- Publicidad -
El run run

… El Cauca no puede seguir siendo escenario de la violación de los derechos humanos y de los atentados terroristas. Hemos tenido un comienzo de año bastante convulsionado en materia de orden público que ya deja un alto número de personas asesinadas inclusive varios líderes y lideresas sociales. Los grupos armados organizados residuales, disidencias de las FARC y el ELN estàn dedicados a desestabilizar el tema de seguridad y convivencia ciudadana en varios municipios del Cauca. En menos de 48 horas, el departamento vivió tres atentados terroristas. Por fortuna no dejaron heridos ni víctimas humanas, aunque sì millonarias pèrdidas materiales.  Con esos atentados, las comunidades en general son las màs perjudicadas debido a que por ahora se suspenden las obras de pavimentación del anillo vial del macizo colombiano y de otras carreteras. Los representantes del consorcio vìas y equipo macizo 20-30 resolvieron suspender  las obras hasta tanto existan garantías de seguridad.

… El alcalde de Popayàn, Juan Carlos Lòpez Castrillòn parece que quiere apostarle a que algunos aspirantes al congreso de la república sean investigados por estar, según èl, financiando proyectos de obras pùblicas en los barrios y en las veredas. Dicen tener videos y fotografías. En las comunidades lo que manifiestan es que el alcalde no les ha cumplido y que ante esa situación han buscado el apoyo de quienes tienen aspiraciones políticas a fin que las obras se conviertan en realidad. Ante las exigencias de las comunidades, los candidatos no tienen otra alternativa que buscan la posibilidad de ayudar y de paso ganar credibilidad. Hacer una obra pública no es una compra de votos, aunque el alcalde lo està interpretando de esa manera. Recordamos que para la campaña a la alcaldía de Popayàn también se utilizò ese método y dicen que la plata que circulò para poder ganar por pocos votos fue bastante. Algunas comunidades denuncian al mandatario de estar presionando para que voten por sus candidatos. Serà cierto? Asì que investiguen a los aspirantes y al alcalde por no cumplir con su plan de desarrollo, según las gentes de las comunas y corregimientos de Popayàn.

… Nos han estado escribiendo oyentes desde diferentes sitios de la ciudad de Popayàn: Unos a favor y otros molestos por el cierre cada domingo de la avenida panamericana. Nadie se opone a la recreación pero sin afectar la movilidad. Una de las oyentes sostiene lo siguiente: “El domingo hasta el medio día había una Carpa de la Alcaldia instalada en plena autopista norte, carril derecho (norte a sur) frente a Campanario. Se aplaude el propósito de incentivar la recreación y el deporte en una ciudad donde no hay espacios pùblicos ni garantía de seguridad para el sano esparcimiento familiar, pero es un despropósito taponar esta vía tan importante ocasionando más trancones y caos en ese punto estratégico”. Agrega que “Bien podrían llevar programas directamente a los barrios (incluido campobello) además de generar otros espacios llevando vigilancia a los sitios como «La Torre» y el circuito que va por Genagra-la Variante donde deportistas hacen sus prácticas exponiéndose a ser robadas sus pertenencias y agraviados en lo personal”.  Y terminando diciendo “o serà que bloqueando la autopista periódicamente les da màs pantalla? “Ahì le dejamos el tema al gobierno municipal.

… Desde el municipio de Bolìvar en el sur del Cauca nos escriben también para exponer un problema que se viene presentando  en la vereda La Parada, corregimiento del Morro, dònde se construyò un polideportivo o centro integral comunitario entre la administración de la ex alcaldesa Yolanda Meneses Meneses y el ministerio del interior. La obra le ha prestado invaluable servicio a la comunidad pero desde hace un año una parte de habitantes de esa zona con autorización del alcalde municipal, Jorge Macìas y maquinaria del gobierno local , aperturaron una vía – pasándola por abajo de la construcción del polideportivo, ocasionando una grieta – y un inminente deslizamiento. La advertencia es que en cualquier momento esa grieta va a derrumbar el polideportivo. Llamado al alcalde de Bolìvar y a su equipo técnico para que se revise el tema de la vìa para evitar que el polideportivo no se pueda volver a utilizar. Hay que encontrarle una solución apropiada.

