El Cauca, es el departamento en Colombia con mayor número de líderes indígenas asesinados desde la firma del acuerdo de paz, según la unidad de investigación y acusación, UIA de la Jurisdicciòn Especial para la PAZ, JEP. Se conoce que entre Noviembre de 2016 y finales del 2021, en el Cauca, han sido asesinados 113 lìderes indígenas, el 45% del total nacional.
“El sector indígena del Cauca ha sido el más afectado por los asesinatos y desapariciones forzadas de sus líderes, tales como guardias indígenas, gobernadores, integrantes del movimiento. Este es un fenómeno generalizado que se ha presentado en 19 de los 42 municipios del departamento y, sobre todo, en los territorios del norte y el oriente, donde se concentran la mayoría de pueblos indígenas”, explica Diego Chávez, investigador de violencia sociopolítica de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) que le ha puesto la lupa a estos asesinatos.
La dinámica del Cauca muestra el fortalecimiento de las autoridades indígenas desde la autonomía, y los nuevos y viejos actores armados que hacen presencia en la zona toman esto como una confrontación. Se indica que aunque los datos varían según la fuente, en todos los conteos de violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos se hace evidente que los pueblos indígenas están en la mira de los victimarios.
De los 145 asesinatos que reportó la Defensoría del Pueblo en 2021, 32 eran personas pertenecientes a estas comunidades. De los 171 que documentó Indepaz, 55 lo hacían. De los 178 reportados por la CCJ, 52 eran indígenas. De los 78 verificados por Naciones Unidas, 11 lo eran.