Durante la presentación del informe financiero del Servicio de Alumbrado Público correspondiente a la vigencia 2024 y lo transcurrido de 2025, el presidente ejecutivo de Ciudad Moderna, César Sánchez, explicó ante el Concejo Municipal de Popayán los avances financieros, presupuestales y técnicos de la empresa, así como los alcances de la deuda existente desde la creación de la entidad.
El directivo aclaró que el endeudamiento de Ciudad Moderna nació con el acta de constitución de la empresa, en el marco del proceso contractual que dio origen a la actual Empresa de Servicios Públicos Mixta (ESP) encargada de la operación del alumbrado público en la ciudad.
Sánchez detalló que el Municipio de Popayán adelantó el proceso licitatorio MP-SI-LP-001-2022, cuyo objeto fue seleccionar a un socio estratégico operador que constituyera junto con el municipio una empresa mixta responsable de prestar el servicio de iluminación urbana y rural conectada, y asumir la deuda derivada de la expansión del sistema de alumbrado público realizada entre los años 2014 y 2022.
De acuerdo con lo expuesto, la empresa Inteligencia de Ciudad, socio estratégico de Ciudad Moderna, asumió dicho pasivo, y el pago mensual de la obligación se realiza con los recursos del impuesto de alumbrado público, conforme a las reglas de remuneración establecidas en la Resolución 123 de 2011 del Ministerio de Minas y Energía.
El informe financiero presentado destacó que, a septiembre de 2025, Ciudad Moderna ha ejecutado el 69,54% del presupuesto de gastos y ha superado en un 8% la meta de recaudo proyectada, con ingresos totales de 20 mil millones de pesos provenientes del impuesto de alumbrado público.
Asimismo, se resaltó que durante la vigencia 2024 se alcanzó un superávit de $996 millones, resultado del manejo responsable y eficiente de los recursos, garantizando la sostenibilidad financiera, transparencia y mejora continua del sistema de iluminación pública en Popayán.
Con esta rendición de cuentas, Ciudad Moderna reafirma su compromiso con la gestión responsable, la claridad institucional y la modernización del alumbrado público, en beneficio de todos los habitantes de la capital caucana.