… Sigamos con las comunicaciones que a diario nos llegan y ahora es comunicación que busca que en la ciudad haya cultura ciudadana. Nos habla de os desechos de una cafetería que son dejados en la calle. Dice la fuente que “Se puede presumir que esos desechos los producen en la cafetería del frente es decir la esquina de la carrera 3 con calle  7. Asì es todos los días. Un foco de infección cerca a una institución educativa. Algún funcionario municipal puede pasar por la cafetería. Es contaminación ambiental. Es una indisciplina diaria de poco querer la ciudad. Le hicimos conocer de esa queja al señor alcalde, Juan Carlos Lòpez y nos respondió los siguiente, con base a lo que señalan los señores de Urbaser: “vamos a enviar el equipo de gestión social para que haga campaña educativa en el sector y vamos a limpiar”. Ojalà se haga pronto.

… El concejal de Popayàn, William Campiño viene siendo bastante crìtico y ahora sostiene que nadie conoce en què anda la implementación del sistema estratégico de servicio público de pasajeros. Para el concejal ese sistema està en el limbo a pesar que las obras de infraestructura han tenido un importante avance en los últimos 6 años. Hace llamado a los directivos de la empresa Movilidad Futura S.A.S. para que se conozca en què anda el sistema estratégico de servicio público de pasajeros en Popayàn.  Cree que estàn afectando el patrimonio de los payaneses. En las próximas sesiones ordinarias del concejo municipal se tendrá debate de control político sobre este tema.

… Unas de cal y otras de arena para el candidato a la cámara del partido liberal, Cèsar Cristian Gòmez Castro. Por la plaza de mercado Las Palmas no le fue nada bien y los vendedores se abstuvieron de escucharlo mientras que en otros sectores de la ciudad le va bastante bien. Entre otras cosas se recuerda que en la descentralización de su alcaldía, atendìa desde esa galería.

… Todo un plan de contingencia necesita el municipio de Padilla para recuperarse del carro bomba. El atentado terrorista dejó un alto número de emprendimientos afectados en sus negocios. Se espera que la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad  Noralba Zapata, asuma esa responsabilidad con sus paisanos. Desde esa dependencia del gobierno departamental puede prestar un buen apoyo a los damnificaods.

 

Frase para hoy Martes: “Las redes sociales le han dado tal impulso a la mentira que ahora èsta no sòlo es màs potente sino que convence con màs facilidad”. Albert Camus.

 

***

 

Editorial: Los grupos armados al margen de la ley en el Cauca estàn obstaculizando el desarrollo y atentando contra la vida de gente inocente incluidos miembros de la fuerza pública.

La incineración de la maquinarìa amarilla y de las plantas de asfalto y triturado del consorcio vìas y equipo del macizo 20-30 es un atentado no solamente contra quienes hacen parte de esa compañía sino contra las comunidades del sur del Cauca.

Por ahora se suspenden las obras de pavimentación del anillo vial del macizo colombiano y de la vìa Palmitas-Lerma en el municipio de Bolìvar.

La orden que se ha dado es que mientras no existan condiciones de seguridad no se volverá a esa parte del Cauca.

Los alcaldes, concejales y miembros de las juntas de acción comunal de los municipios que hacen parte del sur y macizo colombiano estàn clamando para que el consorcio pueda contar con las garantías y volver a la región a fin que las obras no se vayan a paralizar.

En tres años, dos atentados terroristas por su parte en la cabecera municipal de Padilla… Lo grave del caso es que el carro bomba del domingo antes de la hora de la Eucaristìa sucedió exactamente en el mismo sitio de la motobomba de hace tres años.

Desde esa época debieron trazarse otras estrategias para que la estación de policía no quede en el centro de la población y asì evitar nuevos atentados como el sucedido el pasado fin de semana.

De acuerdo a fuentes castrenses, el vehículo utilizado para ese atentado había sido hurtado desde septiembre del año pasado y al parecer fue equipado con los explosivos en el municipio de Caloto.

