Versión Infobae.
El representante estadounidense Carlos Giménez lanzó una serie de críticas directas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un mensaje compartido en su cuenta en X, donde lo calificó como “un patético antisemita”.
Esta declaración de Giménez, representante por el estado de Florida en la Cámara de Representantes estadounidense, se suma a un clima de creciente tensión política entre sectores del Gobierno Trump y la administración de Petro.
Giménez escribió: “No me cabe ni la menor duda que Gustavo Petro sea un patético antisemita”. Además, en su mensaje añadió: “Este drogadicto que se sienta en la Casa de Nariño colabora con narcoterroristas y ha desprestigiado a Colombia a nivel mundial”.
El legislador insistió en que “por eso y muchas cosas más, no tiene cabida en USA”.
Las palabras del congresista generaron reacciones inmediatas en redes sociales y en la opinión pública colombiana e internacional, dada la contundencia de sus comentarios y el rol institucional que representa en el Congreso de Estados Unidos.
“Gracias @RepCarlos, sabemos que su posición y lucha es por Colombia y los ciudadanos de bien”, comentó un usuario en X, mostrando apoyo a la postura del congresista.
Varias cuentas identificadas con líneas críticas al gobierno de Gustavo Petro, celebraron la publicación de Giménez y reclamaron acciones diplomáticas más severas.
Un usuario expresó: “@JuanManSantos comenzó todo este caos en Colombia con una falsa paz, tiene cosas pendientes y U.S.A no lo ha investigado. Necesitamos a una Colombia limpia de gente como el que trabaja con Soros”.
Otros comentarios sostenían que el mandatario colombiano “no colabora, es su fiel socio y cliente leal, una desgracia para Colombia y el pueblo colombiano”.
El enfoque de parte de los usuarios en redes sociales subrayó el papel de figuras políticas estadounidenses como Giménez en el debate sobre el contexto colombiano. “Totalmente de acuerdo con usted”, se lee en otra respuesta.
“Gustavo Petro está del lado de los narcoterroristas”, lanzó Carlos Giménez tras ruptura de cooperación con EE.UU.
En días pasados, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender los vínculos operativos entre la inteligencia colombiana y las agencias de seguridad de Estados Unidos debido a la continuidad de ataques armados contra embarcaciones civiles en aguas del Caribe.
Mediante una declaración difundida en plataformas digitales, Petro comunicó que la restricción permanecerá activa mientras sigan los incidentes con misiles dirigidos a lanchas en la región caribeña.
“La medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, expuso el mandatario nacional. Además, planteó que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, abriendo un nuevo debate sobre los límites de la cooperación antidrogas.
La decisión llega tras informes de medios estadounidenses que citaron una medida similar adoptada por el Reino Unido, argumento empleado por Petro como respaldo a su instrucción gubernamental.
EFE reportó que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió ante consultas sobre la política británica, asegurando: “La campaña contra el narcoterrorismo en el Caribe va a continuar”.
Diversos portavoces de la administración republicana, incluida la anterior gestión de Donald Trump, han mostrado su desacuerdo ante la suspensión de la cooperación bilateral, al señalar que la interrupción de los lazos entre Colombia y Estados Unidos representa un obstáculo para las acciones conjuntas contra el crimen organizado.
Parlamentarios estadounidenses y voces del entorno de Trump calificaron la postura de Petro como permisiva frente a organizaciones criminales.
“No me sorprende nada lo que hace el presidente Petro, él está del lado de los narcoterroristas, siempre lo ha estado”, expresó el congresista Carlos Giménez en declaraciones a NTN24.
El legislador añadió que “nos daña un poquito, pero no lo suficiente para terminar las operaciones que tenemos en esa parte del mundo”.
En ese contexto, Giménez aseguró que el presidente colombiano “está con Maduro, con Díaz-Canel y con los intereses de estos narcotraficantes porque él fue uno, así que está con sus hermanos, protegiendo a sus hermanos.