- Publicidad -
El run run

Hoy es Martes 01 de Julio de 2025. Es el día internacional del Reggae, día internacional del chiste y día internacional de la fruta.

Frase para hoy:“La vida es como una obra de teatro: no importa cuán larga sea, sino ⁢cuán bien se actúe.” Séneca

 

***

 

… Entre el movimiento indígena y el consejo regional indígena del Cauca causó consternación el fallecimiento de Pablo Tattay, quien fue uno de los principales promotores de esas organizaciones.  La siembra del cuerpo del mayor Pablo Tattay en los terrenos donde se construye la nueva sede de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAIIN, en La Colina, Cajete, no solo marca un adiós físico, sino también un acto profundamente simbólico. Allí, donde florece la esperanza de la educación propia y el pensamiento ancestral, permanecerá para siempre la memoria viva de uno de los grandes sabios e ideólogos del Consejo Regional Indígena del Cauca. Su presencia espiritual se entrelazará con los procesos formativos, como una semilla que germina en cada estudiante, en cada palabra en lengua materna, en cada defensa del territorio y de la vida.

El mayor Pablo Tattay dedicó su existencia a fortalecer los caminos de la autonomía, la organización y el saber comunitario. Sembrarlo en ese espacio no es un final, sino la continuidad de su legado en tierra fértil, en corazón de lucha y en raíz de sabiduría. Desde allí seguirá guiando con su palabra a quienes resisten y construyen, recordándonos que la educación indígena no es solo una meta, sino un acto de memoria, dignidad y futuro colectivo.

 

***

 

… El representante a la Cámara por el Partido Liberal, César Cristian Gómez Castro, continúa fortaleciendo su vínculo con las comunidades del norte del Cauca a través de un diálogo directo y constante. En su reciente visita a Santander de Quilichao, sostuvo encuentros con líderes y lideresas sociales, escuchando sus preocupaciones y propuestas, reafirmando su compromiso con un trabajo legislativo que responda a las realidades territoriales. Esta cercanía con las bases es clave para construir una agenda representativa y coherente con las necesidades del departamento.

Tras su jornada en terreno, el congresista se trasladó a Bogotá para participar en las sesiones extraordinarias del Congreso, donde se aprobó la reforma pensional. Gómez Castro respaldó esta iniciativa argumentando que constituye un avance importante en la protección de los derechos laborales, especialmente para los adultos mayores. Según expresó, la reforma representa un aporte a favor de los trabajadores y de los abuelos, permitiendo construir un sistema más solidario y digno para quienes han dedicado su vida al trabajo y merecen una vejez con garantías.

 

***

 

… La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo de Indeportes Cauca, ha lanzado una valiosa convocatoria al Encuentro Agropecuario de Convivencia y Paz, un espacio que busca integrar a las comunidades rurales del departamento alrededor del deporte, la producción agrícola y la construcción de tejido social. Esta iniciativa, que contempla la realización de competencias en 10 disciplinas deportivas, culminará con una gran final en Popayán del 14 al 21 de septiembre, donde se espera la participación de más de 2.500 deportistas provenientes de diferentes municipios del Cauca.

Más allá del componente deportivo, este encuentro se convierte en una plataforma de integración rural, al promover también la realización de mercados agropecuarios que visibilizan el trabajo del campesinado y dinamizan las economías locales. Es una apuesta por la paz desde el campo, donde la recreación, el deporte y la producción agrícola se articulan como herramientas de reconciliación y desarrollo. El Cauca necesita y merece estos espacios de encuentro, donde la esperanza y el talento de su gente se convierten en el motor de una nueva ruralidad más justa y con oportunidades.

 

 

***

 

… Hoy se inaugura el XVII Congreso Indígena del Cauca en el territorio ancestral del resguardo de Puracé, un evento de gran trascendencia para el movimiento indígena del suroccidente colombiano. Más de 10 mil comuneros, autoridades tradicionales y delegaciones invitadas se dan cita en este espacio de reflexión colectiva, espiritualidad y toma de decisiones, donde se reafirma el camino de la autonomía, la unidad y la resistencia que ha caracterizado históricamente al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.

