- Publicidad -

Declaran calamidad pùblica en el municipio de Popayàn por el invierno.

La Oficina Asesora de Gestión del Riesgo realizó la primera sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la cual fue presidida por el alcalde Juan Carlos Castrillón y contó con la participación de secretarios del Gabinete Municipal, instituciones públicas y privadas, organismos de socorro, Policía, Ejército, INPEC, DANE y empresas de servicios públicos.

Como consecuencia de los desbordamientos de quebradas, inundaciones y otras emergencias que ha ocasionado la temporada de lluvias, se solicitó al mandatario local que haga la declaratoria de calamidad pública por un período de seis meses, término que se revisaría según la evolución de las condiciones climáticas. Esta petición cobra mayor sentido porque, de acuerdo con el IDEAM, las lluvias continuarán hasta mayo.

“Es indispensable tener la declaratoria de calamidad pública para obtener y gestionar recursos del orden nacional y departamental para atender todas las emergencias que se han presentado en Popayán”, afirmó Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Y agregó que: “al efectuarse esta solicitud, la ciudad tendría beneficios como la eficacia y eficiencia en la consecución y contratación de los recursos. De los 42 municipios del departamento, 39 ya se encuentran en calamidad pública. Hasta el momento hemos atendido las emergencias con los recursos propios, pero se están desbordando estas capacidades y tenemos que recurrir a esto para poder gestionar capital rápidamente”.

Finalmente, la Oficina de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura formularon un proyecto por 8.000 millones de pesos, que será presentado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el fin de obtener recursos.

Germán Callejas expresó: “elaboramos este proyecto con el fin de realizar la construcción de 40 muros de contención en diferentes sitios de la ciudad, donde ha habido afectaciones por los deslizamientos en zonas urbanas y rurales. Serán muros de contención biomecánicos, en concreto reforzado, con fibras geosintéticas que permitirán detener las acciones que causan los desprendimientos de tierra sobre viviendas, vías, entre otros”.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 21, 2025
En el barrio Bello Horizonte de Popayán fueron asesinadas dos personas durante la Semana Santa, las autoridades aún no confirman las circunstancias de este hecho delictivo. De acuerdo a información suministrada por la comunidad, un hombre y una mujer que...
abril 21, 2025
Un nuevo caso de fleteo se presentó en el centro de la ciudad de Popayán durante la Semana Santa. Un comerciante que había retirado dinero de una sede bancaria, fue perseguido por los atacantes hasta un restaurante ubicado sobre la...