Intensas confrontaciones entre los propios grupos armados al margen de la ley, disidencias de las Farc con el ELN, se presentaron durante las últimas horas en el oriente del Cauca, especialmente en zonas rurales del municipio de Inzá en la vía que de El Pedregal conduce al municipio de La Plata en el Huila.
Desde las 7 de la mañana del día anterior, integrantes del ELN interceptaron un vehículo bus tipo escalera o chiva, bajaron al conductor y propietario, Yanio Muñoz y se lo llevaron delante de los pasajeros y de su propia esposa. Hubo temor luego se dieron confrontaciones armadas y más tarde dejaron en libertad sano y salvo al propietario del vehículo hasta que llego la calma.
De acuerdo con la organización comunera, las confrontaciones comenzaron alrededor de las 9:30 de la mañana de este viernes 17 de enero, cuando un comando ‘eleno’ llegó hasta una zona controlada por los integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc, iniciándose los ametrallamientos.
“Se presentan combates entre grupos armados ilegales en el territorio de San Antonio de Pedregal, vereda La Floresta cerca al casco urbano de esta población, la cual está ubicada bajo jurisdicción del municipio de Inzá, situación que conlleva un alto riesgo para la comunidad”, es el mensaje que compartió la organización indígena con el objetivo de alertar a los comuneros de esta zona del país para que tomen medidas y eviten exponer sus vidas.
“Estamos muy asustados; ya se tomaron toda la vereda. Necesitamos ayuda urgente para evacuar y proteger a nuestras familias”, manifestó un líder ancestral de la zona al exponer que por los intensos ametrallamientos, las autoridades de los resguardos de la zona ordenaron suspender el tráfico vehicular entre esta localidad caucana y el municipio vecino de La Plata, Huila.
“Se trataría conductor de un carro particular, quien fue obligado a detenerse para luego ser retenido por este acto armado, esperamos que se termine de corroborar esta situación por parte de las autoridades, mientras que la guardia guía a los pobladores para que no salgan de sus viviendas o permanezcan en los sitios humanitarios establecidos para evitar posibles tragedias”, relató Emilio Pete, uno de los testigos de estas confrontaciones las cuales se registran en medio de las viviendas y áreas comunitarias, de ahí que muchas personas se vieron a suspender sus labores cotidianas para protegerse de los disparos.
Mientras esto sucede, y desde la ciudad de Popayán, las autoridades informaron que un grupo de militares busca llegar a la zona rural de este municipio para recobrar el control del territorio y proteger a los pobladores.