- Publicidad -
El run run

… Las elecciones del próximo 13 de Marzo tienen una gran trascendencia para el fortalecimiento de la democracia en Colombia… Nuestro país ha demostrado madurez y un gran respeto por la institucionalidad y en ese sentido hay que salir a votar tanto para la cámara de representantes como para el senado y en las consultas para la presidencia de la república. Las regiones deben tener una representación sòlida y consolidada en la cámara y esperamos que el Cauca tenga un buen número de senadores ya sea de nuestro departamento o que salgan elegidos con votos de aquí como de otras regiones del país. No importa las presiones que se vienen dando desde las entidades pùblicas. Hay que salir a votar pero de manera libre y eligiendo las mejores propuestas.

… En Popayàn no nos podemos quedar solamente en anuncios desde el gobierno municipal. Llevamos màs de dos años esperando la demolición de lo que queda del centro comercial anarkos para darle otra dinámica a la manzana 99 y en especial al centro de la ciudad. Ahora de nuevo el alcalde, Juan Carlos Lòpez, sale a decir que la demolición es inminente. No solamente debe ser inminente sino que debe ser una realidad. Los copropietarios no se van a poner de acuerdo y en ese sentido tendrá que asumirlo el municipio. Se espera la reunión de la junta de patrimonio para presentar los estudios y ejecutar la demolición.

… El ex diputado del Cauca y dirigente del partido conservador, Juan Miguel Angulo Garrido viene siendo bastante contundente en sus apreciaciones frente a los conservadores que resolvieron apartarse de la disciplina por puestos burocráticos y contratos, según la denuncia.  Angulo Garrido, dice que han sido decisiones equivocadas de quienes todo lo recibieron a nombre del conservatismo. Tambièn ha sido crìtico del alcalde de Popayàn, Juan Carlos Lòpez. Calienta el panorama político el amigo Juan Miguel Angulo y màs cuando considera que durante los últimos tres perìodos de la gobernación del Cauca acabaron con las ilusiones y las esperanzas de los caucanos. Temas para abrir el debate con lo que pasa en Popayàn y en el Cauca.

… En momentos que los habitantes del municipio de La Sierra estàn pasando un trago amargo por las consecuencias que deja la segunda temporada invernal, este próximo sábado van a proyectar el documental “Dos Claveles” que tiene una duración de una hora 15 minutos, según la directora y productora Alejandra Ospina Torres. Ese documental es el testimonio de lo què sucedió en los años 1999-2000 cuando una falla geológica hundió el barrio centro y acabò con todo. Tambièn trae todo el historial del proceso de la fallida reconstruciòn cuando trataron de llevarse la cabecera al sitio Sierra Nueva donde se construyeron 42 viviendas. Del proceso solo quedan dos familias en ese sector. Hoy en la cabecera municipal de La Sierra ocurre exactamente lo mismo del año1999 y es que hay nuevos hundimientos y ha puesto en riesgo el barrio La Pila. Tambièn hay problemas por grietas de varias fincas. Una realidad que se vivió hace 22 años que parece se repita ahora. Vamos a quedar pendientes de la proyección de este documental “Dos Claveles”, el próximo sábado en la sede de la institución educativa Francisco Josè de Caldas.

… Las carreteras en el departamento del Cauca adscritas al Instituto Nacional de Vìas estàn en mal estado o por fuera de servicio como consecuencia de la temporada invernal. Desde varios municipios nos han estado llamando para denunciar la falta de intervención por parte de ese instituto. En Sotarà por ejemplo las carreteras entre la panamericana-Boqueròn-El Carmen y La Paz està intransitable. Ahora colapsò un puente en la vìa que de Samanga en Popayàn conduce a Casas Nuevas y Piedra de Leòn. Las autoridades de Sotarà han reportado los daños pero no se siente la intervención del Instituto Nacional de Vìas. Ojalà actùen para evitar afectar la comercialización de la fresa y la mora asì como la leche.

 

Frase para hoy Jueves de Sèneca: “Las obras se tienen medio terminadas cuando se han comenzado bien”.