Durante esta semana, hasta el sábado 5 de julio, se deliberarán temas fundamentales para el presente y futuro de los pueblos indígenas, entre ellos la defensa del territorio, la educación propia, la jurisdicción especial indígena y la situación de derechos humanos. Además, se llevará a cabo la elección de los nuevos dignatarios que asumirán la conducción organizativa. Este congreso es una muestra viva de democracia comunitaria, de sabiduría colectiva y de compromiso con la pervivencia cultural y política de los pueblos originarios del Cauca.

 

***

Editorial: Popayán y Quilichao deben liderar con su capacidad institucional pero hoy no es así, según el modelo integrado de planeación y gestión de la función pública.

El más reciente informe de la Función Pública sobre la aplicación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) ha revelado resultados que deben ser motivo de reflexión para la administración municipal de Popayán y para Santander de Quilichao. Aunque ambos municipios cuentan con una sólida estructura administrativa, mejores condiciones presupuestales y una oferta institucional más robusta que muchas otras localidades del Cauca, los resultados no reflejan esa ventaja. Popayán aparece en el puesto 29 y Quilichao en el 21, por debajo de municipios con menos recursos, como Rosas, López de Micay y Timbiquí.

Lo que demuestra esta medición es que no basta con tener la capacidad instalada: se requiere liderazgo efectivo, gestión estratégica, control de procesos, evaluación continua y una clara orientación al ciudadano. Popayán, como capital del departamento, y Quilichao, como el segundo centro urbano más importante del Cauca, tienen el deber de ser modelos en administración pública. Sus resultados deberían estar a la cabeza, no en posiciones intermedias que no reflejan su verdadero potencial.

Es preocupante que, a pesar de contar con personal calificado, infraestructura administrativa y mayores ingresos propios, estos municipios aún no logren consolidar una gestión pública de alto desempeño. El MIPG no es una simple formalidad, sino un sistema que permite medir la eficiencia con la que se planifica, se toman decisiones y se atienden las necesidades ciudadanas. Por tanto, los resultados deben tomarse con seriedad y convertirse en punto de partida para corregir fallas internas.

Por otro lado, lo alcanzado por municipios más pequeños y con dificultades históricas demuestra que sí es posible avanzar con enfoque, compromiso y organización. Que Rosas, López de Micay y Timbiquí estén hoy mejor posicionados en la medición debe ser un llamado de atención y, al mismo tiempo, un ejemplo. La eficiencia administrativa no es un asunto exclusivo de las grandes ciudades: depende de la voluntad de gobernar con responsabilidad y visión.

Popayán y Santander de Quilichao están a tiempo de tomar correctivos. La planeación, el control interno, la participación ciudadana y la mejora continua deben dejar de ser discursos y convertirse en prácticas institucionalizadas. Solo así podrán estar a la altura del liderazgo que les corresponde en el Cauca y del compromiso que tienen con sus habitantes.

Por su parte al Cauca el fue bastante bien. Lo que queda en claro es que las personas encargadas de subir la información para cumplir con el modelo integrado de planeación y gestión de la función pública, nos cumplieron y otros no lo hicieron. Esa labor casi nunca está a cargo de los alcaldes, alcaldesas y gobernadores. Tampoco significa que haya eficiencia y eficacia en la administración pública. Es uno de los tantos requisitos de la administración pública pero nada más. Así que lo lógico es que cada alcaldía y cada gobernación cumplan con todos los requerimientos de ley.

 

***

 

Tomado del diario El Tiempo: Por Luis Felipe Henao.

La tarima del crimen

 

En apenas tres años, Colombia ha sido arrastrada por su propio Gobierno a convertirse en una potencia mundial del crimen. En nuestro territorio no solo mandan las disidencias, el ‘clan del Golfo’, los carteles del narcotráfico y las estructuras paramilitares: ahora también se les rinde homenaje desde el poder. Hoy se hace apología del crimen, de la insurgencia y del caos con una desvergüenza que pasmaría a cualquier nación que aún conserve memoria y dignidad. En este país de sombras, los delincuentes son exaltados como héroes, mientras los empresarios, los militares, los policías honestos y los ciudadanos decentes son perseguidos por las bodegas digitales del oficialismo.

Lo ocurrido la semana pasada en Medellín debería estremecer hasta al alma más indiferente. En una tarima compartida con el Presidente y varios ministros, posaban –como si fueran celebridades– alias Douglas, de ‘la Terraza’; ‘Tom’, de ‘los Chatas’; ‘Vallejo’, del ‘Mesa’, el ‘Tigre’, de ‘la Unión’; Carlos ‘Pesebre’, del bloque ‘Cacique Nutibara’; ‘Grande Pa’, del ‘Alto de Aranjuez’: el ‘Indio’, ‘Albert’, ‘el ‘Saya’ y alias Juan XXIII. Juntos, suman más de 300 años de condenas por secuestro, homicidio, narcotráfico, desaparición forzada y tráfico de personas. Ninguno ha cumplido su pena o ha reparado a sus víctimas, ni ha contribuido genuinamente a la paz. Y, como si el insulto no fuera suficiente, la senadora Isabel Cristina Zuleta habría autorizado su traslado desde la cárcel de máxima seguridad de Itagüí para que pudieran subirse al podio del poder.

¿En qué momento perdimos el juicio colectivo? ¿Qué clase de liderazgo decide condecorar con micrófono a quienes arrasaron con la vida de miles? Mientras tanto, el presidente Petro justifica su presencia con un discurso de rehabilitación. ¿Qué queda entonces del Estado de derecho?

Colombia, a diferencia de otras naciones, no parece recordar ni aprender. En México, el alcalde de Santiago de los Caballeros fue ejecutado por denunciar al narco. En Italia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino ofrendaron su vida enfrentando a la Cosa Nostra. En Colombia, en cambio, montamos a los criminales en tarima y les entregamos el relato de país. Pasamos de los mártires al aplauso.

La supuesta ‘paz total’ ha sido el pretexto para encumbrar a los peores enemigos de la sociedad. Salvatore Mancuso, ‘Jorge 40’, ‘Don Berna’ y otros excomandantes de las Auc fueron elevados a voceros de paz. Hoy recorren el país predicando con tono mesiánico, compartiendo escenario con altos funcionarios. Lo mismo ocurrió con ‘Andrey Avendaño’, ‘Calarcá’ y ‘Walter Mendoza’, antes criminales buscados, hoy ‘influencers’ del cambio, entrevistados con reverencia por algunos medios. ‘Mendoza’ llegó a decir que Petro es un incomprendido. ‘Avendaño’ se convirtió en un tuitero oficialista. Y ‘Calarcá’ no tuvo pudor en pedir que “la próxima vez, Colombia siga eligiendo el cambio”.

Mientras tanto, el último ‘Informe mundial sobre drogas’, 2025, nos coloca como el productor del 67 % de la cocaína del planeta. El negocio del narcotráfico vive su época dorada, mientras el país cae en el silencio de las cifras y la complicidad oficial.

Entonces, ¿no será esta alianza con grupos criminales –camuflada de “rehabilitación” o ‘paz total’– un medio estratégico para cohesionar electoralmente las bandas en los barrios y las regiones, a fin de que voten por los candidatos del progresismo? ¿No es acaso esta legitimación del crimen una vía para consolidar un régimen autoritario que se resiste a entregar el poder?

Pero el daño más profundo no es material: es moral. Colombia se está desmoronando desde su alma. La juventud ha dejado de admirar a los jueces, maestros o soldados, para seguir a narcos que hablan de reconciliación sin haber pedido jamás perdón, porque están en la tarima del poder.

 

***

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

*Irán duda que la tregua negociada por EE.UU. se mantenga y advierte nuevos ataques.

* Continúan las noticias sobre Hugo “el pollo” Carvajal, quien se declaró culpable de narcoterrorismo en Estados Unidos podría ser sentenciado a dos cadenas perpetuas.

*Sus declaraciones destaparon la existencia de cartel de los soles de Venezuela y ocasionó reacciones de Estados Unidos.

* Sobre las relaciones con la Internacional Socialista, España, Foto de Sao Paulo, corrupción, rutas del narcotráfico comenzaron a ser comentadas por analistas internacionales luego de las declaraciones del “Pollo” Carvajal, ficha clave del chavismo.