En el Cauca: A la institucionalidad, a los gremios productivos y la ciudadanía en general corresponde hacer una gran cruzada en defensa de la vida de todos para evitar que esa clase de acontecimientos de violencia se vuelvan costumbre en el departamento.

Hay que hacer un esfuerzo màs por el derecho a la vida.

 

***

 

… Cerramos hoy la sección de opinión con el sonajero político:  El aspirante al senado por el partido político fuerza ciudadana, Padre ortodoxo, Edilson Huèrfano Ordoñez atendió una visita a la ciudad de Popayàn. Tiene un buen trabajo social con niños indígenas en Cali como en el norte del Cauca.

… El candidato a la cámara de representantes por el partido liberal, Carlos Julio Bonilla Soto viene concentrando la atención en Santander de Quilichao pero siempre se le ve en Popayàn y en otros municipios. Su propuesta ha tenido buena acogida.

… La lideresa indígena Ana Libia Guetio Casso aspira a una de las curules de las víctimas. Viene haciendo el trabajo en municipios del norte del Cauca. Es oriunda de Suàrez y hoy hace parte de la mesa nacional de víctimas.

… Otro candidato al senado que estuvo por Popayàn: Mauricio Giraldo, quien se avala por el partido conservador. Sostuvo la tarde y noche anterior varios compromisos en la ciudad. Aparece con el número 57 en la tarjeta electoral.

… El candidato al senado por centro democrático, Hugo Erney Bolaños ha estado visitando varias ciudades y de paso definiendo alianzas políticas con aspirantes a la cámara de representantes. En el Cauca, espera alcanzar una buena votación, el próximo 13 de marzo.

… Comenzaron a llegar los boletines de prensa de varios de los aspirantes al congreso de la república.  Del senador Temìstocles Ortega Narvàez y el aspirante a la cámara Oscar Rodrigo Campo, se indica que estuvieron por Cajibio, Puracè y Popayàn. Ortega también atendió compromisos por el Putumayo.

 

***

Acierte al regalar flores al conocer su significado

 

Por Guillermo Romero Salamanca

 

Ya viene San Valentín.  Y por eso vamos a conversar sobre flores. Colombia es el segundo mayor exportador, después de Holanda y envía sus tallos a 90 países para contribuir con los festejos de esa fecha.

LAS FLORES Y SU SIGNIFICADO

Clavel: Se considera que estas son las flores de Dios. Como en otros casos el clavel tiene un significado distinto según su color. El rojo es amistad, el amarillo, desprecio. El blanco es sinónimo de fidelidad y el rosa el amor eterno de una madre hacia su hijo. Se dice que la virgen María al ver a Jesús crucificado lloró y estas lágrimas se volvieron claveles, por lo que se atribuye su significado al amor puro.

Begonia: Esta es una flor excéntrica. En tono rosa significa que la relación va por buen camino, la blanca habla de un afecto sincero, la amarilla de un apego que empieza, la naranja de un cariño que resiste el paso del tiempo y la roja de un efecto enérgico.

Crisantemo: Su significado literal es la flor de oro. Representa alegría y sabiduría.

Astromelia. Encarna la amistad duradera, y cada uno de sus seis pétalos personifica una faceta muy importante de la amistad. Entendimiento, humor, paciencia, empatía, compromiso y respeto dan forma a una flor colorida y llena de vida.

Girasol: Significa «sos mi sol», representa el sol, el poder, la fuerza y el seguimiento de las metas. Símbolo de la lealtad, fidelidad y amor eterno. Cuenta la leyenda que Clytie una ninfa estaba enamorada del dios de la luz Apolo. Lo amaba tanto que lo seguía desde que salía del palacio hasta que llegaba al atardecer por el oeste, tan enamorada estaba que se olvidó de comer y beber, pero pese a esto Apolo nunca le hizo caso, el tiempo pasó y la ninfa empezó a echar raíces hasta convertirse en una flor de Girasol, una flor que hasta el día de hoy sigue enamorada del sol.

Hortensias: Estas flores que tienen un lado bueno y otro no tanto. Por ser una planta de lugares sombríos y húmedos se los relaciona con la soledad. Sin embargo, en los últimos años su hermosura ha retomado fama y son muy apreciadas por su carga espiritual.