 

****

 

… Como se reactiva la economía en Popayàn, cuando el propio gobierno municipal tiene todo paralizado por la falta de los recibos para el pago de impuestos.  Va a terminar el mes de Febrero y no aparecen los recibos por ninguna parte mientras que toda transacción de inmuebles, deshipòtecas, prèstamos bancarios no se pueden agilizar por la demora en el gobierno municipal, aunque la secretarìa de hacienda le tira la piedra es al Instituto Geogràfico Agustin Codazzi. La verdad ha faltado mayor articulación para evitar afectar los ingresos del municipio y de paso los negocios en la ciudad. No se puede reactivar la economía mientras todo està paralizado.

… Al hablar del tema de la demora en la entrega de los recibos para el pago de impuestos en el municipio de Popayàn, nos dicen nuestros reporteros cívicos que en la oficina de rentas de la secretarìa de hacienda del Cauca, tampoco se puede visualizar por la plataforma, los recibos para el pago del impuesto de vehículos. Toca siempre reclamarlos en la casa  Caldas cuando prestan el servicio o de lo contrario tampoco se puede agilizar el pago.

… Nuestros reporteros cívicos nos siguen escribiendo: Dicen que urge la intervención de la variante para disminuir la alta accidentalidad. Consideran que se necesita una obra para evitar nuevos siniestros. Hablan  que esea situación se viene dando en la Cra 17 con variante norte debido a que el cruce es demasiado peligroso. Otra para la secretarìa de trànsito y trasporte que no se repone por la falta de planificar y de tener el conocimiento para orientar esa dependencia del gobierno municipal.

… Otro reportero cìvico nos cuenta que asistió a una reunión en la secretarìa de agricultura y desarrollo rural por los lados del estadio Ciro Lòpez. Nos escribe: “Al salir miré un vehículo particular de color negro, con plastificado en el parabrisas trasero alusivo a Campo, cámara y Temístocles, Senado. No entiendo cómo el vigilante deja ingresar un vehículo con publicidad política a unas instalaciones oficiales. Desconozco si el vehículo es de algún contratista. Si es un visitante,  por qué lo dejan seguir al interior de esta edificación? Ahí le dejo esta inquietud”, sostiene. Se la pasamos a quienes tienen la responsabilidad en esa dependencia del gobierno departamental del Cauca.

… Luego de la improvisación en algunas decisiones desde la secretarìa de trànsito y transporte han continuado los memes y otra clase de pronunciamientos en Popayàn. Con esa clase de decisiones lo que estàn afectando aùn màs es la movilidad. Tampoco se soluciona comprando motocicletas para los funcionarios. Nos dice otro reportero cìvico: “Los ingenieros especialistas en “Ingeniería de Tránsito y Transporte” son los capacitados para diseñar y mejorar las intersecciones semaforizadas y  a desnivel (puentes). En la piedra tocaría comprar una franja de la casa Barranquilla (de los Castrillòn, al oriente  ) para ampliar el empalme de la sexta a la novena “. Màs adelante dice que “De pronto un semáforo  para hacer la U abajo (similar al que hicieron para los que giran a Cerritos de La Paz, en el otro sentido ). De pronto comprar una franja al acueducto en el talud occidental. Sería caro estabilizar ese talud.Es un verdadero cuello de botella ese sitio y concluye expresando que “Y las avenidas que mencionas también son claves”.

… Otro reportero cìvico nos manifiesta que “siguen sin funcionar los semáforos de la calle 7 con carrera 3 y los de la piedra sur”. Exterioriza que “Sino  pueden solucionar este problema tan sencillo que podemos esperar que pase con los más complicados” y concluye “Es que un diplomado de 120 horas para dirigir el transito es muy poco y esa improvisación la estamos padeciendo con trancones provocados por la misma administración de Popayàn”.

… Y cerramos con nuestros reporteros cívicos hablando del estado de la vìa panamericana. Dice que “la carretera en el tramo entre Popayán y Piendamò es un desastre ya no hay huecos,  hay piscinas ,y el director de Invías ni fu ni fa,  ahora son los pobladores de los municipios, los que hablan de cerrarla a ver si alguien hace algo”. Aquì es importante agregar que esa vìa le corresponde al concesionario Nuevo Cauca que luego que acabaron con el peaje de Tunìa no volvieron a intervenir la vìa.

