- Publicidad -

Concejo de Popayán exige rendición de cuentas a la Junta Cívica Cultural, al encontrar retrasos en pagos y manipulación de contratos

Durante la sesión ordinaria celebrada este 24 de abril, el Concejo Municipal de revisó la ejecución de los recursos destinados a las Fiestas de Pubenza 2024-2025, con especial atención a las denuncias ciudadanas y del sector cultural sobre retrasos en pagos, manipulación de contratos, y falta de transparencia en la gestión de los fondos.

El informe fue presentado por el Secretario de Cultura y Turismo, Luis Felipe Chávez, quien, a pesar de no ser responsable directo de la ejecución durante la etapa activa del convenio, asumió la supervisión en su fase de liquidación. Se trata de un convenio por un valor total de $928.800.529, del cual el 89% fue aportado por el municipio, y cuyo objeto era «aunar esfuerzos para fortalecer la cultura mediante la realización de las Fiestas de Pubenza y el cumpleaños de Popayán».

Sin embargo, la ejecución del convenio a cargo de la Junta Cívica Cultural ha generado una profunda preocupación por múltiples factores:

Retrasos injustificados en pagos a artistas y gestores culturales. Algunos contratos, firmados con fechas de finalización en enero de 2025, aún no han sido cancelados en su totalidad, generando afectaciones económicas graves a los beneficiarios.

Modificaciones contractuales sin justificación legal. Se denunció que los contratos de participación cultural incluían una cláusula de pagos divididos en 35% y 65%, pero los pagos se modificaron arbitrariamente sin la firma de otrosí, hecho que podría violar el marco jurídico contractual.

Contratación de menores de edad en actividades culturales sin el debido control, lo cual representa una grave falta ética y legal.

Varios concejales alzaron la voz en defensa de la ciudadanía y el sector artístico de la ciudad:

Aquí lo que se ha hecho es precarizar al sector cultural. Contratos modificados sin otrosí, pagos con descuentos que nadie autorizó, gestores usados y luego ignorados. Esto no se puede seguir permitiendo”, expresó con contundencia el concejal Álvaro Andrés Duque. “Con 928 millones de pesos en 30 días se pueden hacer fiestas dignas, que dejen huella y generen empleo real.

Se espera que el representante de junta cívica de Popayán juan Guillermo Cuenca, quien se excusó para no asistir a la sesión de hoy, se presente para dar un completo informe sobre el maneo de recursos públicos que ha tenido a su cargo. Se solicitó a entidades de control del Estado como Contraloría Municipal que se le haga estricto seguimiento a este tema.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado