Con una agenda que incluye reuniones con el Presidente y el Secretario Judicial de la Corte Penal Internacional (CPI), Piotr Hofmanski y Peter Lewis, así como con el Fiscal del tribunal, Karim Khan, este jueves 17 de febrero en La Haya, concluye la visita del Presidente Iván Duque a cuatro países de la Unión Europea.
En el encuentro del Mandatario con el Presidente y el Secretario de la CPI, se prevé que uno de los temas de conversación será el Acuerdo sobre Ejecución de Penas, cuya entrada en vigor permitirá que personas condenadas por la Corte cumplan sus sentencias en centros penitenciarios colombianos, previo el cumplimiento de ciertos requisitos.
Colombia es el país número 12 en firmar un Acuerdo de este tipo con la Corte, lo cual es una muestra más de la voluntad de poner a disposición de la CPI los medios necesarios para avanzar en el cumplimiento de su mandato.
En la reunión de alto nivel se tratará también la situación de Colombia frente a los instrumentos básicos de la CPI. Cabe recordar que el país firmó el Estatuto de Roma en 1998 y lo ratificó en 2002. Es decir, que este año se cumplen 20 años desde su entrada en vigor.
Además, esta es una oportunidad para que Colombia manifieste su firme apoyo a la Corte en su propo´sito de contribuir a combatir la impunidad, que preocupa a la comunidad internacional en su conjunto y a dar acceso a la justicia a las vi´ctimas de crímenes graves.
La visita del Jefe de Estado a la Corte Penal Internacional tiene también como objetivo reiterar el compromiso de su Gobierno con la Corte, y con el cumplimiento del acuerdo suscrito con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional del 2021.
Para este propósito, el Presidente Duque ha encargado personalmente a la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, para que realice el correspondiente seguimiento al cumplimiento del acuerdo, en coordinación con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz.
Durante su reciente visita a Colombia, el Fiscal Karim Kahn reconoció que el Gobierno Nacional y las instituciones colombianas “están a la altura de sus obligaciones internacionales y reglamentarias” al anunciar el cierre del examen preliminar que adelantaba al país desde el 2004.