Serias confrontaciones entre militantes del autodenominado ejército de liberación nacional, ELN y tropas del ejército con sede en el macizo colombiano. Los enfrentamentos ocurrieron en territorio del resguardo indígena de Pancitarà en jurisdicción del municipio de La Vega, según la denuncia de la autoridad ancestral yanacona de esa zona. Los combates se registraron desde las 4 de la tarde anterior y se extendieron por varias horas sin que hasta el momento se conozcan las novedades. La comunidad debió refugiarse en sus viviendas, según el cabildo indígena al reiterar que se había advertido pero que no se tomaron las medidas necesarias para evitar esa clase de confrontaciones armadas. Hay temor en la zona.
El cabildo indìgena de Pancitarà emitiò el siguiente comunicado:
La autoridad Indígena del RESGUARDO ANCESTRAL DE PANCITARÁ, PUEBLO YANAKONA, DENTRO DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, DEPARTAMENTO DEL
CAUCA, en ejercicio de las facultades Constitucionales (Art. 1, 7, 29, 63, 93, 246,329, 330 CPC), Legales (Ley 89 de 1890, Decreto Ley 1953 de 2014), Ley de Origen, Derecho Mayor DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE la violación sistemática, permanente y continua a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte de los grupos en conflicto.
LOS HECHOS
El día de hoy tres (3) de septiembre de 2024, desde las 4 de la tarde, se presentan fuertes combates en jurisdicción del Resguardo de Pancitará, colocando en grave riesgo de confinamiento y/o desplazamiento a la comunidad indígena.
Se violan las normas de los Derechos Humanos -DDHH y el Derechos Internacional Humanitario -DIH, pues el territorio, los lugares sagrados, establecimientos educativos, espacios de saber, han sido utilizados por estos grupos en conflicto, lo que genera desarmonía en el territorio por los actos de violencia que no es nuestra y que por todos los medios rechazamos.
DENUNCIA
Estos hechos se suman a los de amenaza y señalamiento a las autoridades tradicionales, por los diferentes grupos insurgentes o estatales, quienes califican a la autoridad tradicional, guardia indígena y comunidad como colaboradores de su contraparte, quedando en la mitad de una disputa que coloca en grave e inminente riesgo de muerte a quienes ostentan hoy las varas de justicia, los mayores y Guardia Indígena.
Por lo mismo solicitamos e instamos al Gobierno Nacional, la garantía plena para la vida en paz y armonía, haciendo un llamado a las instancias de derechos humanos
para que volteen a mirar el territorio, con acciones de Paz estructural, recordando que recientemente se recibió visita de la ONU, Defensoría del Pueblo, Personería
Municipal y dejamos claro que esto sucedido hoy, se encontraba en grave riego de ocurrencia, siendo apenas el inicio de un conflicto que dejará muchas muertes,
desplazamiento y confinamiento.
Igualmente hacemos el llamado al Gobierno Nacional y a los Grupos Armados Irregulares (FARC EP, ELN, ETC), que hagan el máximo esfuerzo y reanuden los
diálogos de Paz, pues los efectos de esta guerra los sentimos nosotros desde el territorio, que diariamente luchamos por salvaguardar los derechos fundamentales
individuales y colectivos de nuestras comunidades, que no tengamos que soportar asesinatos, masacres, confinamientos o desplazamientos forzados por el conflicto
armado interno, es hora de entender que por difícil que sea, la Paz es el camino.
Por ultimo hacemos el llamado a los organismos de Derechos Humanos, a nivel Nacional e Internacional, que se hagan todos los esfuerzos necesarios para
evidenciar desde el territorio estas violaciones a DDHH y DIH que atentan contra la integridad de nuestras autoridades y comunidad.
Cuenten con nosotros para la Paz, nunca para la Guerra.
RESGUARDO ANCESTRAL DE PANCITARÁ, PUEBLO YANAKONA, DENTRO
DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA