- Publicidad -

Comisionado de CRC por solicitud de información a medios: «No tiene que ver con censura»

Versiòn BluRadio.

El Comisionado de la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Mauricio Vera, en diálogo con Mañanas Blu, habló sobbre el «Requerimiento de información en materia de contenidos periodísticos y noticiosos», un documento que fue interpretado por diversos actores del sector mediático como una intervención directa y un intento de censura sobre los procesos editoriales internos de los canales de televisión.

El Comisionado Vera fue enfático al desestimar la acusación de censura, aunque reconoció fallas en la comunicación emitida. «No es censura. Digamos lo hemos aclarado, es en el marco de nuestras competencias poder conocer más el ejercicio eh de promoción de pluralismo que hacen los operadores». Vera recordó que la CRC tiene la obligación legal de «garantizar que haya un pluralismo en el ecosistema de la televisión en Colombia y haya imparcialidad informativa».

La preocupación central de los medios de comunicación se centró en el punto que solicitaba «Procesos de decisión editorial» y anexar «soportes documentales de las reuniones, comités o consejos editoriales».

El Comisionado Vera, al confirmar que la decisión fue tomada por los tres comisionados de la Sesión de Contenidos Audiovisuales,reconoció el error en la comunicación, si bien hizo una distinción entre la línea editorial (la postura del medio) y la reserva de la fuente. «Reconocemos como sesión el error que se cometió en la comunicación y que fue interpretado (…) es que efectivamente la reserva de las fuentes es distinta a la línea editorial. La reserva de las fuentes es sagrada».

Aseguró que la Comisión no tiene ninguna injerencia directa en la reserva de las fuentes.

Vera explicó que la intención de la solicitud era conocer las buenas prácticas que tienen los medios, buscando realizar un «ejercicio documentado de recopilación de los documentos formales, públicos que el canal quiera colocar a disposición de la comisión». Este material sería utilizado para «sistematizar» las prácticas periodísticas en favor del pluralismo.

De la obligación al carácter voluntario

Ante las críticas, que incluyeron una advertencia de la Procuraduría sobre el riesgo que persistía de vulnerar la libertad de prensa, la CRC emitió una segunda circular. El Comisionado Vera aclaró que, si bien el documento inicial tenía un plazo perentorio y mencionaba posibles sanciones, la entrega de la información es ahora totalmente voluntaria.

«En la segunda circular se aclara que es un tema voluntario. En la rueda de prensa que hicimos el viernes también se aclara. Si no lo entregan no tienen ninguna sanción y ninguna ingerencia el canal». «Si no lo hace, no hay problema porque no es sancionatoria. Eso significa que no es necesario retirar la anterior porque la segunda aclara de que como es voluntario pues no hay sanción».

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado