- Publicidad -

Con materiales reciclables se estimula el trabajo y los ingresos econòmicos.

La administración del alcalde Juan Carlos López Castrillón se propone aprovechar al máximo los materiales reciclables para estimular el trabajo y los ingresos económicos de quienes viven de esta actividad

Para ese propósito se construirá una planta de procesamiento de residuos sólidos en Popayán que permitirá  aprovechar en Popayán los residuos generados en este municipio evitando que se vayan a otros departamentos.

Será un aporte considerable al medio ambiente, y una contribución económica a nuestros recicladores de oficio” señaló el alcalde López Castrillón.

Con la construcción y puesta en marcha de la planta, garantizamos que los recicladores sean mejor pagos y reciban sustento económico para todas sus familias” expuso.

En el Municipio de Popayán hay censados 320 recicladores que hacen parte de las cinco asociaciones formalizadas: Aremarpo, Recinpayan, Brasoc, Armac y Asocampo, las que  se integraron al Fondo de reciclaje, cuyo objetivo es fortalecer toda la cadena de valor de los recicladores de oficio, cuidando el medio ambiente y la salud de los payaneses.

La administración Municipal anunció que antes de finalizar este gobierno se propone registrar a 120 recicladores e incluirlos en citado fondo , señaló el alcalde Juan Carlos López al destacar en el Día del Reciclador la importante tarea social y económica que desempeñan.

Hemos cumplido los compromisos con los recicladores y seguimos protegiendo a los usuarios y al esquema de aprovechamiento de residuos declaró la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Día Mundial del Reciclador, celebrado el martes 1º de marzo.

Señaló que en Bogotá hay  un registro de 863 recicladores y que 59 mil de oficio están censados en todo el país de ellos 320 en Popayán.

Señala que “La formalización de estas organizaciones ha permitido avanzar hacia el enfoque de economía circular en Colombia y consolidarla como actividad complementaria del servicio domiciliario de aseo, el aprovechamiento de residuos y la obtención de ingresos de subsistencia.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

marzo 23, 2025
Se acaba de cumplir la Asamblea de Rectores de la Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación Superior en el Suroccidente Colombiano — CIDESCO, en la Universidad Cooperativa de Colombia, para elegir al nuevo Comité Ejecutivo que liderará la organización durante este...