… La feria de la contrataciòn se dio antes que entrarà a regir la ley de garantías en todas las entidades pùblicas sin excepción pero hay algunas que son campeonas por el número de personal que se vinculò. Las empresas sociales del Estado, ESES resultan entidades al servicio de caciques políticos del Cauca que juegan con la necesidad y eso pasò con mucha gente que dejaron por fuera y todo por no estar acompañando a ciertos aspirantes al congreso. Y què decir de la denuncia que se hace sobre la contratación que se diò en la personerìa del municipio de Popayàn. Ya hay concejales que a través de derechos de petición estàn buscando la información. Valdrìa la pena conocer el objeto contractual de las personas que se vincularon a la personerìa de Popayàn? Ojalà los concejales defiendan los intereses de la ciudadanìa.
… Los directivos docentes y docentes en general de las instituciones educativas pùblicas de los 41 municipios no certificados por el ministerio de educación volvieron a la presencialidad con los estudiantes. Lo grave del caso es que mientras desde la secretarìa de educación y cultura del Cauca ordenan la presencialidad en esa dependencia del gobierno departamental no atienden al personal sino que todo debe ser a través de la virtualidad. Hay inconformidad debido a que no se pueden agilizar los tràmites. Asì que va siendo hora que tanto en la secretarìa de educación como en las demás dependencias del gobierno se garantice la atención al público de manera normal.
… El Instituto Nacional de Vìas no ha sido eficiente ni eficaz en la atención de la emergencia vial que se presenta en el departamento del Cauca, según la preocupación de alcaldes, alcaldesas y comunidades en general. Las carreteras que estàn a disposición de INVIAS son las màs deterioradas en los municipios y no ha sido posible que las intervengan. Por ahora, las alcaldías han tenido que asumir con su propia maquinarìa, el mantenimiento de algunas de esas carreteras. En Sotarà por ejemplo las vìas El Boqueròn-El Carmen y La Paz, quedó fuera de servicio por la ida de la banca y lo mismo sucede en el sector de La Esperanza. Va siendo hora que desde el instituto nacional de vìas se agilice la recuperación de las carreteras en los municipios del Cauca.
… Un buen aporte de la Compañìa Energètica de Occidente, CEO con la ciudad de Popayàn y es la donación de 70 casetas para la ubicación ordenada de vendedores en el centro histórico. Se trata de unas casetas bien formuladas y elaboradas para darle otra dinámica al sector histórico. Se van a ubicar inicialmente por la manzana 99 que hoy da un aspecto terrible por el abandono y por haber realizado la demolición de la estructura que aùn queda del centro comercial anarkos. Dicen que la inversión de CEO fue de 600 millones de pesos para entregarle a Popayàn esas casetas. Ahora se espera que el gobierno municipal haga la selección de los beneficiarios.
… La elección del nuevo rector o rectora de la universidad del Cauca se hará el 6 de abril, según lo acordó el consejo superior durante la sesión de la presente semana. En cualquier momento se debe conocer la convocatoria para que los aspirantes puedan hacer la inscripción correspondiente. La rectorìa de la universidad del Cauca despierta el interés de académicos e investigadores. Tambièn se viene dando el proceso para la elección del representante de los egresados al consejo superior y se espera que suceda lo mismo con el vocero de los docentes. Por ahora tampoco se conoce el nombre del representante del Presidente de la república ante el consejo superior. Ahora lo que se necesita es conocer las propuestas de quienes buscaràn llegar a la rectorìa de la universidad del Cauca.
… Con la decisión de la superintendencia nacional de salud de tomar posesión de la EPS EMSSANAR la crisis financiera en que se encuentra, ahora la incertidumbre es para los afiliados que estàn ubicados en el Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Se nombrò al ing Juan Manuel Quiñonez Pinzòn para encontrar soluciones inmediatas. Ya nos han escrito sobre este tema y profesionales de la salud, quienes hoy se estàn preguntando: “Què pasará con los miles de usuarios?, què pasará con la millonaria deuda que está EPS tiene con los hospitales principalmente con el hospital Susana Lòpez de valencia? Que pasará con los procedimientos y exámenes que estàn pendientes para miles de pacientes que estaban pactados para efectuarse con los hospitales públicos ? Se enviarán a las clínicas privadas deteriorando aún más al sector salud de la red pública ? y terminan diciendo: El agente liquidador debe entender que la prioridad son los pacientes y tal como reza la ley darle prioridad a la red pública. Estamos en semanas preelectorales cuidado con politizar aún más la y maltrecha salud de los caucanos.”. Esa es la preocupación de quienes saben del tema. Ya tendremos ocasión de hablar con Quiñonez Pinzòn.
… Nos han estado escribiendo desde diferentes sitios del departamento del Cauca para denunciar que no hay buen uso de los vehículos oficiales que están a cargo de secretarios de despachos, gerentes de institutos descentralizados, sub gerentes, entre otros. Obviamente la queja va también para los alcaldes de los municipios y el propio gobernador del Cauca. Dicen entre otras cosas “Si bien es cierto tenemos la ley de garantías y debe respetarse, los funcionarios públicos; Gobernador, Alcaldes, secretarios de Despacio, entre otros funcionarios deben darle un buen uso al transporte oficial y no cometer abusos transportando esposas, familiares y amigos”. Agregan que esos vehículos se adquirieron con recursos públicos. Llamamos a los entes de control nacional, departamental y municipal, para que ejerzan su labor fiscalizadora y disciplinaria”. Ojalá sea así y más ahora que estamos en plena campaña política y es cuando los aspirantes a la cámara y senado amigos de los gobiernos hacen mal uso de esos vehículos oficiales. Se insiste que esos vehículos los cogieron para servicio personal más no para el servicio público que los entes territoriales requieren.
Frase para hoy viernes: “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”. Jean Piaget.
***
Editorial: Las comunidades rurales en el Cauca se estàn quedando incomunicadas debido a los estragos que viene causando la segunda temporada de invierno que se ha prolongado con graves consecuencias para quienes estàn dedicados a la producción.
La malla vial del Cauca està en emergencia a pesar de los esfuerzos de los los gobiernos municipales con el apoyo de la gobernación a través de la secretarìa de infraestructura.
Las carreteras que hoy le pertenecen al Instituto Nacional de Vìas son las que màs han sufrido y que no han tenido la intervención de esa entidad.
Los llamados no se han hecho esperar desde los diferentes municipios inclusive las comunidades rurales ya no saben que hacer debido a que no han sido atendidas.
Buena parte de esas vìas enfrentan problemas por la ida de la banca, deslizamientos de tierra y por el deterioro en general.
Nos han estado llamando de todas partes para que sirvamos de interlocutores ante el Instituto Nacional de Vìas.
Hablando con varios alcaldes y alcaldesas, dicen que estàn haciendo hasta lo imposible por garantizar por lo menos la movilidad a pesar que esa competencia es del Instituto Nacional de Vìas.
No tenemos un registro del número de vìas que estàn cerradas y otras que definitivamente es imposible la movilidad por su estado.
Es hora de articular acciones entre las alcaldías, la gobernación y el instituto nacional de vìas para encontrarle una salida a la emergencia vial que se enfrenta en cada uno de los municipios del Cauca.
Està haciendo falta mantenimiento.
***
… Y cerramos en este viernes con el sonajero político: Todos los aspirantes a las curules de las víctimas o de paz estàn haciendo un gran esfuerzo para que la gente pueda realmente salir a votar, el próximo 13 de marzo. Nos dice Cèsar Gutièrrez Bravo y Diana Socorro Perafàn que no ha sido una tarea fácil debido al desconocimiento que hay sobre la importancia de esas curules. La votación se darà solamente en el sector rural de los municipios PDET.
… Las siete listas que se inscribieron para aspirar por cuatro curules en la cámara de representantes tienen todas las posibilidades de salir siempre y cuando obtengan el umbral. Nadie tiene asegurado nada inclusive quienes dicen contar con maquinarìa. Hay algunos analistas que le apuestan a que el partido liberal y la coalición de cambio radical y el Mira, podrían quedarse con las 4 curules. Otros dicen que Pacto Històrico, la U, el liberalismo y cambio radical-Mira cada uno obtendrían de una curul. Ojo con dejar aùn lado la coalición del conservatismo con salvación nacional, centro democrático y Colombia justa libres. La verdad es que por ahora tendrán que seguir trabajando para ganarse la simpatía de la ciudadanía.
… Nos van a quedar cinco semanas para las elecciones al congreso y para la consulta presidencial. Hemos tratado de darle la posibilidad a todos los candidatos de los diferentes partidos políticos de exponer sus propuestas para que la ciudadanía tenga mayor conocimiento a la hora de tomar decisiones. Hay candidatos que tienen el conocimiento pero hay otros que no dicen nada.
… El ex ministro Juan Fernando Cristo resolvió no participar de la consulta presidencial por la coalición centro esperanza. Se hizo aùn lado para ayudar a fortalecer esa coalición con los candidatos que quedaron. Ya se habla que podría coordinar todo el trabajo político.
… Dirigentes políticos de los diferentes departamentos de Colombia han estado por el Cauca en busca de votos para el senado. Todo parece indicar que en las elecciones del 13 de marzo, los aspirantes al senado de afuera seguirán conquistando a los caucanos.
… La lideresa indígena Aìda Quilcuè Vivas, aspirante al senado no descansa en su objetivo. Ha estado por varias regiones del país buscando el apoyo de los militantes de MAIS. Espera al mismo tiempo tener un buen respaldo por las comunidades indígenas del Cauca.
… El aspirante al senado por la coalición centro esperanza, Juan Francisco Salamanca con el número 61 hace una buena campaña pedagógica en popayàn como en otras zonas del Cauca y del país. Ahora con todo su equipo de trabajo iniciò una campaña de concientización “Si vendes tu voto, perdemos todos”. Hoy y mañana estarán en las calles de Popayàn socializando esa campaña que busca combatir la compra de votos y motivar la denuncia de este delito en los procesos electorales.
****
La pulvertizaciòn de los partidos políticos entregò la democracia.
Colombia ha llegado a lo que se preveía…Una nación sin partidos políticos, en donde las oligarquías partidistas se cansaron de los estatutos, las filosofías, las visiones y misiones de los partidos políticos…Cada quien, asumió el ansia de poder creando su propio movimiento…Quien puso el desorden luego del frente nacional fue Alfonso López Michelsen apartándose del partido liberal de su padre López Pumarejo saliendo a la plaza pública con el Movimiento Revolucionario Liberal MRL. Lo secundó Luis Carlos Galán con el Nuevo Liberalismo…Los conservadores con Pastrana se mantuvieron fieles a los principios conservadores, pero vino el sisma laureanista que enarboló Álvaro Gómez Hurtado…En los últimos 20 años apareció la figura de quien en una conferencia en el colegio San José de Tarbes invitado por la madre María Claudia Mosquera se lanzó a la búsqueda de la presidencia de la República, llevando en su corazón acentuado odio contra las FARC porque mataron a su padre alevemente…Pulverizó el partido liberal apareciendo su Centro Democrático, Partido de Unión Nacional o de la U, el de Santos, y Cambio Radical de Germán Vargas…Hoy ante el avance de la izquierda se coaligan Pactos como el Histórico, de La Esperanza, Colombia Justa y libre, Salvación Nacional y muchos otros para buscar a alguien que recoja y enarbole la bandera de la democracia de Álvaro Uribe Vélez, en estas elecciones.
Hoy el partido Conservador en el Cauca, es absorbido por quienes eran del partido liberal y ahora de la U, Cambio Radical y algunos liberales, en la búsqueda de escaños en la Cámara de Representantes y Senado…Ofreciendo burocracia lograron una desbandada de conservadores del Cauca y Popayán a sus filas… Hoy, enarbola la bandera azul José Darío Salazar, fiel al partido legado por su padre… Mirando los perfiles, esa alianza de la cual hacen parte José Darío Salazar, Mario Bustamante, Efraín Valencia y Darío Samboní, es sin lugar a dudas la del futuro político del Cauca… Luego de Mario Saúl Vivas, Guillermo León y su hijo Ignacio Valencia, tenemos a José Darío, padre y junior, para sacar adelante al partido conservador y denotar al Cauca en el Concierto Nacional…Si alguien ha hablado claro, con sobrado conocimiento y razón de los temas del Cauca es José Darío Salazar Bernal No.104 en el tarjetón…Su sapiencia, juventud y compromiso nos da confianza y es la nueva figura, junto a su padre José Darío Salazar Cruz, en la enseña política del nuevo conservatismo, esperanza del Cauca.