdido cultivos, han colapsado puentes y varias carreteras estàn fuera de servicio y otras aunque operan su estado es de deterioro.
… Las autoridades en el municipio de Sotarà acogieron la recomendación del comité local de gestión del riesgo de desastres y en ese sentido decretaron la calamidad pública. Sotarà es uno de los entes territoriales locales que ha sentido el rigor de las lluvias. Las carreteras tanto adscritas al departamento a través de la secretarìa de infraestructura y al Instituto Nacional de Vìas estàn deterioradas y otras cerradas. La vìa que de Popayàn por Samanga conduce a Buenavista aunque fue habilitada temporalmente por las propias comunidades necesita la construcción de un puente que colapsò. Se suma que hay inconformidad entre transportadores y usuarios de la vìa Timbio-Paispamba debido a que se iniciaron las obras para la pavimentación y a los pocos días por la temporada invernal suspendieron los trabajos pero causaron traumatismo y es imposible la movilidad. El contratista levantò de la zona toda la maquinarìa.
… Este lunes 21 deFebrero será el dìa de las lenguas nativas, según se estableció en Colombia con la proclamación de la ley 1381 de 2010. Esa fecha se suma a la celebración del dìa internacional de la lengua materna proclamada por la UNESCO en 1999. Se conoce que el dìa internacional de las lenguas modernas y dìa nacional de las lenguas nativas también busca fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad, reconociendo que las lenguas y el multilingüismo promueven la inclusión. En Colombia se trabaja el plan decenal de lenguas nativas y se sabe que en nuestro país existen 68 lenguas nativas, 65 indìgenas, 2 criollas; el creole hablado en San Andrès, Providencia y Santa Catalina, el Ri Palenque hablado en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, y la lengua Roromanì del pueblo Rrom o gitano.
… Con motivo del dìa nacional de las lenguas nativas en Colombia, para mañana lunes 21 de Febrero, se programaron varias actividades importantes en Popayàn a cargo de la Comisiòn de la Verdad de la JEP, capìtulo Etnico. Se tendrá un conversatorio. Van a participar la consejera mayor del CRIC, Carmen Gembbuel, la directora de los pueblos indígenas del ministerio del interior, Sonia Londoño y la comisionada Patricia Tobòn. Tambièn se hará el acto de lanzamiento del documental: “Pueblos étnicos: Territorio y Paz”.
… La decisión en su momento de intervenir el centro comercial Anarkos o manzana 99 privilegiando primero la vida fue lo mejor que pudo suceder en la anterior administración municipal o de lo contrario hoy el municipio de Popayàn estaría sometido a las demandas por una inminente tragedia. Hoy los copropietarios y la ciudadanía le dan la razón al ex alcalde Cèsar Cristian Gòmez Castro y al entonces secretario de planeación del municipio, Arq Francisco Zùñiga Bolìvar. Ahora lo que viene es la demolición, una vez se tengan los estudios técnicos y que sean aprobados por la junta de patrimonio. No da màs espera lo que queda de esa edificación. En ese sector del centro de la ciudad, la manzana 99 es hoy una verdadera vergüenza para Popayàn. Los verdaderos responsables de lo què sucedió en el centro comercial no han dado la cara y menos quienes se prestaron desde el sector público para acadbar con el parqueadero y luego convertirlo en locales comerciales sin ninguna clase de seguridad para vendedores y menos para los usuarios.
… Hoy el gobierno del municipio de Popayàn debe garantizar la demolición de lo que queda del centro comercial Anarkos. No sabemos sì se tienen los recursos económicos suficientes para contratar el trabajo pero tendrá que hacerlo debido a que los copropietarios no se van a poner de acuerdo. Nos llevarà otro tiempo mientras tanto seguirà ofreciendo un mal aspecto para Popayàn y màs cuando se acerca la celebración de la semana santa.
… Y nada que aparecen los recibos para el pago de los impuestos predial y de industria y comercio en Popayàn. Ya hay demasiadas dudas y preguntas frente a lo que viene sucediendo. Contratar el reavalùo catastral o su actualización era necesario pero luego de la pandemia y del bloqueo de la vìa panamericana aplicarlo hoy es inoportuno. Se estàn venciendo los términos otorgados por el concejo municipal para que los contribuyentes accedan al descuento del 14% y nadie da razón de los recibos. Un dìa el secretario de hacienda, Jairo Duque dice una cosa y luego otra pero la gran verdad es que no hay còmo pagar los impuestos, lo cual ha originado una parálisis en los negocios en Popayàn. Asì menos se podrá reactivar la economía en la ciudad.
Frase para hoy Domingo: “Tòmate tiempo en escoger un amigo, pero sè màs lento aùn en cambiarlo”. Benjamìn Franklìn.
***
… En Popayàn y el Cauca saben de la importancia que se tiene para la elección de representantes a la cámara y senado. En ese sentido, se habla que hoy el partido político Nuevo Liberalismos tiene la primera opción de otorgarle al Cauca por lo menos dos senadores. El Nuevo Liberalismo va con lista cerrada y los dos primeros renglones pertenecen a dos caucanos: Mabel Lara y Carlos Negret. Necesitan que tanto en Popayàn como en el Cauca haya una buena respuesta en la votación marcando solo Nuevo Liberalismo.
… Todo un trabajo viene realizando el senador de cambio radical, Temìstocles Ortega Narvàez. Ha realizado varias asambleas bastante concurridas en Popayàn como en otras poblaciones del Cauca. Tambièn ha estado recorriendo los departamentos de Nariño, Putumayo, Valle, Tolima y en la ciudad de Bogotà. Ortega Narvàez le apuesta a volver al congreso de la república.
…. El candidato a la cámara de representantes por el partido liberal 101 en la tarjeta electoral, Cèsar Cristian Gòmez Castro anda por el sur del Cauca. Està caminando varias poblaciones inclusive San Lorenzo y Bolìvar. Recuerda que sus padres eran oriundos del municipio de Bolìvar y que tiene nexos con esa región del departamento.
… El aspirante al senado por la coalición de La Esperanza, Juan Francisco Salamanca ha hecho una campaña con propuestas a favor del Cauca y del país en general. Salamanca quien es reconocido empresario, tiene un buen equipo interdisciplinario de profesionales que le prestan toda la asesoría.
… Los obispos católicos en Colombia invitaron a conocer la trayectoria y propuestas de los aspirantes al congreso y a la presidencia de la república en un pronunciamiento dònde al mismo tiempo exhortar a participar activamente con el voto responsable y libre. En el comunicado de la Conferencia Episcopal colombiana, se convoca a favorecer el espíritu democrático.
… El representante a la cámara y hoy aspirante al senado por el partido político de la U, Jhon Jairo Càrdenas Moràn ha estado afectado en salud por las maratónicas jornadas que enfrenta en distintas regiones del país. A pesar que se ha quedado sin voz, sigue con su trabajo en busca de los votos necesarios para llegar al senado en las elecciones del próximo 13 de marzo.
… En què andan los concejales liberales en el municipio de Popayàn? Dicen que no estàn con la disciplina del partido y que estarían acompañando a candidatos de otras colectividades políticas lo cual les podría traer dificultades para continuar en sus actividades. Nadie da razón de los señores concejales liberales.
… Todos los aspirantes a senado y cámara de representantes estàn realizando jornadas que comienzan muy temprano del dìa y terminan luego de la media noche. Tendràn que intensificar el y trabajo en estas tres semanas que quedan de campaña. Luego concentraràn la atención al dìa D que no es otra cosa que la logística para las elecciones del 13 de marzo.
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez
Emprender es realizar una idea pero iniciativas sin dineroi y conocimientos se frustran.
Conocer, desarrollar, concretar y crear un proyecto es lo que se llama emprendimiento…Es el bombillazo puesto a alumbrar….El Gobierno tímidamente y con pichicatos recursos impulsa emprendimientos para que los jóvenes esencialmente, los nuevos tecnólogos o profesionales desarrollen sus conocimientos y concreten ideas, conocimientos e ímpeto creador ejecutando proyectos pero nada se haría si no hay potencialidades que apoyen la iniciativa como capital para sacar avante el emprendimiento y hacer empresa ofreciéndose empleo así mismo y para otras personas.
Hoy se tiene una cultura laboral diferente…Quienes aprueban estudios superiores ya no se pliegan a los políticos para mendigarles una recomendación o que los ubique en un empleo…No, ahora se pone en práctica el conocimiento para sí mismo u otras personas, emprender una empresa, que, pequeña, como todo al principio, crece con los conocimientos financieros, contables, de innovaciones, maquinaria y recursos de capital pasando a convertirse en una gran empresa…Y claro, el Estado debe estar al tanto de esas iniciativas o ofrecer recursos logísticos, capacitación, capital semilla y seguimiento para que el emprendimiento cobre fuerza y fortalezca la fuerza empresarial de una región.
En Popayán el gobierno de Juan Carlos López ha empujado emprendimientos como “Mil Mujeres trabajando desde la casa” y ahora, “500 Jóvenes emprendedores” reciben apoyo contribuyendo al empleo y el desarrollo económico y social del Municipio… Este programa que contribuye a la reactivación económica de Popayán seleccionó 500 de los 700 postulados…Más de mil personas entre 18 y 28 años, se interesaron e inscribieron.
Del total de seleccionados, el 50% son emprendimientos maduros que han iniciado ventas; 20% son ideas de negocio y 30% están en etapa de lanzamiento. El proyecto, apoyado por Creatic, busca fortalecer unidades productivas a través de acciones enfocadas en la generación de emprendimientos basados en la creatividad, pensamiento crítico y lógica de los jóvenes, que han demostrado tener las capacidades y habilidades necesarias para emprender…Del 28 de febrero al 2 de marzo la Administración Municipal organizará una feria, con estos jóvenes presentando sus logros y productos a la ciudadanía.
Bien por ese semillero de empresarios que en 5 años serán un nuevo sostén económico para Popayán con empleo y soluciones sociales, tributación municipal y dinámica comercial y empresarial.