… En el departamento del Cauca siempre deberán estar prendidas las alertas ante la convulsionada situación de orden público que se presenta en la mayoría de municipios. Hay que reconocer que en algunos entes territoriales locales no es tan preocupante la situación de violencia pero en otros ha sido recurrente que los grupos armados organizados residuales hagan presencia buscando el control del territorio por eso de los cultivos de uso ilícito. Municipios como Argelia, Toribio, Caloto, Corinto, Santander de Quilichao, Miranda, Buenos Aires, Caldono, El Tambo, entre otros incluidos los de la costa caucana del Pacìfico han sufrido con frecuencia la falta de tranquilidad. En esos municipios a la presencia de los cultivos de uso ilícito, se suman los laboratorios para el procesamiento, las rutas para la comercialización, la minería ilegal, entre otros aspectos. Hoy se sabe por ejemplo que el llamado comando coordinador de occidente de las disidencias delas FARC està integrado por tres frentes y cinco columnas móviles. De esa composición en el Cauca està un frente y por lo menos dos columnas móviles.
… La Fuerza Pùblica integrada por la policía y el ejército en el Cauca sabe de la problemática que hoy se debe enfrentar y por eso se viene fortaleciendo con mayor número de personal y equipos de tecnología que permita dar con los cabecillas de los grupos armados ilegales. El comando especìfico del Cauca ubicado en el norte y otras tropas adscritas a la tercera división del ejército han estado cumpliendo con las operaciones con importantes resultados en el cañòn del Micay como en otras zonas del departamento. Estàn combatiendo los grupos armados organizados residuales, disidencias de las FARC y del ELN, las bandas del narcotráfico y otras bandas criminales. Se articulan acciones conjuntas entre la Fuerza Pùblica, la gobernación, las alcaldías, los gremios productivos y las mismas organizaciones sociales para evitar que sigan los asesinatos de líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos.
… En momentos que en el Cauca y en el resto del país, se cumple la campaña política por aspirantes a llegar a la cámara de representantes y senado y para las consultas presidenciales, el próximo 13 de Marzo, es bueno decir que por ahora no se han presentado dificultades para el desplazamiento. Se han dado todas las garantías para que los candidatos puedan cumplir con su actividad proselitista por cada uno de los municipios tomando medidas preventivas.
… Andaba por la ciudad de Bogotà, el coordinador de la Universidad Indìgena en el Cauca adscrita al consejo regional indígena, CRIC, Darìo Tote. Estaba adelantando gestión para avanzar en los programas académicos que se ofrecen desde esa institución que tiene su sede principal en el norte de la ciudad de Popayàn. Tote al mismo tiempo, se reunió con el señor embajador de Cuba en Colombia, con el objeto de buscar la cooperación internacional en temas relacionados con la educación superior. Se esperan conocer conclusiones en el transcurso de las próximas horas.
… Ahora todo se ha vuelto elecciones en nuestro país. Estamos en plena campaña para el congreso y las consultas presidenciales pero también tendremos la elección del rector o rectora dela universidad del Cauca. Estamos a la espera de la elección del personero de Popayàn y ahora se anuncian las elecciones de delegados de Coomeva 2022-2026. Esas elecciones en Coomeva se harán los días 11 y 12 de Febrero y por la zonas electoral No 21 que es Popayàn hay cuatro planchas, asì: La No 1 con Franklin Mosquera Pisso y Aidee Cabanillas Velasco; la No 2 con Guillermo Alfonso Agudelo Arbelàez y Ana Leonor Calderòn Roby; la No 3 con Danilo Reinaldo Vivas Ramos y Silvana Carmen Patricia Ramìrez Russi y la plancha No 4 con Ana Lucìa Muñoz Hoyos y Marìa Josefa Pizo Valencia.
… Popayàn, la ciudad capital del Cauca no se salva de la inseguridad. Los atracos a mano armada en las calles son pan de cada dìa mientras que también hay preocupación por la posible presencia de integrantes de grupos armados al margen de la ley. Se suma el tema de la circulación de “dinero” al parecer producto del narcotráfico y que las autoridades no han podido controlar. En Popayàn se encareció la tierra y hoy es imposible adquirir un inmueble por los altos costos. Tampoco hay control en ese sentido. En las zonas rurales de Popayàn se estàn comprando predios y se paga en efectivo, según las denuncias. Un tema de cuidado en la capital caucana la circulación de tanto “dinero”, cuya procedencia no ha sido determinada.
… La industria de la caficultura en el Cauca representa mejoramiento de la calidad de vida de màs de 90 mil familias ubicadas en 33 municipios, según el director ejecutivo del comité departamental de cafeteros, Gerardo Montenegro Paz. El 2021 fue uno de los buenos años para los cultivadores del grano dejando importantes dividendos. Al mismo tiempo, los cafés especiales han tenido un gran posicionamiento en el mercado nacional e internacional. Para este nuevo año, hay buenas perspectivas para los cafeteros.
Frase para hoy sábado: “Siempre es màs valioso tener el respeto que la admiración de las personas”. Ayad Akhtar.
****
La pulvertizaciòn de los partidos políticos entregò la democracia.
Colombia ha llegado a lo que se preveía…Una nación sin partidos políticos, en donde las oligarquías partidistas se cansaron de los estatutos, las filosofías, las visiones y misiones de los partidos políticos…Cada quien, asumió el ansia de poder creando su propio movimiento…Quien puso el desorden luego del frente nacional fue Alfonso López Michelsen apartándose del partido liberal de su padre López Pumarejo saliendo a la plaza pública con el Movimiento Revolucionario Liberal MRL. Lo secundó Luis Carlos Galán con el Nuevo Liberalismo…Los conservadores con Pastrana se mantuvieron fieles a los principios conservadores, pero vino el sisma laureanista que enarboló Álvaro Gómez Hurtado…En los últimos 20 años apareció la figura de quien en una conferencia en el colegio San José de Tarbes invitado por la madre María Claudia Mosquera se lanzó a la búsqueda de la presidencia de la República, llevando en su corazón acentuado odio contra las FARC porque mataron a su padre alevemente…Pulverizó el partido liberal apareciendo su Centro Democrático, Partido de Unión Nacional o de la U, el de Santos, y Cambio Radical de Germán Vargas…Hoy ante el avance de la izquierda se coaligan Pactos como el Histórico, de La Esperanza, Colombia Justa y libre, Salvación Nacional y muchos otros para buscar a alguien que recoja y enarbole la bandera de la democracia de Álvaro Uribe Vélez, en estas elecciones.
Hoy el partido Conservador en el Cauca, es absorbido por quienes eran del partido liberal y ahora de la U, Cambio Radical y algunos liberales, en la búsqueda de escaños en la Cámara de Representantes y Senado…Ofreciendo burocracia lograron una desbandada de conservadores del Cauca y Popayán a sus filas… Hoy, enarbola la bandera azul José Darío Salazar, fiel al partido legado por su padre… Mirando los perfiles, esa alianza de la cual hacen parte José Darío Salazar, Mario Bustamante, Efraín Valencia y Darío Samboní, es sin lugar a dudas la del futuro político del Cauca… Luego de Mario Saúl Vivas, Guillermo León y su hijo Ignacio Valencia, tenemos a José Darío, padre y junior, para sacar adelante al partido conservador y denotar al Cauca en el Concierto Nacional…Si alguien ha hablado claro, con sobrado conocimiento y razón de los temas del Cauca es José Darío Salazar Bernal No.104 en el tarjetón…Su sapiencia, juventud y compromiso nos da confianza y es la nueva figura, junto a su padre José Darío Salazar Cruz, en la enseña política del nuevo conservatismo, esperanza del Cauca.
***
El mundo produce más de 766 millones de kilos de las malditas colillas de la muerte
Las colillas son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica.
Las sustancias químicas nocivas de los microplásticos causan la mortalidad a largo plazo de la vida marina, entre ellas la de las aves, los peces, los mamíferos, las plantas y los reptiles.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco lanzarán próximamente una campaña en las redes sociales que pretende concienciar sobre el impacto medioambiental y sanitario que provocan los microplásticos presentes en las colillas de los cigarrillos, el residuo más desechado en todo el mundo.
La asociación tiene lugar gracias a la campaña Mares Limpios, una coalición mundial formada por 63 países dedicada a acabar con la contaminación marina por plásticos.
Esta nueva alianza une la experiencia de ambos organismos en materia de salud y de políticas públicas de los productos derivados del tabaco junto a la investigación y la promoción del PNUMA sobre la contaminación por plásticos.
Las colillas de los cigarros, el producto que genera más basura
La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los seis billones. En cada uno de ellos hay filtros compuestos principalmente de microplásticos conocidos como fibras de acetato de celulosa.
Cuando se desechan de forma inadecuada, las colillas se descomponen por la acción de la luz solar y de la humedad ayudando a desprender estos microplásticos, metales pesados y muchas otras sustancias químicas impactando en la calidad de los ecosistemas.
Las colillas son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica. Asimismo, son el residuo más común en las playas aumentando la susceptibilidad de los ecosistemas marinos a las descargas de micro plástico.
Cuando se ingieren, las sustancias químicas nocivas de los micro plásticos ocasionan la mortalidad a largo plazo de la vida marina, como la de las aves, la de los peces, la de los mamíferos, la de las plantas y la de los reptiles.
Posteriormente, estas sustancias tóxicas entran en la cadena alimenticia y conllevan graves impactos en la salud de las personas como cambios genéticos, daños cerebrales y afectaciones en la velocidad de la respiración, entre otras.
La campaña en las redes sociales buscará la participación de personas influyentes, e involucrará a los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA y de los Jóvenes Campeones de la Tierra.
«La Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco posee la experiencia técnica necesaria para conocer no solo el impacto en la salud humana de los productos relacionados con el tabaco, sino también en el del medio ambiente» «, dijo Atif Butt, responsable de Promoción Pública del Programa. (GRS-Prensa).