 

****

 

Editorial: Colombia se ha caracterizado por ser un país democrático y por consiguiente las elecciones permiten elegir presidente, congresistas alcaldes, ediles, concejales, gobernadores y diputados. La institucionalidad se hace respetar gracias a la ley y a la constitución.

La ciudadanía en general debe tomar parte en los procesos democráticos pero de manera libre para salir a elegir a los mejores.

Aquí han hecho falta escuelas para promover la cultura política de los ciudadanos y fortalecer sus capacidades para la vida en democracia.

En Colombia contamos con partidos políticos de distintas ideologías que garantizan debates civilizados respetando siempre la diferencia.

Las elecciones del 13 de Marzo deben ganarlas no quienes màs pagan o màs plata tienen gracias a la contratación en las entidades pùblicas.

La gente debe salir a votar con mayor libertad a pesar de las presiones.

La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa.

Colombia debe elegir un buen congreso. El poder legislativo es fundamental en los procesos democráticos del país y màs cuando existen las amenazas de afectar la democracia por eso de la presencia de grupos armados organizados residuales también presionando desde las zonas rurales.

A las elecciones del 13 de Marzo hay que prestarle mucha atención y màs cuando las regiones deben estar bien representadas.

 

***

 

Y si tan solo me das un abrazo…

Por Mauricio Salgado @salgadomg

Parecía dinero fácil, había una montaña de piezas de colores de diferentes tamaños, para ganar dinero, lo único que había que hacer era armar pequeños Legos siguiendo las instrucciones, el aviso en la pared era claro, por cada lego armado se entrega $2.000, sin importar cuánto le tomé o cuantos armé.

Pronto, varias personas se sentaron en el piso cerca de la montaña multicolor, buscando rápidamente piezas de acuerdo a la gran instrucción proyectada en un telón. Alberto mientras trabajaba, pensó, este es el dinero más fácil de ganar, al cabo de unos minutos, se hizo una fila para entregar los Legos armados, una corta revisión y se escuchaban voces como armaste 3 aquí tienes $6,000, o construiste 8 aquí tienes $16,000.

Pero de un momento a otro, se detuvo el recibo de los Legos armados, las personas encargadas procedieron a desbaratar los que habían recibido hasta ese momento y devolver las fichas a la gran montaña, Alberto aún con los $6,000 en la mano, cambió la expresión de su cara, de una gran sonrisa a total molestia, pero aun así se sentó y armó otras dos figuras, recogió los nuevos $4,000 y salió del salón un poco triste.

Una hora después, prácticamente no quedaba ninguna persona armando Legos, no porque se hubiera acabado el dinero, simplemente ya no querían hacerlo.

Al día siguiente, abrieron el mismo salón, dieron las mismas instrucciones para armar Legos, pero cuando los primeros empezaron a entregar sus figuras, se escuchó una voz que decía: “Qué bien lo has hecho, esta figura es especial déjame la llevó al cuarto del lado donde depositamos las figuras especiales”, el joven sonrió ampliamente, tomó el dinero y se volvió a sentar, la escena se repitió durante unas buenas horas, hasta cuando el sol ya había perdido la guerra con las amarillentas luces de la noche, uno de los organizadores dijo, ya no podemos seguir, cerraremos en cinco minutos.

Algunos se aventuraron a decir, unos minutos más por favor ya casi termino, otro dijo déjame hacer uno más…

Motivar es una de las acciones más difíciles de realizar, ya sea en una clase de colegio para que pongan atención al procedimiento de resolver una fórmula química, a los empleados de un contact center para mejorar la experiencia de los clientes o a los jóvenes que no quieren sentarse a la mesa con todos los de la familia a comer, porque prefieren navegar por las redes sociales o seguir arriesgándose a perder una vida en un juego que parece imposible.

Los seres humanos somos sociales, es una frase que se repite en todos los contextos, pero pocas veces se comprende lo que esto implica. Se necesita qué las personas con las que se interactúa reconozcan lo que hace, valore el trabajo, no es suficiente con qué se pague un salario o se entregue una nota por parte de un profesor, las personas necesitan un reconocimiento de sus jefes, de sus profesores y en especial de sus papás.

Ricardo, un niño de cuatro años, llega motivado a su casa a trabajar en la tarea que la profesora Juanita le dejo, no para aprender, sino porque quiere que la profe Juanita le ponga una estrella en la mano y que con una gran sonrisa le diga, Ricardo: “Que bien lo has hecho, sigue así, ya pronto estarás escribiendo y tus papás estarán muy contentos”.

