- Publicidad -
El run run

… Varios municipios en el Cauca presentan riesgo para las elecciones del próximo 13 de marzo, según el gobierno y la Misiòn de Observaciòn electoral. Preocupa lo que viene sucediendo en algunas zonas rurales del Cauca dònde algunos aspirantes a la cámara de representantes por las víctimas han sido objeto de amenazas, su publicidad ha sido destruida y no se les permite el ingreso a los territorios. No son propiamente los grupos armados al margende la ley que no dejan ingresar sino algunos sectores indígenas, afrodescendientes y campesinos. A esos hechos que han sido denunciados por la aspirante Diana Socorro Perafàn Hurtado, se suman lo que sabe el ministerio de la defensa y es que las disputas entre grupos armados por el control territorial y del narcotráfico que se presentan  en algunas zonas han generado que existan riesgos directos e indirectos contra la realización de las campañas políticas. Un tema que debe estar en la agenda de la gobernación del Cauca y de quienes hacen parte de los consejos de seguridad y de la comisión de seguimiento electoral.

… La presentación de un concierto de rock en el Paraninfo Francisco Josè de Caldas de la Universidad del Cauca ha dado para todo en las últimas horas a través de las redes sociales mientras que las directivas de esa institución de educación superior pública no se han pronunciado. Las reacciones no se han hecho esperar de académicos, egresados y de otros sectores sociales. La máxima aula del conocimiento en la universidad del Cauca convertida en una feria con guaro y todo. Los eventos culturales son bienvenidos pero sin sobrepasarse como ocurrió con este concierto. No era el sitio adecuado para un concierto de rock. En una ocasión recordamos, la Universidad del Cauca invitò a una conferencia sobre ese gènero de mùsica y como ilustración acadèmica, se ubicò una banda de rock. Fue todo un evento académico pero es que en esta oportunidad se pasaron.

… En el departamento del Cauca, según los que saben, se aumentaron las hectáreas sembradas de cultivos de uso ilícito como la marihuana y la coca. Hasta el año 2019 en el Cauca se tenìan aproximadamente 13 mil hectáreas de esos cultivos y hoy estamos superando las 20 mil y se han involucrado màs municipios. El propio ex gobernador del Cauca y hoy aspirante a la cámara de representantes por cambio radical-Mira, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, sostiene que la única salida es la sustitución voluntaria y obviamente la erradicación tanto voluntaria como forzosa.  Ha faltado al mismo tiempo que desde el gobierno nacional inyecte màs recursos para atender esa sustitución y erradicación de esos cultivos.

… Luego de dos años del gobierno del alcalde de Popayàn, Juan Carlos Lòpez Castrillòn, se dieron cuenta de la necesidad de actuar para mejorar la movilidad. Aquì desde hace mucho rato lo venimos diciendo que por una parte los vendedores ambulantes y por otra, los conductores que estacionan los vehículos automotores en cualquier parte obstaculizando la movilidad. Cultura ciudadana no existe para nada. Los controles que se adelantan hoy por la secretarìa de trànsito y transporte son bienvenidos pero deben hacerse en toda la ciudad y sin atropellar los derechos de los conductores y de los propietarios de los vehículos automotores. Ya hay quejas en ese sentido que incluye a quienes prestan el servicio domiciliario desde los restaurantes los estàn persiguiendo. De esa manera no se fomenta el empleo en Popayàn. Necesitamos controles pero respetando los derechos de todos.

… El senador liberal Luis Fernando Velasco Chàvez se quedó con los crespos hechos y no pudo ser candidato presidencial. Despuès que el partido liberal le dio todo a èl y a su familia, ahora anda dedicado a la campaña del pacto histórico. De esa manera, políticos como Velasco Chàvez, le pagan al liberalismo. Lo mismo que hoy sucede con otros políticos pero en el partido conservador que los avalaron para todo y en ocasiones sin hacer mèrito pero ahora estàn en otras toldas.

