- Publicidad -

Celsia vende a la Universidad del Valle instalaciones que habilitarán la presencia de la institución en Suárez, Cauca

Celsia cerró con la Universidad del Valle el proceso de venta de un
complejo urbanístico en el cual la Universidad planea expandirse para prestar sus servicios educativos en el municipio de Suárez, en el norte del Cauca. Esta propiedad comprende  59.000 Mt2

(5,9 hectáreas), dentro de los cuales hay más de 6.000 m2 están construidos.
Allí funcionó durante varias décadas el campamento para los colaboradores de la cercana
central hidroeléctrica Salvajina.
El predio incorpora comodidades y mejoras que lo hacen apto para actividades académicas
y comunitarias tales como un restaurante comedor, dormitorios, zonas administrativas
(oficinas, salas de reuniones), generosas áreas deportivas (gimnasio, piscina, cancha de
fútbol), vías interiores en pavimento flexible, redes de energía y comunicaciones, salón de
conferencias, taller mecánico, almacén o bodega y portería principal.
Adicionalmente, cuenta con una Planta de Tratamiento de Agua Potable con capacidad
aproximada para 1.000 personas, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con
capacidad aproximada para 120 personas, una planta de respaldo eléctrico de 30 KVA y
cerramientos en malla energizada.
Celsia efectuó la entrega de la infraestructura en óptimo estado y esta fue recibida a
conformidad por el personal de la Universidad el Valle.

Esta transacción es relevante para el desarrollo de Suárez y las comunidades aledañas a
la central hidroeléctrica Salvajina, pues permitirá a los jóvenes tener acceso a programas
de titulación de educación superior con la Universidad del Valle, institución de la más alta
calidad y reconocimiento a nivel nacional.
Esta iniciativa que une a Celsia y a la Universidad del Valle, permite mejorar
sustancialmente el nivel y calidad de vida de Suárez y municipios vecinos.
La venta de estas instalaciones se suma a otras actividades desarrolladas por Celsia en la
zona para mejorar el bienestar y progreso de las comunidades, entre las cuales se
encuentran:
• El desarrollo de 6 proyectos mediante el mecanismo de obras por impuestos, con
la destinación de $84 mil millones en el mejoramiento de 5 vías con placas huellas
en Morales y Suárez, de las cuales 3 está culminadas, una en su fase final y otra será
desarrollada este año entre Morales y Santa Rosa. Mediante este sistema de pago de
impuestos también se desarrolló un proyecto educativo que permitió la entrega de
4.499 elementos de aseo, cocina, equipos de apoyo, lencería, material pedagógico,
mobiliario y de emergencia a centros de desarrollo infantil para la primera infancia en
los municipios de Suárez y Morales.
• La intervención del 70% de la vía marginal que recorre desde la presa de la central
hidroeléctrica de Salvajina, en Suárez, hasta la cabecera del municipio de Morales, en
cumplimiento de la sentencia T462A de 2014 de la Corte Constitucional, con una
inversión de $22.131 millones en 40 kilómetros, con lo que se ha mejorado la calidad
de vida de cerca de 30.000 habitantes de la zona. En 2017 existían solo 15 km de
kilómetros transitables.
Adicionalmente, mejorará el 30% de la vía que aún no ha sido intervenida. De esta
manera pasará a ser catalogada como una vía marginal terciaria a secundaria, lo cual
incluye la construcción de dos puentes vehiculares.

  • En 2024 la compañía por la venta de la energía generada a través de Salvajina le
    transfirió a la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y a 11 municipios
    (principalmente a Suárez y Morales) un poco más de $7 mil millones.
    • Casetas comunales, proyectos productivos, mejoramiento de sedes educativas, apoyo
    a las tradiciones culturales, entrega de kits escolares y filtros de agua, se suman a los
    recursos que Celsia invierte de manera recurrente en la zona de influencia de la central
    hidroeléctrica y el embalse de Salvajina y que en los últimos 10 años suman $60 mil
    millones
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

marzo 16, 2025
Un convenio de cooperaciòn interinstitucional para impulsar la formaciòn y la capacitaciòn de los caficultores del departamento del Cauca, se suscribiò entre el Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Jorge Eduardo Londoño y el Director ejecutivo del Comitè...
marzo 16, 2025
La segunda semana de Marzo, desnudó la compleja situación de orden público en el departamento del Cauca. Un atentado terrorista atribuido a las disidencias de las Farc, estructura Carlos Patiño, dejó saldo de cinco militares muertos y 13 más heridos....