En la mente de Ricardo llegan páginas llenas de sus escritos y la cara de sus papás asombrados diciéndole lo bien que lo hace, mientras Juanita les comenta lo bien que él lo hace. Ricardo por sentir eso, hace lo que sea, sin saberlo, el cerebro de Ricardo recibe una descarga de dopamina de la misma forma que la producida por los “LIKES” en las redes sociales o las monedas virtuales de los videojuegos, todo por tener una brazo de los papás.

La dopamina es un neurotransmisor que activa una red de neuronas que configuran el circuito de recompensa y tiene incidencia en prácticamente toda la vida diaria. El estado de ánimo depende en gran medida de los niveles de la dopamina por eso se considera cómo la molécula de la felicidad. El placer y las sensaciones positivas como bienestar, alegría o euforia dependen de la dopamina. Por eso hay una tendencia natural a realizar o buscar situaciones y actividades que la generen, compartir con amigos, reírse, abrazarse, tener conversaciones de temas que interesan, hacer ejercicio fuerte, comer picante, ver una película que divierta o que aterrorice. Los que realizan actividades de alto riesgo, cómo “realities” donde las personas pasan penurias cómo sentir frío, no tener comida y hasta arriesgar la vida, antes de iniciar generan un alto volumen de dopamina, lo que motiva a participar.

Los desarrollos gracias al internet, han considerado de forma especial cómo se genera dopamina, por eso al revisar las redes sociales como el Facebook, Instagram, Tik Tok o jugar videojuegos, están diseñados para que una y otra vez producen dopamina, por eso a pesar de todo lo que se diga del uso abusivo de los datos, o los profesores y padres digan que es “malo” son millones las personas que las sigan usando o quieran jugar por horas.

Este conocimiento de cómo se produce la dopamina, se puede aprovechar en las aulas escolares para motivar a los estudios. Al cerebro le gusta aprender, pero no aprende todo, solo lo que le interesa, lo que lo motiva. También se sabe lo que no motiva, LOS REGAÑOS, LAS AMENAZAS DE CASTIGOS, DE PERDER PRIVILEGIOS CÓMO JUGAR O VER UNA PELÍCULA, O SALIR CON AMIGOS. Dejar de lado las creencias erróneas, cómo que los estudiantes son perezosos, que si hacen algún trabajo bien es porque lo han copiado del internet. Creer que si “hacen algo mal es porque no saben cómo hacerlo bien”.

Los neurocientíficos y los pedagogos modernos, nos han enseñado que el asombro, es un excelente inicio del proceso de motivación, esto lleva a despertar la curiosidad que abre las preguntas. Si cuando se falla se anima a seguir a probar de nuevo, haciendo ver que el proceso de aprendizaje es uno donde los errores son esenciales, si con cada logro se recibe una sonrisa, un pequeño reconocimiento, un “bien hecho”, dar puntos como si fueran monedas de un video juego, seguro se crean las condiciones para un aprendizaje eficaz.

Si en la familia la motivación se basa en el buen trato, en sonrisas, en despertar sin gritos, en abrazar cada vez que se pueda, en no hacer comparaciones entre hermanos, ni recordar lo difícil que le tocó a los papás y lo fácil que ahora lo tienen lo hijos, en reconocer los esfuerzos, en creer en lo hijos, en valorar más los comportamientos que los informes escolares, seguro, sin importar las circunstancias en que se vive, la vida será buena. Si no se sabe que decir, un abrazo de verdad dice todo.

En las empresas, la productividad es proporcional al nivel de dopamina que se genera en el trabajo, para eso creer en las personas, sentir que actúan de manera correcta, que si hacen algo que no funciona asumir que no saben hacerlo correctamente y tomarse el tiempo para explicar lo que se espera o lo que no estuvo bien, NUNCA decir que “es lo mismo, nunca puede hacer las cosas bien”, no asumir que porque se da un salario, las gracias no son necesarias. Hacer reconocimientos, y expresar que se está satisfecho con su comportamiento, con la actitud, esto desencadena es buenos desempeños.

¿A quién quieres abrazar ahora?

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -