- Publicidad -

El Gobierno del Cambio avanza con paso firme en la APP El Estanquillo–Popayán con inversión histórica de $8,8 billones y proyección internacional

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), avanza con paso firme en la APP El Estanquillo–Popayán, una de las obras de infraestructura vial más ambiciosas de Colombia, que representa inversiones por $8,8 billones y transformará la conectividad, el desarrollo regional y las oportunidades para las comunidades del suroccidente del país. En el tercer ShowRoom del proyecto, realizado en la sede del Ministerio de Transporte y liderado por la ministra María Fernanda Rojas Mantilla, se presentaron a agregados comerciales y representantes de empresas de más de diez países —España, Francia, Brasil, Alemania, Japón, China, Chile, Austria, Turquía y Reino Unido— los alcances técnicos, la solidez financiera y los avances de esta megaobra. “Luego de muchos años de espera, este proyecto será una realidad. El Estanquillo–Popayán es una apuesta estratégica del Gobierno del presidente Gustavo Petro que transformará la movilidad en el suroccidente, generando empleo, desarrollo y calidad de vida para miles de colombianos”, afirmó la ministra de Transporte Mafe Rojas. Por su parte, Gina Rincón, vicepresidenta de Estructuración de la ANI, subrayó que el proyecto recoge las mejores prácticas de las concesiones de 4ª y 5ª generación en materia técnica, ambiental y social: “Hasta el 17 de septiembre recibimos múltiples y diversas observaciones de los interesados. A más tardar el 14 de octubre de 2025 publicaremos las respuestas, cumpliendo el cronograma definido”, precisó.

El proyecto contempla 2 años de preconstrucción, 4,5 años de construcción, 18 años de operación y mantenimiento y 6 meses para reversión y liquidación del contrato. Entre sus principales obras se destacan:

  • 14 túneles que suman 17,9 kilómetros.
  • 125 puentes vehiculares nuevos.
  • 62,3 kilómetros de doble calzada.
  • 9 intersecciones y 15 puentes peatonales.
  • Adquisición de más de 600 predios.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, el fortalecimiento de la competitividad regional y la atracción de inversión internacional para dinamizar la economía del país.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

septiembre 23, 2025
Sotará y Popayán presentes en la conmemoración de los 177 años del municipio de Caldas, Antioquia. En el marco de la conmemoración de los 177 años de fundación del municipio de Caldas, Antioquia, las autoridades de Sotará (Cauca) hicieron presencia...