… La segunda temporada invernal en el departamento del Cauca no se detiene a pesar que funcionarios del IDEAM hablaron de la posibilidad que concluyera durante este mes de Febrero. Las consecuencias no se han hecho esperar con inundaciones, desbordamiento de rìos, puentes colapsados y carreteras cerradas por inundaciones. La malla vial del Cauca està deteriorada por completo y las instituciones del Estado encargadas de esas carreteras deben intervenir para evitar que las comunidades queden aisladas. Hoy los municipios de San Sebastiàn y Santa Rosa estàn incomunicados por las afectaciones que se presentan. El municipio de La Sierra està en emergencia por los hundimientos del terreno en la cabecera y en las zonas rurales debido a que la tierra se partió afectando fincas. En el Cauca hay un alto número de familias damnificadas por el invierno. Se espera que luego de la reuniòn del consejo depar4tamental degestiòn del riesgo se hayan adoptado las medidas necesarias para encontrar respuestas en momentos que el Instituto Nacional de Vìas no aparece interviniendo las carreteras que le pertenecen. Hoy el Cauca en general està en emergencia.
… Los encargados de la Misiòn de Observaciòn Electoral, MOE en el departamento del Cauca, presentaron los mapas y factores de riesgo electoral. Llegaron a la conclusión que en el Cauca se presentan 16 municipios en riesgo por indicativos de fraude electoral en senado o en cámara y en 10 municipios coinciden dos tipos de riesgos, por indicativos de fraude electoral y violencia. La socialización de esos mapas y factores de riesgo electoral se hizo en el salòn Los Fundadores de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad del Cauca.
… El Cauca tiene hoy 31 municipios de los 42, es decir el 74% enriesgo por violencia, donde 30 municipios pertenecen a las circunscripciones especiales para la paz. Y cuàles son los municipios con mayor riesgo por violencia: Argelia, El tambo, Morales, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Santander de Quilichao y Jambalò. La MOE sostiene que 10 municipios del Cauca tienen coincidencia de riesgo por factores indicativos de fraude electoral y riego por violencia. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia y estàn en riesgo extremo son Morales, Santander de Quilichao, El Tambo, y Argelia y en riesgo alta Padilla, Piamonte, Puerto Tejada, Timbiquì y Totorò y riesgo medio Lòpez de Micay.
…El informe de la Misiòn de Observaciòn Electoral, MOE en el Cauca es preocupante y màs cuando estamos a solo tres semanas de las elecciones al congreso y por las consultas presidenciales. Los aspirantes deberán tomar medidas de prevención ante las amenazas que han surgido por la presencia de grupos armados organizados residuales. Las autoridades del Cauca deberán asumir su obligación de proteger la vida de quienes hoy estàn en las campañas políticas por toda la geografía del departamento. Ese informe dice que para la coordinación regional de la MOE, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en esos municipios para evitar irregularidades en las elecciones.
… Que buen ejemplo que han dado algunas comunidades del municipio de Sotarà y al parecer de Popayàn luego que el invierno hace estragos y originò la caída de un puente entre las veredas Samanga-La Esperanza-Bellavista, El Canelo, Casas Nuevas y Piedra de Leòn. Ante la falta de interés de los funcionarios del Instituto Nacional de Vìas, se dieron a la tarea de convocar a las comunidades a fin de ejecutar la construcción de un puente provisional para evitar que se pierdan las cosechas de frutas y de leche. Por ahora, la unidad e integración de esas comunidades permitió dar paso para vehículos pequeños, motocicletas y para los peatones. Aplausos para los campesinos de estas regiones que dan ejemplo que a pesar de la adversidad pueden salir adelante.
… Inclusive hasta los fines de semana, trabajan los reporteros cívicos. Nos dice uno de ellos: “Lo del cierre de la via en Tablazo, es la peor ALCALDADA en muchos años de historia en Popayán. Igual, al alcalde de un pueblo de la costa, que para economizar recursos, ordenó:» MATESE MEDIA VACA » » CREO EN POPAYÁN «.
Frase para hoy Sàbado: “Sì el amor està muy bien a su modo, pero la amistad es una cosa mucho màs alta. Realmente nada hay en el mundo màs noble y raro que una amistad verdadera”. Oscar Wilde.
***
… En el sonajero político para hoy sábado: Los cuatro aspirantes a la cámara de representantes por el partido de la U han estado trabajando de manera independiente por cada región del Cauca. El representante Faber Alberto Muñoz Ceròn anda por los municipios del oriente del departamento. Iniciò por la población de Belalcàzar y estarà en Inzà y Totorò. Por su parte, Sandra Ruiz Meza anda visitando las comunidades campesinas; Yazmìn Puerta concentra la atención en Popayàn y Rubierl Carabalì sigue por el norte del Cauca.
… Los trancones en Popayàn no solo se dan por la falta de autoridad, sino que los políticos son los encargados de promoverlas. Sucediò el jueves en la noche cuando en el norte de Popayàn cayò un aguacero mientras que por el sector de Torremolinos, un político causò un señor trancòn pero como siempre los funcionarios de la secretarìa de trànsito y transporte no aparecieron para regular la movilidad. El caos fue total.
… Para la primera semana del próximo mes de Marzo, volverá al Cauca, el senador del partido liberal, Mario Alberto Castaño Pèrez, quien hace fòrmula con el ex alcalde de Popayàn y ex gerente de la Industria Licorera del Cauca, Cèsar Cristian Gòmez Castro. Atenderàn los dirigentes liberales varias reuiones en Popayàn, en El tambo y en otros municipios.
… Los cuatro aspirantes a la cámara de representantes por la coalición Cambio Radical-Mira no descansan: Oscar Rodrigo Campo Hurtado es el màs visible, aunque Carmen Ofelia Castrillòn cumple con una buena labor y concentración la atención con la visita que hará la próxima semana, la pre candidata presidencial de Mira, Aidè Lizarazo. Jesùs Elver Gonzàlez Banguero, atendió una reunión en Popayàn y sigue caminando el norte. No conocemos es la actividad de Carlos Fernàndez.
… El candidato al senado por el centro democrático, Hugo Ferney Bolaños, es uno de los dirigentes políticos que ha intensificado su trabajo por varios departamentos de Colombia. Su propuesta ha sido bien recibida. Dicen los entendidos que Bolaños podría alcanzar una buena votación con grandes posibilidades de llegar al senado.
… El candidato a la cámara por la coalición partido conservador, salvación nacional y Colombia Justa Libres, Josè Darìo Salazar Bernal, busca dar la sorpresa política en las próximas elecciones. Ha logrado agrupar a la militancia del conservatismo y le han llegado de otros sectores. Durante las últimas horas realiza un buen trabajo en redes sociales y se ha pronunciado sobre temas de actualidad en Popayàn y el Cauca.
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez
El nuevo potencial electoral tiene gran responsabilidad democrática.
Dos corrientes políticas marcadas hay en esta campaña electoral en Colombia…Los candidatos de derecha, semi-derecha e izquierda…Los partidos políticos colapsaron por excluyentes, empoderados del gobierno y alcahuetas, detentadores de la burocracia y plegados a la “contratitis” que alimento preferido de los políticos, materia prima de la corrupción en Colombia.
Estas elecciones son cruciales para la historia de nuestra Nación…Se debate sobre la sostenibilidad de la democracia y el advenimiento de una nueva forma de gobernar, atacando a quienes producen y esclavizando a quienes viven de la producción… Y el gran reto es para 32 millones de colombianos que según el censo electoral están habilitados para votar el 13 de marzo en las parlamentarias, el 29 de mayo en la primera vuelta presidencial y el 19 de junio en la segunda y definitiva vuelta para determinar quién será el presidente y que pasará con la Colombia Humana que ha dejado atrás a la democrática.
La Registraduría Nacional reveló que 38.819.901 ciudadanos están habilitados para votar en elecciones a Congreso, “potencial electoral”, que se discrimina en 20´031.855 mujeres y 18.788.046 hombres…Y aquí hay algo clave: serían las mujeres quienes hundan o salven la democracia corrupta e injusta de este país…En el caso de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, 1.244.080 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en 4.525 mesas, distribuidas en 1.966 puestos de 19 departamentos: 576.588 mujeres y 667.492 hombres….Este potencial electoral hará historia porque de su afluencia a las urnas depende el futuro de Colombia, deberá derrocar la abstención y tener conciencia sobre el pulso que se da entre derecha e izquierda para asumir el gobierno y el rumbo que vaya a tener nuestra Nación con políticas que colocan en la más atrabiliaria y miserable condición a los gobernados como en Venezuela, Nicaragua, Cuba y países comunistas… Hay habilitadas 112.009 mesas distribuidas en 12.512 puestos de votación en todo el país y un total seleccionado de 727.823 jurados de votación ya designados…El Registrador dice que: “se diseñó un plan de garantías electorales para todos los sectores políticos con un nuevo sistema de designación de jurados y garantizando heterogeneidad de filiación política, en las mesas de votación”.
Este censo electoral salvará o hundirá a Colombia.