Prosperidad Social ha invertido 53.549 millones de pesos, durante el actual periodo de gobierno, para promover la inclusión social y productiva de la población pobre y vulnerable de Cauca. Así lo reveló Susana Correa Borrero, directora de la entidad, quien informó que esa inversión ha representado 10.313 cupos de atención para personas, hogares y organizaciones.
El balance corresponde a operaciones finalizadas y en ejecución. Entre los beneficiarios de los programas de inclusión hay hogares víctima de desplazamiento, que han sido retornados o reubicados, comunidades indígenas y afrocolombianos habitantes de territorios colectivos. También población rural, población de especial protección constitucional y beneficiarios de fallos judiciales.
“A diciembre de 2021, en todo el país, tuvimos operaciones finalizadas con una inversión de 768.438 millones de pesos, que beneficiaron a 103.629 hogares, 702 organizaciones productivas colectivas y 25.802 personas. Contratamos otras que están en ejecución y tienen un presupuesto cercano a 356.000 millones de pesos: representan atención para 144.038 hogares, 930 personas y 28 organizaciones”, explicó Correa.
Este balance de las acciones de la entidad en el departamento corresponde a seis programas:
- · Familias en su Tierra, sexta y séptima intervención: 2.749 hogares participantes y una inversión de 21.532 millones de pesos.
- · Iraca: 2.650 hogares participantes y una inversión de 16.177 millones de pesos.
- · Mi Negocio: 1.182 personas participantes y una inversión de 5.331 millones de pesos.
- · Emprendimiento Colectivo: 25 organizaciones participantes con una inversión de 1.249 millones de pesos.
- · Manos que Alimentan rural y étnico: 167 hogares participantes y una inversión cercana a los 202 millones de pesos.
- · ReSA – Red de Seguridad Alimentaria: 800 hogares participantes y una inversión de 2.287 millones de pesos.
Brasilia Romero Sinisterra, directora de Inclusión Productiva, área encargada de estos programas en la entidad, dijo: “Estos son programas menos conocidos que los de transferencias monetarias, pero igual de importantes y necesarios para reducir las brechas, la inequidad y la pobreza”.
Los programas que actualmente se encuentran en ejecución en Cauca son: Familias en su Tierra, con 640 cupos y una inversión de 4.150 millones de pesos, y Manos que Alimentan –Rural, Étnico y Urbano–, con 2.100 cupos y una inversión cercana a 2.619 millones de pesos.