… Todo lo que se quiera hacer bien por la ciudad de Popayàn como por cada uno de los municipios del Cauca es bienvenido. Hemos estado escuchando los anuncios de los alcaldes por sacar adelante sus municipios y para ello buscan comprometer también a las comunidades. La verdad es que nos hace falta sentido de pertenencia. No todo se puede solucionar desde los gobiernos, sino que a través de las juntas de acción comunal o de otra clase de organizaciones, se puede apoyar para que se adelanten campañas educativas generando un clima de confianza entre la institucionalidad y la sociedad. Los alcaldes y alcaldesas hacen esfuerzos con sus equipos de colaboradores pero todo no lo pueden solucionar y para ello necesitan del concurso de la ciudadanía en general. Ojalà se logre articular acciones conjuntas para que lleguen soluciones a los graves problemas que hay en cada uno de los 42 municipios del Cauca.
… En Popayàn, el alcalde, Juan Carlos Lòpez, se ha dado a la tarea de trazar estrategias a través de campañas que en muchas ocasiones se quedan solo en eventos publicitarios y nada màs. Ahora se espera que con la campaña “Popayàn cuenta contigo” no vaya a suceder exactamente lo mismo. Los fines de esa campaña son llamativos siempre y cuando se cumplan y van dirigidos a la intervención de las 143 manzanas que hacen parte del centro histórico de la ciudad. Habla de trabajar en seis frentes: Seguridad, infraestructura, espacio público, trànsito y movilidad, embellecimiento y salud pública y ambiental. Ojalà no se les vaya a dar por llenar el centro histórico de banderas como sucede hoy con el centro administrativo municipal. Para una campaña de esa naturaleza, lo primero es socializarla y lo segundo generar cultura ciudadana de lo cual carecemos en Popayàn. Una campaña institucional debe involucrar a todas las fuerzas vivas o de lo contrario será un fracaso. Esperamos que en esta oportunidad el sentido de pertenencia por Popayàn sea una realidad.
… A diario nos escriben sobre temas que abordamos y nos parece bien darles cabida al considerar que todas las opiniones son importantes para construir un mejor Cauca. Nos dicen “No solo la inseguridad jurídica es la razón de mayor peso para la inversión privada; es la crisis expresada en la violencia sociopolítica. Una región donde su población es mayoritariamente rural y su pobreza es el doble què en las zonas urbanas, donde la pobreza extrema bordea el 34% de la población y la pobreza general el 54% se constituye en un territorio poco confiable para la inversión”. Agrega que “La salida es hacer causa común entre sectores activos de la región para enfrentar en confianza la crisis y abordar salidas hacia el desarrollo. No hay otra salida!!!! En eso tiene toda la razón.
… Estamos ya en el mes de Febrero y desde la secretarìa de hacienda del municipio de Popayàn no han dado indicaciones de ninguna naturaleza sobre los recibos para el pago de los impuestos. En Popayàn, los contribuyentes siempre pagan de manera oportuna y aprovechando el descuento pero ya pasò el primer mes y nadie da razón por los recibos esencialmente del impuesto predial. Va siendo hora que desde la secretarìa de hacienda se agilice para garantizar por lo menos que los ingresos para el municipio. Le escribimos al Dr Jairo Duque secretario de hacienda y nos manifiesta lo siguiente: “El Instituto Geogràfico “Agustìn Codazzi”, que es la autoridad catastral y actualiza anualmente la base catastral, no nos ha enviado oportunamente la información actualizada, por problemas técnicos y de personal . Nos ha informado que lo hará el pròximo lunes 7 de febrero.” Asì que esa es la información oficial que hoy se tiene. Agrega el funcionario que “Inmediatamente, ese instituto entregue la información actualizada, se colgarà en la página web de la Alcaldia para que puedan ser descargados los recibos para su pago”.Hasta el 30 de abril, se tendrá un descuento del 14% para para predial como para industria y comercio.
… Los candidatos al senado que son del Cauca estàn haciendo su trabajo en este departamento como en otras regiones del país para garantizar su elección, el próximo 13 de Marzo. Tenemos varios aspirantes al senado por distintos partidos políticos, entre otros: Paloma Valencia: Mabel Lara, Carlos Negret, Bernardo Ordoñez, Francisco Pantoja, Ferney Silva, Temístocles Ortega, Hugo Erney Bolaños, John Jairo Cárdenas, Francisco Salamanca y la dirigente indígena Aida Quilqué. Lo ideal es que salgan elegidos todos para contar con una excelente bancada. No es fácil para ninguno. Ojalà les vaya bien.
… Atendiò una visita a la ciudad de Popayàn, el director de la unidad especial de investigación para el desmantelamiento de las organizaciones criminales de la fiscalía general de la nación, Hernando Toro Parra. Sostuvo varias reuniones con personal de la fiscalía, la policía, el ejército y las autoridades tanto de la ciudad como del departamento. Se hizo toda una evaluación ante la problemática que hoy enfrenta el Cauca por la presencia de organizaciones criminales incluidos los grupos armados organizados residuales, las bandas dedicadas al narcotráfico y otras a la minería ilegal. Toro Parra, sacò tiempo para hablar con varios representantes de medios de comunicación. La meta es combatir las bandas criminales.
