Versiòn Infobae.
El Centro Democrático está pidiendo respuestas concretas al senador Iván Cepeda sobre tres asuntos que considera pendientes: su presunta mención en los computadores de Raúl Reyes, los correos atribuidos a Tirofijo en los que se nombra a su padre, Manuel Cepeda, como enlace con las Farc, y su supuesta relación con alias Santrich e Iván Márquez en torno a su fuga hacia Venezuela.
Las acusaciones abren un nuevo frente en la confrontación política en Colombia y se suman a una serie de cruces de señalamientos que han marcado la relación entre Cepeda y sectores del uribismo.
El señalamiento sobre los computadores de Raúl Reyes
El Centro Democrático sostiene que en los computadores incautados al abatido jefe guerrillero Raúl Reyes se encontraron correos en los que Iván Cepeda aparece coordinando marchas internacionales con las Farc.
“¿Cuándo le va a explicar al país la mención a usted en el computador de Raúl Reyes, en los que aparece coordinando con las Farc marchas en varios países?“, cuestionó el partido en su cuenta de X. Este tipo de mensajes han sido utilizados por líderes uribistas para sostener que Cepeda habría tenido un papel activo en lo que llaman “Farc-política”, es decir, la presunta articulación de sectores políticos y civiles con la agenda de la antigua guerrilla.
El propio Cepeda ha rechazado públicamente estos señalamientos, afirmando que “no es cierto que existan correos electrónicos de esta naturaleza” y que los documentos divulgados en medios y redes podrían haber sido manipulados. También ha insistido en que la Corte Suprema de Justicia nunca ha abierto un proceso formal en su contra por este tema, y que su trabajo político siempre ha estado enmarcado dentro de la legalidad.
La mención de Manuel Cepeda en los correos de Tirofijo
El segundo señalamiento que el Centro Democrático reclama que Cepeda responda proviene de una publicación de 2020, en la que se informó que un politólogo analizó correos atribuidos a Tirofijo, fundador de las Farc, en los que se mencionaba a Manuel Cepeda, padre del actual senador, como “la persona del Partido Comunista con el que las Farc mantenían comunicación” y que habría estado “comprometido con su candidatura” al Congreso.
Iván Cepeda, en su momento, expresó que desconocía por completo esos mensajes y que era necesario que las autoridades competentes o las entidades que manejan esos archivos los verificaran y aclararan públicamente. Ha insistido en que la memoria de su padre, asesinado en 1994 en un crimen de Estado, no debe ser utilizada para alimentar campañas de desprestigio.
Este punto es especialmente sensible en el plano político y emocional, ya que el caso de Manuel Cepeda está ligado a una condena internacional contra el Estado colombiano por violaciones a los derechos humanos. Para los opositores de Cepeda, sin embargo, los archivos guerrilleros generan dudas legítimas sobre la relación histórica entre algunos sectores políticos y las Farc.
La relación con alias Santrich e Iván Márquez
El tercer tema planteado por el Centro Democrático apunta a la supuesta relación de Cepeda con exjefes de las Farc como alias Jesús Santrich e Iván Márquez, particularmente en torno a su fuga hacia Venezuela tras abandonar el proceso de paz.
En distintos espacios, se ha recordado que Cepeda tuvo acercamientos con Santrich en el marco de la implementación del acuerdo firmado en 2016, defendiendo inicialmente su permanencia en el proceso y el respeto a su presunción de inocencia mientras no existiera condena judicial.
No obstante, después de su fuga y de que se sumara a las disidencias, Cepeda criticó duramente a Santrich por incumplir sus compromisos con las víctimas y con el país. A pesar de estas diferencias posteriores, los detractores del senador sostienen que sus gestiones y contactos previos con figuras de la antigua guerrilla alimentan sospechas sobre un posible papel en su salida de Colombia, acusación que él ha calificado como infundada y carente de pruebas judiciales.