- Publicidad -

Colombia, potencia audiovisual de América Latina

​¿Quieres conocer por qué Colombia es el país predilecto en América Latina para la producción audiovisual?

Reproduce este FB Live para conocer más sobre los incentivos tributarios que brinda el Gobierno Nacional a quienes se dedican a este sector de la economía naranja. Concretamente hablamos de los Certificados de Inversión Audiovisual – CINA, que no solo ayudan a consolidar la industria audiovisual en el país, sino que fortalecen otras cadenas de valor como los hoteles, los restaurantes y el turismo cultural en los municipios donde se realizan los rodajes.

 

Inscríbete antes del 7 de febrero en el Diplomado en Gestión y Formulación de proyectos culturales

Llega la segunda versión del ‘Diplomado en Gestión y Formulación de proyectos culturales’ del Ministerio de Cultura en alianza con la Universidad EAN. Hasta el 7 de febrero, las personas interesadas podrán inscribirse de forma virtual, ingresando a https://universidadean.edu.co/form/diplomado-ministerio.  Esta convocatoria cuenta con 800 cupos y brindará conocimientos a los participantes para que le den vida a sus ideas.

“Seguimos fortaleciendo los espacios de formación gratuita para nuestros creadores y gestores culturales en todo el país. Pondremos a disposición de 800 nuevos gestores culturales estos contenidos de alta calidad que nos permitirán llegar con herramientas claras al sector cultural en las regiones, posibilitando así la cualificación y la generación de competencias en la administración y formulación de proyectos”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

El principal foco de la convocatoria son gestores y creadores culturales, responsables de cultura y servidores públicos del sector (responsables de casas de la cultura, procesos de formación artística, bibliotecas públicas, museos, archivos municipales, entre otros) consejeros territoriales de cultura, miembros o agentes de los sectores de patrimonio, cinematografía, comunicaciones y representantes de organizaciones culturales encargados de la formulación de proyectos culturales.

Por eso, dada la diversidad de los postulados, el programa cuenta con 17 grupos de participantes en diferentes departamentos del país, de los cuales 12 se dictarán en modalidad 100 % virtual y los otros 5 serán semipresenciales en las siguientes regiones del País: Caribe Valledupar, Cesar; Centro Sur Neiva, Huila; Región Pacífico Cali, Valle del Cauca; Centro Oriente Bucaramanga, Santander y Eje Cafetero Manizales, Caldas.
Además, está diseñado en tres módulos que se desarrollarán de manera consecutiva a lo largo de tres meses y cuenta con dos modalidades, una virtual, que tiene una duración de 130 horas y se dictará a través de la plataforma Canvas; y la otra semipresencial, que tiene una duración de 100 horas.

En el primer módulo los contenidos girarán en torno a contexto cultural, política y fuentes de financiación para el sector cultural; en el segundo módulo se tratarán la identificación, marco lógico y validación de idea de proyecto; y el tercer módulo se enfocará en metodología General Ajustada (MGA), Regalías y metodología del Programa Nacional de Concertación.

De esta manera, se apuesta por la formación como una forma de impulsar a la cultura, la reactivación y el fortalecimiento de las habilidades.

“Anímate a ser parte de este gran proyecto que permitirá que sigamos fortaleciendo las capacidades del sector y que juntos sigamos llevando esperanza a través de la Cultura”, dijo la ministra.

Para más información pueden consultar la página web del Ministerio de Cultura o escribir a los correos electrónicos: diplomadoproyectos@mincultura.gov.co y  diplomadomincultura2@universidadean.edu.co . También podrán escribir a la línea de Whatsapp: 3168748034.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado