- Publicidad -

Contraloría General logra resarcimiento por $22 mil millones, con la puesta en funcionamiento de 4 radares meteorológicos del IDEAM

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Medio Ambiente, logró la consecución de un resarcimiento de bienes públicos representado en la reparación y puesta en operación de cuatro (4) radares meteorológicos por un valor de $22.197 millones.
Estos radares de propiedad del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hacen parte de los 12 radares que conforman la Red de Radares de Colombia.
Este beneficio se enmarca en el trámite de una Indagación Preliminar adelantada durante el primer semestre del 2025, por la Delgada para el Medio Ambiente, actuación que se originó a raíz de los hallazgos de la Auditoría de Cumplimiento realizada al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM- en diciembre de 2023, en la cual se evidenció que cuatro radares de propiedad de dicha entidad, ubicados en Barrancabermeja, Cerro Munchique, San José del Guaviare y Carimagua, se encontraban fuera de operación desde abril de 2023.
Estos radares son “utilizados para monitorear el comportamiento de la  precipitación en la atmósfera en intervalos de 5 a 10 minutos, dependiendo del comportamiento del estado del tiempo”; permitiendo mejorar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en tiempo real, generar alertas tempranas y apoyar la toma de decisiones en diferentes sectores como agricultura, transporte aéreo y prevención de desastres naturales. Su inactividad o falta de funcionamiento desde abril de 2023 hasta agosto de 2024 representaba una falla crítica en la capacidad de generar alertas tempranas y análisis meteorológico del país.
La Contraloría en el desarrollo de esta Indagación Preliminar, mediante visita técnica, como en los informes periódicos presentados por el IDEAM y la información dispuesta en su página web, pudo verificar la correcta puesta en operación y funcionamiento de estos equipos vitales. Cada uno de estos radares tienen un radio de acción aproximado de 240 kilómetros, en tanto los cuatro equipos aseguran un cubrimiento de monitoreo sobre alrededor de 558 municipios.
El órgano de control destaca que la reparación y reactivación de estos radares ha permitido resarcir el daño investigado, materializando un beneficio que se traduce en el restablecimiento de capacidades esenciales para la prevención y gestión de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos, impactando
positivamente la seguridad y la economía nacional.
Finalmente, este resultado subraya el compromiso de la Contraloría General de la República con la vigilancia de los recursos públicos y la garantía de que los bienes del Estado se destinen al cumplimiento de sus fines, como al beneficio común de los colombianos.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado