Las lluvias, señaló la Gobernación, han dañado cultivos de exportación y provocaron afectaciones en la educación y salud de al menos 109.000 personas.
El departamento del Chocó se declaró en emergencia por cuenta de los estragos que dejan las lluvias en 23 municipios. El balance de las autoridades indica que son 34.000 familias afectadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, vientos huracanados y avenidas torrenciales.
“Ya van 23 de nuestros municipios afectados. Son 109.000 personas, más de 34.000 familias que se encuentran afectadas no solamente en sus viviendas, en su pan coger, pero también infraestructura pública muy importante en cultivos de exportación y en la capacidad económica, educativa y de salud de nuestro departamento”, señaló Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó.
La temporada de lluvias, apuntó la gobernadora, llegó en un momento donde todavía no se han logrado superar los estragos que dejaron las precipitaciones de hace seis meses.
Estas nuevas lluvias han provocado afectaciones en municipios como Quibdó, El Carmen de Atrato, Unguía, Acandí, Belén de Bajirá, Sipí, Bagadó, San José del Palmar, Istmina, Condoto y Medio San Juan.
“Tiene disponible más madera y vehículos que van a garantizar la entrega de estos elementos, sobre todo en municipios como Riosucio y Carmen del Darién, donde se hace muy necesaria una respuesta inmediata”, apuntó la gobernadora.
Durante el último Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro regañó a sus ministros por la poca inversión que han hecho llegar al departamento del Chocó.
“¿Por qué tienen al Chocó así abandonado? Si fue el 80% de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros”, afirmó el mandatario.