* Alemania exigió al régimen de Irán “cesar” las amenazas contra Rafael Grossi y el OIEA

*Ucrania pide nuevas sanciones contra Moscú tras el nuevo ataque. Despiadados ataques de Rusia al pueblo ucraniano.

* Donald Trump dice que no espera extender la fecha límite arancelaria del 9 de julio.

*Netanyahu ve ‘oportunidades’ de liberar a rehenes; reportan 34 muertos en Gaza.

*La dictadura de Nicolás Maduro y la crisis política en Haití definen la posible ruptura de Estados Unidos con la OEA. Tambalea el organismo que nació en Colombia.

* Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente.

*Hallan muerto al sospechoso de emboscada contra bomberos en Idaho.

*Avión procedente de Estados Unidos aterriza en Venezuela con 203 repatriados.

*Jeannette Jara, exministra de Gabriel Boric, será la candidata presidencial de la izquierda en Chile.

*Colombia

* Excanciller Leyva habría buscado ‘bendición’ de Trump para sacar a Petro de la Presidencia: “Contaba con evidencias”, dice Infobae.

* Polémicos audios vinculan a Álvaro Leyva con plan para sacar a Petro del poder

*Petro responde a presunto golpe de Estado orquestado por Leyva: “lo nombré sin cálculo político”.

*Según información de la Casa Blanca, el exministro aseguró tener un plan para destituir al presidente alegando tener pruebas contundentes que los dejarían imposibilitado para ejercer funciones en el Ejecutivo.

* Laura Sarabia defendió a Gustavo Petro por supuesto plan de Álvaro Leyva para “sacarlo” de la Presidencia: “Miserable”.

* Francia Márquez se pronunció después de la polémica de Álvaro Leyva: “No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares”.

*Congresista del Pacto Histórico pidió a la vicepresidenta apartarse del cargo tras presunto plan de Álvaro Leyva contra Petro.

*Petro sufrió un nuevo golpe: conspiración de Leyva, que salpicó a Francia Márquez, se sumó al caso de su hijo y la corrupción en Ungrd.

* El CAF destinó USD 1.440 millones a Colombia para fortalecer varios sectores económicos: Laura Sarabia firmó el compromiso.

*Petro rechaza detención de profesor en Serbia y denuncia listas negras por perfil político.

* Coronel Carlos Feria, implicado en el caso Marelbyz Meza, regresa a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos, aseguró abogado del policía.

* Así reaccionó la oposición en Colombia tras la aprobación de la reforma pensional: “Es una burla a la decisión de la Corte”.

* Denunciaron nuevo ‘mico’ en la reforma laboral que haría que miles de colombianos pierdan días festivos y descanso los domingos

* Abogados especialistas expresaron su preocupación por la aprobación del artículo 14 de la propuesta del Gobierno nacional.

*Sólo el Ministerio del Interior firmó un contrato de $88.964 millones con 4-72 para «operación logística» de eventos. El concejal Daniel Briceño cuestionó que una empresa de mensajería maneje esta actividad.

*Ministro de Defensa trazó como meta reducir en al menos 10 % la capacidad de los grupos armados.

*Petro rechaza detención de profesor en Serbia y denuncia listas negras por perfil político.

*Judiciales*

* Aumenta a 25 la cifra de muertos por deslizamiento que ocasionó grave emergencia en Bello, Antioquia.

* La ‘Paz Total’ no mejora los indicadores de violencia en Colombia: es el país menos pacífico de Sudamérica

* La nación se ubica en la posición 140 de un total de 163 países según el Índice Global de Paz 2025. Si bien avanzó un lugar respecto al año anterior, la violencia continúa impactando negativamente su economía a nivel internacional

*Murió bebé en accidente de tránsito en la troncal del Caribe.

*El mismo día de su liberación, la Procuraduría sancionó al director de Codechocó, Arnold Rincón.

*Casi dos mil familias fueron engañadas y hoy están a punto de perder sus casas y los ahorros de toda su vida, según la Policía, por culpa de una red de 20 funcionarios corruptos, capturados durante un golpe histórico en el Atlántico.

*Murió uno de los cuatro trabajadores de un ingenio, tras ser atacados en el Cauca: ‘La inseguridad no da tregua’.

*Salud*

*¿Duermes mal, engordas sin razón o estás de bajón? Tus hormonas tienen mucho que ver.

*Turismo*

*Con 89,4 millones de turistas internacionales, Francia se mantiene como el país más visitado del mundo en el ranking de la ONU.

*En lo corrido de 2025, más de 1.400 millones de turistas internacionales han cruzado fronteras en busca de historia, playa, arte, sabores o paisajes: ONU Turismo.

*En el segundo lugar se ubica España, con 83,7 millones de visitantes, gracias a una oferta turística que combina patrimonio histórico, ciudades, playas reconocidas globalmente y una amplia infraestructura cultural.

* La Sagrada Familia, la Alhambra, los Caminos de Santiago y los festivales tradicionales son solo algunos de los atractivos que han consolidado su posición en España.

* Tecnología*

*Musk se enfurece por el recorte de impuestos a los créditos para vehículos eléctricos.

*Deportes*

*El alcalde de Bogotá Carlos F. Galán celebró el triunfo de Santa Fe. «¡Grande Santa Fe! Campeón de la Liga. Gran alegría para Bogotá. ¡Qué guerrero Rodallega!»

*Independiente Santa Fe consiguió la tan anhelada décima estrella en el Atanasio Girardot de Medellín luego de vencer 1-2 al poderoso de la montaña, los goles cardenales los convirtieron Harold Mosquera y Hugo Rodallega.

*Santa Fe es el nuevo campeón de Colombia y se llevó un premio de US$6,75 millones.

*Sebastián Montoya, brillante carrera y al borde del podio en Austria. El piloto colombiano tuvo una actuación destacada y se quedó con la vuelta más rápida de la jornada.

*En las últimas horas se conoció un nuevo escándalo que tiene en vilo al Deportivo Cali, específicamente a su presidente Humberto Arias, pues continúa en el cargo pese a que desde el pasado mes de febrero fue sentenciado a 19 años de prisión.

*Carlos Antonio Vélez arremetió contra la Dimayor por la sanción a Radamel Falcao: “Por eso nadie los respeta”.

* Espectáculos*

* Empezó el Encuentro de Danzas Mercedes Montaño, que reúne en Cali lo mejor del folclor colombiano.

*Señorita Cesar cayó a piscina mientras bailaba el sanjuanero en el Reinado Nacional del Bambuco y su video se hizo viral.

* ‘Todo por un plan’, el libro que detalla aspectos de la vida de la diseñadora Ágatha Ruiz de La Prada.

*Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez es catalogada como el evento del siglo; la ceremonia inició y todavía no se acaba.

* ‘Yo me llamo’ 2025: el público tiene la última palabra para elegir a su imitador favorito.

* Laura Acuña sorprendió en ‘Yo me llamo’ con tema de Rey Ruiz, las redes la elogiaron: “Me dejó tiesa con ese talento”

* La presentadora del ‘reality’ musical interpretó el sencillo ‘No me acostumbro’ del cubano y este no dudó en agradecerle por tremendo homenaje a sus canciones.

*¡Por partida doble! Carlos Calero celebró en Grecia el matrimonio de su hija y su propio cumpleaños.

*Este lunes habrá un nuevo capítulo de MasterChef Celebrity.

*Medios de comunicación*

*Periodista que reveló audios de Álvaro Leyva, sobre plan para sacar a Petro, desmiente públicamente a Daniel Quintero

* El exalcalde de Medellín hizo unas publicaciones en sus redes sociales que de inmediato generaron todo tipo de reacciones.

*Gran Colombiano*

*Hugo Rodallega, futbolista y campeón con Santa Fe.

*Curiosidades*

* Una persona que pese 45 kilos, en la Luna pesaría 8,05 kilos.

*La frase del día*

* “Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin”: Antoine de Saint-Exupéry.

*La cifra*

*Casi el 40% de la humanidad vive en países que gastan más en intereses de la deuda externa que en salud o educación, dijo la ONU.

*Precio del día*

*Libra de piña $2970.

*Precio del dólar en Colombia*

* $4,069.67 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -