Este 20 de marzo, podremos disfrutar de “Popayán sabe a café”, un evento para aprender de café y acercar a caficultores, empresarios y consumidores de café, cultivado y transformado por más de 4.000 familias payanesas. Esta iniciativa, que busca visibilizar el trabajo y la oferta comercial de los caficultores y caficultoras de nuestra capital, contará con la Final del Reto Arte Latte, jornadas de catación, show de barismo, muestras de emprendimientos cafeteros y talleres de preparación.
Este domingo será diferente, los payaneses tendrán la oportunidad de disfrutar y descubrir el mundo del café, de la semilla a la taza, de una manera cercana y en un espacio que permitirá el encuentro de familias y amigos. El Comité de Cafeteros del Cauca y la Administración Municipal organizan “Popayán sabe a café”.
Los asistentes podrán conocer, adquirir y acompañar el trabajo de más de 15 caficultores y empresarios que transforman el café y sus derivados, aprender el uso de novedosas técnicas de preparación en casa, y disfrutar de las historias que guardan las 4.000 familias que cultivan café en la capital, y que con su esfuerzo generan más de 2.000 empleos y una cosecha que en 2021 superó los 39.000 millones de pesos.
Así mismo, podrán asistir al desarrollo y final del Reto Arte Latte Popayán, evento que reunirá a baristas y conocedores del café de los Departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, quienes en una interesante competencia buscan preparar las mejores figuras en el café y con ello incentivar el consumo de cafés especiales y compartir las fortalezas, apuestas y emprendimientos que florecen en nuestra región.
“Esta iniciativa es resultado de acciones que, junto a la Administración Municipal, oficina DAFE, adelantamos para promover la reactivación económica de los caficultores, empresarios y propietarios de tiendas de café; además de motivar el consumo de cafés de alta calidad y estimular la vida productiva y social en nuestra ciudad”, explicó Gerardo Montenegro Paz, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca.
Edwin Lis Herrera, secretario DAFE, afirmó que esta “es la oportunidad para que productores del sector rural, a través del contacto con baristas y tiendas de café de la ciudad, se integren para darle valor a toda la cadena de producción de café”. Y agregó que con la feria “el otro reto es generar educación con una gran capacitación en la catación del café, diferentes preparaciones y técnicas, métodos de filtrado y concurso de arte latte”.
Así que, prepárese y este domingo visite las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca (frente al Centro Comercial Campanario), donde todo está dispuesto para que descubra por qué “Popayán sabe a café”.