El mercado de vivienda nueva en el Cauca cerró el primer semestre de 2025 con un panorama contrastante. Según Camacol Popayán, las ventas aumentaron un 19,06% frente al mismo periodo del año pasado, pero la caída del 59,94% en los lanzamientos de nuevos proyectos redujo drásticamente la oferta disponible en un 39,39%.
La menor dinámica también se evidenció en las licencias de construcción, que descendieron un 35,8% en número de unidades. Además, el inventario de viviendas terminadas en el departamento alcanza el 10% de la oferta, el doble del promedio nacional, reflejando un ritmo más lento en la rotación de los inmuebles. A esto se suman más de 200 desistimientos en la compra de vivienda durante los primeros seis meses del año.
En Popayán, las ventas crecieron un 10,72%, pero los lanzamientos se redujeron un 41%, lo que derivó en una caída del 21,1% en la oferta disponible. El inventario terminado representa el 11% del total y se han registrado más de 180 cancelaciones de compra. En materia laboral, el sector empleó a 8.067 personas al cierre de mayo, 1.000 menos que el año anterior.
Para Camacol Popayán, es urgente que sector público y privado trabajen de forma articulada para que la construcción siga siendo motor de reactivación económica, impulse el empleo y asegure la vivienda que necesitan los hogares caucanos.