 

… La nota social: LA FAMILIA ILLERA PACHECO, AGRADECE LAS MANIFESTACIONES DE PESAR RECIBIDAS POR EL FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA ANA CECILIA PACHECHO de ILLERA Y A LA VEZ INVITA A LAS MISAS ASI HOY JUEVES Y MAÑANA VIERNES 11 DE FEBRERO A LAS 4 DE LA TARDE EN LA CAPILLA DE SAN CAMILO CRA 9 No8-46. REITERAN SU AGRADECIMIENTO POR LA ASISTENCIA A ESTOS ACTOS DE fe.

 

Frase para hoy Jueves. “Los líderes dedican 5% de su tiempo al problema y 95% de su tiempo a la solución”. Tony Robbins.

 

****

 

Editorial:  El optimismo de los miembros de la comisión de seguimiento electoral en el Cauca es relativo y màs cuando el ministerio de la defensa acaba de dar a conocer el mapa de las zonas con riesgo para hacer campaña política y dònde aparece el departamento del Cauca con serias dificultades por la presencia de los grupos armados organizados residuales, el narcotráfico, la minería ilegal y la posición también de algunas comunidades de no permitir el ingreso de candidatos por considerar que ellos también tienen sus propios aspirantes, especialmente a las curules de las víctimas.

Ese mapa de riesgos formulado por el ministerio de la defensa es claro al indicar que hay 55 municipios catalogados como prioritarios y de atención por posibles hechos de violencia.

Ya se sabe que hay candidatos que han denunciado  extorsiones en medio de la búsqueda  de votos mientras que se tiene pleno conocimiento que en 24 departamentos existen riesgos directos e indirectos contra la realización de las campañas políticas.

Las presiones no se han hecho esperar y a medida que se acerca la fecha de las elecciones, la situación se puede agudizar.

En el Cauca, los integrantes de la comisión de seguimiento electoral luego de la séptima reunión, salieron a decir que todo se encuentra listo para las elecciones y que se ofrecen todas las garantías para el proceso democrático pero otra cosa dicen los que estàn como aspirantes recorriendo el departamento y llegando a zonas urbanas y rurales.

Durante el primer mes del año 2022, el Cauca aportò el 30% de los hechos violentos que ocurrieron en Colombia.

Para la misión de observación electoral, hoy 131 municipios de Colombia, presentan los mayores riesgos para las elecciones de este año y las mayores preocupaciones: Violencia, acceso a financiación y auditorìas de los software de escrutinios, según la MOE.

Ojo entonces para quienes estàn en campaña y  para quienes deben ofrecer la protección y las garantías legales y constitucionales.

Ojalà no se presenten hechos que lamentar durante estas cinco semanas que quedan para las elecciones.

 

***

… En el sonajero político de hoy: Llegò a Popayàn, el aspirante al senado por la coalición centro esperanza, Gustavo Garcìa, quien es oriundo de la ciudad de Pasto y tiene una brillante hoja de vida. Aparece en la tarjeta electoral con el número 90 en la misma lista que encabeza el ex ministro Humberto de la Calle.

… Delicadas las denuncias que formulò en Popayàn, la aspirante a la cámara de representantes por las víctimas, Diana Socorro Perafàn Hurtado. Dice que en algunos territorios indígenas se inventan toques de queda para no dejarla ingresar y que en otras zonas le han destruido la publicidad.

… Eugenio Gòmez, un dirigente del norte del Cauca y a quien siempre se le vio por el partido liberal ahora aspira a la cámara de representantes por el pacto histórico. Viene haciendo su trabajo no solamente en el norte sino que también en otras zonas del Cauca.

… El aspirante al senado por el partido político Nuevo Liberalismo, Carlos Alfonso Negret abrió sede en Popayàn y concentra la atención tanto en el Cauca como en otras regiones del país. Lo mismo hacen desde esa lista cerrada al senado, Mabel Lara, Bernardo Ordoñez Sànchez entre otros.

… Las presiones desde algunas entidades pùblicas no se han hecho esperar para funcionarios y contratistas.  Hay secretarios de despacho en el gobierno departamental màs dedicados a la campaña política que a ejercer sus funciones y por eso la falta de resultados. Tambièn las presiones siguen desde las empresas sociales del Estado, según las denuncias que a diario se conocen.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

 

 

La guerra desatada por oscuros criminales contra las fuerzas armadas está cobrando vidas, integridad personal y patrimonio estatal y privado…Padilla, Caloto, Corinto, Suárez y Bolívar en las últimas horas han sido escenario de atentados terroristas con cuantiosos daños y afortunadamente sin víctimas fatales pero si heridos…Estos pueblos que otrora solo escuchaban en diciembre y las fiestas patronales el estallido de cuetes y petardos, hoy son blanco de cilindros bombas, granadas de fragmentación y cargas de anfo, dinamita y otros potentes explosivos…Cauca en violencia va de mal en peor.

 

La Industria Licorera del Cauca colapsa administrativa y financieramente, la Secretaria de Hacienda y el Fondo de Pensiones son negligentes en el pago de las mesadas de pensión…y 40 hallazgos fiscales, administrativos y penal adornan la gobernación del Cauca…Internamente el gobierno seccional afronta falencias en administración, previsión financiera y negligencia de algunos funcionarios… Pensionados a cargo del departamento del Cauca esperan en el parque de Caldas o sus viviendas, hoy 8 de febrero el pago de su mesada de enero… piden al gobernador Elías Larrahondo, cumplir y agilizar ese pago que está en mora desde el 26 de cada mes cuando empiezan a girar.

 

El gobierno del presidente Iván Duque y su Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo escucharon el clamor general de las amas de casa por los altos costos de la canasta familiar y la pérdida total del aumento del 10,6% al salario mínimo…Buscando detener esa ola alcista y la inflación, se ha dispuesto un Plan de Acción de rigor técnico, que se enfoca en medidas para reducir los costos de producción, particularmente de los productos del sector agropecuario como una respuesta al fenómeno inflacionario que no solo se da desde la perspectiva de costos, sino también desde la perspectiva del aumento en producción…Ojalá se pueda equilibrar ese mayor poder adquisitivo perdido con el alto costo de la vida.

Sentirse en su propio hábitat es gozar del más acogedor de los espacios, donde tenemos libertad, confianza y comodidad… Es estar donde y como queremos…Así se han sentido los niños y adolescentes que se reencontraron con sus docentes, planteles, aulas, pupitres, y el calor de la amistad, la algarabía y la conversación entre compañeros…Nada más agradable que regresar al lugar donde vamos a aprender, a formarnos y a discernir profesores y alumnos de los temas académicos y de niñez y juventud…Bien por el regreso a la presencialidad educativa… Ante la amenaza del virus chino, mucho cuidado y no dar ocasión para infectarnos guardando los protocolos de bioseguridad.

No podemos tapar la luz del sol con un dedo y por eso decimos que en el Cauca no cesa la violencia…Siempre hemos tenido violencia en nuestro territorio, hoy por causa del narcotráfico, la acentuada pobreza del campesino y la incuria y omisiones del gobierno departamental para ofrecer soluciones tangibles… Las bandas criminales de Argelia están bajo control del ejército…En el Norte por narcotráfico y guerrilla hay crímenes, pero la connivencia, complacencia y rechazo de indígenas con disidentes de las FARC, dificultan la pacificación…Solo fomentando el trabajo y la producción legal se podrá pacificar al Cauca…Sembrando producción limpia es como se fomenta la paz.

Popayán tiene un tema que no puede dejarse atrás y es la puesta en rodamiento del nuevo parque automotor que contempla el SETP cuyo gestor es Movilidad Futuro SAS … El 80% de los corredores están listos…falta poco…y los empresarios del transporte ya deben tener definido el equipo automotor que comprarán, porque los actuales vehículos están para reposición y las empresas deben ejecutar la parte que les corresponde en el SETP…Tenemos 10 años de atraso en este programa del presidente Álvaro Uribe Vélez…Carlos Alberto Medina, Gerente de Sotracauca, zar del Transporte urbano en Popayán y presidente del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca sabe de esto y tiene la palabra.

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -