El 1 de agosto de 2025, en el juzgado 44 de conocimiento de Bogotá se confirmó la condena de 12 años para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de ser hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Mientras la jueza Sandra Heredia daba lectura al sentido de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria y una inhabilidad de más de 100 meses sin posibilidad de ejercer cargos públicos, su hijo Tomás Uribe Moreno lanzó este viernes 1 de agosto un severo cuestionamiento sobre la reciente sentencia judicial.
El 1 de agosto de 2025, en el juzgado 44 de conocimiento de Bogotá, se confirmó la condena de 12 años para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de ser hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En un hecho histórico para Colombia, el 1 de agosto de 2025, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá fijó una pena de 12 años de prisión contra el exmandatario, acusado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
El abogado titular de la defensa, Jaime Granados, reclama a la juez Heredia celeridad en la lectura de la sentencia y su sentido, tomando en cuenta las 1.000 páginas de la misma, pidiendo que se den a conocer los aspectos que no fueron mencionados allí.
Además, estableció una moción sobre la individualización de los delitos, cuestionando cómo se estableció la pena de 12 años, que resulta mayor a la solicitada por la Fiscalía.
El expresidente, visiblemente enojado, pidió respeto por sus hijos, y la togada pidió silencio, afirmando que no buscaba faltar el respeto.
La togada afirmó que la acreditación de las dos conductas punibles “obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en la actuación penal en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.
