Durante una nueva jornada de ‘Cumpliéndoles a las Regiones’ en el departamento de Antioquia, el Presidente Iván Duque asistió al inicio de obras de la planta VaxThera, que constará de un área construida 10.000 m2 en su primera fase y donde no solo se desarrollarán vacunas para combatir el covid-19, sino también el dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y Zika, y cuya construccio´n generará ma´s de 500 empleos en la región.
El Mandatario señaló que, con la construcción de esta planta, después de más de 20 años, se podrán volver a producir vacunas en el país. Es clave destacar que, con la primera fase del proyecto, apoyado por el Gobierno Nacional, se estima producir 100 millones de biológicos anualmente; mientras que, en su segunda fase de unidad de investigacio´n y desarrollo, se espera una produccio´n de 200 a 250 millones de dosis por año.
Por otra parte, cumpliéndole a la población más joven del departamento, en el municipio de Itagüí se entregó la ampliación y mejoramiento de infraestructura de la Institución Educativa Concejo Municipal, la cual permitirá beneficiar a 1.510 estudiantes con la construcción de 25 aulas nuevas, 19 mejoradas, un comedor, la cocina, zonas administrativas y 43 bateri´as sanitarias, en un a´rea de intervencio´n de 3.876 m2.
Al respecto, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, resaltó que otras 15 mil personas se están beneficiando con reconstrucción o mejoramiento de este tipo de infraestructura educativa en el departamento. Igualmente, destacó las acciones, proyectos y obras desarrolladas en el departamento de Antioquia durante el Gobierno del Presidente Duque.
“Durante su periodo de Gobierno, el Presidente Duque se comprometió con el pueblo antioqueño para llevar progreso y desarrollo a todos los rincones del departamento, a través de programas sociales y proyectos en materia de salud, tecnología, educación, transporte, turismo y comercio. Se están invirtiendo $50.46 billones para lograr este objetivo que está encaminado a lograr mayor equidad en la región”, mencionó la Consejera Palau.
Por otra parte, señaló que, en materia de infraestructura vial, se han ejecutado y están en ejecución, a través de Ministerio de Transporte, obras equivalentes a 2.755 kilómetros de vías en el departamento, proyectos en los que se están invirtiendo $20,51 billones. De estos proyectos es importante resaltar las dos obras de Red Vial Nacional, que son la transversal Quibdó-Medellín y el Túnel del Toyo Guillermo Gaviria; y las 11 concesiones de vías 4G y 5G, como, por ejemplo, las Vías del Nus y la autopista de conexión Pacífico 2, que ya fueron entregadas, la IP conexión Antioquia-Bolívar, y las autopistas de conexión Pacífico 1 y 3, que están en ejecución.
En lo que respecta a las inversiones destinadas a programas sociales, la Consejera precisó que más de 1.8 millones de personas se están beneficiando con inversiones que superan los $4 billones.
“Hemos contribuido al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de 980.755 antioqueños que se han beneficiado de los cinco programas de Transferencias Monetarias del DPS, las cuáles equivalen al 57,5% de las inversiones históricas de este programa en el departamento y en las que se están invirtiendo $2,70 billones”, explicó.
Con respecto a la labor realizada en favor de la juventud antioqueña, se destacan los beneficios que 98.200 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 del departamento han recibido para acceder a la educación superior de forma gratuita gracias al programa Matricula Cero, liderado por Ministerio de Educación.
Bajo esta misma línea, la Consejera también sen~aló que “más de 302.800 jóvenes del departamento se están beneficiando de programas del Gobierno como Jóvenes en Acción, Jóvenes Propietarios y Sacúdete, cuya inversión es superior a los $270 mil millones”.
Del mismo modo, enfatizó sobre los 27.241 empleos dinamizados gracias a la estrategia de reactivación económica Compromiso por Colombia, con la que se están desarrollando en el departamento proyectos en materia de transporte, energía, turismo, educación, deporte, vivienda y agua potable, con recursos por el orden de $11,58 billones.
“Gracias a la estrategia Compromiso por Colombia estamos llegando, por ejemplo, con proyectos de agua potable y saneamiento básico a más de 109 mil antioqueños y a más de 884.732 personas con obras de mejoramiento o construcción de infraestructura deportiva”, agregó.
Para finalizar, la Consejera se refirió a los temas de agricultura, que han sido jalonadores de la economía de la región antioqueña y destacó que son 25.284 productores locales los que se están beneficiando del programa ‘Coseche y venda a la fija’, una iniciativa que busca facilitar los espacios de encuentros entre oferta y demanda de productos agrícolas, con el que se promueve el mejoramiento de los ingresos y calidad de vida de los agricultores de todo el país, a través del cual se destinaron recursos por más de $98 mil millones.