… La crisis del fútbol colombiano es otro tema que ocupa la atención de los cronistas deportivos luego del fracaso de la selección en las eliminatorias para el campeonato mundial de Qatar 2022. Sucede en la selección Colombia y pasa por el campeonato de fútbol de nuestro país. Los equipos profesionales tampoco tienen buen fútbol y por eso los aficionados poco van a los estadios. Entre otras cosas, en Diciembre se hablò que desde este semestre, Popayàn tendría de nuevo equipo para la B pero comenzó el torneo y no apareció por ninguna parte. En el Cauca tenemos un verdadero semillero de futbolistas y asì està demostrado. Lo que necesitan es mayor apoyo de las administraciones municipales y también de los institutos responsables del deporte. Por ahora, no hay ànimo para hablar de fútbol.
… Se esta moviendo la cosa política por todas partes y en especial en Popayàn y en otros municipios del Cauca. Los aspirantes a cámara de representantes y senado estàn trabajando y lo hacen para motivar a la ciudadanía para que salga a votar el próximo 13 de Marzo. Por ahora sigue siendo una campaña tranquila. No se conocen propuestas pero hay gente como para que se de la renovación en el congreso de la república. Tambièn han estado llegando a Popayàn, aspirantes al senado de varios departamentos y al parecer tienen equipos de trabajo en el Cauca. Para todos hay votos.
Frase para hoy Jueves de Nelson Mandela “Aprendì que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre èl. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.
***
Editorial: Con la presencia en la ciudad de Popayàn del director de la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales, Hernando Toro Parra, se nos facilitò un diálogo para conocer de la labor que se viene cumpliendo al considerar que el Cauca es uno de los departamentos màs afectados por el asesinato de líderes y lideresas sociales, re incorporados y firmantes del acuerdo de paz.
Fue la ocasión precisa para conocer de algunos procesos que estàn en marcha en momentos que hay desconfianza en las investigaciones que se adelantan por esa clase de homicidios.
Contò, el señor director de esa unidad especial, que la mayoría de crímenes han estado a cargo de los grupos armados organizados residuales, disidencias de las FARC y que hacen parte del comando coordinador de occidente dònde estàn varias estructuras incluidas la Jaime Martìnez y Dagoberto Ramos, entre otras.
Cree que no se han dado crímenes selectivos en municipios del Cauca, aunque se tiene conocimiento de hechos de violencia contra dirigentes indígenas, campesinos y afro.
Nos parece bien que por orden del fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, el director de la unidad especial de investigación para el desmantelamiento de organizaciones criminales, Hernando Toro Parra haya venido a Popayàn y haya permitido por lo menos hablar con èl para conocer de los avances procesales de esos casos que se han dado en distintos municipios del Cauca.
Que se le venga haciendo seguimiento y que se tenga a los señores fiscales rindiendo cuentas, nos parece bien.
Los familiares de las víctimas esperan resultados.
Hoy por el asesinato de líderes sociales hay avances del 58.82% y por la muerte de re incorporados y firmantes del acuerdo de paz es del 46.37%.
La ciudadanía clama por justicia y para que las entidades responsables de investigar den con los responsables de esa oleada de violencia que se ha dado en el Cauca.
Se estàn dando pasos y por lo menos lo estàn contando. Ojalà tengamos resultados pronto de todos los crímenes que se han presentado en el Cauca.
***
… En el sonajero político de hoy: El candidato al senado por el partido de la U, Juan Carlos Garcès cumpliendo con una amplia agenda en la ciudad de Popayàn. Garcès es un empresario del Valle del Cauca y obtuvo la mayor votación para la asamblea departamental. Ahora anda buscando llegar al senado por la U, número 100.
… El aspirante a la cámara de representantes por el partido liberal, Cèsar Cristian Gòmez Castro ha estado dedicado a caminar los barrios de las diferentes comunas de Popayàn. Lo hace todos los días, sin descuidar las delegaciones de los municipios. Tambièn ha estado caminando las cabeceras municipales.
… Uno de los dirigentes del partido conservador, el senador, Juan Samy Merheg, quien aspira de nuevo a volver al congreso de la república estarà por la ciudad de Popayàn, este próximo fin de semana. Ha lorado constituir un equipo de trabajo en el Cauca y estarà en reuniones, el próximo domingo 6 de febrero. Ya le han programado una amplia agenda incluida una asamblea general con militantes. El senador conservador Juan Samy Merheg es oriundo de Pereira y de origen libanès.
… El aspirante al senado por centro democrático, Hugo Ferney Bolaños sigue atendiendo encuentros con líderes y lideresas políticos de varios departamentos de Colombia mientras que también busca fortalecer la campaña en el Cauca. Ha realizado acuerdo con aspirantes a la cámara, lo cual le podría dar buenos dividendos en las elecciones del 13 de marzo.
… El comportamiento del Cauca en las elecciones del 13 de marzo es incierto. Nadie sabe còmo le irà a la lista de la cámara de representantes de pacto histórico en momentos que no ha causado mayor motivación y màs cuando en el segundo renglón va Hermes Pete a quien lo consideran el verdugo de Popayàn y del sur del país luego que promovió el bloqueo de la vìa panamericana.
… Anda por el Cauca, el aspirante al senado por la lista cerrada del Nuevo Liberalismo, Carlos Alfonso Negret Mosquera. Llegò de nuevo para motivar a los caucanos para que apoyen su propuesta y poder estar en el congreso de la república a partir del próximo 20 de julio.
… Todo el mundo tiene en la mira a los aspirantes al senado y cámara que pueden contar con maquinarìa para las campañas políticas. Dicen que desde el sector público vienen dando apoyos. Falta ver hasta dònde es cierto.
***
Aporte del columnista Climaco Eduardo Nates
Gratos espacios de discusión…
Interesantes foros radiales se dan con mucha frecuencia en los micrófonos de la emisora 1040 donde el veterano periodista Ovidio Reynaldo Hoyos Mosquera invita a diferentes candidatos, opinadores y analistas para discutir con especial énfasis los problemas del Cauca. El día de ayer contó con la participación del invitado, el exgobernador y excongresista Cesar Negret Mosquera, el panelista Juan Diego Castrillón y, por supuesto, el mencionado director del noticiero matinal de esa emisora.
Divergentes y confluentes (como es lo conveniente para formar e informar a la opinión pública) en varios puntos sobre la política caucana, me llamó la atención uno de los temas tocados en la entrevista al reconocido dirigente caucano invitado, en donde en un momento, el panelista J. D. Castrillón planteó un punto sobre el cual estoy de acuerdo, y otro con el cual no comparto su apreciación y por eso me pronuncio desde esta tribuna periodística.
Creo que es totalmente válido decir (como lo hizo Juan Diego) que “la dirigencia política caucana actual no ha dado la talla” ante los grandes retos que están acogotando a los caucanos en términos de desempleo, ingresos, obras de infraestructura, violación de derechos humanos y orden público por demás invivibles que pesan sobre los hombros de los caucanos. Sobra cualquier explicación tratando de demostrar lo dicho pues se trata de una serie de “hechos notorios” (según el concepto jurídico de esta expresión). Gran esperanza nos genera el proceso electoral en ciernes para tratar de cambiar, hasta donde más se pueda, el liderazgo y la representación política de nuestra región y sin duda hay buenas opciones de reemplazos en los tarjetones electorales y no creo necesario acudir a la manida idea de que hay que cambiarlos por resentimiento. Es necesario cambiarlos por su desgaste e inoperancia.
Lo que de ninguna forma comparto, en la sentencia del panelista es que la representación gremial no ha hecho presencia en los diferentes momentos de crisis regionales y locales, porque, si alguien ha salido a pronunciarse -corriendo toda clase de riesgos- es el sector gremial, justamente ante la ausencia de los mandatarios regionales y las autoridades, cuyo deber es garantizar los derechos de todos, especialmente a la movilización y a la seguridad de la vida de los habitantes de la región de todas las condiciones sociales. Vale aclarar que aquella aseveración fue tajantemente refutada por el entrevistado, Negret Mosquera y por el director del noticiero quienes subrayaron la presencia y las expresiones de los representantes del sector empresarial de la región, reclamando a los mandatarios y dirigentes políticos por su silencio y ausencia. Inclusive, vale la pena destacar la invitación que les cursó el entrevistado, C. Negret, a tener la entereza y la valentía de enfrentar y contrariar la voluntad de los despachos nacionales, cuando desprecian, por la distancia centralista, las necesidades de los subordinados de la provincia.
Los gremios de la producción (sin duda pequeños pero valientes) son las voces que vibran permanentemente en las emisoras y en los comunicados públicos reclamando respeto por nuestros derechos y por ejemplo, las tomas delictuosas de la carretera panamericana, que han sido la principal causa del empobrecimiento y retirada de importantes empresas productoras y oferentes de puestos de trabajo. Y lo hacen a sabiendas de la vulnerabilidad que los rodea, en este reconocido ambiente de indefensión y zozobra en que nos debatimos quienes tenemos aún el deseo de seguir contribuyendo desde nuestra orilla, al desarrollo regional, contribuyendo más que con capital, por cierto, escaso y difícil de atraer, con una actitud optimista y positiva ante adversidades y amenazas políticas que gravitan sobre nuestras cabezas.
Aplausos a los foros y discusiones regionales como el mencionado, que realzan la posibilidad de discusión y discernimiento de nuestras difíciles circunstancias. Grato saber que la lucha gremial, por demás ardua y aparentemente estéril, es por lo menos apreciada en algunos sectores de la sociedad caucana.