“La Superintendencia Nacional de Salud viene a comprometerse a trabajar no solo por los hospitales públicos y privados, sinó primordialmente por la comunidad”. Así lo afirmó en Popayán el Superintendente Giovanny Rubiano García, luego de la primera jornada de trabajo que lideró con todos los actores de la salud del departamento del Cauca. “Estamos proponiendo hacer visitas permanentes al territorio para resolver las dificultades, porque la opinión pública debe saber que recibimos un sistema de salud colapsado; unas EPS,s destruidas y en medio de éstas grandes dificultades, con eficiencia, honestidad y coordinación con la red pública y privada, pero particularmente de la mano con la comunidad vamos a salir adelante”, anotó el Superintendente.
Los pacientes que padecen enfermedades crónicas de alto costo ya no tendrán que someterse a la odisea de suplicar, madrugar o comprar una ficha desde el día anterior para acceder a una autorización de medicamentos, porque ese trámite se acaba. Esa decisión la tomó el día anterior en Popayán el Superintendente Nacional de Salud Giovanny Rubiano, tras escuchar testimonios de pacientes que en medio de lágrimas le suplicaron al funcionario que hiciera algo para que esto no siga pasando. El Superintendente dijo: “He dado la instrucción en el día de hoy que se acaban las autorizaciones recurrentes mensuales para aquellos pacientes crónicos de alto costo, es decir, pacientes con diagnóstico de cáncer, de enfermedades huérfanas, que tienen pendientes trasplantes y que necesitan diariamente un medicamento, no necesitarán ya más una autorización mensual para que le entreguen ese medicamento”. Desde ésta capital, el Superintendente Nacional de Salud llamó la atención a las EPS,s para que revisen todos sus procesos, porque no es justo el trato que en ocasiones dan a sus usuarios. Sobre este punto, el funcionario manifestó: “Las EPS intervenidas o NO intervenidas deben revisar sus procesos, porque no es justo, es inadmisible que pongan a voltear a una persona, a que vaya y busque una autorización para que le entreguen el medicamento, sin tener ninguna consideración sobre el hecho, que muchos pacientes deben trasladarse desde muy lejos para realizar este trámite”. Se conoció que hoy debe ser tramitada una propuesta que desde la región se le hace al Superintendente Nacional de Salud para que sean contratados proveedores de medicamentos la región, o se acuda a las casas matrices, para acabar de raíz con este problema que se está volviendo crónico.