Margarita: Personaliza el optimismo, la sencillez y la candidez de los niños. Según la mitología el dios de la vegetación se enamoró de la ninfa Belides pero ella para no relacionarse con ese amor se convirtió en una margarita. Esta flor es famosa por que la utilizan para saber quién te quiere o no, pese a su sencillez regalar una margarita implica pureza y honestidad en sentimientos.

Orquídea: Es la flor por excelencia de Colombia. Añora el amor y la sensualidad. La orquídea roja significa pasión y deseo sexual; la amarilla, erotismo; las blancas, la pureza; y las rosadas, la sensualidad femenina.

Rosas. ¿Quién no ha regalado rosas? Decía un poeta que entregaba espinas con hermosas flores. Los griegos las usaban para hacer coronas y recibir a los comensales. Las rosas rojas son de amor, amarillas para enfermedades, blancas de pureza, rosas gentileza.

Heliconias. Amistad. Alegría. Festejo. Por su colorido son las preferidas por los jóvenes. Por su tamaño y duración, son ideales para ceremonias. Se busca que durante un buen tiempo entusiasmen a la persona homenajeada y tenga el más eterno recuerdo.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

Este problema indígena es de nunca acabar por tozudez, capricho, complacencia e impunidad.

En repetidas oportunidades lo hemos dicho y lo saben el Gobierno y los caucanos de bien…El atraso del Cauca es por causa de los indígenas. No son pocas las hectáreas con alta producción agropecuaria arrebatadas a los caucanos con la complacencia del Gobierno, malogrando las grandes haciendas donde les dieron trabajo y un fundo para la supervivencia, alimentación y cobijo… Pero, hace cincuenta años apareció el CRIC como salvador de la etnia originaria de América trazando la “recuperación de tierras” no de reivindicar económica y socialmente a sus congéneres sino para apoderarse de ellas prevalidos del derecho mayor.

La carta política del Consejo Regional Indígena del Cauca acabó con los “ríos de leche y miel” que fluían de las tierras frías y calientes, ganaderas y agrícolas, del Cauca…Murieron las ferias Agropecuarias, la producción en el campo, la oferta alimenticia y lo peor, la tranquilidad de sus habitantes…Asumió la carretera Panamericana como mampara desde la cual le disparan por plata al gobierno que lo entrega a manos llenas para que un reducido grupo dirigente lo despilfarre a costa de la miseria de la gran masa indígena que vive en ranchos con piso de tierra, techo de paja y sin elementales servicios públicos, dominados por el CRIC…La vida le cambió pero a los promotores de la desgracia para el Cauca, las autoridades indígenas, que se erigen como Consejeros Mayores, amparados por la guardia indígena, aliados con las FARC, cuidando sus resguardos sembradas de coca, marihuana y amapola, alianza rota en Buenos Aires.… El Gobierno les tiene esquemas de seguridad con modernos carros blindados y guardaespaldas, sin embargo, claman por la vida y rechazan al ejército.

El capricho de querer regresarse 500 años en la historia, las acciones por dominar las tierras, que ya los hace poseedores de 65% del territorio oriental caucano, manteniéndolo ocioso, no les basta para seguir fastidiando, usurpando la propiedad privada, invadiendo impunemente, cometiendo crímenes ecológicos y delitos colaterales, hechos que sumen en violencia, atraso, terror e intranquilidad, al Cauca, quedando impunes con la complacencia de la justicia y la sociedad.

Su terquedad, obstinación y molicie revuelta con malicia indígena, no cesarán hasta ocupar y gobernar al departamento del Cauca, donde la gran masa indígena seguirá esclavizada revolcándose en su ancestral miseria… Por más dinero que el Estado les provee, no solucionan necesidades…Sus territorios son parcelas comunistas, donde los beneficios, los carros blindados, los esquemas de seguridad, y el dinero los usufructúan sus líderes y autoridades.

Triste futuro de nuestro amado y vapuleado Cauca bajo la complacencia de la sociedad, sus dirigentes y autoridades y donde el modelo comunista está vigente.

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -